Dubái pone en marcha el fondo para los países más vulnerables al caos climático

Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología Artículo original

En el primer día de la cumbre del clima de Dubái (COP28), los países han acordado poner en marcha un fondo para paliar las pérdidas y daños de la crisis climática en los países del sur global. Esta iniciativa, ya esbozada en los acuerdos del año pasado en Sharm el-Sheikh, despega ahora ya de forma oficial bajo el paraguas de la cumbre de Emiratos Árabes. Los primeros anuncios apuntan a que esta herramienta podría sumar más de 500 millones de dólares aunque el balance final podría ser aún mayor. Según afirman los organizadores, nunca una cumbre del clima había cerrado un acuerdo tan ambicioso y tan rápido. "Esta herramienta será clave para millones de personas y hogares especialmente vulnerables ante los extremos climáticos, las graves inundaciones o al aumento del nivel del mar", afirma Sultan Al Jaber, presidente de esta cumbre. 

Seguir leyendo....

El año en que ChatGPT nos hizo vivir peligrosamente: su primer aniversario deja más preguntas que respuestas

Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología Artículo original

El año en que ChatGPT nos hizo vivir peligrosamente: su primer aniversario deja más preguntas que respuestas

Casi todas las revoluciones tienen fecha definida. Es el caso de ChatGPT que inició su particular andadura hoy hace un año, el 30 de noviembre de 2022. Lo que no imaginábamos era lo que este chatbot acabaría desatando. Estos 365 días han sido frenéticos, sorprendentes, inquietantes y hasta mágicos. Parecen ser, eso sí, tan solo el principio de una disrupción absoluta en nuestro mundo. No está de más repasar cómo se ha gestado, así que desde Xataka hemos querido repasar todo lo que ha pasado alrededor de ChatGPT en estos últimos 12 meses.

Crecimiento alucinante. La popularidad de este chatbot se disparó nada más nacer. En enero, dos meses después, ya se habían alcanzado los 100 millones de usuarios mensuales activos, y cerca de 13 millones de usuarios únicos lo usaban cada día. Ni TikTok, ni Instagram: ChatGPT se convertía en la plataforma de internet con mayor crecimiento de toda la historia. Hace unos días Sam Altman indicaba que ChatGPT tiene 100 millones de usuarios activos... cada semana.

Nos gusta encanta conversar. Una parte importante del éxito de ChatGPT fue el acierto con el que OpenAI desarrolló su interfaz conversacional. DALL-E no logró el impacto inicial que sí logró ChatGPT —ahí Midjourney le ganó la partida junto a Stable Diffusion —, y esa forma de usarlo, con una simple conversación, hizo que aprovecharlo se convirtiese en algo natural para los usuarios. Es algo similar a lo que consiguió Apple con la interfa gráfica de usuario de sus Macintosh: acercar la tecnología al usuario final y hacerla accesible es ingrediente crítico para su éxito.

Una absoluta revolución . Son muchas las personalidades que han reconocido que ChatGPT y el resto de modelos de IA generativa suponen una verdadera revolución para nuestro mundo. Una que a menudo se compara con el PC, internet o el smartphone. Bill Gates, cofundador de Microsoft, cree que estamos ante nuestra segunda gran revolución tecnológica —la primera fue la interfaz gráfica de usuario— y afirma que "la era de la IA ha comenzado".

Evolución frenética. En estos 12 meses hemos visto como tanto ChatGPT como el resto de modelos de IA generativa —y otros proyectos en otros campos de la IA— han avanzado de forma notable. OpenIA lanzó GPT-4 llegó en marzo, Google presentó PaLM 2 en mayo y por ejemplo Midjourney ha tenido una primera mitad de año con mejoras constantes —con el permiso de DALL-E 3—.

Rivales por doquier. Otros rivales de ChatGPT —con especial atención a Claude en el mercado comercial y a Llama 2 en el Open Source— también han demostrado su creciente capacidad. OpenAI ha sido muy ambiciosa, primero con su despliegue de plugins y más tarde con sus sustitutos, los prometedores (pero aún de incierto éxito) GPTs y su correspondiente tienda a lo App Store. Los competidores Open Source, aunque poco populares fuera del ámbito académico o de entusiastas, están logrando también avanzar a ritmos llamativos que los ponen al nivel de GPT 3-5 o GPT-4 en diversas métricas según un estudio reciente. La investigación y desarrollo de este campo sigue siendo asombrosa, y hay una verdadera explosión de conocimiento que favorece e impulsa esas mejoras.

Altman2 Sam Altman, CEO de OpenAI y cara absolutamente visible de la revolución que hemos vivido con ChatGPT. Fuente: The Grove 2022 (Flickr)

Pero también una potencial amenaza. Otro de los debates recurrentes ha sido el que ha perfilado la IA y su desarrollo como una potencial amenaza para la humanidad. Expertos como Geoffrey Hinton dimitieron de Google lanzando ese mensaje, . Hasta Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, reconocía que podía haber riesgos en el desarrollo de una inteligencia artificial general, un proyecto que consideraba "el más importante de la historia de la humanidad". Otros grandes expertos aseguran que dicha amenaza es "absurdamente ridícula", pero el mensaje sigue siendo difundido y compartido incluso por quienes trabajan en el desarrollo de potentes modelos de IA. Las preguntas son claras: ¿estamos yendo demasiado rápido? ¿Qué podemos hacer para que la IA no se nos vaya de las manos?

