Ha muerto el Papa, así que millones de personas se han puesto a hacer lo mismo en todo el mundo: ver 'Cónclave'
Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes por un ictus cerebral ha provocado reacciones de todo tipo en el mundo de la sociedad y la cultura, pero especialmente inesperada es la revitalización de una de las películas más aclamadas de la última temporada. Se trata de 'Cónclave', que aborda un tema que sin duda está de candente actualidad, las intrigas que se desatan en el Vaticano por la sucesión del Papa tras su muerte.
Visión de futuro. Concretamente, 'Cónclave' cuenta cómo después de la repentina muerte del Papa a causa de un ataque cardíaco, el colegio cardenalicio se reúne para elegir a su sucesor. Los principales candidatos a ocupar el cargo representan diferentes corrientes dentro de la Iglesia: un progresista estadounidense, un conservador social de Nigeria, un conservador canadiense y un tradicionalista italiano. Con formato de thriller que no desvela sus cartas hasta el final, la película explora luchas de poder, conspiraciones y dilemas morales en el seno de la Iglesia Católica.
Catapulta del 283%. Según cuenta Variety, la película protagonizada por Ralph Fiennes ha experimentado un incremento del 283% en sus visionados en streaming, donde de momento solo se encuentra en alquiler (salvo en Prime Video en Estados Unidos, donde sus suscriptores ya pueden verla). Por ejemplo, el pasado 20 de abril, antes de la muerte del Papa, 'Cónclave' se había visto 1,8 millones de minutos. Al día siguiente, tras el fallecimiento, esa cifra subió a 6,9 millones de minutos.
Misterio desvelado. El motivo de este incremento en el interés por la película no solo está en su indiscutible calidad (con un Bafta a mejor película y ocho nominaciones a los Oscar), sino en su tratamiento de las luchas de poder dentro del Vaticano, hasta el punto que hay quien ha jugado a relacionar los candidatos a Papa de la película con las quinielas reales que se manejan para suceder a Francisco. En cualquier caso, el secretismo de la elección del Papa, que para los profanos a menudo se limita al "Habemus papam" y la fumata blanca, resulta un tema fascinante que 'Cónclave' ayuda a despejar.
Y en cines. La distribuidora española de la película, desde luego, no va a dejar pasar la oportunidad de aprovechar este interés, y ha anunciado que la reestrenará este fin de semana. Después de conseguir 900.000 espectadores en su primer pase por cine, la película volverá a 150 salas, para intentar refrendar el que es su título más notorio: la película adulta más taquillera en lo que va de año, superando los 6 millones de euros de recaudación.
Una tendencia en alza. Aunque el streaming es la reina en ese sentido (por ejemplo, Prime Video ha estrenado la divertidísima locura de terror y acción 'El exorcista del Papa'), los cines comienza a demostrar más cintura para ser más competitivos y reestrenar películas vinculadas a la actualidad. Por ejemplo, tras la muerte de Olivia Newton-John en 2022, 'Grease' fue reestrenada en cines estadounidenses, y parte de la recaudación fue destinada a la investigación contra el cáncer de mama, aprovechando el impacto mediático. Algo similar sucedió cuando falleció Isabel II en 2022 y se reestrenó 'El discurso del rey'.
Son estrategias que proporcionan impulsos momentáneos y no definitivos, pero que reflejan una tendencia creciente: cines y plataformas aprovechan la actualidad para relanzar o destacar títulos que conectan emocionalmente con el público en un momento dado. La inmediatez del streaming ha acelerado el fenómeno, pero las salas de cine cada vez están reaccionando con mayor rapidez a este tipo de eventos de actualidad. y flexibilidad ante los grandes titulares.
El Papa interesa. No es la única producción audiovisual con Papa a bordo que ha experimentado una subida en sus cifras: 'Los dos papas', una producción exclusiva de Netflix de 2019, cuenta la retirada de Benedicto XVI y la elección de Francisco, en un drama protagonizado por Jonathan Pryce y Anthony Hopkins. Desde el domingo, su audiencia se ha disparado un 417%, pasando de 290.000 minutos de visualización a 1,5 millones.
En Xataka | Mucho lirili, poco lerele: Francisco ha sido un Papa mucho menos "revolucionario" de lo que se le acusa
utm_campaign=25_Apr_2025"> John Tones .