Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Desde hoy jueves 4 de septiembre hay luz verde de la Presidenta Isabel Díaz Ayuso al plan del alcalde Almeida para reordenar los pisos turísticos y las licencias que se conceden. Hay una polémica al respecto por las diferentes perspectivas sobre cómo se pueden implementar estas normas, que vamos a analizar en este reportaje.
Cabe decir que, aunque mucho se habla de Airbnb, Booking y otras plataformas también permiten el alquiler de alojamientos particulares así que esto también va para quienes anuncian sus pisos como alquiler temporal en otras webs.
Las autoridades madrileñas lo presentan como "el Plan Reside" que "blinda el uso de la vivienda habitual y traslada los pisos turísticos fuera de los edificios residenciales para la protección y mejora del uso residencial en Madrid".
Pero, sus críticos, leen una letra pequeña que va más allá. Un estudio analizando la ley y cómo puede afectar a la vida cotidiana, hecho por el PSOE, afirma que convertir edificios residenciales enteros en pisos turísticos es algo que grandes empresas pueden hacer.
Eso se traduciría a que el 73% de bloques de la almendra central de Madrid pueden llegar a ser destinados para alquileres vacaciones o temporales. Lo que limita es el aquiler temporal por parte de particulares.
Cabe recordar que la norma fue aprobada en mayo por el Ayuntamiento para intentar reorganizar los pisos turísticos en la capital, mientras que el Consejo de Gobierno de la Comunidad dio su visto bueno a la norma municipal recientemente. Hoy se publica en el Boletín Oficial regional por lo que pasa a aplicarse de forma definitiva.
Qué defiende el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid
Una de las clásulas principales es que el Ayuntamiento no dará licencias para viviendas turísticas dispersas en edificios residenciales del centro histórico "para garantizar una oferta turística ordenada y legal". Por otro lado, fuera del centro histórico, las licencias de alojamientos turísticos se concederán sólo para los que tengan acceso independiente en planta baja o primera planta
Por otro lado, en edificios residenciales no ubicados en calles comerciales, "podrá haber pisos turísticos siempre que el uso de todo el inmueble se destine a esta actividad; sólo se otorgará la licencia durante un plazo de 15 años y después volverá a ser para uso residencial".
En conclusión, el Ayuntamiento de Madrid no permitirá ya que operen pisos turísticos en edificios residenciales, "apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística, descentralizando esta actividad económica y llevándola a ejes terciarizados".
En edificios que no sean de uso residencial, se admiten los pisos turísticos sin limitaciones, tal y como explica la normativa. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento afirma que "ofrecerá ventajas urbanísticas para convertir edificios de uso terciario en uso residencial con incentivos como el incremento de la edificabilidad existente".
Qué supone esto en la práctica
Leyendo esta normativa, se puede deducir que un particular tiene complicado destinar su vivienda a un alquiler turístico, pero una empresa o fondo de inversión con dinero suficiente como para comprar todo un edificio y transformar todas las viviendas en alquileres para turistas sí puede hacerlo.
Es decir, que la normativa rompe la esencia de Airbnb (algo que su fundador y CEO incluso ha criticado), de aquellos tiempos en los que no suponía un gran problema para la gentrificación. Es decir, cuando una persona o familia alquilaba su residencia de forma ocasional o un cuarto dentro de su casa para ganar un dinero extra. Pero no hace nada contra las empresas y fondos de inversión que especulan con la vivienda y tienen dinero para poder comprar todo un edificio.
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, advertía hace unos días de que el nuevo marco normativo "supone una amenaza grave para garantizar el derecho a una vivienda digna" y representa "una alfombra roja a los fondos inmobiliarios", que podrán convertir bloques enteros en viviendas de uso turístico.
Esto se traduce, según el análisis de la oposición, a que hasta un 73 % de los inmuebles del centro de la capital podrán llegar ser transformados en alojamientos turísticos. Y desde el PSOE han puesto ejemplos de vecindarios que han sufrido acoso inmobiliario por parte de empresas vinculados a la conversión de viviendas en alojamientos turísticos.
Como han alegado desde Comisiones Obreras, lejos de restringir la actividad turística en viviendas particulares, el Plan Reside permitirá transformar edificios residenciales completos en alojamientos turísticos, siempre que estén fuera del centro histórico y cuenten con acceso independiente. Es decir, "esto equivale a facilitar la entrada de grandes inversores y socavar el tejido vecinal".
Miles de pisos turísticos ilegales en Madrid
Cabe recordar que el auge de los alquileres temporales llevó a una gran cantidad de viviendas que estaban siendo explotadas como alquiler para turistas sin alguna licencia para ello.
En el mes de junio el Ministerio de Consumo ya advirtió al alcalde de la ciudad , José Luis Martínez Almeida, de que en Madrid se anuncian 16.335 pisos turísticos, número que contrasta con las licencias concedidas por el Consistorio: 1.131.
Esto supone más de 15.000 pisos turísticos ilegales. Al mismo tiempo, el mencionado organismo dio la dirección exacta de más de 3.500 pisos para que el Ayuntamiento pudiera ubicarlos para cerrar su actividad irregular. El propio consistorio ha hablado de este problema al aprobar su nueva normativa.
