Cuando descubrimos que podíamos 'apretar' un archivo para que entrase en el disquete: así era WinZIP en sus años dorados
Publicado el 13/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En los 90, cuando las conexiones a Internet aún eran un recurso tan lento como infrecuente y el intercambio de datos estaba limitado por el espacio de almacenamiento de disquetes y CDs, hubo un software que se convirtió rápidamente en una herramienta indispensable, al facilitarnos la reducción del tamaño de los archivos (vaya, su compresión). Hablo del histórico, aunque cada vez más olvidado, WinZIP.
¿Qué es un ZIP?
Los que por aquel entonces eramos novatos de la informática, veíamos los archivos ZIP como una mochila mágica en la que podías varios archivos y, mágicamente, ocupaban menos espacio. La magia que había detrás era, por supuesto, un algoritmo de compresión sin pérdida... que no es más que un truco matemático para hacer que los archivos pesen menos sin perder información.
Así WinZIP convertía un larguísimo "AAAAAABBBBCCCDDAAAAA" en el mucho más breve (es decir, que ocupaba menos) "6A4B3C2D5A". Bueno, era un poco más complejo que eso, claro, pero todo se resumía en encontrar patrones repetidos dentro de uno o varios archivos y en escribirlos de forma más corta.
"Me pasaron el otro día un programa genial. Se llama WinZIP..."
WinZIP nació a principios de los años 90, una década en la que la informática personal estaba viviendo una expansión vertiginosa... y el tamaño de los archivos comenzaba a superar las capacidades de almacenamiento de los medios disponibles. En este contexto, los usuarios necesitaban una manera eficiente de reducir el tamaño de los archivos para almacenarlos, enviarlos por correo electrónico o compartirlos a través de redes locales.

El software que nos ocupa fue desarrollado por Nikolaus K. Kohn, un ingeniero de software estadounidense que también fundó la empresa WinZip Computing. Salió al mercado en 1991, para el sistema operativo Microsoft Windows.
La elección de Windows como plataforma fue clave, ya que en ese momento el sistema operativo de Microsoft comenzaba a dominar el mercado de los PC. Poco después, cuando su versión 95 multiplicó la popularidad de este sistema operativo, la de WinZIP creció a la par.
WinZIP se basaba en el formato de compresión ZIP, que había sido desarrollado en 1989 por Phil Katz con la creación del software PKZIP. Sin embargo, WinZIP añadió un argumento extra para ser elegido por encima de su predecesor al incluir una interfaz gráfica que permitía a los usuarios comprimir y descomprimir archivos de manera rápida e intuitiva, algo que PKZIP no ofrecía.
Los años dorados de WinZIP
Durante los años 90 y principios de los 2000, WinZIP experimentó un auge sin precedentes, convirtiéndose en el estándar de facto para la compresión de archivos en la plataforma Windows. En un contexto donde la necesidad de compartir archivos grandes (como imágenes, documentos, y más tarde, videos) estaba creciendo, WinZIP se erigió como una solución rápida que fue capaz de integrarse de forma eficiente con el propio sistema operativo.

Además, a medida que se lanzaban nuevas ediciones, WinZIP continuó añadiendo nuevas características, como la integración con el sistema de correo electrónico, la capacidad de crear archivos comprimidos protegidos por contraseña, y la creación de archivos comprimidos autoextraíbles. Esto lo convirtió en una herramienta indispensable para millones de usuarios de Windows.
WinZIP también logró posicionarse en el mercado a través de una estrategia de marketing efectiva: se distribuyó inicialmente como una versión shareware, que permitía un uso ilimitado durante 30 días antes de que empezase a lanzar recordatorios de registro cada vez que lo usabas (sí, exactamente como hace WinRAR hoy en día). En aquella época, era más raro que hoy en día que los usuarios domésticos pagasen por software que no fuera Windows y Office (y ni estos se salvaban), por lo que, a efectos prácticos, funcionaba como un programa freeware.
¿Qué te pasó, WinZIP?
A pesar de su éxito inicial y su dominio del mercado durante varios años, WinZIP comenzó a enfrentar desafíos a finales de los 2000. La evolución de la tecnología y la competencia de nuevos programas comenzó a erosionar su base de usuarios.
Los rivales se pusieron las pilas
La aparición de nuevas soluciones de compresión y descompresión de archivos comenzó a desbancar a WinZIP en popularidad. Entre estas alternativas destacan:
- WinRAR: Lanzado en 1995, WinRAR ofrecía características similares a WinZIP pero con una tasa de compresión más eficiente (gracias a su popularísimo formato RAR), lo que atrajo a muchos usuarios avanzados. WinZIP podía abrir archivos RAR... pero no crearlos.
- 7-Zip: Este software de código abierto, lanzado en 1999, ganó rápidamente popularidad no sólo por usar un formato más eficiente que ZIP (7Z), sino también por su naturaleza 100% gratuita y sin avisos.
Comprimir no resultaba tan urgente con la 'nube' a mano
La aparición de servicios de almacenamiento en la nube, como Google Drive, Dropbox, y OneDrive, también tuvo un impacto negativo en el uso de WinZIP: estos servicios permitieron a los usuarios almacenar, compartir y acceder a archivos grandes sin la necesidad de comprimirlos. La eliminación de la necesidad de comprimir archivos para enviarlos por correo electrónico o transferirlos de un dispositivo a otro también contribuyó a reducir la relevancia de WinZIP.

Cuando Windows se convierte en tu competencia
Otro de los factores clave en la decadencia de WinZIP fue la integración nativa del formato ZIP en sistemas operativos modernos, lo que cambió radicalmente la forma en que los usuarios usaban los archivos comprimidos.
Desde la aparición de Windows XP (2001), el sistema operativo de Microsoft comenzó a incluir soporte nativo para archivos ZIP, lo que permitió a los usuarios comprimir y descomprimir archivos directamente desde el Explorador de archivos sin la necesidad de instalar software adicional.
En lugar de abrir WinZIP, los usuarios podían hacer clic derecho en un archivo o carpeta y elegir "Enviar a" > "Carpeta comprimida (en formato ZIP)" para crear un archivo comprimido en cuestión de segundos.
Además, con la llegada de Windows 7 y versiones posteriores, la funcionalidad se fue ampliando. No solo se podía crear y extraer archivos ZIP, sino que también se incorporaron opciones avanzadas, como la posibilidad de cifrar archivos ZIP directamente desde el sistema operativo, eliminando así la necesidad de WinZIP para la mayoría de las tareas básicas.
El silencioso declive (pero no desaparición) de la antigua estrella

La empresa desarrolladora de WinZIP fue adquirida por Corel Corporation en 2006, y hoy en día es un programa comercial con una base fiel, pero reducida, de usuarios. Aunque, eso sí, ha sido capaz de aumentarla dando el salto también a los dispositivos móviles.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
utm_campaign=13_Apr_2025"> Marcos Merino .