La carta que Elon firmó (para ganar tiempo). Precisamente esos miedos hicieron que a finales de marzo se publicara una carta abierta pidiendo que las empresas pausasen inmediatamente y durante seis meses el entrenamiento de sistemas de IA más potentes que GPT-4. Entre los firmantes estaba Elon Musk, que manifestaba su aparente preocupación. Puede que fuera real, pero mientras tanto Musk comenzó a poner en marcha su propio proyecto para rivalizar con ChatGPT. El resultado es Grok, un chatbot sarcástico que por ahora no parece plantar cara a los grandes referentes del mercado.

Regulación en el aire. Esa preocupación, como la de la amenaza para la privacidad, ha derivado en la necesidad de regular el desarrollo de modelos de inteligencia artificial. Incluso Sam Altman defendía dicha necesidad, aunque probablemente lo hiciera por su propio interés. Gobiernos de todo el mundo han tratado de avanzar en este ámbito, pero los esfuerzos son dispares y a menudo contrarios. La Unión Europea es la que más ha avanzado con su AI Act, pero dicha iniciativa, dividida en capas, parece especialmente restrictiva. Hoy por hoy una cosa parece cierta: no hay cortapisas para quienes desarrollan estos modelos.

Copyright. ChatGPT funciona —como otros modelos de IA generativa— gracias a un entrenamiento previo enormemente intensivo en potencia de cálculo y en cantidad de datos necesarios para el proceso. La pregunta, claro, es de dónde vienen esos datos y si hay violación del copyright. Ni OpenAi ,ni Google, ni ninguna otra empresa es especialmente transparente —más bien lo contrario— en este sentido, y eso ha generado enormes polémicas por parte de escritores y artistas y, cómo no, demandas diversas. Ha habido proyectos que tratan de aliviar el problema y etiquetar con marcas de agua las creaciones de IA, pero el problema sigue presente. Lo malo es que diferenciar los textos o imágenes generados por una IA de los creados por seres humanos es cada vez más difícil —ni OpenAI lo logra— y todo apunta a que acabará siendo prácticamente imposible.

Captura De Pantalla 2023 11 30 A Las 12 55 20 Felicidades, ChatGPT. No te nos vayas de las manos, anda.

No te fíes de los chatbots. ChatGPT planteó desde el principio una potencial amenaza para Google y su buscador —¿recordáis el "código rojo"?—, y Microsoft pronto lo integró en Bing para aprovechar esa inercia. Google contraatacó con Bard pero de momento su impacto parece haber sido menor al esperado. Puede que la razón sea simple: las respuestas que dan estos motores, como las que ofrecen ChatGPT y sus rivales —los mismos que Google afirma que "nos pueden eclipsar"—, no son fiables. A pesar de la seguridad y aparente coherencia con la contestan a nuestras preguntas, cometen errores, inventan datos sin que les tiemble el pulso y "alucinan" y desvarían. Por no decir que no saben guardar secretos.

Las máquinas que nos robarán nuestros trabajos. ChatGPT también ha dejado claro que con esta y otras plataformas es posible resolver nuestro trabajo de forma más eficiente. Eso lo descubrieron primero los expertos del ámbito educativo y económico: los deberes tradicionales parecen no tener sentido a corto plazo, y el uso de ChatGPT para hacer trabajos de clase es muy popular. El impacto en el mundo del empleo puede ser potencialmente enorme, y ya hay ejemplos de cómo ChatGPT o Midjourney han afectado a varias industrias pero también han generado nuevos puestos de trabajo, como el de prompt engineer.

Los grandes ganadores. Es curioso, pero la empresa que más ha ganado con el lanzamiento de ChatGPT no es su creadora, OpenAI, o Microsoft, su gran aliada, sino NVIDIA. Sus tarjetas gráficas profesionales son cruciales para entrenar de forma rápida estos modelos de IA generativa, y gracias a ello y a una demanda demencial la empresa se ha convertido —además de un arma en la guerra comercial contra China— en la absoluta triunfadora de 2023, al menos en el terreno económico. Alrededor de este fenómeno, eso sí, se ha gestado toda una nueva industria con startups y grandes empresas que tratan de aprovechar la oportunidad lanzando servicios propios o que —en muchos casos— aprovechan los modelos existentes para que los usuarios los disfruten en cómodos y caros plazos mensuales.

Hay también perdedores. En este tiempo también hemos tenido sorpresas negativas, y probablemente la más destacada ha sido la de Apple, que sigue desaparecida de este mapa. Fuentes cercanas a la empresa afirman que está tratando de corregir su potencial mayor error en años a base de dinero, pero el tiempo dirá si pueden o no recuperar el terreno perdido. Amazon, que no acababa de decidir cómo atacar a este mercado, quiso primero posicionarse como aliada neutral de todos, pero estos días ha confirmado su propia propuesta, de momento empresarial, con su chatbot Q.

