Comprar en Temu o Shein saldrá más caro: la UE aplicará aranceles a todas las compras que hagas

Publicado el 05/02/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Comprar en Temu o Shein saldrá más caro: la UE aplicará aranceles a todas las compras que hagas

Comprar en Shein o Temu desde un país de la Unión Europea saldrá más caro si se cumplen los planes que tiene la Comisión Europea sobre la mesa. Así se ha plasmado este miércoles en un plan de medidas que tiene como objetivo reducir los riesgos de las importaciones de bajo valor a través de plataformas que operan fuera de la UE. Tanto Shein como Temu pueden ser las más afectadas.

Este ataque a los comercios online de China se juntan precisamente con la decisión de Donald Trump de limitar sus importaciones, algo que se ha visto ya aplicado al rechazar el servicio postal los paquetes que proceden de estos comercios para que se potencie la compra en Amazon. Si bien, aseguran que no es para nada una acción coordinada contra China.

La UE se pone seria con las importaciones desde China

Hasta ahora los paquetes que tenían un valor de menos de 150 euros estaban exentos de pagar los derechos de aduana una vez que llegaran a la Unión Europea. Esto desaparecía por completo según esta propuesta que ya se empezó a escuchar en 2023.

Esta es una de las medidas estrella que esperan poder aplicar para el próximo año 2028, pese a que necesitan acelerar la aplicación de esta nueva norma. Todo esto para dar respuesta al gran volumen de envíos que se reciben en nuestro contenido y potenciar la compra local.

Temu

Además de esta medida, también destacará la inclusión de una tasa de manipulación que se aplicará a todos los productos que lleguen de comercios electrónicos de fuera de la UE. Para poder justificarla, desde Bruselas argumentan que es necesario cubrir los costes de supervisar todos los paquetes que entran en la UE para saber si cumplen con la normativa.

Esta tasa en teoría deberían pagarla las empresas que gestionan la importación, pero obviamente vamos a ver como va a repercutir en el precio que paga el consumidor por un producto. De esta manera, dará igual el volumen de compra que en la aduana se tendrá que pagar su correspondiente tasa.

Tal y como recoge El Español en Europa se recibieron 12 millones de paquetes diarios y el 91% de los envíos de comercios electrónicos llegaron desde China. Todo esto respondiendo al gran auge que hemos visto de Shein o Temu que van a ser las plataformas más afectadas. Además de los consumidores que verán incrementados los precios.

"El creciente volumen de productos que son inseguros, falsficados o que no cumplen las normas plantea graves riesgos para la salud y seguridad de los consumidores, tiene un impacto insostenible en el medioambiente y alimenta una competencia desleal con las empresas cumplidoras, con un impacto significativo en la competitividad de la UE en diferentes sectores"

Con esta justificación, la UE argumenta que ahora mismo una gran cantidad de falsificaciones llegan directamente a través de estos envíos con China. Esto se suma al compromiso que deben guardar con las empresas de la UE que si cumplen con la normativa comunitaria y que se ven afectadas de manera negativa por los bajos precios que ofrecen China al contar con políticas laborales muy diferentes que generan un bajo coste de producción.

De momento esta normativa tiene que seguir el recorrido legislativo de la UE que es realmente extenso, aunque el ánimo de la Comisión es que se acelere bastante. Eso si, en pocos años veremos como se incrementa este precio en los productos de fuera de la UE de manera considerable.

Imágenes | appshunter.io

En Genbeta | Aliexpress hace tiempo que no está sola. Estas son las webs incluso más baratas en las que podemos comprar desde China y Asia

utm_campaign=05_Feb_2025"> José Alberto Lizana .