Idealista recoge en este mapa la zona a la que atañe esta normativa
Es importante recoger que las multas podrán oscilar entre 30.000, 60.000 o hasta 190.000 euros, en función de la persistencia en el incumplimiento.
Imagen | Foto de Ana Lanza en Unsplash
En Genbeta | Si teletrabajas y quieres mudarte de ciudad, hay más de 30 países que ofrecen visados para facilitar tu llegada. Hay paraísos
En Genbeta | Esta web recoge cuáles son los destinos turísticos a los que no ir en 2024 y explica sus razones
utm_campaign=04_Sep_2025">
Bárbara Bécares
.
Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
A pocos días del evento de Apple, este mismo martes 9 de septiembre, las filtraciones vuelven a primera línea. Eso sí, más que sorprendernos, para reconfirmar lo que hemos ido sabiendo durante meses. El detonante ha sido una nueva publicación en Weibo del filtrador chino Instant Digital, uno de los más activos este año con el iPhone 17 Pro.
Tres puntos han sido confirmados: el iPhone 17 Pro apostará por una pantalla mucho más brillante y con tecnología antirreflejos, introducirá por primera vez un sistema de refrigeración por cámara de vapor, y tendrá una batería más grande.
Cambios que, por separado, ya serían noticia, pero juntos apuntan a ese combo perfecto que llevamos años esperando en la gama más alta de Apple. Todo a la espera de la keynote y con esa dosis de escepticismo informativo que siempre hay que mantener hasta la presentación oficial.
Una pantalla digna de "pros": más brillo y un auténtico antirreflejos
La filtración señala que la pantalla del iPhone 17 Pro subirá el listón en brillo, tras un par de años en los que Apple se había quedado en los 2.000 nits del iPhone 16 Pro mientras rivales como el Google Pixel 10 Pro superaban ya los 3.300 nits. Los analistas esperan que Apple busque cifras cercanas a las del propio Apple Watch Ultra, que alcanza 3.000 nits, en una muestra de la tendencia a heredar mejoras tecnológicas entre dispositivos de la casa.
Pero el salto clave va más allá del brillo bruto: Apple estrenará por fin un acabado antirreflejos en la pantalla del iPhone 17 Pro. No hablamos solo de poder subir el brillo máximo en momentos puntuales, algo que además dispara el consumo y el calor, sino de un tratamiento superficial sobre el panel OLED, similar al que ya ha hecho destacar al Samsung Galaxy S25 Ultra en condiciones de luz directa.
¿En qué consiste este acabado? Se trata de aplicar una capa nanométrica sobre el cristal, que dispersa la luz ambiental y reduce los reflejos. Así, aunque el sol incida de pleno, el contraste y la visibilidad de la pantalla se mantienen sin tener que recurrir siempre al brillo máximo.
Así se aprecia la diferencia del Samsung Galaxy S25 Ultra con antirreflejos en su pantalla (izda.) y el iPhone 16 Pro Max (dcha.) sin ella
Este avance es especialmente relevante porque funciona en cualquier situación: haga frío o calor, sea pleno verano o invierno. La experiencia mejora de manera estable y sin impacto extra en la batería. Además, esta tecnología añade una mayor resistencia a los arañazos, reforzando el propio sistema Ceramic Shield de Apple. Eso sí, de momento parece que será exclusivo de los modelos Pro, igual que otros años con las cámaras o la pantalla ProMotion.
Un sistema de refrigeración nuevo a la altura de la potencia
Otro punto que se reconfirma es que Apple implementará un sistema de cámara de vapor en el iPhone 17 Pro, algo que ya llevan años usando marcas como Samsung, Xiaomi u OnePlus en sus flagships y que pedía pista ante la nueva generación de chips y funciones locales de IA.
Así sería el disipador por cámara de vapor del iPhone 17 Pro, según una filtración
Hasta ahora, el iPhone utilizaba láminas de grafito para disipar el calor, lo que funcionaba razonablemente bien en interiores, pero resultaba insuficiente en situaciones de calor extremo, como durante el verano en España. ¿Quién no ha notado cómo baja el brillo y se ralentiza el iPhone en pleno agosto?
La cámara de vapor redistribuye el calor mucho mejor: contiene un líquido encapsulado que se evapora en las zonas más calientes y viaja por toda la estructura interna, condensándose en zonas frías y repitiendo el ciclo para mantener temperaturas más estables.
Funcionamiento de cámara de vapor
Con esto, se espera mantener el rendimiento del chip A19 Pro, los nuevos 12 GB de RAM, el aumento de potencia gráfica y la carga inalámbrica más rápida de MagSafe.
Baterías más grandes para la generación que más lo necesita
El tercer gran punto confirmado por los rumores es que el iPhone 17 Pro Max podría superar por primera vez los 5.000 mAh de batería. Para ponerlo en contexto, el iPhone 16 Pro Max ya subió a 4.685 mAh, pero ahora, con el salto en procesamiento y una pantalla más luminosa, haría falta compensar con más energía.
Según estas filtraciones, toda la nueva familia de iPhone 17 mejorará en este aspecto: el iPhone 17 estándar incluiría una batería de 3.600 mAh, el iPhone 17 Air bajaría a 2.800 mAh por su diseño ultradelgado, el modelo Pro se uniría también a los 3.600 mAh y, por primera vez, el iPhone 17 Pro Max alcanzaría la cifra simbólica y psicológica de los 5.000 mAh.