Imagen | Xataka con Bing Image Creator

En Xataka |  La industria del PC vive tiempos difíciles. HP es sorprendentemente optimista por un motivo: la IA

-

El mayor enemigo del Tesla Cybertruck es uno que se ha creado él mismo: la aerodinámica

Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología Artículo original

El mayor enemigo del Tesla Cybertruck es uno que se ha creado él mismo: la aerodinámica

Estamos a unas horas de conocer quiénes son los primeros propietarios del Tesla Cybertruck. El esperado modelo se entregará a los primeros clientes en un evento que se podrá seguir por las redes sociales de Tesla y su canal oficial en Youtube.

Entonces veremos por fin todos los detalles del nuevo vehículo de la firma de Elon Musk, un vehículo que ha captado toda la atención después de una accidentada presentación, numerosos retrasos y problemas en la producción que han terminado con el propio Musk alertando de que no será un modelo rentable durante, al menos, 18 meses.

Antes de todo esto, ya hay numerosas especulaciones sobre las capacidades reales del pick-up, pues la autonomía final sigue siendo un misterio. Tesla anunció que se podrían conseguir 800 kilómetros con una sola carga pero lo cierto es que esta cifra parece muy alejada de lo que se podrá conseguir finalmente.

Un milagro... o una batería descomunal

Es lo que necesita Tesla para acercarse a esos 800 kilómetros de autonomía. Hay que recordar que Elon Musk ya avanzó que el Tesla Cybertruck estaría mucho más cerca de un coeficiente aerodinámico de 0,30 Cx que el habitual en sus vehículos, que rondan los 0,22 y 0,23 Cx, tanto en sus berlinas (Tesla Model 3) como SUV (Tesla Model Y).

La búsqueda del mejor coeficiente aerodinámico posible ha vuelto a ponerse encima de la mesa con el coche eléctrico. Cuanto menor sea la resistencia al aire que ofrezca un coche, menor será su consumo y mayor su autonomía. Los vehículos que buscan maximizar este último valor se mueven en las cifras antes mencionadas y las marcas, como Mercedes con el EQS o Hyundai con el Ioniq 6, lo venden como un valor añadido a la compra.

La ausencia de un motor bajo el capó permite al coche eléctrico apostar por formas mucho más curvadas en la zona frontal. El objetivo es que el aire fluya por la carrocería con la menor resistencia posible pero, también, reducir al máximo la superficie frontal del coche. Esto es, la superficie contra la que choca el aire y, por tanto, frena el avanzar del coche.

Un buen ejemplo lo encontramos en Mercedes. El EQS es uno de los coches más aerodinámicos del mundo pero, además, intenta reducir al mínimo su superficie frontal, con un morro que nace muy abajo. El EQS SUV, sin embargo, apuesta por un frontal mucho más generoso y aunque mantiene las formas redondeadas, es mucho más alto y musculado, lo que aumenta su resistencia al paso del aire.

Dos coches con el mismo Cx pueden tener superficies frontales muy distintas. Será el de menor tamaño en este segundo valor el que menos energía consuma y necesite para moverse. Evidentemente, un coche como el Tesla Cybertruck, con enormes superficies cuadradas y un frontal que promete ser muy plano estará muy penalizado por ello.

Pero a falta de conocer estos detalles, la consultora Numeric ha realizado un estudio teniendo en cuenta el prototipo mostrado por Tesla en 2020. Todavía queda por saber si la compañía ha realizado alguna modificación que mejore los resultados pero todo apunta a que los de Elon Musk no van a poder cumplir las expectativas de autonomía.

Según sus cálculos, el Tesla Cybertruck rondará un coeficiente aerodinámico de 0,438 Cx, que aumenta hasta los 0,472 Cx si la parte trasera, la de carga, está abierta. Este estudio lo han hecho con su software más avanzando, el cual ha ido arrojando peores resultados a la compañía en todas y cada una de sus actualizaciones, ya que el primer estudio arrojaba unos datos de unos 0,39 Cx.

Con estos resultados, Numeric asegura que el pick-up de Tesla tendrá un consumo que ronde los 40,9 kWh/100 km a 120 km/h. Esta es una cifra altísima que dobla las mejores cifras del mercado. Sólo para recorrer los 440 kilómetros que se prometen en la versión básica, Tesla ya necesitaría una batería de 180 kWh. Más o menos el doble que las baterías de mayor tamaño del mercado.

Si atendemos a la prometida cifra de los 800 kilómetros de autonomía, Tesla necesitaría rondar los 220 kWh de tamaño de batería, un tamaño nunca visto en el mercado. Los rumores, sin embargo, apuntan a una batería de un tamaño de 120 kWh, que va en consonancia del mercado, pues el Ford F-150 Lightning con batería de mayor capacidad alcanza los 130 kWh. 

Esta noche, empezaremos a ver las primeras reacciones sobre el nuevo Tesla Cybertruck. En unas semanas llegarán las primeras pruebas de autonomía y todo lo que gira alrededor del ya archiconocido modelo.

