Dreame Aqua10 Ultra Roller Complete, análisis: vine por su rodillo fregona y me quedé por todo lo demás
Publicado el 16/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Llevo más de un lustro probando los mejores robots aspiradores y lo tengo claro: hace tiempo que aspiran bien y navegan sin perderse, pero tienen una asignatura pendiente, el fregado. No friegan tan bien como aspiran ni el proceso es tan higiénico. Así que la firma china Dreame se ha propuesto que el fregado suba de nivel dejando atrás mopas, txapelas y discos en favor de un rodillo que se peina, se autolimpia y hasta sale de su eje.
Pero el Dreame Aqua10 Ultra Roller Complete es mucho más: tiene una navegación con IA, una potencia de aspiración elevadísima y una base para que prácticamente no tengamos que hacer mantenimiento. Eso parece, atendiendo a su ficha técnica. Hemos probado a fondo este aspirador y así ha sido nuestra experiencia.
Ficha técnica del Dreame Aqua10 Ultra Roller Complete
|
Dreame Aqua10 Ultra Roller Complete |
---|---|
Dimensiones y peso |
Base: 42 x 44 x 50,5 cm Robot: 35 x 35 x 9,8 cm (VersaLift recogido); 35 x 35 x 12 cm (VersaLift levantado) |
Potencia de succión |
30.000 Pa |
Navegación |
Sistema Omnisight: 2 cámaras 3D HD y LDS retráctil Reconocimiento IA (hasta 240 objetos) Suspensión aérea FlexiRise Supera obstáculos hasta 8 cm Cruza umbrales hasta 4,2 cm |
Cepillos |
Doble cepillo antienredos HyperStream |
Fregado |
Aquaroll Protección alfombras AutoSeal Tecnología FluffRoll Con autolimpieza |
Base |
Capacidad depósitos de agua: 4 L agua limpia y 3,5 L agua sucia Capacidad depósito sólidos: bolsa de 3,2 L para 100 días (con secado a 50C) Limpieza mopa con agua caliente a 100 ºC (Thermohub) y secado a 70 ºC |
conectividad |
Wi-Fi. Compatible con Alexa, Siri y Google Assistant (Dreame Home y Xiaomi Home) y con Matter |
Autonomía |
6.400 mAh |
Qué hay en la caja |
Base, robot aspirador, cable, manuales, bolsa de polvo x2, cepillo de limpieza, líquido limpiador y de olores de mascotas, herramienta limpieza, recambio filtro |
Precio |
Diseño: un rodillo omnipotente

A simple vista este robot aspirador es bastante parecido al grueso de modelos de gama alta: con el clásico diseño cilíndrico achatado y una base voluminosa capaz de vaciar el aspirador de sólidos y acumularlos, dosificar el agua para fregado y limpieza, además de carga.
En cuanto a su diseño, resulta llamativo y con una estética un tanto futurista al que le puede costar encajar en ambientes clásicos o minimalistas. Tanto robot como base están hechos de un plástico de apariencia robusta, si bien a lo largo de las pruebas se ha llevado algún golpe, quedando con marcas. Aunque el conjunto aguanta bien la manipulación sin acumular huellas, la zona plateada que emula el metal de la base es un imán para huellas.

No obstante, más que enumerar las características "habituales", nos vamos a centrar en las diferencias, que recaen en el aspirador. Para empezar, el visor láser es retráctil, lo que le confiere una ventaja: poder pasar por huecos de unos 10 centímetros de altura. Pero lo verdaderamente interesante está en los bajos fondos:
En cuanto a navegación y desplazamiento, en el soporte de las ruedas grandes tiene una estructura que permite elevarse para, en teoría, superar obstáculos de hasta ocho centímetros y poder superar desniveles de unos cuatro centímetros. En cuanto al sistema de cepillos, además del lateral con bracito como el del Dreame X50 Complete, dispone de dos rodillos: uno de goma con cerdas para suelos duros y otro de goma diseñado para alfombras. La configuración es versátil, pero las cerdas tienden a sufrir en hogares con mascotas y además, no van de lado a lado, lo que implica necesitar más pasadas.