La mejora en eficiencia del A19 Pro, unida al nuevo sistema de refrigeración, permitirá que esos 5.000 mAh se expriman para lograr la mayor duración de batería vista en un iPhone.
Todo listo para el evento clave: cobertura in situ y respuesta en directo
Como cada año por estas fechas, lo sensato es mantener la prudencia hasta ver qué confirma Apple sobre el escenario. Pero la sintonía entre filtraciones desde China refuerza la fiabilidad de estos tres saltos clave. Y encima, esta vez tenemos la suerte de poder contar toda la realidad en primera persona.
El próximo martes, Pedro Aznar viajará a Cupertino para traerte desde Apple Park la mejor cobertura del evento, con toda la información, análisis y primeras impresiones sobre el terreno. El 9 de septiembre está a la vuelta de la esquina. Y si algo demuestran estas filtraciones es que Apple parece, por fin, decidida a mejorar lo importante con un combo perfecto.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo Apple Watch Ultra 3 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
utm_campaign=04_Sep_2025">
Guille Lomener
.
Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La Unión Europea quiere ponerle límites al consumo de pornografía por parte de menores. Se espera que, en el corto plazo, todos los países que la conforman comiencen a emplear soluciones efectivas de verificación de edad que eviten que los pequeños puedan entrar en esta clase de espacios. Y se espera que España será uno de los que arranquen antes las pruebas de este tipo de herramientas en fase piloto . De acuerdo con un reciente estudio elaborado por GfK DAM, medidor oficial de audiencias digitales en España, un 30% del total de menores de edad residentes en España consumen pornografía; o lo que es lo mismo: casi 1,3 millones de niños. De acuerdo con el estudio, los menores están pasando una media de dos horas y cuarto mensuales viendo este tipo de contenido. Esto supone un 37% más de tiempo que el que invierten otros segmentos como los 'millennials', que ya se mueven entre los treinta y los cuarenta años. La diferencia de género es notable en los resultados ; los varones destinan 2 horas y 42 minutos, mientras que las chicas dedican 1 hora y 28 minutos. Los menores también pasan mucho tiempo en páginas de apuestas , espacios que también pasarán próximamente a estar vedados para ellos mediante sistemas de verificación de edad efectivos. En concreto, casi el 30% de la población menor de 18 años (cerca de 1,2 millones de usuarios) visitan estas plataformas, invirtiendo una media de 1 hora y 10 minutos por persona al mes. Este tiempo supera significativamente la media poblacional (50 minutos) y la de los 'millennials' (33 minutos). La disparidad de género es aún más drástica en este ámbito: ellas dedican solo 11 minutos mensuales, mientras que los chicos invierten 1 hora y 43 minutos. Países como Reino Unido ya han puesto en marcha sistemas de verificación de edad para evitar que los menores puedan acceder a estos espacios. Sin embargo, m uchos de ellos han conseguido esquivar las restricciones recurriendo al uso de aplicaciones VPN , que permiten engañar a las páginas para que se piensen que se está navegando desde un país diferente y saltarse las barreras.
Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Está disponible de forma gratuita y facilita la gestión de inventario, envíos y pagos; pero para acceder debes cumplir ciertos requisitos.[…]
La entrada Shopify amplía el acceso a Shopify Collective, la nueva plataforma integrada que conecta minoristas con proveedores se publicó primero en Marketing4eCommerce.
Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Posiblemente, el momento que más ha dado que hablar en los medios durante el desfile militar en China no haya sido el poderío mostrado por Pekín, sino una conversación que duró menos de un minuto entre los líderes de China y Rusia. “Antes, era raro llegar a los 70, pero hoy, a los 70, uno sigue siendo un niño”, comentaba Xi. “Alcanzar la inmortalidad”, le replicó Putin.
Porque la “juventud” eterna ha sido un propósito del mandatario durante años.
Un micro abierto. Lo que ocurrió fue que un micrófono abierto captó una conversación inesperada entre Xi Jinping y Vladímir Putin que dejó entrever no solo sus preocupaciones personales, sino también cómo la biotecnología se cruza con la geopolítica. Xi comentó que en este siglo podría ser posible que los humanos llegasen a vivir hasta los 150 años ("Se pronostica que, en este siglo, también se podrá vivir hasta los 150", expresó), mientras que Putin, a través de un traductor, habló de trasplantes de órganos como vía hacia la juventud perpetua e incluso la “inmortalidad”.
La escena, transmitida en directo por la televisión estatal china, ofreció una inusual visión íntima de dos líderes septuagenarios que han eliminado límites de mandato y maniobrado para prolongar su permanencia en el poder.
Una obsesión. El presidente ruso confirmó más tarde el contenido de la charla, subrayando que los avances médicos y quirúrgicos abren la posibilidad de una vida mucho más larga. Desde hace años ha convertido la longevidad en prioridad política, ordenando a su Ministerio de Sanidad trabajar en este campo y alentando proyectos estatales como los de Rosatom, que asegura estar desarrollando técnicas para “imprimir” órganos humanos en laboratorio.
Su interés personal en la salud es notorio: durante la pandemia impuso cuarentenas estrictas a quienes debían reunirse con él y ha impulsado cambios constitucionales que le permitirían seguir en el poder hasta 2036, cuando tendría 83 años.