En Xataka | Elon Musk dice que el Tesla Cybertruck comenzará a venderse en 2023 (y esta vez sí, va en serio, o eso parece)

Foto | Tesla

-

Cómo funciona el código secreto de WhatsApp, la nueva función de seguridad que protege (y esconde) tus chats más privados

Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología Artículo original

Cómo funciona el código secreto de WhatsApp, la nueva función de seguridad que protege (y esconde) tus chats más privados

Los usuarios de WhatsApp ahora tenemos una nueva función para proteger nuestras conversaciones. Desde hace tiempo, recordemos, podemos utilizar el bloqueo de pantalla para impedir que otras personas puedan abrir la aplicación. También tenemos la posibilidad de bloquear chats específicos, por ejemplo, aquellos que consideramos más privados.

El código secreto anunciado hoy ofrece dos opciones de seguridad adicionales al bloqueo de chats individuales que ya conocíamos. Las novedades, además de proteger las conversaciones, apuntan a que sea más difícil encontrarlas. Esto puede ser útil cuando compartimos nuestro móvil o, por el contrario, alguien no autorizado tiene acceso a este. Veamos.

¿Cómo funciona el código secreto de WhatsApp?

Hasta ahora, cuando bloqueábamos un chat no teníamos la posibilidad de elegir un código de bloqueo a nuestro gusto. El sistema, por defecto, utilizaba la contraseña de desbloqueo de nuestro equipo o las opciones de autenticación biométrica disponibles. La llega del código secreto cambia esto ya que nos permite poner una contraseña diferente para cada chat.

Ahora bien, esta no es la única característica de esta nueva función. También tendremos la opción de ocultar los chats bloqueados. Si elegimos esta opción, nadie sabrá que tal o cuál conversación existe. A menos, claro, que se escriba el código secreto en la barra de búsqueda de WhatsApp. Por supuesto que también podremos dejar los chats bloqueados visibles.

Esta nueva funcionalidad, ciertamente, no será conveniente para todos los usuarios de WhatsApp. Su adopción dependerá de lo que valore cada uno ellos. Hay quienes prefieren extremar las medidas de protección, aunque tengan que añadir pasos adicionales para utilizar la aplicación. Otro, por el contrario, desean una experiencia lo más sencilla posible.

Bloquear Chats Whatsapp 12 Bloqueo de chats en iOS (izquierda), en Android (derecha)

Para empezar a utilizar el código secreto tan solo tendremos que hacer una pulsación prolongada sobre el chat en cuestión y luego pulsar en Bloquear chat. La mecánica es la misma en iOS y Android, aunque en algunos dispositivos Android puede que tengas que tocar los tres puntitos de la esquina superior derecha después de la pulsación prolongada para abrir el menú.

Allí podremos seleccionar el método de bloqueo de nuestra preferencia. Es decir, a través del código del móvil o de autenticación biométrica. Un punto a tener en cuenta es que los chats bloqueados no se bloquearán nuestros dispositivos sincronizados, por ejemplo, en un teléfono secundario o una sesión en nuestro ordenador.

La función código secreto se está desplegando a nivel mundial en este momento, por lo que puede que no esté disponible de inmediato en todos los países. Como suele suceder en este tipo de escenarios, será cuestión de días o semanas para que llegue a todos. En cualquier caso, siempre es recomendable tener la app actualizada.

Meta parece estar tomándose muy en serio el desarrollo de WhatsApp. La compañía, matriz de otras compañías como Facebook e Instagram, ha lanzado una oleada de nuevas funciones en la aplicación de mensajería que, hoy por hoy, es la más utilizada del mundo, pero que muchas veces ha sido criticada por estar detrás de Telegram a nivel de funciones.

En los últimos meses hemos visto llegar las comunidades, los canales, el soporte de passkeys en Android y la posibilidad de ocultar la dirección IP en llamadas para proteger mejor nuestra privacidad. Pero también hay otras novedades en camino, como los perfiles alternativos, la posibilidad de fijar mensajes en la parte superior de la conversación y más. 

Imágenes: WhatsApp

En Xataka: Microsoft quiere que Game Pass siga expandiéndose: ya tiene un plan trazado para PlayStation y Switch

-

CD Projekt RED desvela por qué los finales de Cyberpunk 2077 son como son: ellos sólo siguen las reglas del género noir

Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología Artículo original

CD Projekt RED desvela por qué los finales de Cyberpunk 2077 son como son: ellos sólo siguen las reglas del género noir

Atención spoilers: este post contiene detalles sobre los diferentes finales de Cyberpunk 2077 y su expansión Phantom Liberty.

Si has catado la decandecia futurista de Cyberpunk 2077, bien sabrás que el mundo que nos muestra CD Projekt RED no es el más apetecible de vivir. Una hipérbole del capitalismo, una sociedad corrupta hasta la médula y la esperanza de un futuro mejor desapareciendo entre los callejones de Night City.

El viaje con V es decadente, aunque podemos escoger en numerosas ocasiones qué camino queremos tomar a la hora de dar forma a nuestra historia. Sin embargo, el guionista senior de la desarrolladora polaca, Magda Zych, advierte de que la pretensión de que la felicidad en el RPG sea efímera es totalmente intencional.

Así lo ha desvelado en una entrevista con GamingBolt, en la cual ha indicado que es consciente de que muchos jugadores protestaron por el nuevo final de la historia para el DLC de Phantom Liberty. Con todo, el género noir marca la pauta en la construcción de toda la trama.

