Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Los live-action de anime siguen estando a la orden del día en las diferentes plataformas y productoras de todo el mundo, pero sobre todo en Netflix. Tras el enorme éxito de One Piece y la curiosa Yu-Yu Hakusho, la compañía ha comenzado al fin a trabajar de manera activa en una de las adaptaciones más esperadas: Boku no Hero Academia.
Tal y como cuenta el medio estadounidense The Hollywood Reporter, la compañía ha dado un paso adelante en el desarrollo de esta película, que, tras varios años en pausa, por fin ha comenzado a dar pasos para iniciar su producción, ya que acaba de fichar a Jason Fuchs como guionista principal de la adaptación.
Para quienes no lo conozcan, Fuchs es un guionista que ha participado en blockbusters de todo tipo y relativo éxito, como Wonder Woman o It, además de poner voz a algunos personajes secundarios en algunos juegos de Rockstar Games. Actualmente se encuentra trabajando en Welcome to Derry, la serie spin-off de It en HBO Max, y es probable que, tras terminar este proyecto, comience a escribir el guion de Boku no Hero Academia.
Recordemos que Netflix ya confirmó hace un tiempo que el director de la cinta será Shinsuke Sato, que ya ha trabajado en numerosas adaptaciones de todo tipo de mangas como Bleach, Kingdom o Gantz, aunque, a diferencia de las demás, esta se tratará de una producción norteamericana y, aparentemente, de bastante más presupuesto.
En VidaExtra | El nuevo spin-off de Boku no Hero Academia no se parece en nada a la serie original, y me encanta: Vigilantes bebe mucho más de Marvel de lo que pensaba
En VidaExtra | Todos los juegos de My Hero Academia: así ha sido el paso de los superhéroes de la JUMP por los videojuegos
utm_campaign=10_Sep_2025">
Iván González
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Durante más de cinco años, una comunidad online de miles de usuarios, organizada sobre todo en torno a Reddit, se embarcó en una extraña búsqueda que comenzó con una simple imagen de una tela de cortina, estampada con los rostros de varias celebridades reconocidas...
...con la peculiaridad de un rostro que desconcertaba a todos, por ser imposible de identificar: una misteriosa mujer que llegó a ser apodada "Celebridad Número 6".
El misterio, que parecía condenado a no resolverse tras tanto tiempo, finalmente llegó a su fin hace sólo unos días, cuando se desveló que el rostro misterioso era el de una exmodelo española que había dejado el mundo del modelaje hacía más de una década.
Cómo empezó todo
Enero de 2020. Un usuario de Reddit, u/TontsaH, comparte una imagen de una cortina comprada en Finlandia (lo empezó a vender en 2009 la cadena de tiendas de moda y diseño de interiores Anttila) que presentaba ilustraciones de ocho celebridades.
Entre ellas se encontraban rostros conocidos como el del actor Orlando Bloom, el de la actriz Jessica Alba o el de la supermodelo Adriana Lima, todos ellos fácilmente identificables.
Con el paso del tiempo, los usuarios fueron identificando a las otras figuras en la tela... pero uno de los rostros, el de una mujer con pómulos marcados, no pudo ser reconocido. Esto llevó a la creación de un subreddit dedicado exclusivamente a desvelar su identidad de esta figura: una comunidad que creció hasta alcanzar más de 43.000 miembros.
El rostro misterioso vivía en las Canarias
El avance decisivo llegó este mismo mes de septiembre de 2024, cuando un usuario de Reddit, u/StefanMorse, retocó digitalmente la imagen de la mujer en la tela, transformándola de una ilustración textil a una representación más realista. Luego, utilizó un motor de búsqueda de reconocimiento facial, lo que lo llevó al nombre de Leticia Sardá, una exmodelo española.
A partir de ahí, otro usuario, u/IndigoRoom, contactó con el fotógrafo Leandre Escorsell, quien confirmó que había tomado la foto original para una edición de la revista española Woman en 2006:
Sardá, que había trabajado en el pasado como modelo para marcas de renombre como Burberry y L'Oréal, vivía ahora una vida tranquila en Tenerife, donde se había retirado del modelaje en 2009 para cuidar a su abuela y formar una familia.
