Al precio original de la entrada al concierto de Bad Bunny le "triplican su coste": la OCU demanda a Ticketmaster

Publicado el 13/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Al precio original de la entrada al concierto de Bad Bunny le "triplican su coste": la OCU demanda a Ticketmaster

La OCU en España, Organización de Consumidores y Usuarios, ha denunciado a la plataforma de venta de tickets online Ticketmaster. El motivo que ha dado para esta demanda es el "cobro irregular y  abusivo de las entradas del anunciado concierto de Bad Bunny". Según afirman, al "precio básico de la entrada se le suman distintos conceptos que al final triplican su coste".

Ticketmaster es un portal de venta de entradas a eventos, que el pasado año sufrió una filtración masiva de datos, y que suele crear polémica por cómo acaba inflando el precio de los tickets con diferentes asuntos. En agosto del pasado año, la misma OCU los denunció también por "cobrar dos comisiones injustificadas en la  compra de entradas online".

En el caso de las entradas para ver a Bad Bunny en Madrid y en Barcelona, la organización de consumidores y usuarios dice que recibió quejas de muchas personas, tanto directamente a ellos como las quejas en redes sociales.

En la OCU dicen que, al investigar las quejas se encontraron "con un nuevo abuso en la compra de entradas online, que decidieron denunciar ante la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio de Consumo.

Cuáles son los cobros extra de Ticketmaster

En este caso, la organización de consumidores afirma que Ticketmaster fue incrementando el coste de la entrada del concierto de Bad Bunny con hasta tres conceptos diferentes.

De este modo, una entrada que originariamente anuncia un coste de 79,50 euros,  acaba costando 269, euros, pues al importe mínimo anunciado hay que  sumar: 3,30 euros en concepto de donación, 36,50 euros por gastos de gestión y 150 euros por cargo VIP adicional.

La OCU lleva tiempo denunciando la injusticia que supone el cobrar unos gastos de gestión al consumidor que compra online una entrada (o un billete). En sus palabras:

"Si todo lo hace el usuario: entra en la web, seleccionar fecha, tipo de entrada, asiento, la imprime… ¿Qué gestión justifica un cobro de nada menos 36,50 euros por entrada?"

Sobre estos cargos extra, alega la OCU que no son transparentes puesto que se muestran casi al final de la compra. "Además, los precios de estas entradas no son iguales para todos: se trata de precios dinámicos que varían en función del mercado", sin que nadie aclare qué factores influyen exactamente en el precio final, afirman.

Como ha publicado Xataka, los precios dinámicos son una estrategia de fijación de precios en  la que el coste de un producto o servicio fluctúa en función de la demanda del mercado, el comportamiento del consumidor, la competencia y  otros factores. Live Nation, la promotora dueña de Ticketmaster, ha adoptado esta estrategia, tan común en los vuelos, para sus eventos.

Los problemas de las entradas para grandes espectáculos

Cabe recordar que Bad Bunny llega a España en mayo y junio de 2026 con Debí Tirar Más Fotos World Tour con conciertos en Madrid y Barcelona y que las 600.000 entradas para sus 12 espectáculos se agotaron en cuestión de horas, según informaciones oficiales. Como ya publicó Xataka, mientras el caos de colas virtuales tenía a los seguidores del puertorriqueño en vilo, se fueron sumando más conciertos nuevos que aumentó la incertidumbre de la jornada de compra de boletos.

Al mismo tiempo, parece que la tecnología no supiera dar una respuesta a los problemas que constantemente surgen cuando arranca la venta de las entradas para macroeventos. Además, Xataka recogió cómo muchas personas registraron desconexiones forzadas, hubo problemas con los servidores y también mucha incertidumbre y opacidad sobre el proceso de compra.

En el pasado, incluso Ticketmaster tuvo que acabar pidiendo perdón a Taylor Swift, cuando su sistema se vio desbordado por la demanda para su gira Eras Tour. Miles de seguidores no pudieron comprar entrada debido a este problema. En aquel momento, el presidente de Live Nation, la empresa matriz de Ticketmaster, tuvo que declarar ante los legisladores y afirmó que "un ataque de bots fue el responsable de una experiencia terrible para el consumidor". Años más tarde, los problemas persisten.

Imagen | Xataka

En Genbeta | Los usuarios de Booking cada vez sufren más estafas que suplantan a hoteles: cuidado con los que piden que 'verifiques' tu pago

utm_campaign=13_May_2025"> Bárbara Bécares .