"Sé que a algunos jugadores les decepcionó que no añadiéramos un final 'bueno' cuando se lanzó Phantom Liberty. La cuestión es que Cyberpunk 2077 es un juego noir y en este género no hay lugar para finales felices por definición. ¿Alguien se queja de que Casablanca acabe mal? Son las reglas del género.
Siempre hemos buscado la inmersión y que nuestros juegos den la mayor ilusión de realidad posible, y como sabemos, no todas las historias reales siempre tienen un final feliz, también sabemos que toda vida humana termina en la muerte. V tiene aún más variación en este sentido; también para V todo simplemente sucede de una forma más intensificada (que es también como van las cosas en el cyberpunk como género) y durante un periodo de tiempo más corto.
Pero, en mi opinión, que la historia termine de forma sombría no significa que no merezca la pena vivirla. Yo diría lo contrario: te golpea más fuerte porque suena a verdad."

Como sabemos, hay mejores y peores finales en Cyberpunk 2077, pero en cualquier caso siempre se obtiene como resultado que Johnny Silverhand o V tengan que pagar las consecuencias de alguna forma. O muere el protagonista o es el personaje  intepretado por Keanu Reeves el que desaparece. Para mantener esa línea, la reciente expansión con Idris Elba tampoco nos permite alcanzar una meta satisfactoria en este sentido.

En VidaExtra | Así ha cambiado Cyberpunk 2077 tras la Actualización 2.0: árboles de habilidades, cyberware, coches armados y más

En VidaExtra | Ocho cosas que me gustaría tener en Cyberpunk 2077 y que (probablemente) no van a llegar

En VidaExtra | Cyberpunk 2077 sabe hacer lo que le pido a GTA 6: respetarme cuando me dan la chapa

-

Este pack de la nueva PlayStation 5 Slim junto al EA SPORTS FC 24 lo puedes encontrar al mejor precio en PcComponentes

Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología Artículo original

Este pack de la nueva PlayStation 5 Slim junto al EA SPORTS FC 24 lo puedes encontrar al mejor precio en PcComponentes

La PlayStation 5 Slim ya es una realidad y está disponible en una gran variedad de comercios, aunque en la CyberWeek de PcComponentes tienes un pack que incluye la consola con el EA SPORTS FC 24 por unos 597,99 euros hasta agotar las unidades disponibles (y con envío gratuito).

Sony PlayStation 5 Slim + EA SPORTS FC 24

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Comprar PlayStation 5 Slim con EA SPORTS FC 24 al mejor precio

Este pack del nuevo modelo slim de la videoconsola de Sony viene junto al EA SPORTS FC 24 y se está vendiendo por unos 597,99 euros en PcComponentes hasta agotar las unidades disponibles, por lo que puedes estrenarla prácticamente al mismo precio (o incluso por menos) que la consola normal. Además, su envío es completamente gratuito y rápido.

La PlayStation 5 Slim destaca por ofrecernos un tamaño más compacto que la versión clásica, pues ha reducido su volumen en un 30%, según la propia Sony. Y en cuanto a su diseño, es prácticamente idéntico a lo que hemos visto hasta ahora, aunque en esta ocasión se acompaña de una especie de franjas negras en los laterales.

Por otro lado, la principal novedad de este modelo es que incluye una unidad de disco totalmente extraíble, la cual nos permite utilizar los videojuegos en formato físico o reproducir Blu-ray. Se espera que este complemento se venda de manera separada, por lo que dependerá de nosotros si queremos disfrutar de los títulos en formato digital o físico.

Otra mejora a tener en cuenta es la incorporación de una unidad de almacenamiento SSD que alcanza 1 TB, dejando atrás los 825 GB que nos brindaban las versiones anteriores. Esto nos dará la posibilidad de descargar más videojuegos y guardar más partidas gracias a ese extra de capacidad.

Y como hemos mencionado anteriormente, este pack contiene el nuevo y famoso videojuego de fútbol desarrollado por Electronic Arts, que en esta ocasión se estrena bajo el nombre de EA SPORTS FC 24. Asimismo, dispone de un mando Dualsense con retroalimentación háptica para una mayor inmersión en nuestras partidas. 

También te puede interesar

Marvel's Spiderman 2 para PS5, Videojuego Original de Playstation Sony Interactive, Configurable en Español, Inglés y Portugués

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

PowerA Cargador Rápido Dual para 2 x Mandos Inalámbricos DualSense, Estación Doble de Carga para Mandos de Sony PlayStation 5 (Gris/Negro)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Sony

En Xataka Selección | Comodidad para jugar o trabajar durante horas: esta silla gamer barata de Newskill está en oferta por menos de 110 euros

En Xataka | Las PS5 Slim tienen unidades de Blu-ray de quita y pon. Esa opción modular conlleva una condena llamada DRM

-

Esto es lo que hace el juego online en tu cerebro (y por qué jugar muchas horas no implica que seas adicto)

Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología Artículo original

Esto es lo que hace el juego online en tu cerebro (y por qué jugar muchas horas no implica que seas adicto)

"Estás viciado". Llevo oyendo esa expresión prácticamente desde el comienzo de mi vida como jugador, que es más o menos desde que tengo memoria. A veces con tono socarrón (cuando proviene de alguien que comparte la afición contigo) y otras con aire de honesta preocupación (cuando quien se dirige a ti desconoce el medio y sus hechuras). El "vicio" por los videojuegos, como un alegre e impreciso sinónimo de adicción a ellos, se ha convertido en uno de los diagnósticos más ligeramente despachados por quienes no tienen la preparación necesaria para darlo.