Pero ella misma no supo nada de toda la comunidad en torno a la 'Celebridad Número 6' hasta que uno de los usuarios de Reddit contactó con ella a través de LinkedIn:
"Un día abro mi correo y recibo un mensaje diciendo: 'Hola, ¿puedes confirmar que esta es tu cara?'".
Desde que fue identificada, Sardá ha recibido múltiples ofertas para gestionar su presencia en redes sociales e incluso ha considerado la posibilidad de regresar al mundo del modelaje, si surge una oportunidad adecuada:
"Todavía estoy procesando todo esto. No tenía ni idea de lo que estaba ocurriendo hasta hace unos días. [...] Me hace feliz en cierto modo, pero también me preocupa. No sé hasta dónde puede llegar esto ni cómo cambiará mi vida".
Leticia Sardá se sometía hace unos días a una sesión de 'preguntas y respuestas' en 'su' propia comunidad de Reddit.
La 'otra cara' de este asunto: privacidad en los tiempos del reconocimiento facial
Sardá ha enfrentado la situación con una mezcla de sorpresa y buen humor, pero la tecnología que ayudó a identificarla, el reconocimiento facial, hace que ahora nos planteemos preguntas sobre los límites de la privacidad y el uso de imágenes online...
...ahora que mucha gente empieza a comprobar los problemas que le supone a su vida profesional (y política) el hecho de que salgan a la luz cosas que publicaron en redes sociales en sus 'años mozos'.
Suma a eso la constatación de que hasta la más leve curiosidad (el rostro de Sardá sólo estaba estampado en una cortina fabricada en Finlandia, no es que lo hubieran colgado en formato gigante desde lo alto de la Torre Eiffel, precisamente) puede provocar que miles de personas se coordinen para 'sacarte a la luz' sin tu conocimiento ni permiso.
Una versión anterior de este artículo se publicó en 2024.
En Genbeta | Borraron la carpeta System32 "por curiosidad" y esto fue lo que pasó: el experimento que nunca deberías repetir en Windows
utm_campaign=10_Sep_2025">
Marcos Merino
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Microsoft tiene una fecha marcada en rojo en el calendario: el 14 de octubre de 2025. Ese día, Windows 10 llegará oficialmente al final de su vida útil, empujando a millones de usuarios a una decisión inminente: comprar un nuevo PC, pagar por las actualizaciones de seguridad extendidas o dar el salto a Windows 11. Sin embargo, la última opción no es viable debido a los estrictos requisitos de hardware que impone el sistema, como el chip TPM 2.0.
Un salvador. En este contexto hay herramientas como Tiny11, desarrollada por NTDEV, que han ganado una enorme popularidad. Tiny11 es una versión modificada y ligera de Windows 11 que está diseñada para funcionar en ordenador antiguo con recursos limitados y sí que importe si cuentan con el chip TPM 2.0 o no.
Ahora, su creador ha lanzado una nueva actualización que no solo reduce aún más su tamaño, sino que también se prepara para el futuro, garantizando compatibilidad con la próxima gran actualización de Windows 11, la versión 25H2.
Menos es más. La principal filosofía de Tiny11 es eliminar todo el software preinstalado (bloatware) que Microsoft integra en Windows 11 y que muchos usuarios no consideran necesario. Con esta última actualización, NTDEV ha intensificado su campaña de "limpieza" dentro del sistema operativo líder.
Según el anuncio hecho a través de X y la información disponible en su página de GitHub, la nueva versión de Tiny11 Builder se centra en eliminar aplicaciones que se han vuelto especialmente persistentes, como son el nuevo cliente de Outlook, Microsoft Teams o el asistente de IA Copilot que se integra de manera predefinida en nuestra barra de tareas.
Estas aplicaciones, que a menudo se ejecutan en segundo plano consumiendo recursos, ahora pueden ser eliminadas de raíz al crear la imagen de instalación de una manera muy sencilla.
Una nueva versión. Además de todo esto, se ha introducido una versión aún más radical llamada Tiny 11 Core Builder, pensada para desarrolladores y pruebas rápidas. Esta herramienta genera una imagen de Windows 11 increíblemente reducida, aunque a costa de eliminar componentes de servicio, lo que impide añadir nuevas características o idiomas después de la instalación.