En busca de la inmortalidad. Contaba en un reportaje The Times que, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la crisis demográfica que golpea a Rusia, un encargo oficial puso de relieve las prioridades de la élite del Kremlin: científicos de distintas instituciones habían recibido órdenes urgentes de centrar sus investigaciones en terapias antienvejecimiento, regeneración celular, refuerzo inmunológico y biomedicina avanzada, incluida la bioimpresión 3D de órganos.
La iniciativa estaba vinculada a Mijaíl Kovalchuk, de 77 años, físico nuclear, presidente del Instituto Kurchátov y amigo íntimo de Putin, conocido tanto por su influencia política como por sus obsesiones personales. Kovalchuk supervisa además un programa estatal de genética en el que participa la hija mayor del presidente, María Vorontsova, endocrinóloga de formación.
Objetivo personal y político. Kovalchuk era descrito en el reportaje como “enloquecido” por la idea de la vida eterna, y habría sido él quien llevó el proyecto directamente a Putin, desencadenando una cascada de órdenes ministeriales que exigían resultados inmediatos.
Para algunos científicos, el mandato rozaba lo absurdo, al destinar recursos a prolongar la vida de una élite septuagenaria mientras centenares de miles de jóvenes rusos mueren o quedan mutilados en el frente. Una fuente del propio centro médico nacional lo definió como “puro cinismo”, al priorizar el rejuvenecimiento de líderes envejecidos sobre la rehabilitación de soldados heridos.
Creencias conspirativas y esoterismo. El trasfondo de estas iniciativas se mezclaba con la visión conspirativa que comparten Putin y Kovalchuk. Este último ha afirmado que Occidente desarrolla armas biológicas dirigidas específicamente contra rusos étnicos y que Estados Unidos habría creado una “subespecie de siervos” con limitada autoconciencia.
Tales ideas se entrelazan con prácticas de dudosa base científica: Putin, pese a contar con acceso a la mejor sanidad, se somete supuestamente a baños con extractos de sangre de cuernos de ciervo siberiano, un tratamiento folclórico que en Rusia se atribuye a propiedades rejuvenecedoras y afrodisíacas.
Pioneros de la longevidad. La muerte el año pasado de Vladímir Khavinson, principal investigador ruso en longevidad marcó el final de una figura influyente en el desarrollo de fármacos rejuvenecedores supuestamente utilizados por líderes soviéticos como Brézhnev.
Aunque no existen pruebas sólidas de su eficacia, personajes como Valentina Matviyenko, presidenta del Consejo de la Federación, o Alina Kabáeva, pareja rumoreada de Putin, figuran entre quienes habrían recurrido a sus tratamientos. Su legado científico, a medio camino entre la investigación biomédica y la pseudociencia, refleja la ambigüedad de la política rusa en este campo.
El sueño transhumanista. Más allá de los esfuerzos del Kremlin, figuras privadas también impulsan proyectos radicales: Dmitri Itskov, multimillonario ruso, financia desde hace años una iniciativa para transferir la conciencia humana a soportes artificiales en 2035, con la promesa de una vida indefinida.
En la vecina Kazajistán, el expresidente Nursultán Nazarbáyev reclamó en 2010 que sus científicos descifraran el secreto de la inmortalidad, aunque a sus 84 años aún espera los frutos de aquel empeño. Ejemplos todos que ilustran cómo la aspiración de prolongar la vida se ha convertido en una obsesión recurrente entre las élites postsoviéticas.
La ambición china. Volviendo al encuentro que tuvo lugar ayer con ese audio entre ambos líderes, por parte de Xi, recordaba el New York Times que hasta ahora había evitado hablar en público sobre longevidad en términos tan ambiciosos como Putin, pero dejó entrever que comparte al menos la fascinación por una vida extendida.
A sus 72 años, ha suprimido los límites de mandato y busca un cuarto periodo en 2027 sin haber señalado un sucesor, lo que hace que su estabilidad física y política estén entrelazadas. Su referencia a los 150 años de vida encajaría con su discurso de “cuidar a los mayores” y garantizar bienestar en la vejez, aunque en su imagen pública ya se hacen visibles señales de edad como las canas, en contraste con la tradición de líderes que ocultan su envejecimiento.
Contexto histórico. Sea como fuere, el momento se produjo mientras ambos líderes, acompañados por Kim Jong-un, ascendían a la tribuna de la Puerta de Tiananmén para presenciar un desfile que mostró el arsenal más avanzado de China (aunque no todo). Esa exhibición de poder militar, junto con la conversación captada al azar, refleja el contraste entre la ambición de perpetuarse en el poder y la capacidad de proyectar fuerza a nivel global.
La longevidad, tanto personal como política, se convierte así en una obsesión compartida: prolongar la vida no solo de los líderes, sino del sistema de poder que representan. Entre la ciencia, el simbolismo y la geopolítica, la conversación sugiere que tanto Moscú como Pekín ven en la “extensión” de la vida una metáfora de su objetivo más profundo: asegurar que su modelo político sobreviva tanto como ellos.
Imagen | Kremlin, Office of the President of Russia
En Xataka | Hemos enumerado todas las armas inéditas que ha presentado China en su desfile. El mensaje no deja dudas: van muy en serio
En Xataka | Putin ha revelado el plan de Rusia en Ucrania para 2025. Solo negociará con una persona y ha retado a EEUU: "estamos listos"
utm_campaign=04_Sep_2025">
Miguel Jorge
.
Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La firma china conocida por sus robots aspiradores acaba de presentar su primera incursión en el mundo del jardín con el lanzamiento de tres cortacéspedes autónomos: el RockMow Z1, RockMow S1 y RockNeo Q1. La compañía pretende aprovechar su experiencia en su gama de productos para el hogar y trasladar esa misma tecnología al exterior.
El cortacésped tope de gama de Roborock
El RockMow Z1 se posiciona como el modelo más avanzado de la gama. Su principal baza es un sistema de tracción total que le permite enfrentarse a pendientes de hasta el 80%, lo que equivale a terrenos tremendamente inclinados.
Su sistema de dirección activa permite que cada rueda delantera cuente con su propio motor de dirección independiente, prometiendo tomar curvas con precisión y evitando el deslizamiento en terrenos complicados. Además, según la firma, incorpora un sistema de suspensión dinámica que mantiene la estabilidad sobre superficies irregulares.
En cuanto a navegación, el Z1 combina dos tecnologías: RTK (Real-Time Kinematics) basado en satélites y VSLAM (Visual Simultaneous Localization and Mapping). Esta combinación le permite moverse con precisión incluso en zonas con poca luz o pasillos estrechos. Además, Roborock asegura que su cuchilla es capaz de cortar a menos de 3 centímetros de paredes y obstáculos, reduciendo considerablemente la necesidad de repasar los bordes manualmente.
Según la firma, puede cubrir hasta 5.000 metros cuadrados en 24 horas. Además, la aplicación permite programar patrones personalizados en el césped, incluso texto, convirtiendo el jardín en un lienzo.
Dos versiones para necesidades menos espaciosas
El RockMow S1 se presenta como una opción intermedia que mantiene funciones avanzadas pero ajusta las prestaciones. Este modelo promete manejar pendientes de hasta el 45% y navegar por pasillos de apenas 70 centímetros de ancho. Según la compañía, su capacidad de trabajo se sitúa en 1.000 metros cuadrados por día, suficiente para la gran mayoría de jardines domésticos.
Por su parte, el RockNeo Q1 está pensado para el mantenimiento diario de jardines más pequeños. El modelo cuenta además con una opción que evita segar durante la noche para no molestar a mascotas. Los tres modelos comparten la tecnología de percepción ambiental Sentisphere AI de Roborock, que les permite detectar obstáculos y navegar de forma autónoma, así como la capacidad de corte de bordes a 3 centímetros de distancia.
Precio y disponibilidad
Según afirma Roborock, la disponibilidad de estos modelos se irá extendiendo por varios países europeos en los próximos meses, aunque la compañía aún no ha revelado los precios definitivos. Tras haber conquistado el hogar, tendremos que estar pendientes para conocer qué tal les va en el exterior.
Imágenes | Roborock
En Xataka | Uno de cada dos robots aspiradores es chino. Es la invasión más limpia de la historia
utm_campaign=04_Sep_2025">
Antonio Vallejo
.
Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Samsung ha presentado sus nuevas Samsung Galaxy Tab S11 y Galaxy Tab S11 Ultra, las tabletas que renuevan su catálogo y que vienen cargadas de novedades, tanto en el apartado software como en el hardware.
Pero es que no solo las tabletas se renuevan: también lo hace el ya casi mítico S Pen, que llega con un rediseño que lo acerca más que nunca al lápiz de toda la vida y que también aporta mejoras en cuanto a su uso y funciones. Conozcamos más de cerca las novedades.
Ficha técnica de los Galaxy Tab S11 y Galaxy Tab S11 Ultra
|
Samsung Galaxy Tab S11
|
samsung Galaxy Tab S11 Ultra
|
dimensiones y peso
|
165,3 x 253,8 x 5,5 mm 469 gramos (WiFi) 471 gramos (5G)
|
208,5 x 326,3 x 5,1 mm 692 gramos (WiFi) 695 gramos (5G)
|
pantalla
|
Dynamic AMOLED 2X, 120 Hz 11 pulgadas, 2.560 x 1.600 px Pico de 1.600 nits / HBM 1.000 nits
|
Dynamic AMOLED 2X, 120 Hz 14,6 pulgadas, 2.960 x 1.848 px Pico de 1.600 nits / HBM 1.000 nits
|
procesador
|
MediaTek Dimensity 9400+ (3 nm)
|
MediaTek Dimensity 9400+ (3 nm)
|
memoria y almacenamiento
|
12 GB + 512 GB 12 GB + 256 GB 12 GB + 128 GB MicroSD hasta 2 TB
|
16 GB + 1 TB 12 GB + 512 GB 12 GB + 256 GB MicroSD hasta 2 TB
|
cámara trasera
|
13 MP
|
13 MP + 8 MP Ultra Wide
|
cámara delantera
|
12 MP Ultra Wide
|
12 MP Ultra Wide
|
batería
|
8.400 mAh
|
11.600 mAh
|
CARGA RÁPIDA
|
45 W
|
45 W
|
sistema operativo
|
Android 16 con One UI 8
|
Android 16 con One UI 8
|
conectividad
|
5G, Sub-6 (opcional) / Doble SIM Wi-Fi 6E WiFi-Direct Bluetooth
|
5G, Sub-6/mmW (opcional) / Doble SIM WiFi 7 WiFi-Direct Bluetooth
|
otros
|
S Pen incluido (BLE no compatible) Samsung Knox 4 x altavoces AKG Dolby Atmos Sensor de huellas en pantalla IP68
|
S Pen incluido (BLE no compatible) Samsung Knox 4 x altavoces AKG Dolby Atmos Sensor de huellas en pantalla IP68
|
precio
|
Desde 899 euros
|
Desde 1.339 euros
|
Puedes elegir pequeña o grande, pero lo que no cambia es la delgadez extrema
Las nuevas tabletas de Samsung plantean una diferenciación mucho más clara que las del año pasado, porque mientras que las S10+ tenían una pantalla de 12,4 pulgadas, las S10 Ultra la tenían de 14,6 pulgadas.
