Cómo Fighter's History venció a Street Fighter 2, o la vez que Capcom fracasó al intentar tumbar un descaradísimo clon de su exitazo
Publicado el 08/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Hubo una época en la que los juegos de lucha reinaban en los recreativos. ¡Y qué años! El fenómeno Street Fighter 2 explotó en nuestras narices durante la primera mitad de la década de los 90s, y pese a que no fue el primero (de hecho, se trata de una secuela) acabó sentando nueva cátedra y todos querían un trozo del pastel: SNK lanzó Fatal Fury, SEGA nos dejó locos con Virtua Fighter, Midway entró a competir con Mortal Kombat... Entonces, ¿por qué Capcom quiso acabar por la vía legal con el Fighter's History de Data East?
Vaya por delante que el hecho de copiar con mucho descaro una fórmula de éxito es algo que siempre ha existido en los videojuegos. De hecho, lo verdaderamente raro es que no empiecen a aparecer clones como setas. O alternativas de terceros, si lo prefieres. Lo hemos visto con los Battle Royale, los Hero Shooter y con el estilo de ARPG de FromSoftware. Es más, ni siquiera la mismísima Nintendo o SEGA pueden lanzar la primera piedra con sus respectivos contrapuntos a PONG. Y, como veremos, Capcom tampoco.
Sin embargo, y esto es importante, a diferencia de todos los juegos de lucha anteriormente referidos, y todos los que compitieron por la monedas que no se llevaban Ryu, Chun-Li y el resto de World Warriors, los paralelismos a la hora de jugar a Fighter's History eran enormes. Eran descarados. Muchos de sus luchadores ofrecían estilos de lucha calcados a los de Capcom y otros parecían ir más allá de la inspiración en nombre y apariencia como el caso de la luchadora china Feilin. Ante eso, la compañía de Osaka decidió llevar a Data East a los tribunales y, como ya habrás visto por el titular, perdió el caso. ¿Qué fue lo que pasó?
Hasta qué punto Fighter's History es un clon de Street Fighter 2

Una manera directa de definir la propuesta de lucha de Fighter's History es darle a los jugadores no solo una alternativa a Street Fighter 2, sino un sucedáneo en toda regla. Dicho así podría parecer que todos los juegos de lucha de la época encajan en esa descripción, pero es que ninguno, ni siquiera el Art of Fighting, se apegaban tanto a la fórmula de aquel hit de recreativas y consolas.
De hecho, y para tenerlo en cuenta, el mismo año 1994 en el que se inició el proceso judicial contra Data East en Estados Unidos por Fighter's History, la filial japonesa de Capcom simplemente respondió a la saga Art of Fighting de SNK riéndose de su protagonista, un Ryo fácilmente confundible en técnicas y apariencia con Ryu y Ken, con el luchador-parodia de Dan Hibiki. Es decir, en Data East se habían cruzado líneas específicas.
Para ser totalmente imparciales en el asunto lo primero que hay que hacer es determinar qué es exactamente Fighter's History. O, al menos, qué le ofrecía a todo aquel que echaba una moneda a la máquina en la que estaba:
- Las reglas y las dinámicas de cada combate eran las mismas de Street Fighter 2. Seis botones de golpes a razón de tres puñetazos y tres patadas y, a diferencia de Fatal Fury por ejemplo, no había interacciones con los escenarios.
- Tenemos nueve luchadores más dos secretos. Sin embargo algo que jugaba a su favor de Fighter's History es que a simple golpe de vista la mayoría de los jugadores de Street Fighter 2 no tardarían en entender quién heredaba el estilo de su respectivo World Warrior.
- Pese a que el logo es fácilmente distinguible, la estética general de los personajes, los medidores e incluso las pantallas de selección de luchadores eran muy parecidas a las de Street Fighter II' Turbo.
- Sin embargo, Data East introdujo una novedad: todos los luchadores de Fighter's History tenían puntos débiles, de modo que si lo descubríamos y atacábamos esa parte de su cuerpo o su atuendo lográbamos "atontarlo" durante unos valiosos instantes.