Windows 11 25H2. Una de las promesas más interesantes de esta actualización es su compatibilidad con Windows 11 25H2, la próxima gran versión del sistema operativo que se espera para otoño. Aunque Microsoft ha aclarado que 25H2 no traerá grandes novedades funcionales en su lanzamiento, se presenta como una versión que marcará el ciclo de soporte para el próximo año.
De esta manera, que Tiny11 ya esté preparado para esta versión significa que los usuarios de hardware no comptible podrán seguir actualizando sus sistemas y mantenerse al día, alargando la vida útil de sus equipos más allá del fin de soporte de Windows 10.
Obsolescencia programada. La popularidad de proyectos como Tiny11 pone de manifiesto su el descontento de una parte de la comunidad de usuarios como las políticas de Microsoft. Con el fin de Windows 10, muchos sienten que la compañía está forzando una 'obsolescencia programada' para impulsar las ventas de los nuevos PC Copilot+, a pesar de que millones de ordenadores siguen funcionando perfectamente.
Herramientas como Tiny11 no solo ofrecen una solución práctica, sino que representan una declaración de intenciones: el control del sistema operativo debe estar en manos del usuario, quien debería poder decidir qué componentes instalar y en qué hardware hacerlo. Aunque el uso de estas versiones modificadas conlleva ciertos riesgos al no ser oficiales, para muchos, los beneficios superan con creces los inconvenientes.
Portada | Generada con Google Gemini
En Genbeta | Este usuario avanzado de Linux probó Windows 11 y ha optado por quedarse (para su sorpresa) por estas razones
utm_campaign=10_Sep_2025">
José Alberto Lizana
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Apple ha vuelto a poner el listón muy alto en el terreno del audio personal con los nuevos AirPods Pro 3. La compañía ha presentado esta tercera generación como la evolución más completa de sus auriculares in-ear, combinando un diseño renovado, nuevas funciones de salud y, sobre todo, una cancelación activa de sonido que promete ser el gran cambio. Según Apple, ahora la reducción de ruido es el doble de efectiva respecto a los AirPods Pro 2 y hasta cuatro veces más en comparación con los originales, algo que no solo suena bien sobre el papel, sino que se nota nada más probarlos.
Durante su presentación en el Steve Jobs Theater, rodeado de focos, conversaciones cruzadas y el habitual bullicio de periodistas, influencers y personal de Apple, los AirPods Pro 3 me demostraron en pocos segundos por qué esta tecnología puede ser clave en nuestro día a día. No hablamos solo de bloquear sonidos, sino de transformar un entorno caótico en un espacio de calma en el que la música, un podcast o incluso una llamada adquieren un protagonismo absoluto.
La experiencia en un entorno imposible
El Steve Jobs Theater justo después de una keynote es el mejor sitio para probar la nueva cancelación activa de ruido de los AirPods Pro 3
El Steve Jobs Theater no es precisamente un lugar silencioso: conversaciones en varios idiomas, flashes de cámaras y un murmullo constante llenan el ambiente antes y después de cada keynote. Al colocarme los AirPods Pro 3 y activar la cancelación activa de sonido, la diferencia fue inmediata. Ese ruido de fondo que parecía ineludible desapareció en segundos, quedando reducido a una sensación amortiguada que apenas interfiere en lo que escuchas.
La nueva arquitectura acústica multipuerto y los micrófonos de ruido ultrabajo hacen aquí todo el trabajo pesado. El resultado es una inmersión tan efectiva que cuesta creer que todavía estás en medio de un auditorio lleno de gente. La música se presenta con graves más sólidos y unas voces limpias, sin necesidad de subir el volumen.
Lo más sorprendente es cómo esta cancelación potencia también la concentración. En un entorno tan sobrecargado de estímulos como un evento de Apple, de repente todo se simplifica: solo queda la parte importante de lo que quieres escuchar, la voz de quien tienes al otro lado del teléfono o los acordes de la canción que suena en tu iPhone.
El salto respecto a la generación anterior
Viniendo de los AirPods Pro 2, el cambio no es sutil. La reducción del doble del ruido se nota especialmente en las frecuencias medias y bajas, que son las más molestas en lugares como aeropuertos, transporte público o salas de prensa abarrotadas. Los sonidos de aire acondicionado, murmullos lejanos o el típico zumbido de un proyector se deberían esfumar - según lo que he podido probar - casi por completo.