Aquí las Galaxy Tab S11 reducen esa diagonal de forma significativa hasta las 11 pulgadas, lo que también hace que su peso se vea sensiblemente reducido hasta los 469 gramos.
Es una diferencia mucho más patente con las Galaxy Tab S11 Ultra, que mantienen las 14,6 pulgadas del modelo tope de gama del año pasado, y que tienen un peso de 692 gramos.
En ambos casos seguiremos teniendo unas tabletas ultradelgadas. De hecho, el grosor de las S10 Ultra del año pasado era de 5,6 mm, pero aquí Samsung ha hecho un ejercicio técnico notable y ha logrado reducir ese grosor a 5,1 mm. En el caso de la Tab S11 estándar el grosor es de 5,5 mm, también algo inferior al de la S10+ del año pasado.
La hoja de especificaciones especialmente notable y de hecho destaca la presencia de los SoC MediaTek Dimensity 9400+, fabricado con fotolitografía de 3 nm. Están acompañados por hasta 16 GB de RAM y hasta 1 TB de almacenamiento según versión, lo que convierte a estas tabletas en verdaderas bestias de cómputo capaces tanto de ofrecer grandes posibilidades en productividad como también a la hora de disfrutar de videojuegos.
Las pantallas AMOLED plantean una experiencia visual sobresaliente gracias a su brillo estándar de 1.000 nits (con picos de 1.600 nits) y unas resoluciones envidiables.
En esas pantallas contamos además con sensor de huellas dactilares. El apartado del sonido también está bien surtido: contamos con cuatro altavoces con tecnología AKG que tienen soporte de sonido Dolby Atmos.
La batería es también prometedora en ambos dispositivos, y ambos sepueden cargar con carga rápida de 45 W. La conectividad Wi-Fi 7 (WI-Fi 6E en el S11) y la opción de elegir modelos con conectividad 5G también es una garantía en estos modelos que además aportan ranura MicroSD para tarjetas de hasta 2 TB.
La Galaxy S11 Ultra cuenta con una cámara trasera principal de 13 MP y otra ultra angular de 8 MP, mientras que la frontal es de 12 MP ultra gran angular. En el S11 estándar la configuración es idéntica pero no tenemos la cámara ultra gran angular trasera.
El S Pen se rediseña, la IA acompaña
Una de las principales novedades de las nuevas Galaxy Tab S11/Ultra no está en las tabletas como tal, sino en su gran complemento: el S Pen que ya es toda una seña de identidad de muchos de los dispositivos de Samsung.
El fabricante de hecho ha querido darle una vuelta de tuerca a este stylos y los ha rediseñado para recrear el lápiz tradicional. Así, cuentan con un agarre que según Samsung ha mejorado gracias a su diseño hexagonal.
Pero es que además su diseño interno también permite mejores y mayores ángulos de inclinación, lo que facilita que los artistas que lo utilicen puedan imitar de forma aún más notable el comportamiento del lápiz convencional.
Todo ello se une a una durabilidad mejorada y al botón de una de sus caras para lanzar las Quick Tools en cualquier momento. Con ellas podremos seleccionar de forma rápida grosores de trazo o colores mientras dibujamos.
Para complementar esa experiencia de dibujo tenemos Draw Assist, que permite que tras crear un boceto podamos usar la IA para que lo complete. En realidad esa es una de las muchas opciones de inteligencia artificial de estos dispositivos.
Así, contamos con un resumen de nuestro día gracias a la aplicación "Now Brief", o la solución AI Home para controlar las soluciones con tecnología Smart Things de nuestro hogar.
La presencia de Gemini, el modelo de IA de Google, es también relevante, y además de todas las funciones habituales —que se complementan con el uso de las cámaras de estas tabletas— hay una curiosa: el "rodear para buscar" pronto servirá para que podamos traducir los globos de diálogo de los cómics digitales, algo que por ejemplo puede ser especialmente útil para consumir manga japonés.
Para gobernar esa experiencia las tabletas hacen uso de Android 16 con One UI 8, y con dichos sistemas accederemos a herramientas de productividad y sobre todo a funciones que ayudan a maximizar ese espacio de trabajo. Así, podremos disponer de varios entornos virtuales o bien usar ventanas redimensionables que luego situar en cualquier zona de la pantalla.
Aquí la experiencia cada vez se parece más a la de los escritorios de Windows, macOS o Linux y es de agredecer que los sistemas operativos para estas tabletas habiliten dicha capacidad.
