Bill Gates y Steve Jobs compartían una habilidad muy tóxica. El propio Bill Gates lo cuenta
Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Bill Gates y Steve Jobs coincidieron en un momento de la historia donde la tecnología estaba avanzando a ritmos acelerados. Ambos lideraron en sus correspondientes empresas, y ser líderes hizo que también se relacionaran de mejor o peor manera. Ahora, en las últimas memorias de Bill Gates "Source Code" y también en diferentes entrevistas lo sigue teniendo muy presente. Incluso reconoce que compartían un hábito muy tóxico con sus empleados: que trabajaran más horas de la cuenta.
Gates nunca ha tenido reparos en hablar sobre su relación con Steve Jobs. En una entrevista concedida a Axios a principios de 2025, se refirió con franqueza al carisma del fundador de Apple:
"Siempre le decía a Steve: 'Mira, soy un mago menor. Tú eres un mago mayor. Puedes lanzar hechizos que yo no puedo, pero como soy un mago menor, tus hechizos no me funcionan. Ya veo lo absurdo de que solo estás hipnotizando a esta gente'".
Incluso llegó a burlarse de algunos productos de Apple, como la computadora NeXT, afirmando que:
"Esta cosa es una computadora lenta y costosa con una carcasa negra demasiado cara."
Aun así, Gates reconocía el valor de Apple y su legado, al punto de que Microsoft ayudó a rescatar a la compañía en su momento. Pese a esto, Gates lamenta que Microsoft se deshiciera de las acciones de Apple adquiridas durante ese acuerdo.
Gates compartía un rasgo tóxico con Jobs
Pero más allá de sus diferencias, Gates reconoce que él y Jobs compartían un rasgo en común como jefes:
"Claramente, él tenía muchas habilidades que yo no tenía, pero ambos éramos un poco flautistas de Hamelín a la hora de conseguir que la gente trabajara horas ridículas".

Y no exagera. Gates era conocido por su exigencia extrema y control sobre los empleados. En los inicios de Microsoft, su oficina tenía vista al estacionamiento para saber quién se marchaba temprano y quién se quedaba hasta tarde. Llegó incluso a memorizar matrículas y a declarar que no creía en las vacaciones.
Paul Allen, cofundador de Microsoft, ya señalaba en su momento que el ambiente de trabajo era de mucho estrés debido a las exigencias de Gates, quien aun así aseguraba que “no era más intenso que Steve Jobs”.
Jobs también tiene su historial en cuanto a hábitos laborales tóxicos. Uno de los casos más conocidos fue el del equipo de software del Macintosh, formado por jóvenes entre 20 y 30 años, quienes en teoría llegaban a trabajar hasta 90 horas semanales. El propio Jobs lo decía con orgullo.
Algunas experiencias recogidas en Quora afirman que esas jornadas eran reales: se trabajaban entre 10 y 13 horas al día, de lunes a sábado o domingo. Y en momentos críticos, como el lanzamiento de un producto, se podía llegar a las 100 horas semanales, durmiendo incluso en la oficina.
Jobs tampoco creía en las vacaciones. Se ha sabido que, durante los períodos de descanso de sus empleados, era común que los llamara varias veces al día para comentar ideas o pedir avances. El descanso real era prácticamente imposible.
En definitiva, Gates tenía razón: aunque sus estilos y filosofías eran distintos, ambos compartían un enfoque obsesivo por el trabajo, que imponían a sus equipos sin reparos. Algo que también se ha visto más recientemente con figuras como Elon Musk, quien ha sido criticado por prácticas similares tras su llegada a X (antes Twitter).
Imágenes | Gulom Nazarov Wikipedia Apple
En Genbeta | El CEO de una startup ha revisado más de 2.000 currículums. Y dice que la mayoría tiene estos mismos errores
utm_campaign=25_Apr_2025"> José Alberto Lizana .