Cuando Canadá se quema, Europa también sufre: así pueden afectar a nuestra salud incendios que ocurren a miles de kilómetros
Publicado el 15/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El verano de 2025 ha estado marcado no solo por olas de calor extremas, también por numerosos incendios de gran alcance, fuegos que se cobraron al menos ocho vidas. Los incendios no solo matan con sus llamas, algunas de las personas fallecieron a consecuencia de accidentes relacionados con su extinción. Sin embargo los grandes incendios también pueden tener un alcance que va mucho más allá, y ese fue el caso de los incendios de Canadá de 2023.
Riesgo transoceánico. Un nuevo estudio ha señalado que los impactos sobre la salud de la población de los incendios forestales que asolaron Canadá el verano de 2023 no solo alcanzaron vastas áreas de Norteamerica, también a otros continentes, entre ellos Europa.
Los incendios de 2023. Canadá sufrió en 2023 la peor temporada de incendios que se recuerda en el país. Se produjeron más de 6.000 fuegos que arrasaron con unos 150.000 km², una superficie mayor de la que obtendríamos juntando Castilla y León, Extremadura y la Comunidad de Madrid.
Los fuegos fueron de tal intensidad que la humareda tiñó de naranja el cielo de la ciudad de Nueva York. Sin embargo los vientos desplazaron el humo y partículas volátiles que recorrieron miles de kilómetros hasta alcanzar nuestro continente.
Expuestos a la polución. Según señala el equipo responsable del estudio, los fuegos de Canadá causaron importantes picos en la concentración de materia particulada 2.5 o PM2.5, pequeñas partículas volátiles de un diámetro menor de 2,5 micras. Esto resultó en un empeoramiento en la calidad del aire. Según las estimaciones, a nivel global la concentración en el aire de este tipo de partículas creció en 0,17 microgramos por metro cúbico de aire.
Las mismas estimaciones indican que unas 354 millones de personas en Europa y Norteamérica estuvieron expuestas a niveles PM2.5 por encima de los límites establecidos como seguros por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Muertes prematuras. El estudio estimó que, sumando estos factores, las llamas causaron entre 3.400 y 7.400 muertes agudas en el continente norteamericano. Sin embargo el impacto fue más allá, y señalan que el número de muertes crónicas fue aún mayor: entre 37.800 y 90.900 teniendo en cuenta tanto Norteamérica como Europa.
Los detalles del estudio han sido publicados en un artículo en la revista Nature.
Un problema creciente. La escala de los incendios en Canadá puede resultar impensable en Europa, pero el estudio sirve como recordatorio de que los riesgos que implican los incendios forestales van mucho más allá del alcance de las llamas. Especialmente al cierre de una temporada que se ha cebado con nuestro entorno y cuyas consecuencias probablemente sigan haciéndose notar no solo en nuestros bosques, también en nuestra salud.
utm_campaign=15_Sep_2025"> Pablo Martínez-Juarez .