El tema, como casi siempre ocurre, es más complejo y tiene muchas más lecturas que las dadas generalmente en nuestros círculos de amigos, eventos del sector, medios especializados o foros digitales. Pero si nosotros mismos, quienes disfrutamos asiduamente de los videojuegos, somos los primeros en tomarnos con distensión el asunto, más grave es cuando determinados personajes reciben la atención necesaria para dar voces de alarma que despiertan preocupación y hasta miedo de forma gratuita. ¿Cuántos padres o tutores, en su humilde desconocimiento del asunto, no se habrán visto asustados por los apocalípticos e irresponsables análisis realizados por este tipo de interlocutores?

El tema me interesa mucho y da para una discusión madura. Por descontado, ésta requiere de una apropiada documentación, que iré compartiendo con vosotros, para establecer unas bases adecuadas y que además nos permitan tener una defensa apropiada ante las irreflexivas acusaciones desde determinados frentes. Frente al chaparrón de la ignorancia no hay mejor paraguas que la razón.

De qué hablamos cuando hablamos de adicción

Fijaos si es complicada la cosa, que uno se pone a leer estudios publicados por expertos y se da cuenta que ni siquiera hay un consenso claro entre ellos a la hora de abordar la adicción en el mundo del videojuego. Los hay quienes consideran que la adicción al juego online debe tratarse bajo el mismo enfoque que la del juego offline tradicional (John P. Charlton, Ian D.W. Danforth) y quienes piensan que se le debe dar un enfoque más próximo al de la adicción a Internet en general (Van Rooij, Schoenmakers, Vermulst, Van den Eijnden, Van de Mheen), o por ser más precisos en el lenguaje, al contenido y las interacciones que se pueden encontrar online.

Únicamente un 3% de los jugadores online se pueden definir realmente como adictos

Sea cual sea el enfoque que se decida dar, el último estudio enlazado, publicado en 2011, arroja un dato muy interesante: únicamente un 3% de los jugadores online se pueden definir realmente como adictos. Como cifra para poner en perspectiva, Bungie desveló que en los días posteriores a su lanzamiento la sesión media de juego en 'Destiny' oscilaba entre las tres horas en los días laborables y las cuatro en fines de semana. Eso son muchas horas, las suficientes como para que un familiar o amigo preocupado pueda plantearse la idea de la adicción; sin embargo, ya hemos visto que los estudios arrojan una incidencia mucho menor entre la población. ¿Quién se equivoca entonces?

De hecho, son bastantes más los factores que se tienen en consideración por los especialistas que un simple cómputo de horas invertidas (Griffiths); seis en concreto: prominencia (esto es, cuando el juego online se impone a los demás aspectos en la vida de la persona), cambios de humor (fuertes sentimientos experimentados durante las sesiones de juego), tolerancia (la cantidad de tiempo requerida por el jugador para experimentar una estimulación suficiente), síntomas de apartamiento (malestar e incomodidad que puede llegar a dar signos físicos cuando se está un tiempo sin jugar), conflicto (con quienes rodean al jugador, con otras actividades de su vida o con él mismo a causa del juego) y recaída (repetición de patrones anteriores en relación a la conducta de juego tras un periodo de control y estabilidad).

Jugar online muchas horas no es sinónimo de ser adicto

Hearthstone 1

Queda claro pues que el asunto es mucho más complejo e involucra muchos más factores que una simple cuestión de horas invertidas en juego online. Hay lógicamente una relación entre el nivel de adicción y el tiempo dedicado a la actividad, pero los factores antes expuestos y un amplio conjunto de motivaciones son mucho más determinantes para establecer el diagnóstico (Zanetta Dauriat, Zermatten, Billieux, Thorens, Bondolfi, Zullino, Khazaal). Como muy bien apunta Griffiths en otro estudio (enlace):

"La diferencia entre un elevado entusiasmo saludable y una adicción es que el entusiasmo saludable aporta algo a la vida, en vez de restarle."

Hablamos de situaciones que quedan muy lejos de la realidad de la inmensa mayoría de jugadores online, por mucho tiempo que le dediquen a esta afición

La diferencia entre la simple afición, más o menos intensa, y un aunténtico nivel de adicción, se establece cuando el juego online es causante de un verdadero deterioro en la vida del afectado, llegando al punto de sacrificar sus relaciones personales o desatender en extremo sus responsabilidades por dedicar un nivel insano de sus energías a esta actividad (Sara E. Allison, Lisa von Wahlde, Tamra Shockley, Glen O. Gabbard). Se trata pues de una distribución de prioridades completamente aberrada, que no hace sino crecer hasta llegar a niveles insostenibles para la persona y quienes le rodean. Una vez más, hablamos de situaciones que quedan muy lejos de la realidad de la inmensa mayoría de jugadores online, por mucho tiempo que le dediquen a esta afición.