Apple ha conseguido que esta cancelación no genere esa sensación de vacío artificial que a veces producen otros auriculares. Todo suena bastante natural: no hay presión extra en los oídos ni una desconexión incómoda del entorno. La experiencia es fluida y lo suficientemente adaptable como para pasar rápidamente al modo ambiente cuando necesitas hablar con alguien. La diferencia frente a la generación anterior es clara: los AirPods Pro 2 ya eran buenos en este terreno, pero los AirPods Pro 3 logran que quieras activarlos todo el tiempo, incluso en entornos menos extremos, porque el confort auditivo que ofrecen es superior.
Una nueva referencia en auriculares in-ear
La cancelación activa de sonido de los AirPods Pro 3 no es solo más potente, también es más inteligente. El aislamiento pasivo gracias a las nuevas almohadillas con infusión de espuma mejora la base sobre la que actúa el sistema, y eso se traduce en una experiencia que no requiere ajustes constantes ni preocuparse por el encaje perfecto, es como si se adaptara a ti sin hacer nada.
En pruebas rápidas en el Steve Jobs Theater, pasé de escuchar conversaciones alrededor mío a tener la sensación de estar en un estudio de grabación portátil. Esa capacidad de transformar espacios ruidosos en lugares tranquilos convierte a los AirPods Pro 3 en un producto muy difícil de igualar en este segmento . Si los AirPods originales cambiaron la forma en la que entendemos los auriculares inalámbricos, esta generación es probable que haga lo mismo con la cancelación activa.
En definitiva, los AirPods Pro 3 no solo refinan lo que ya conocíamos, sino que dan un golpe en la mesa: ahora mismo podrían convertirse en la referencia de auriculares in-ear con cancelación activa de ruido, y todo apunta a que lo seguirán siendo durante bastante tiempo. El nuevo diseño más pequeño y más pensado para la comodidad también puede hacerlos más atractivos a quienes aún no habían planteado su compra. A falta de más pruebas en el día a día, la primera experiencia con ellos es que entran con fuerza en una gama complicada por tamaño pero que parecen haber resuelto muy bien.
En Applesfera | Resumen con todo lo presentado en el Apple Event: desde los nuevos iPhone 17 y iPhone Air hasta los nuevos Apple Watch
utm_campaign=10_Sep_2025">
Pedro Aznar
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
"Se nos avecina avalancha de pedidos de eSIM", nos comentaba recientemente una fuente de una operadora de telefonía española. La razón era obvia y estaba ya filtrada: el iPhone Air solo funcionará con eSIM en todo el mundo. Obviamente incluye a España, donde pese a la existencia de este formato, las SIM físicas siguen estandarizadas.
Evidentemente esto supondrá procesos distintos a los habituales para todos aquellos que tengan pensado reservar el nuevo iPhone Air. La suerte es que la mayoría de operadoras españolas ya lo admiten e incluso ofrecen facilidades, aunque las más pequeñas aún no lo ofrecen.
eSIM vs SIM física, ventajas e inconvenientes
El iPhone Air es el primer móvil del mercado que no admite SIM físicas a nivel internacional. Ya desde los iPhone 14 hemos visto modelos compatibles con eSIM únicamente, aunque solo se habían lanzado así en Estados Unidos. Ahora que llega a nuestro territorio también, toca saber qué opciones tenemos.
A efectos prácticos, usar una eSIM no dista de usar una SIM. Se tiene idéntica cobertura, velocidad de datos y servicios del operador. Además, te librarás de problemas relacionados con el deterioro de las tarjetas físicas, las cuales pueden en ocasiones generar problemas de cobertura.
En general, su solicitud es sencilla, ya que se solicita la eSIM y llega por correo electrónico un QR que sirve para activarse. También algunas compañías ofrecen la posibilidad de convertir una SIM en una eSIM desde los ajustes del iPhone.
Ahora bien, también hay problemas en algunas operadoras que no ponen tantas facilidades para el proceso. En algunas se requiere de acudir a un punto de venta físicamente para poder identificarte y solicitar la eSIM. En otros, el QR se envía por correo ordinario y hay que esperar a que llegue para activarla.