Con todo, y llegados a este punto, hay que hacer una matización muy especial: el jefe final de este juego es nada más y nada menos que Jinborov Karnovski, quien es el protagonista del juego Karnov de Data East y que, además, también pudimos ver en otros éxitos de la casa como Bad Dudes vs. DragonNinja.
Quizás, gracias a la presencia de Karnov y su rol en este universo como organizador de este torneo de lucha se puede considerar que Fighter's History es parte de una gran franquicia de la compañía anterior a Street Fighter 2. Pero, claro, como juego era y sigue siendo un auténtico sucedáneo del juego de Capcom. Y no es una apreciación personal: puedes comprobarlo tú mismo ya que tienes el port de SNES -inédito durante décadas en territorio europeo- disponible en la suscripción de Switch Online.
Cómo Fighter's History venció a Street Fighter 2. Al menos, en los tribunales
¿Capcom realmente veía Fighter's History como una amenaza? El éxito de Street Fighter no tenía precedentes y lideraba un género que ya estaba bastante saturado, eso está claro, pero lo cierto es que la alternativa de Data East no pasó precisamente desapercibida.
Si bien es cierto que su debut en los salones arcades fue a principios de 1993 en Japón, y que el mes de mayo ya se había posicionado como la segunda recreativa más exitosa del mes en tierras niponas según la publicación Game Machine, a la hora de la verdad toca ser claros y establecer que ambos títulos jugaban en ligas separadas. Dicho esto, pese a que el lanzamiento de la versión doméstica de Fighter's History se producirá en SNES en mayo de 1994, la demanda por parte de Capcom USA había llegado unos meses antes a los juzgados.

Lo que alegaba Capcom a ambos lados del pacífico es que Data East estaba infringiendo el copyright de Street Fighter 2 especificando mucho de lo que ya comentamos: luchadores similares en nombres y rasgos, un apartado visual entre ambos juegos bastante parecido... Capcom mostró en su demanda que habían copiado hasta los ataques y técnicas especiales. En según qué caso eran directamente calcos.
¿Qué se solicitó? Nada menos que 623 millones de yenes en daños y perjuicios (de la época) y una orden judicial preliminar para impedir que Data East distribuya Fighter's History. Poca cosa. Sin embargo, la respuesta de los abogados de Data East fue tajante: ni ellos, ni Capcom inventaron las técnicas de artes marciales que usan los luchadores y, por lo tanto, no pueden ser protegidas por copyright.
De hecho, y como verás, durante el juicio insinuaron que Capcom se basó en otras licencias y personajes protegidos por copyright para crear Street Fighter 2, y tú y yo sabemos que no les faltaba razón. Incluso si Mike Tyson tardó décadas en descubrirlo.
Dicho de otro modo, y tal y como dejó establecido Claude Stern, quien fue uno de los abogados litigantes que representaban a Data East, los artistas de Data East sí copiaron el juego de Street Fighter. Pero nada de lo que copiában sus clientes podía protegerse.
"Por ejemplo, podíamos hacer una copia de una de sus imágenes, pero luego cambiábamos la imagen, el fondo, la postura del luchador, el tipo de patada. Aun así, había mucha similitud en las patadas y los movimientos. Pero, por supuesto, nuestra respuesta fue: "Un momento. Esos son movimientos convencionales en el ámbito de las artes marciales. No puedes apropiártelos".
Sin embargo, el golpe de gracia de los abogados de Data East fue cuando ellos mismos establecieron que incluso el Street Fighter original, el de 1987, siguió los mismos pasos del Karate Champ que la propia Data East en el año 1984. Como resultado, el veredicto reconoció que Data East copió a Street Fighter y fue específico al referirse a Feilin como un clon de Chun Li, pero la denuncia de Capcom no llegó a ningún lado porque los elementos copiados estaban excluidos de derechos de autor. O, como dictó la sentencia:
"Street Fighter II tiene un universo total de doce personajes y seiscientos cincuenta movimientos. Capcom admite, como debe ser, que la gran mayoría de los movimientos no son protegibles porque son patadas y puñetazos comunes."