Estímulos, gratificaciones y autocontrol

Logo League Of Legends 1

El juego online, independientemente del género elegido, tiene un nivel de estimulación mucho más alto para el usuario medio que la tradicional vertiente offline, y obviamente eso tiene sus porqués. Es ante todo la pátina social que se añade la que multiplica el componente de desafío y de gratificación ante la victoria (Ng, Wiemer-Hastings), un factor simplemente atractivo para la gran mayoría de personas, pero catalizador de otros problemas solo en casos muy concretos.

Hay un alto grado de recompensa que a determinadas personas puede afectar más fuertemente en ausencia de un nivel suficiente de satisfacción social

No hay estudios verdaderamente concluyentes sobre el componente neurobiológico que pueda propiciar una mayor inclinación a este tipo de comportamiento, así que no daré enlaces en ese sentido; algo más hay, aunque aún queda mucho trabajo por hacer, sobre los aspectos de personalidad que pueden estar involucrados: baja estabilidad emocional, reducidas habilidades sociales fuera de Internet y poca autoestima, entre otros (Jeong, Kim).

Hay además un componente motivacional muy elevado en la forma en que están planteados los juegos online, con un alto grado de recompensa que a determinadas personas puede afectar más fuertemente en ausencia de un nivel suficiente de satisfacción social en sus relaciones (de nuevo, Griffiths). Los desarrolladores buscan dar con la forma de agradar a personalidades muy diferencias y así alcanzar al mayor número de usuarios posibles, sean cuales sean sus motivaciones, todo ello encauzado a través de la socialización y el sentido de comunidad; una vez más, no hay nada negativo en este aspecto por sí mismo, quedando los riesgos acotados a unos determinados grupos de población.

Una llamada a la responsabilidad

Fifa15

El problema de la adicción al juego online existe, como tantas otra dependencias que se generan en el ser humano en busca de cubrir determinadas necesidades superiores una vez que las básicas ya están resueltas. Precisamente por ello, porque es una realidad, conviene no banalizar el uso de este término, calificando como adicción (o en su defecto, como el más amigable "vicio") a comportamientos que distan mucho de serlo.

Como hemos visto, la adicción al juego online tiene una sintomatología y un diagnóstico mucho más complejo de lo que una persona sin la preparación apropiada puede determinar. No, desde luego no es una cuestión de cuántas horas se pasen dándole al mando o al teclado, y sí, hay un elevado aporte de gratificación producto del trabajo en equipo, el reconocimiento al mérito e incluso la evasión bien entendida que en nada resultan perjudiciales cuando se lleven como es debido.

Imagen de cabecera generada con DALL·E 3
En VidaExtra | Tantas horas valían para algo: los juegos de acción mejoran nuestras conexiones cerebrales

-

Amazon Prime Gaming regala Deathloop en diciembre: la plataforma anuncia su última tanda de juegos gratis en 2023

Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología Artículo original

Amazon Prime Gaming regala Deathloop en diciembre: la plataforma anuncia su última tanda de juegos gratis en 2023

Nos acercamos irremediablemente al fin del año, por lo que Amazon ha decidido anunciar su última tanda de juegos gratuitos para el servicio de Prime Gaming. la plataforma permite conseguir un buen puñado de títulos por la cara, siempre y cuando seamos suscriptores activos.

Si no quieres o puedes abonar la cuota correspondiente, siempre puedes hacer uso de la prueba gratuita de Prime Gaming para llevarte tu copia. En cualquier caso, podremos reclamar hasta siete juegos a partir del 7 de diciembre hasta el 28 del mismo mes y son los siguientes:

  • Deathloop (7 de diciembre para Epic Games Store)
  • Akka Arrh (14 de diciembre para Amazon Games App)
  • Aground (14 de diciembre para Amazon Games App)
  • SeaOrama: World of Shipping (14 de diciembre para Amazon Games App)
  • Kombinera (21 de diciembre para Epic Games Store)
  • A Tiny Sticker Tale (28 de diciembre para Amazon Games App)
  • Asteroids: Recharged (28 de diciembre para Epic Games Store)

Como podemos comprobar, el verdadero pelotazo para cerrar el 2023 es que podremos adjudicarnos Deathloop por la cara. Una de las mejores aventuras de Arkane estará disponible para ofrecernos una explosiva combinación de disparos, escenarios repletos de personalidad y bucles temporales.

Por otro lado, todos aquellos que hagan uso del juego por streaming con Amazon Luna verán cómo la biblioteca suma nuevos títulos el 1 de diciembre. Concretamente son Fortnite, Trackmania, Strange Horticulture, Bloodrayne: Fresh Bites, Steel Assault y Once Upon a Jester.

En VidaExtra | Los juegos más esperados de 2023 para PC

En VidaExtra | Los 34 mejores RPG para PC

-

Los cambios de Chrome que afectarán a los bloqueadores de anuncios: Google quiere acabar con ellos

Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología Artículo original

Los cambios de Chrome que afectarán a los bloqueadores de anuncios: Google quiere acabar con ellos

Tener un bloqueador de anuncios instalado en el navegador es algo que actualmente es realmente común. Y esto para las empresas que viven de la publicidad es un gran problema, tratando de impedirlo a toda costa. Uno de los ejemplos más claros de grandes empresas que viven de la publicidad es Google.