Aparte, aunque en general suele ser gratuito para nuevas altas, el proceso podría tener un coste para quien ya sea cliente. Esto se debe a que a efectos técnicos, pasar de una SIM a una eSIM, así como pasar una eSIM de un móvil a otro, supone solicitar un duplicado. Son costes de entre 4 y 10 euros, dependiendo de la operadora.
Operadores que ofrecen eSIM en España
Desde hace años, hay varias operadoras y OMV que admiten eSIM. De las principales (y alguna menos conocida), así es como quedan:
|
COMPATIBILIDAD CON ESIM
|
SOLICITUD DE ESIM
|
PRECIO ALTA NUEVA
|
PRECIO DUPLICADO
|
ALÓ
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app o teléfono
|
Gratis
|
No se especifica
|
DIGI
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en punto de venta
|
Gratis
|
Gratis
|
EUSKATEL
|
❌ No
|
-
|
-
|
-
|
FINETWORK
|
❌ No
|
-
|
-
|
-
|
HITS MOBILE
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app o teléfono
|
Gratis
|
Gratis
|
JAZZTEL
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app, teléfono o punto de venta
|
Gratis
|
5 euros
|
JIAYU MOBILE
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app o teléfono
|
Gratis
|
Gratis
|
LEBARA
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app, teléfono o punto de venta
|
Gratis
|
Gratis
|
LEMMON
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app o teléfono
|
No se especifica
|
No se especifica
|
LOWI
|
✅ Sí
|
Desde los ajustes del iPhone
|
Gratis
|
Gratis
|
MÁSMÓVIL
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en punto de venta
|
Gratis
|
Gratis
|
MOVISTAR
|
✅ Sí
|
Desde los ajustes del iPhone
|
Gratis
|
Gratis
|
O2
|
✅ Sí
|
Desde los ajustes del iPhone
|
Gratis
|
|
ORANGE
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app, teléfono o punto de venta
|
15 euros gratis si es nuevo alta)
|
15 euros
|
PARLEM
|
❌ No
|
-
|
-
|
-
|
PEPEPHONE
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app, teléfono o punto de venta
|
5 euros (gratis si es nuevo alta)
|
5 euros
|
SILBO TELECOM
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app, teléfono o punto de venta
|
Gratis
|
Gratis
|
SIMYO
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app, teléfono o punto de venta
|
Gratis
|
Gratis (5 euros si se solicitan más de dos duplicados al año)
|
SUOP
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app, teléfono o punto de venta
|
Gratis
|
6 euros
|
TUMOVIL
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app, teléfono o punto de venta
|
Gratis
|
Gratis
|
VODAFONE
|
✅ Sí
|
Desde los ajustes del iPhone
|
Gratis
|
Gratis
|
WIFITECH
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app o teléfono
|
Gratis
|
Gratis
|
XENET
|
❌ No
|
-
|
-
|
-
|
YOIGO
|
✅ Sí
|
Solicitándolo en app, teléfono o punto de venta
|
7,26 euros (gratis si es nueva alta)
|
7,26 euros
|
Importante: en algunas compañías, la eSIM está disponible solo para algunas tarifas. En cualquier caso, podría haber cambios en próximas semanas debido precisamente a la llegada del iPhone Air.
|
Este es el sencillo proceso de varias operadoras para pasar una SIM física a una eSIM desde los ajustes del iPhone
Como comentábamos anteriormente y habrás visto en la tabla, algunas de ellas ofrecen facilidades para convertir una SIM física en eSIM desde los ajustes del iPhone (por ejemplo, Movistar, O2 y Vodafone). Si a esto le unimos que la propia Apple permite transferir una eSIM de un iPhone a otro, quien ya posea un modelo anterior podrá hacerlo todo muy rápido al adquirir el nuevo iPhone Air.
Está por ver si ante el auge del iPhone Air abaratan y facilitan los procesos. Por tanto, conviene que si vas a comprar este dispositivo consultes antes con tu operadora para conocer todos los detalles tarifarios y del proceso relativo al uso de la eSIM.