La estrella de este apartado es el rodillo de fregar. Este sí que va de lado a lado y no solo eso, es capaz de salirse unos centímetros a los lados, lo que facilita el acceso a las esquinas y bordes. Tiene textura como de toalla, pero lo normal es que esto con el paso del tiempo se vaya perdiendo. Sin embargo, cuenta con una suerte de peine para mantenerlo siempre mullido. No se ve, pero hay también un sistema de autolimpieza para que el rodillo esté siempre limpio, como haríamos al fregar con la fregona. La guinda del pastel es que ante una alfombra, la estructura hace que suba y además aparece una tapa para evitar roces que las dañen.
Una navegación a prueba de mascotas

El conjunto responsable de la navegación lo conforman dos cámaras HD con NVIDIA Isaac Sim y aprendizaje por refuerzo, un visor láser de luz estructurada en 3D lateral y luces LED para detectar desniveles como escalones. Asimismo, lleva una luz para mejorar la iluminación y así poder llevar a cabo el reconocimiento incluso en entornos oscuros. Tras haber probado modelos anteriores de la gama alta de la firma china, cabe esperar una navegación de primer nivel y así ha sido.
En el primer uso el robot traza la arquitectura de casa con bastante acierto, de hecho ni siquiera he tenido que modificar límites para las habitaciones porque él solito los ha intuido. A partir de aquí, podemos elegir limpiezas por zonas, habitaciones, al completo o, lo que más me ha gustado: el orden de habitaciones. Algo lógico y normal: prefiero que limpie primero el dormitorio y que deje para el final las habitaciones más sucias. Hasta aquí, nada nuevo.

Como puede verse tanto en vivo como en la aplicación, el robot traza primero el perímetro y luego va recorriendo el área en zigzag hasta completar la estancia. De este modo, optimiza el recorrido para no dar pasadas de más (salvo que lo configures así). Si prestas atención al mapa, verás que marca los obstáculos y cómo los interpreta con pleno total de aciertos. ¿Y la zona roja? Un umbral que no puede pasar: el acceso a la guarida de las perras.
Ni para el reconocimiento ni después me he preocupado de retirar cables u obstáculos y nunca ha habido atropellos. Tampoco se ha perdido, pero sí que se ha atascado: paradójicamente que el visor láser sea retráctil ha jugado en su contra, ya que intenta meterse bajo el sofá y alguna vez se ha quedado atorado en el intento.

Eso sí, una obviedad: no retirar obstáculos o muebles como sillas tiene un hándicap, que a lo peor no quepa por esa zona y por ende, no pase y no la limpie. Así que aunque puede trabajar perfectamente con una casa llena de obstáculos, lo ideal si buscamos los mejores resultados en limpieza es retirar sillas y cacharros.
Limpieza: subiendo el nivel en fregado
Ya conocemos la configuración de cepillos para aspirar y fregar, su sistema de navegación para moverse por toda la casa y nos falta por dilucidar como materializa todas esas prestaciones y sus 30.000 Pa de aspiración para limpiar la casa. Antes de nada, una breve explicación sobre sus modos de funcionamiento:
- En aspiración puedes elegir entre Silencioso, Estándar, Turbo, Max y Max+-
- En fregado hay una barra deslizante para elegir con cuánta agua fregar y la presión de la mopa.
Asimismo, cuenta con un modo especial para alfombras, posibilidad de que elegir trayectorias más o menos intensivas (que repase más) y lo que me parece más interesante: olvidarse de elegir tú el modo y optar por CleanGenius, un sistema que "ve" cómo de sucia está una estancia y en función de eso elige con cuánta potencia aspirar y fregar. Más allá de para pruebas concretas, ha sido mi opción favorita en la práctica.

He probado este aspirador en un piso de 60 metros cuadrados y dos perras grandes y peludas, esto último supone un reto no apto para cualquier aspirador. No obstante, las perras solo están por el pasillo y el salón, dejando baños, cocina y dormitorio restringido a los humanos. Lo digo porque en materia de pelos, se nota.
De hecho, poniéndolo al mínimo se ha llevado cositas como arenilla del pádel o los pelos que se nos caen al peinarnos en el baño, a media potencia ha sido capaz de tragarse migas del tamaño de una lenteja y puesto al máximo, migas del tamaño de un garbanzo y hasta lentejas. La potencia de aspiración se agradece y se nota, especialmente con esos sólidos pequeños que se nos caen que no son tan pequeños.