Google cuenta con uno de los navegadores más usados en el mundo entero, como es Chrome, y en su tienda de extensiones se pueden encontrar muchos bloqueadores. Entonces... ¿Cómo tratan de evitar que se usen? Cambiando los requisitos para todos estos, haciendo que se restrinja el uso de los bloqueadores de anuncios bajo el pretexto de mejorar la seguridad de los usuarios.

Chrome se prepara para dar batalla a los bloqueadores de anuncios

Como ya comentamos hace unos días, Google va a aplicar diferentes cambios en Chrome que se basarán en que todas las extensiones tengan que ser desarrolladas con Manifest V3. El problema llega cuando muchos de los bloqueadores de anuncios están creados sobre Manifest V2, algo que pronto estará totalmente bloqueado. Pero también hay otros problemas subyacentes.

Nathana Reboucas O5v8heky4ci Unsplash

Junio de 2024 es la fecha elegida por Google para que solo las extensiones de Manifest V3 funcionen dejando caer al resto. Hasta ese momento los desarrolladores van a poder actualizar sus extensiones para adaptarse a estas nuevas reglas, pero el problema llega cuando muchas de estas están abandonadas y no reciben ningún soporte. Automáticamente dejarán de funcionar.

Entre este conjunto re reglas se va a determinar el conjunto de reglas dinámicas que se permiten a las extensiones. Con este cambio se van a permitir 30.000 conjuntos de reglas dinámicas en las extensiones, pero la realidad es que bloqueadores como uBlock Origin funciona con 300.000 conjuntos de reglas dinámicas para filtrar anuncios.

Entonces se está produciendo una restricción importante para todos estas extensiones, ya que en Manifest V2 no existía límite máximo para las reglas dinámicas. Según los expertos, esto es algo que está pensado para afectar a la protección de rastreadores, dejando al usuario desprotegido con respecto a su privacidad. Pero Google argumenta que es para todo lo contrario.

Son muchos los usuarios que están ya pensando pasarse a otros navegadores en el caso de que el bloqueador de anuncios deje de funcionar en Chrome. Firefox es uno de los navegadores que informaron que iban a seguir sin poner un límite a las reglas dinámicas para que se pueda usar el bloqueador sin problemas.

En Genbeta | 7 extensiones para Google Chrome (y otros navegadores) que pueden ser imprescindibles para tu día a día

-

Apple Music Replay 2023: cómo ver tu resumen del año con tus estadísticas de artistas y canciones favoritos

Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología Artículo original

Apple Music Replay 2023: cómo ver tu resumen del año con tus estadísticas de artistas y canciones favoritos

Cómo han pasado los años, que diría Rocío Dúrcal. El tiempo pasa volando, que diría cualquiera en cualquier sitio. Pues en estas que ya tenemos aquí el Replay de Apple Music con lo mejor de 2023. Se tratan de los resúmenes del año en la plataforma, aglutinando tanto lo más escuchado de forma general, como nuestro propio resumen en particular.

Si usas Spotify, pronto tendrás lo mismo con el 'Wrapped'. Por lo pronto, nos encontramos con el de Apple Music con una interfaz similar a la del año pasado y que nos permitirá incluso crear una playlist con todas esas canciones que hemos quemado en este 2023.

Cómo ver tu resumen del año en Apple Music con el Replay 2023

Lo primero de todo, y por obvio que resulte, debemos advertirlo: debes estar suscrito a Apple Music y además haber usado la aplicación a lo largo de estos últimos 11 meses. Si cumples con ello, solamente tienes que seguir estos pasos:

  • Abre la app de 'Apple Music'.
  • Sitúate en la pestaña 'Explorar'.
  • En la parte superior, desplázate por los distintos elementos hasta que encuentres 'Replay'.
  • En la imagen de 'Replay', pulsa en 'Visita la web'.
Apple Music

Una vez accedas a la web encontrarás una interfaz dedicada a tu resumen anual de escuchas en Apple Music. Ahí podrás ver diferentes datos relativos a ello e incluso un reel en vídeo con tu música favorita de fondo. Estos son los datos que proporciona ese Replay respecto a tu año:

  • Top 15 de tus artistas más escuchados durante el año.
  • Top 15 de tus canciones más escuchadas durante el año.
  • Top 15 de tus álbumes más escuchados durante el año.
  • Top con tus géneros más escuchados durante el año.

Por supuesto, también podremos ver otros datos relativos a los totales: total de canciones escuchadas, de artistas escuchados, álbumes, etc.

Lo más interesante de todo es que en la parte inferior podremos acceder a una playlist creada especialmente con ello. Se llama 'Replay 2023' y podremos escucharlo en Apple Music.

Otra novedad interesante que encontramos estos días (también en la pestaña 'Explorar' de Apple Music) es el ya clásico TOP 100 de canciones más escuchadas en nuestro país y de forma global en forma de playlist listas para reproducir cuando quieras. Y no te queremos hacer mucho spoiler sobre ello, pero ya te adelantamos que, para nuestra sorpresa, Shakira y Bizarrap no están a la cabeza de esa lista (al menos en España).

En Applesfera | El sencillo truco en Apple Music para que tu música favorita suene mejor que nunca

-

Página Anterior Página Siguiente