China está cumpliendo al fin el sueño húmedo de Guardiola: un equipo de fútbol de 11 robots

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

China está cumpliendo al fin el sueño húmedo de Guardiola: un equipo de fútbol de 11 robots

Cuatro equipos universitarios de robots humanoides completamente autónomos se enfrentaron en Pekín en partidos de fútbol de 3 contra 3. Lo interesante es que lo hicieron sin intervención humana alguna. Eso sí, los androides tropezaron, se cayeron y algunos tuvieron que ser hasta sacados en camilla, pero detrás del espectáculo había toda una demostración de músculo de IA y una industria robótica que cada vez está más presente en China.

La realidad detrás del espectáculo. Aunque la escena parecía más un entrenamiento de niños que un partido profesional, cada robot funcionaba de forma totalmente independiente mediante IA. Equipados con sensores visuales avanzados, los androides tenían el tamaño de un niño y lograban identificar el balón y navegar por el campo con cierta agilidad, además de levantarse solos tras las caídas (aunque algunos necesitaron ayuda humana).

Caida Imagen: The Independent

La final la disputaron THU Robotics, de la Universidad Tsinghua, frente al Mountain Sea de la Universidad Agrícola de China. El primero se alzó con la victoria con un resultado de 5 a 3. En el vídeo se aprecian bastante las torpezas de cada uno de los robots, aunque el evento es una de tantas demostraciones en las que se pretende destacar la soltura que China posee en el campo de la robótica.

El contexto tecnológico. El país lleva tiempo apostando fuerte por la robótica humanoide como parte de su estrategia tecnológica nacional. Según Morgan Stanley, el mercado robótico chino crecerá un 23% anual hasta alcanzar los 108.000 millones de dólares en 2028, frente a los 47.000 millones actuales. Para 2050, se prevé que China tenga 302,3 millones de robots humanoides en funcionamiento, muy por delante de los 77,7 millones proyectados para el otro gran mercado: Estados Unidos.

La robótica en el ámbito del deporte. El deporte se ha convertido en campo de pruebas clave para estos desarrollos. En abril, 21 robots humanoides compitieron junto a humanos en una media maratón en Pekín, aunque solo seis lograron terminar. Este torneo de fútbol sirve de antesala a los Juegos Mundiales de Robots Humanoides de 2025, que China organizará en Pekín del 15 al 17 de agosto con 11 deportes robóticos, incluyendo gimnasia, atletismo y fútbol.

Entre líneas. Cheng Hao, fundador de Booster Robotics (empresa que suministró los robots durante el evento), explica que las competiciones deportivas aceleran el desarrollo tanto de algoritmos como de sistemas integrados hardware-software. La seguridad es una preocupación central: "En el futuro, podríamos organizar partidos entre robots y humanos. Eso significa que debemos asegurar que los robots sean completamente seguros", comenta. La idea es que los espectadores generen confianza viendo interacciones reales entre androides y personas.

Ironía futbolística. Mientras la selección masculina china ocupa el puesto 94 del ranking FIFA y todo indica que no se clasificará para el próximo Mundial, sus robots al menos parecen saber cómo ofrecer espectáculo y marcar goles. Quien sabe, igual en un tiempo China puede llegar a cumplir el sueño húmedo de Guardiola en su fútbol táctico y "sin creatividad", quien ha sido criticado en varias ocasiones por expertos y jugadores de la talla de Patrice Evra:"ahora tenemos robots". 

Los análisis sugieren que el apoyo nacional chino a la "embodied AI" supera al de cualquier otra nación, lo que podría ampliar su ventaja antes de que rivales como Estados Unidos presten mayor atención en este campo.

Imagen de portada | The Independent

En Xataka | "No puedo parar": la adicción a hablar con la IA ya está aquí y hasta existen grupos de ayuda para dejarla

utm_campaign=01_Jul_2025"> Antonio Vallejo .