El futuro sin SIM física
En Estados Unidos, Apple ha impulsado las mejoras de las operadoras en los servicios de eSIM y aunque de momento los iPhone 17, 17 Pro y 17 Pro Max siguen permitiendo SIM física en España, cada vez se ve menos lejana la generación en la que, ya definitivamente, digamos adiós a las SIM físicas.
No sabemos si será en los iPhone 18 y en el ansiado iPhone plegable, pero está claro que en algún momento ocurrirá. Sobre todo teniendo en cuenta lo que supone a Apple tener dos líneas de fabricación para sus móviles, además de tener que recortar la batería en modelos con SIM física como ocurre ahora con los iPhone 17, los cuales se aprovecha en Estados Unidos para añadir una batería mayor al no tener ranura de SIM.
Como ya explicábamos, las operadoras principales ofrecen ya facilidades, pero sigue sin ser suficiente en todas. Deberán asegurarse de tener facilitar aún más el proceso para que sea instantáneo y sin renunciar a la seguridad, de forma que no se produzcan estafas como las conocidas SIM Swapping.
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
utm_campaign=10_Sep_2025">
Álvaro García M.
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Renault acaba de presentar al que posiblemente sea el coche por el que más merece la pena esperar a 2026. Es el nuevo Renault Clio, un utilitario que no solo se renueva en muchísimos aspectos, sino también que, pese a la normativa, los cambios y tener al coche eléctrico hasta en la sopa, se venderá con cambio manual y mecánicas de combustión, y eso da mucho de que pensar.
El nuevo Renault Clio ofrece cambio manual y motores gasolina
- El nuevo Clio está disponible, de momento, con motores HEV, gasolina y GLP.
- Con dos de ellos obtiene la etiqueta ECO.
- Se puede asociar con un cambio manual.
Y no es que la firma francesa haya hecho trampas, sino que ha jugado con ese "resquicio" legal que permite a los fabricantes seguir ofreciendo coches lógicos, sencillos y para todos los públicos. No obstante, el Clio de sexta generación
seguirá contando con etiqueta ECO en España.
Está disponible con etiqueta C y ECO y con cambio manual o automático

Hablamos de un coche que
ofrece igualmente una variante híbrida que nace tras combinar un motor atmosférico de 1.8 litros con uno eléctrico para desarrollar 160 CV. Además, hablamos de una mecánica sumamente eficiente al declarar un consumo combinado de tan solo 3,9 l/100 km.
Pero también podremos comprarlo con un motor gasolina de tres cilindros y 1.2 litros TCe que produce 115 CV, cuenta con la etiqueta C y se podrá asociar a un cambio manual de seis relaciones o a un automático de doble embrague. Y por último el motor que posiblemente sea el elegido por muchos,
el de GLP.
Esta opción hace uso del mismo motor pero con ciertas variaciones que permite
que la potencia ascienda hasta los 120 CV. Lo más interesante radica en la autonomía combinada -que se acercará a los 1.000 km- y que, sin hibridación alguna, obtiene también la etiqueta ECO.
Una de las mecánicas más interesantes del nuevo Clio será la de GLP
¿Por qué da mucho de que pensar?
- Renault ha decidido no hacer un Clio eléctrico.
- Sigue siendo un coche muy lógico e igualmente compatible con la normativa.
- La mayoría de marcas han decidido hacer lo contrario.
Ahora bien,
¿qué es lo que llama la atención de este movimiento? No habría sorprendido -lo mismo sí decepcionado- si Renault hubiese hecho un Clio 100% eléctrico. Ya estamos viendo a otras marcas hacer eso mismo con modelos del segmento B, como Volkswagen con
el nuevo ID.Polo.
Pero la firma gala ha decidido esperar o al menos mantener clara su gama. Algo a agradecer y que demuestra que, casi cualquier marca, podría no ser tan insistente con la movilidad eléctrica, aunque todo depende del número de emisiones globales y del margen que tengan para seguir haciendo motores de combustión y evitar multas.
Si Renault es capaz de mantener un segmento B de combustión y además lógico en pleno 2025, ¿por qué la mayoría de marcas no?

Sea como fuere, Renault ha jugado bien sus cartas. A fin de cuentas, en países como España tener un coche con motor híbrido, micro-híbrido o GLP
es requisito más que suficiente para recibir la etiqueta ECO. Distintivo que, de momento, goza de innumerables ventajas y está blindado ante los cambios venideros en las ZBE y Distritos Centrales.
