China ha prohibido a sus empresas locales comprar o probar chips de Nvidia: la medida es mucho más restrictiva que con los chips H20

Publicado el 17/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

China ha prohibido a sus empresas locales comprar o probar chips de Nvidia: la medida es mucho más restrictiva que con los chips H20

La Administración del Ciberespacio de China (CAC) ha ordenado a las principales empresas tecnológicas del país, incluidas ByteDance y Alibaba, que dejen de comprar y probar los chips de inteligencia artificial de Nvidia diseñados específicamente para el mercado chino. Se trata de otro episodio en la ardua guerra comercial entre Estados Unidos y China, un endurecimiento provocado por la estrategia de Pekín para reducir su dependencia de la tecnología estadounidense.

Lo que ha pasado. El regulador chino ha prohibido la compra del RTX Pro 6000D, el chip más reciente de Nvidia adaptado al mercado local, obligando a las empresas a cancelar sus pedidos y detener las pruebas que ya habían comenzado. Según Financial Times, varias compañías habían manifestado su intención de adquirir decenas de miles de unidades antes de recibir el visto bueno por parte del gobierno.

Por qué ahora. Los reguladores chinos han concluido que los semiconductores desarrollados por empresas nacionales como Huawei y Cambricon ya alcanzan un rendimiento comparable o superior a los productos que Nvidia exporta a China. Esta evaluación ha llevado a las autoridades a apostar por la industria local.

Una normativa aún más restrictiva. Esta prohibición va un paso más allá que las directrices previas, que se centraban en desaconsejar la compra del H20, el anterior modelo de Nvidia para China. La medida actual es una orden directa que no deja margen de maniobra a las empresas tecnológicas chinas.

La reacción de Nvidia. Jensen Huang, CEO de la compañía estadounidense, se ha mostrado "decepcionado" pero comprensivo con la situación. "Solo podemos estar al servicio de un mercado si el país así lo desea", declaró durante su visita a Londres, donde acompaña a Donald Trump en su gira por Reino Unido.

El contexto geopolítico. La tensión viene de lejos. Estados Unidos prohibió inicialmente a Nvidia vender sus chips más avanzados a China, lo que llevó a la empresa a desarrollar versiones específicas para el mercado chino. En julio, Washington flexibilizó parcialmente estas restricciones, pero estableció que Nvidia debe pagar el 15% de los ingresos que obtiene de China al gobierno estadounidense.

Entre líneas. "El mensaje ahora es alto y claro. Antes, se esperaba un nuevo suministro de Nvidia si la situación geopolítica mejoraba. Ahora todos están manos a la obra para construir el sistema nacional", aseguraba el ejecutivo de una empresa tecnológica al medio Financial Times. Desde las idas y desavenidas entre China y Estados Unidos, ambos países han ido cimentando una especie de autosuficiencia tecnológica. En el caso de China, este ha sido un paso más hacia esta estrategia impulsada por Pekín.

Apuesta por los chips nacionales. China busca triplicar su producción de procesadores de IA el próximo año, según informes del Financial Times. La apuesta por los semiconductores nacionales forma parte de una estrategia más amplia para competir con Estados Unidos en la carrera de la inteligencia artificial y reducir su vulnerabilidad ante futuras restricciones comerciales. Para Nvidia esto supone la pérdida de un mercado clave en un momento de máximo crecimiento del sector.

Imagen de portada | Nvidia y Arthur Wang

En Xataka | China tiene el mayor sistema de censura del mundo. Ahora ha decidido exportarlo y vendérselo a otros países

 

utm_campaign=17_Sep_2025"> Antonio Vallejo .