Apple ya tiene la fórmula anti aranceles y ni aún así se librarán de ellos. Todos los iPhone de EEUU vendrán de India, según Financial Times

Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Apple ya tiene la fórmula anti aranceles y ni aún así se librarán de ellos. Todos los iPhone de EEUU vendrán de India, según Financial Times

Cuando Donald Trump anunció los nuevos aranceles de importación a Estados Unidos, no era descabellado imaginarse enormes subidas de precios en los iPhone. Que la mayor parte de la producción se encuentre en China ponía a Apple en una encrucijada. Más teniendo en cuenta que las tasas se elevan ya hasta un 145%. Sin embargo, Apple tenía otros planes.

Sabiendo que subir los precios era casi igual de inviable que asumir los aranceles y reducir al mínimo el margen de beneficio, Apple ha optado por aumentar la producción en India, país en el que ya lleva años produciendo y donde ya esperaban cerrar el año con 50 millones de iPhone producidos. Financial Times revela ahora unos planes aún más ambiciosos.

Diseñado en California, fabricado en India

Tras un duro proceso de negociación secreta, que ha llevado incluso a levantar suspicacias entre la oposición estadounidense, Tim Cook logró un acuerdo con Donald Trump para que los iPhone entren dentro de las excepciones arancelarias, algo que anunció el propio presidente hace ya casi dos semanas.

El caso es que se trata de una tregua temporal. Ante el riesgo de que en el medio-largo plazo tengan que asumir nuevos aranceles por importar productos desde China, Apple ha optado por un aumento en la producción de India que, según Financial Times, les llevaría a producir 60 millones de iPhone en 2026. Lo suficiente para abastecer la demanda de Estados Unidos.

Y es que, el país norteamericano no es cualquier cosa para Apple. Más allá de ser su país de origen y donde aún tienen su sede, representa alrededor de un 40% de sus ingresos anuales (un 42,7% en 2024). Allí, como en todos los países en los que opera, el iPhone es la estrella, por lo que no parece viable dejar de vender allí los iPhone o subir excesivamente los precios.

La otra alternativa que Apple tenía y es la favorita de Trump es la de fabricar en Estados Unidos. Sin embargo, para Apple es inviable a todos los efectos y es algo que ya llegaron a valorar y descartar hace ocho años. Por supuesto, el motivo económico es el principal, pero también en lo que a encontrar personal se refiere, así como a otros elementos logísticos, ya que no todas las piezas del iPhone provienen de China.

Fabricar en India no les salvaría de los aranceles. No al menos según lo establecido inicialmente. Este territorio, que actualmente tiene en pausa sus tasas arancelarias, tiene marcados unos aranceles del 26%. No son pequeños precisamente, pero sí mucho más fáciles de asumir que el elevadísimo 145% que el presidente estadounidense ha establecido a China.

Para esto, según reportaba hace una semana Nikkei Asia, Apple está ya moviendo componentes y maquinarias a sus plantas en India. Todo ello de la mano de compañías como Foxconn, de origen taiwanés y que también es su socio en China.

Este movimiento es algo que sorprende a expertos como Daniel Newman, de la consultora Futurum Group, quien señala como estas estrategias están teniendose que diseñar "a la velocidad de la luz". Al final es una respuesta lógica ante los desafíos de la guerra comercial que, probablemente, traiga muchos más capítulos.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro

utm_campaign=25_Apr_2025"> Álvaro García M. .