Entonces, y dejando el tema de las emisiones a parte, ¿por qué Renault sí lanza un coche lógico, compatible con la normativa y apto para muchos más hogares en la recta final de 2025 y la mayoría de marcas siguen jugando a electrificar de manera total este segmento sin que sea aún realmente asequible? Aunque también debemos tener en cuenta que, de momento,
no sabemos el precio del nuevo Clio, y eso será un factor determinante para que siga gozando del éxito que ha experimentado hasta la fecha.
Las alternativas del Renault Clio
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Apple dio el pistoletazo de salida a su gran evento anual con la presentación de los iPhone 17 - en varios modelos como el Pro y el Pro Max - con la verdadera novedad de un móvil ultrafino, el Air, que se trata del primer diseño realmente nuevo de un teléfono de la compañía de Cupertino desde que estrenara los iPhone 12 en 2020. Lo hizo el gigante tecnológico con una frase del difundo Steve Jobs: «El diseño no es solo cómo se ve y cómo se siente. El diseño es cómo funciona». La multinacional estadounidense se ha enfrentado al reto de fabricar su primer móvil ultrafino sin comprometer otras características como la batería, la durabilidad o la disipación del calor. Su principal característica es la delgadez: con solo 5,6 milímetros de grosor, se convierte en el iPhone más fino hasta la fecha : un 28% más delgado que los iPhone 16 lanzados hace un año, que contaban con 7,8 milímetros. Los móviles se podrán reservar desde este 12 de septiembre a las 14.00 hora España peninsular , y estarán ya completamente disponibles el 19. Respecto a los precios, el iPhone 17 arranca en 959 euros, el Air en 1.219, el Pro en 1.319 y el Pro Max en 1.469. La llegada de una nueva generación de teléfonos de Apple suele estar asociada con una bajada de precios de sus antecesores, algo que muchos usuarios aprovechan. El iPhone 16 de Apple salió al mercado en 2024 por un precio de 959 euros, pero ahora, con el lanzamiento del iPhone 17, su precio se ha desplomado hasta situarse entre 650 y 700 euros en plataformas como Amazon y en AliExpress , donde está nuevo por 760 euros. No obstante en la web oficial de los de Cupertino se vende la versión de 128 GB por 859 euros , con una rebaja de 100 euros respecto al precio anterior. Lo mismo ocurre con los modelos 16 Plus de 128 GB , que ha pasado de costar 1.109 euros , recordemos que en la web oficial, a los 959 por lo que lo venden ahora. Por otro lado el 16 Plus de 256 GB cuesta 1.089 euros cuando hace poco estaba en 1.239 . El único modelo que no ha cambiado de precio es el 16e , el más económico de los iPhone. Aunque por ser barato, no renuncia a las buenas prestaciones que siempre tienen los teléfonos de Apple. Tras la salida del nuevo iPhone 17, Apple suele descatalogar productos oficiales en la mayoría de tiendas que venden sus productos. Así el iPhone 15 - lanzado en 2023 - en la web de Apple a día de hoy no aparece para poder ser comprado. En algunas tiendas de electrodomésticos y tecnología se puede adquirir desde 709 euros. Este es un movimiento realmente importante, ya que a partir de este momento todos los iPhone que se venden de manera oficial por parte de Apple son compatibles con Apple Intelligence, la alternativa propia de Apple a la inteligencia artificial tradicional para usarse con sus dispositivos.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
A partir del 1 de enero de 2026, la Seguridad Social aplicará importantes cambios en el cálculo de la pensión de jubilación dirigidos a mejorar la situación de quienes han tenido que dejar de cotizar para cuidar de sus hijos. El objetivo de la nueva normativa es reducir el impacto de la crianza de los hijos en el cálculo de las pensiones. El Observatorio de la Solidaridad Intergeneracional estima que las mujeres jubiladas cobran una media del 18% menos pensiones que sus homólogos masculinos debido al efecto de la crianza de los hijos en su carrera profesional.