De hecho Samsung sigue ofreciendo su tecnología Samsung DeX para poder aprovechar esas tabletas con ese modo escritorio que se acerca mucho más a lo que ofrece un entorno Windows convencional.
Versiones y precio de las Samsung Galaxy Tab S11 y Galaxy Tab S11 Ultra
Las nuevas Samsung Galaxy Tab S11 y Galaxy Tab S11 Ultra están disponibles desde hoy, 4 de septiembre, y se ofrecen en dos colores, gris y gris claro. Los precios y versiones para las Galaxy Tab S11 son los siguientes:
- Galaxy Tab S11 (128 GB, Wi-Fi): 899 euros
- Galaxy Tab S11 (128 GB, 5G): 1.049 euros
- Galaxy Tab S11 (256 GB, Wi-Fi): 959 euros
- Galaxy Tab S11 (256 GB, 5G): 1.109 euros
- Galaxy Tab S11 (512 GB, Wi-Fi): 1.079 euros
- Galaxy Tab S11 (512 GB, 5G): 1.229 euros
Y para las Galaxy Tab S11 Ultra:
- Galaxy Tab S11 Ultra (256 GB, Wi-Fi): 1.339 euros
- Galaxy Tab S11 Ultra (256 GB, 5G): 1.489 euros
- Galaxy Tab S11 Ultra (512 GB, Wi-Fi): 1.459 euros
- Galaxy Tab S11 Ultra (512 GB, 5G): 1.609 euros
- Galaxy Tab S11 Ultra (1 TB, Wi-Fi): 1.759 euros
- Galaxy Tab S11 Ultra (1 TB, 5G): 1.909 euros
Más información | Samsung
utm_campaign=04_Sep_2025">
Javier Pastor
.
Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Si eres usuario de Paypal y nunca has sido usuario de pago de Perplexity, entonces tengo buenas noticias para ti. Porque puedes conseguir un año gratis de Perplexity Pro, la suscripción de pago de esta IA valorada en 200 euros.
Esta es una IA que ofrece un producto muy interesante y funcional que nos gustó desde el principio, y que se ha hecho un hueco en el sector. Lo mejor de su versión gratis es que, además de los modelos propios, te da acceso a otros modelos de terceros, como GPT-5, Gemini 2-5 Pro, Grok 4 o Claude Opus 4.1. Vamos, que es un todo en uno.
Condiciones de esta promoción
Para poder optar a esta promoción debes cumplir con dos condiciones principales. Básicamente, se resume en que seas nuevo usuario Pro y en que tu PayPal no sea nuevo. Son las siguientes:
- Nunca debes haberte suscrito antes a Perplexity Pro con tu cuenta.
- Tu cuenta de PayPal debe haber sido creada antes del 1 de septiembre del 2025. De lo contrario, tienes que esperar 30 días.
- Tienes que ir a una página concreta para suscribirte.
- La oferta es válida hasta el 31 de diciembre.
Cómo conseguir la oferta
Para acceder a esta promoción, tienes que entrar en perplexity.ai/join/p/paypal-subscription. Dentro del enlace irás a una pantalla con la promo, y tienes que pulsar en el botón de Reclama 12 meses de Perplexity Pro que te aparecerá dentro.
Esto te llevará a una pantalla donde tienes que conectar tu cuenta de PayPal. Aquí, pulsa en el botón de PayPal que te aparece dentro, y sigue los pasos para aceptar usar este servicio como método de pago.
Y ya está. Ahora irás a una pantalla de resumen, donde tienes que pulsar en el botón de Aceptar oferta que te aparece en azul y listo, tu cuenta ya pasará a ser Pro. Luego, tienes que acordarte de cancelar tu suscripción en el caso de que no quieras que dentro de un año no te vayan cobrando 20 euros al mes, aunque también puede que te acabe gustando.
En Xataka Basics | 22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis
utm_campaign=04_Sep_2025">
Yúbal Fernández
.
Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
No, no es buena idea comprar ahora un iPhone 16 Pro o 16 Pro Max. Y que no se malinterprete, ya que son excelentes terminales y que disfrutarás durante años. De hecho, técnicamente siguen siendo lo mejor de Apple en este momento. Pese a ello, sigue siendo mejor esperar al menos cinco días para decidir.
El próximo martes día 9 se celebra un evento especial de Apple en el que se presentarán los nuevos iPhone 17. Y no creemos que esperar a este acontecimiento sea buena idea por ver si te convence lo nuevo (que también), sino porque también habrá cambios importantes en los dispositivos de la generación anterior.
Se avecina bajada de precio de los iPhone 16 Pro
Con el lanzamiento de un nuevo iPhone, Apple suele tomar tres tipos de decisiones con los que ya tenía en el catálogo: mantenerlos con el mismo precio (en rara ocasión), mantenerlos reduciendo su precio o directamente retirarlos del catálogo. Y con los modelos 'Pro' y 'Pro Max' suelen optar por retirarlos en favor de los nuevos.
Salvo sorpresa, cuando salgan los iPhone 17, los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max estarán descatalogados en las Apple Store. Sin embargo, eso no quiere decir que no pueda seguir habiendo unidades en otras tiendas. Desde tiendas físicas hasta online (Amazon, MediaMarkt, Fnac, El Corte Inglés, PcComponentes...).