Eso sí, lidiar con muchos pelos es otra historia: siempre recoge una buena cantidad, pero si pasábamos justo después con este otro Dreame con luz, incluso poniéndolo a 'Max+' y la ruta más intensiva nos encontramos con algún pelo. Por cierto, que el cepillo lateral se estire para llegar a las esquinas ayuda mucho a minimizar la presencia de suciedad acumulada en esas zonas problemáticas. En pocas palabras, la configuración de cepillos funciona bastante bien, aunque en el rodillo con cerdas algún enredo de pelo se acaba formando.
El modo de alfombras combinado con su configuración de cepillos da buenos resultados para limpiezas de mantenimiento en textiles finos y de tamaño medio (un par de centímetros de grosor), lo que resulta más que suficiente para lidiar con el polvo o los pelos que se acumulan con el paso del tiempo. No succiona tan a fondo ni incide tan bien como haría una persona a mano con un buen aspirador de trineo o inalámbrico, pero con que hagas una limpieza a mano una vez al año, sobra. Pero lo que más me ha gustado es su sistema para tapar el rodillo de fregar, lo que en la práctica permite poder aspirar las alfombras sin miedo a dañarlas.
Algo que me ha llamado la atención pese a su potencia es que incluso puesto a tope, no es tan ruidoso como cabría esperar (tengo algún aspirador veterano menos potente que resulta más molesto). No es silencioso, pero incluso puesto en modo 'Max' se puede trabajar tranquila con el aspirador a cinco metros, en el pasillo.

Pero si hay algo novedoso en este aspirador, eso es su sistema de fregado. La firma china ha dejado a un lado los dos discos rotatorios a lo radial en favor de un rodillo y el resultado son más claros que oscuros. Me explico: en general funciona bien con pequeñas manchas y gracias a su longitud y a que sobresale un poco, llega bien a todas partes. Pero ante una mancha que esté seca y sea un poco resistente, los discos ofrecen algo más de fricción. En pocas palabras: en ese escenario la opción anterior era mejor, así de buenas a primeras, con el aspirador nuevo y en perfecto estado y sin desgaste.
Si a lo que se enfrenta es a que se te ha derramado media lata de refresco y vas a limpiarlo inmediatamente, entonces el sistema de rodillo con autolimpieza soporta mejor el envite. Ojo, no está a la altura de una fregona, que absorbería el refresco para después limpiarse en el cubo y frotar el suelo con agua limpia, pero se le acerca. Pero si la cantidad derramada es pequeña, nos puede evitar sacar la fregona porque va a limpiarlo y va a seguir limpio, fregando el resto. Nota: para fregar no solo usa agua, también viene con un detergente.
Finalmente, los rodillos y cualquier otro sistema como las mopas se deterioraban en tiempo récord, quedando aplastados y por ende, resultando menos efectivo. El sistema de "peinado" logra que esté más tiempo mullido. Así que aguantan mejor el uso y el paso del tiempo. Y aunque en este análisis probamos los productos nuevos recién sacados de la caja, probablemente pasados los meses esa ventaja inicial de los discos se difumine, cuando estén más desgastados.
Autonomía
La cifra de 6.400 mAh de su ficha técnica es alta, pero para homogeneizar mejor con otras marcas y modelos, siempre hacemos lo mismo: usarla en modo de solo aspiración y a máxima potencia por toda la casa. 41 minutos después y tras haber consumido un 39% de batería, retorna a la base habiendo completado la misión. En pocas palabras, que podríamos haber aspirado la casa dos veces largas (normalmente regresan a la base cuando tienen entre un 10 y un 20% de batería).
No obstante, lo he puesto varias veces seguidas en unas cuantas ocasiones y que se quede sin batería no es problema, ya que retorna a la base para cargarse y luego completar la misión de limpieza continuando justo donde se había quedado. Aún así, lo normal es que con la batería llena podamos limpiar pisos de 150 metros cuadrados sin problema aún poniéndolo al máximo.
Eso sí, ni lo habitual será poner el aspirador al máximo ni solo a aspirar. Un ejemplo: si optamos por la aspiración en modo 'Max' y fregado medio, en 80 minutos y consumiendo un 45%, limpia todo el piso. Pero la opción más interesante a todos los niveles es CleanGenius. Poniéndolo un día cualquiera, su consumo de batería ronda el 37 % (77 minutos con aspiración y fregado), es decir, habríamos podido limpiar la casa dos veces y pico.
Una app barroca para techies

