China tiene una tecnología clave para crear un escudo antimisiles más eficaz que la Cúpula de Hierro: un escarabajo
Publicado el 18/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Durante el reciente conflicto entre Israel e Irán se habló mucho del potente sistema de defensa antimisiles israelí, conocido como la ‘Cúpula de Hierro’. Europa también quiere construir el suyo y Estados Unidos barajaba la creación de una ‘Cúpula Dorada’ que usaría una red de satélites y sería capaz de parar misiles hipersónicos. ¿Y qué hay de China? Aunque cuentan con varios sistemas antimisiles en distintos niveles, no tienen un escudo “total” como el que quiere construir Estados Unidos. Lo que sí tienen es una tecnología que, de aplicarse, superaría por mucho la detección de misiles de otros países.
Un escarabajo. Esta especie de escarabajos recibe ese nombre por su capacidad de detectar incendios hasta a 80 kilómetros de distancia gracias a un órgano en su exoesqueleto más sensible que la mayoría de sensores infrarrojos en el mercado. Esta ha sido la inspiración de estos investigadores chinos para su nueva creación: un sistema que imita esta misma sensibilidad y permite detectar objetos calientes de forma rápida y precisa.
El sistema. Durante la investigación, publicada en la revista Nature, los científicos llevaron a cabo varias pruebas para comprobar la eficacia del sistema. En la primera construyeron una ‘heteroestructura’ con diseleniuro de paladio, un material que ofrece una alta absorción del rango infrarrojo medio, y pentaceno, un semiconductor orgánico. El dispositivo podía detectar radiación a una intensidad de sólo 0,5 milivatios por centímetro cuadrado, una sensibilidad cercana a la del escarabajo. En la segunda prueba usaron fósforo negro y seleniuro de indio, logrando una memoria fotónica de 0,5 microsegundos, 20.000 veces más rápida que el almacenamiento óptico convencional.
Capacidades. Los investigadores afirman que esta tecnología es capaz de “detectar e identificar objetos en entornos difíciles, ya que puede penetrar obstáculos como el humo, la niebla y el polvo, proporcionando imágenes claras y detección precisa de objetivos”. Además, funciona a temperatura ambiente sin necesidad de refrigeración. Esta tecnología podría usarse en diversos escenarios: detección de incendios, conducción autónoma, sistemas de visión nocturna y por supuesto entornos militares.
Antimisiles. Como decíamos, China no cuenta con un sistema antimisiles tipo “cúpula”, pero esta tecnología podría abrir la puerta a la creación de uno que, según el South China Morning Post, sería muchísimo más preciso que la ‘Golden Dome’ que quiere construir Donald Trump. El punto clave está en que el sistema integra las funciones de detección, memoria y procesamiento. Los sistemas antimisiles actuales están basados en semiconductores tradicionales de silicio y la propia separación del hardware (sensores y procesadores) les impide alcanzar esas velocidades de respuesta.
Nada concreto. La ‘Cúpula Dorada’ de Donald Trump es, por ahora, una propuesta que todavía no se ha materializado, igual que esta hipotética cúpula china. Lo que sí sabemos es que a China no le hizo ninguna gracia el anuncio de este proyecto porque “elevaría el riesgo de convertir el espacio en una zona de guerra y crearía una carrera por crear armas espaciales”. Actualmente, China cuenta con varias capas de defensa antimisiles: Dong Neng-3, un sistema de intercepción de misiles exoatmosférico, HQ-19 para la intercepción de medio alcance y HQ-29 con capacidades antisatelitales.
utm_campaign=18_Jul_2025"> Amparo Babiloni .