El stock será limitado, pero tendrá la característica de que se rebajará su precio considerablemente. De hecho, ya hay tiendas que ofrecen rebajas, por lo que se prevé una mayor oferta incluso a partir del martes. El objetivo de esas tiendas es agotar rápido ese stock para priorizar los nuevos dispositivos y, pese a que tampoco encontrarás precios absurdamente baratos, las rebajas serán interesantes.
También habrá descuentos en segunda mano
Si el producto nuevo baja de precio, por ende lo hace también el de segunda mano. Wallapop, Milanuncios y compañía se llenan estas semanas de iPhone 16 Pro y 16 Pro Max pertenecientes a usuarios que están a punto de renovarlos por uno de los nuevos.
Será precisamente cuando salgan los nuevos cuando bajen aún más de precio. Así que tal vez también sea una buena oportunidad para adquirir aún más barato un iPhone 16 Pro o 16 Pro Max. Eso sí, trata de hacer todas estas comprobaciones para asegurarte de que está en buen estado y, sobre todo, que no es un iPhone falso.
Puede que te convenzan más los iPhone 17 Pro
Maqueta del iPhone 17 Pro que muestra cómo se vería en la vida real (Imagen: Majin Bu)
Hasta ahora, hemos tenido en cuenta la tesitura de que lo que te interesen sean los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max por aquello de ahorrar y utilizar un dispositivo que, traigan lo que traigan los nuevos, seguirán siendo móviles de altísima gama. Sin embargo, las novedades de los nuevos iPhone podrían convencerte y eso requiere que esperes.
Ya hay muchas novedades filtradas y seguramente conozcamos alguna sorpresa inesperada el día del evento. Si compras ahora un iPhone 16 Pro y luego compruebas que te interesaban más los nuevos, habrás perdido la oportunidad. Por ello, lo mejor es esperar y compararlos una vez que ambos coexistan.
¿Y si lo que quieres es un iPhone 16 o 16 Plus?
Si no necesitas un iPhone de gama 'Pro', los modelos estándar y 'Plus' son también grandes dispositivos. Sin embargo, aquí tenemos idénticos consejos. Es mejor esperar, tanto si quieres uno de los iPhone 16 como si al final acabas queriendo uno de los nuevos iPhone 17.
La tesitura de estos sí es algo distinta a los 'Pro', ya que estos sí se suelen mantener en el catálogo de Apple a menor precio. Por tanto, seguirá habiendo stock suficiente en todas las tiendas y, quizás debido a ello, no tengan tanta rebaja como los 'Pro'. En cualquier caso, tendrán precios más bajos de los que tienen hoy.
Así mismo, este año se da la circunstancia de que debutará una nueva gama con el iPhone 17 Air. Se antoja como un dispositivo interesante, aunque con "peros". Su diseño será toda una proeza, siendo el más delgado de la historia con un peso muy ligero pese a tener una pantalla de 6,5 o 6,6 pulgadas. Sin embargo, también llevará varias renuncias. Y sea como fuere, quizás esperar a verlo y tener una opción más sea buena idea.
Hay excepciones, pero muy contadas
Existen casos muy particulares en los que se puede precisar de una compra inmediata. Por ejemplo, que se te haya roto el iPhone y no tengas ningún otro móvil para usarlo durante estos días. Evidentemente, son casos muy puntuales en los que sí puede estar justificada la compra.
Imagen de portada | Montaje con fotografía de Ricardo Aguilar en Xataka
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple
utm_campaign=04_Sep_2025">
Álvaro García M.
.
Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Las bases de carga siempre me han llamado la atención (sobre todo las 2 en 1 o las 3 en 1), pero generalmente les he encontrado un punto negativo: el tamaño. Pero, como con casi todo, hay excepciones. La Ugreen MagFlow es interesante por ese mismo motivo: es plegable y muy compacta y se trata de una base 2 en 1.
Una base de carga 2 en 1 ideal para llevar de viaje
El punto más diferencial de la Ugreen MagFlow es que tiene un formato plegable: al encontrarse plegada, tiene unas dimensiones de 116 mm (alto), 66 mm (ancho) y 24 mm (grosor), por lo que se trata de un accesorio ideal para llevar en prácticamente cualquier viaje, ya sea en una maleta, en una mochila e incluso en un bolsillo.
La Ugreen MagFlow cuenta con tecnología Qi2 y es compatible con MagSafe, por lo que se puede utilizar para colocar el iPhone (en horizontal y vertical). Y se trata de una base 2 en 1: al desplegar el accesorio, se puede utilizar el módulo que viene en su interior para recargar la batería de unos AirPods.
Por otro lado, cabe mencionar varias cosas igual de importantes: la base de carga de Ugreen ofrece una potencia de carga de 15W (lo normal en este tipo de accesorios dirigidos a dispositivos de Apple) y, además, la carcasa es ignífuga y su chip protege los dispositivos contra cortocircuitos, sobretensión, sobrecalentamiento y sobrecorriente.
También te pueden interesar estos otros acccesorios
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Ugreen
En Applesfera | Los mejores cargadores rápidos para iPhone. La batería de tu teléfono Apple al 100% en mucho menos tiempo
En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone
utm_campaign=04_Sep_2025">
Alberto García
.
Página Anterior
Página Siguiente