Las apps de los robots aspiradores chinos suelen ser bastante parecidas en estética y esta no es una excepción: muchos colores y muchas opciones. He probado varias Dreame y la experiencia en general no ha cambiado mucho, pero cada vez hay más funciones para elegir. De hecho, en esta ocasión he encontrado un apartado en el que aspirador tiene en cuenta a las mascotas y no solo para no perturbarlas, sino también para limpiar las zonas donde más están, en nuestro caso en el salón y en la entrada, el lugar favorito para las siestas de Nanuk.
Si te gusta la tecnología y la personalización, es una de las apps más completas que he probado: puedes elegir qué hacer con los obstáculos, con las alfombras, en la base, poner la cámara en cualquier momento... eso sin hablar de clásicos como los manuales, el historial, el estado de los consumibles, programación de limpiezas.
Eso sí, esto juega también en su contra: pueden ser demasiadas y la interfaz no es la más intuitiva del mundo, con tantos menús para desplazarse. Tampoco ayuda que haya tanto texto (a veces hasta aparece cortado) y que algunas traducciones sean mejorables. Si le instalase la app en el móvil a mi madre, sabría ponerla en marcha con el programa por defecto y ya. Y no estaría mal, porque es el 'CleanGenius', pero sería una buena idea tener una opción de interfaz básica.
Mantenimiento: cada vez menos

Al principio de los tiempos, con un robot aspirador había que vaciar el depósito de sólidos tras cada limpieza (o deberías). Cuando se hicieron "fregadores", lo suyo era añadir el agua y lavar la mopa tras pocos usos, porque se queda mojada y acaba oliendo mal. Luego llegaron las bases voluminosas que acabaron primero con el problema de vaciar el depósito de suciedad y por ende minimizar la exposición a alérgenos como el polvo y después, las que dosifican el agua y lavan la mopa y la secan.
El Dreame Aqua10 Ultra Roller Complete va un paso más allá: hasta va limpiando el rodillo sobre la marcha para que esté siempre apto para limpiar (porque bueno, limpiar con algo sucio no es la mejor idea). Según mi experiencia, poniéndolo a aspirar y fregar a diario hemos tenido que vaciar el agua sucia y rellenar el depósito de agua limpia un par de veces por semana y todavía falta mucho para cambiar la bolsa de sólidos. En este sentido, hay poco mantenimiento y es más higiénico: abrir la tapa, tirar del asa para sacar el depósito y volcarlo al WC o ponerlo bajo el grifo.
Eso sí, nadie nos ha librado aún de limpiar los cepillos y además, aunque el rodillo está mullido, limpio y huele decente, el peine que lo mantiene tiende a atascarse con pelos. En un par de semanas me ha tocado desmontarlo una vez. Este sistema de rodillo sufre con los pelos de mascota.
Dreame Aqua10 Ultra Roller Complete, la opinión de Xataka

En poco tiempo Dreame se ha ganado un hueco en el reñido segmento de los robots aspiradores y lo ha hecho no solo porque tiene buenos productos, sino también por su capacidad innovadora: ha sido de los primeros en ponerle brazos y patas para que sus aspiradoras puedan trepar y llegar mejor a las esquinas y en el fregado, en apostar por los discos rotatorios y ahora, probar con un rodillo para fregar.
Puede que de buenas a primeras se le pueda resistir alguna mancha más que a los discos, pero resuelve varios problemas de los sistemas actuales, como es el deterioro de la mopa y que esté limpiando estando sucia. Parece algo pequeño, pero supone estar un par de pasos más cerca de la fregona. Aún así, me aventuraría a decir que no creo que este sea el sistema definitivo, pero van por buen camino.
Por lo demás, estamos ante un robot aspirador de gama alta con todas las letras: batería y un sistema de navegación a prueba de casas grandes y con obstáculos, apta para entusiastas de la tecnología y unas virtudes de limpieza que se mueven entre el notable alto y el sobresaliente. Y como el mantenimiento siempre es algo que da pereza, este modelo lo reduce a lo mínimo.
Imagen destacada | Eva Rodríguez de Luis
En Xataka | Robot aspirador, vertical o de trineo: qué aspirador comprar en función del uso y presupuesto.
Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de Dreame. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.