Alerta sobre la nueva estafa de WhatsApp: te roban la cuenta tras hacerte una videollamada
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología Artículo originalEl Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha advertido sobre el descubrimiento de una nueva modalidad de estafa en la que los ciberdelincuentes utilizan videollamadas para apoderarse de cuentas de WhatsApp , suplantar la identidad de las víctimas y solicitar dinero a través de Bizum a sus contactos. Según ha informado el organismo, la alerta surgió tras la llamada de un usuario al número gratuito 017, donde denunció haber perdido el acceso a su cuenta de WhatsApp después de recibir una videollamada aparentemente inofensiva de uno de sus contactos. En la llamada solo se veía oscuridad. Cuando la víctima preguntó por la falta de imagen, el atacante respondió que tenía un problema con su dispositivo y le pidió que compartiera la pantalla para intentar solucionarlo. Durante esa sesión, el usuario recibió un SMS con un código de verificación de WhatsApp, que quedó visible para el ciberdelincuente al estar compartiendo la pantalla. A partir de ese momento, la víctima perdió el acceso a la aplicación. Poco después, varios de sus contactos comenzaron a recibir mensajes desde su cuenta en los que se solicitaba dinero de forma urgente mediante Bizum, o bien se pedía que reenviaran un código que acababan de recibir por SMS, continuando así la cadena de estafas. El Incibe ha detallado los pasos que deben seguir las víctimas de este tipo de fraude. En primer lugar, es fundamental alertar a todos los contactos para evitar que también sean engañados, así como informar al contacto desde el que se recibió la videollamada, ya que probablemente también ha sido víctima del robo de cuenta. A continuación, se recomienda reinstalar WhatsApp para intentar recuperar el acceso mediante un nuevo código de verificación. Si aparece un mensaje indicando que debe esperarse entre 9 y 11 horas, se aconseja intentarlo más tarde. También se debe contactar con el soporte técnico de WhatsApp para solicitar asistencia. En caso de no poder recuperar la cuenta con estos pasos, Incibe aconseja dirigirse al Delegado de Protección de Datos de WhatsApp. Si tras un mes no se ha resuelto la situación, se debe presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos por vulneración del derecho a recuperar la cuenta. Además, se recomienda recopilar todas las pruebas posibles para presentar una denuncia presencial ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que se trata de un delito de suplantación de identidad. Para prevenir este tipo de ataques, Incibe recuerda la importancia de activar la verificación en dos pasos en WhatsApp, no compartir la pantalla con personas cuya identidad no esté verificada, y nunca revelar o reenviar códigos recibidos por SMS, especialmente los de verificación.