¿Por qué no pueden ser protegidos los movimientos específicos en los juegos de lucha? Básicamente por un principio muy básico: no se le puede poner copyright a la manera de asestar un puñetazo o una patada básicos o algo más elaborados si en el proceso se otorga a alguien el monopolio de una idea. Lo mismo se aplica a andar o mover los labios. Además, claro, del hecho de que muchas técnicas como los ganchos de boxeo, los suplex o las patadas de mai thai no le pertenecen ni a Capcom ni a nadie.
Las secuelas de Fighter's History
Dada la buena acogida inicial de Fighter's History, Data East no perdió el tiempo y continuó extendiendo el universo alrededor de su personaje de Karnov en esa dirección. Primero con la ya mencionada entrada en sistemas domésticos con la conversión para recreativas del juego y después con la legitima secuela: Fighter's History Dynamite, más conocida como Karnov's Revenge.
Si el primer juego de Data East era tan similar a Street Fighter 2 como para llevar a sus creadores a juicio, de cara a la secuela se aproximó el resultado mucho más a las influencias de los juegos de lucha de SNK, pero esto no tenía tanto que ver con el litigio con Capcom, sino de cara a otra realidad mucho más conveniente: Fighter's History utilizaba el sistema arcade Data East ARM6 y en Karnov's Revenge se apostó por el mucho más versátil MVS de las recreativas y consolas Neo Geo. Así que se pasó de seis botones de ataque a cuatro para cuadrar con los muebles y los mandos.

Como secuela, Karnov's Revenge introdujo dos nuevos personajes a los que ya había, rehizo al propio Karnov casi desde cero (luciendo bastante mejor) y añadió un sistema que agilizaba la creación de combos. Dicho esto, fue un juego que buscó más expandir el juego original que una nueva entrega como tal: todos los luchadores ganaron nuevas técnicas y movimientos secretos e incluso se añadieron más referencias y profundidad al trasfondo, conectando mejor el universo videojueguil en torno a Karnov con el del Karate Champ a través de un buey que asomaba en los bonus.
Con todo, no hay dos sin tres y en 1995 llegará en exclusiva a las SNES japonesas (aunque luego rescatado para Saturn) el tercer y último título de la saga: Fighter's History: Mizoguchi Kiki Ippatsu!!. Un título en el que se ganó un nuevo luchador, un modo historia e incluso se atrevieron a añadir un modo Tag Battle (dos contra dos) en el Cerebro de la Bestia al precio de retirar a varios de los personajes de un Karnov's Revenge que, a efectos, prácticos, sirvió a modo de base para la iniciativa.
Resulta curioso que ahí acabe la historia de los luchadores de Fighter's History (nótese el juego de palabras en inglés) pero es que Data East no aguantó mucho más: en 1997 abandonó -a tiempo- el desarrollo de nuevos juegos para recreativas y como compañía estuvo en activo hasta 2003. Lo cual no quita que sigamos disfrutando en la actualidad de su legado. Ya bien sea con los clásicos rescatados de Switch o con cartuchos temáticos para Evercade dónde, por cierto, hay uno específicamente dedicado a Karnov y sus amigos.
Y pese a que nombres como Ray McDougal o Makoto Mizoguchi, los protagonistas de Fighter's History, quizás no te suenen de nada, o muy poquito, no cualquier abanderado de un juego de lucha puede presumir de haber aguantado un puño de dragón directo de la mismísima Capcom como titan entre titanes de los juegos de lucha.
En VidaExtra | Cómo Capcom convirtió uno de los peores chistes de Street Fighter 2 en una de las luchadoras más poderosas de Metro City
En VidaExtra | Fin del debate: Ken es mejor que Ryu en Street Fighter II
utm_campaign=07_Apr_2025"> Frankie MB .