A Nintendo ni se le había pasado por la cabeza ayudar a los jugadores con discapacidad. La carta de una madre lo cambió todo
Publicado el 30/03/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Hoy en día multitud de jugadores pueden disfrutar de los videojuegos, incluyendo aquellos que sufren algún tipo de discapacidad. Herramientas y accesorios como Xbox Adaptative Controller ya son una costumbre en la actualidad, pero hace 30 años era casi inimaginable contar con aparatos de esa clase. Sin embargo, Nintendo se lanzó a ese terreno con la NES.
La primera gran consola comercial de la compañía japonesa debía jugarse con los clásicos mandos rectangulares, los cuales no estaban preparados para las necesidades de Todd Stabelfeldt. Se trataba de un niño de 11 años, Allyn, Washington, sufrió un accidente a los 8 años con un arma, el cual le dejó paralizado desde los hombros hacia abajo y postrado en una silla de ruedas. A pesar de mantener una vida activa, incluyendo charlas sobre seguridad con armas de fuego en las escuelas, Todd no podía disfrutar de los videojuegos.
La esperanza llegó cuando una madre envió una carta a Nintendo pidiendo algún tipo de accesorio que permitiese jugar a su hija con discapacidad a los videojuegos. Aquel mensaje caló muy fuerte en los desarrolladores, los cuales se pusieron manos a la obra para terminar lanzando al mercado Hands-Free Controller en 1989. Aquel aparato para la NES cuelga del cuello del usuario y descansa en su pecho, mientras que un tubo se extiende desde el mando hasta la boca.
Al sorber o soplar en el tubo, se pulsan los botones A y B, al mismo tiempo que la dirección del personaje en pantalla se controla con un joystick con una copa en la parte superior para la barbilla. "Soy incluso mejor que algunos de mis amigos", comentaba Todd en un artículo de Boy's Life de 1990. De hecho, la vida fue mucho más fácil para el joven, ya que el Hands-Free Controller también le permitió controlar su ordenador Apple con código morse.
"Me ayuda a encender luces, ventiladores y la televisión", reconocía Todd, quien no fue el único beneficiado por la labor de Nintendo. "Ha hecho una diferencia fantástica en mi vida", aseguraba Cheryl Lawson, una programadora informática de Fort Worth, Texas, que es ciega. Más de 100 personas habían adquirido el Hands-Free Controller en 1990 en los Estados Unidos, pero con tal de ayudar a una sola persona, todo el trabajo de la compañía japonesa estaba justificado.
En VidaExtra | La historia de la accesibilidad en los videojuegos: cómo Atari, Nintendo y los propios discapacitados marcaron el camino
En VidaExtra | Cómo hacer que tu juego sea más accesible que The Last of Us 2: guía de buenas prácticas sobre accesibilidad para discapacitados
utm_campaign=30_Mar_2025"> Juan Sanmartín .