La reforma está recogida en el Real Decreto-ley 2/2023, que establece nuevas medidas para compensar los periodos sin cotización en el cálculo de bases de cotización de cara a la jubilación y beneficiará tanto a padres como a madres que hayan tenido interrupciones en su carrera laboral por el cuidado de sus hijos.
Integración de lagunas de cotización. La Seguridad Social podrá compensar los meses en que una persona no haya cotizado "rellenando" esos periodos sin aportaciones con una base de cotización mínima (en la actualidad esa base es de 1.323 euros al mes), para así evitar que esos periodos sin cotización penalicen de forma importante la pensión de jubilación o incapacidad.
Para calcular la pensión se consideran las bases de cotización de los últimos 25 años, y si hay meses sin cotizar, se pueden sustituir por una base mínima de cotización. No obstante, esta compensación solo se aplica al 100% en un máximo de 48 meses en los que puedan acreditarse cuidados parentales. Para meses adicionales, la base mínima se cuenta solo al 50%.
La maternidad penaliza más a las mujeres. Según apuntan desde el INE, las tasas de empleo de las mujeres de entre 25 a 49 años con hijos menores de 12 años son menores a las tasas de empleo de las mujeres de la misma edad sin hijos. Con la entrada en vigor de la nueva fórmula de revisión de lagunas de cotización, las mujeres que han tenido hijos podrán beneficiarse de hasta 60 meses al 100% y 24 meses adicionales al 80% en periodos sin cotización relacionados con maternidad o cuidados.
Tal y como destacan desde Capmany Abogados, los padres también podrán acogerse a esta medida si cumplen ciertas condiciones relacionadas con el nacimiento o adopción de hijos y las reducciones en sus cotizaciones. Si el hijo nació o fue adoptado antes de 1994, serán necesarios más de 120 días sin cotizar entre los nueve meses previos y los tres años posteriores al nacimiento o adopción.
Para los nacimientos o adopciones posteriores a 1995, se exige en los 2 años posteriores al nacimiento las cotizaciones se hayan reducido al menos un 15% (por una reducción de jornada, por ejemplo) con respecto a los 2 años anteriores.
Los autónomos se quedan fuera. La medida de corrección no afectará a los profesionales autónomos que se quedan fuera de esta medida de compensación por la crianza de los hijos. Sin embargo, desde la reforma que se aplicó el 18 de marzo de 2023, los autónomos pueden disfrutar de la integración de lagunas en la cotización rellenando el tiempo no cotizado con una base de 960,60 euros.
El único matiz es que la medida se desvincula de la crianza de los hijos y solo se puede aplicar si las lagunas se encuentran en los seis meses posteriores a un cese de actividad. Si durante la vida cotizada existen varios ceses de actividad y en ellos hay lagunas, podrá aplicarse a cada uno de ellos para calcular la pensión de jubilación.
En Xataka | España ha convertido la paternidad en un factor de riesgo de pobreza: criar a un niño cuesta ya 758 euros al mes
Imagen | Unsplash (Julian Hochgesang)
utm_campaign=10_Sep_2025">
Rubén Andrés
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
De entre todos los fenómenos que han rodeado al esperadísimo 'Hollow Knight: Silksong', sin duda, uno de los más peculiares ha sido el retraso de los videojuegos que tenían prevista su salida el pasado 4 de septiembre. Sin embargo, algún irreductible competidor ha permanecido firme ante la avalancha mediática que sabían que iba a orientar sus miradas exclusivamente al juego de Team Cherry. El resultado ha sido tan previsible como injusto.
Estamos acostumbrados a verlo con juegos AAA. Cuando llega algún mastodonte de una franquicia como 'Call of Duty' o 'Assassin's Creed', dejan a su alrededor un solar en el calendario: nadie quiere salir en las semanas inmediatamente anteriores o posteriores. De hecho ya se está hablando de que veremos un fenómeno comparable con 'GTA VI'... y eso que aún quedan meses para su llegada. Lo que es extraño es verlo en torno a un indie de 20 euros: pero en este caso no es una cuestión de precio, sino de atención mediática. Después de años esperando, todos sus competidores sabían que las noticias y la atención de los jugadores iba a orbitar exclusivamente en torno a 'Silksong'. No hay espacio para otros.
Algunos juegos que retrasaron su lanzamiento. Estos son algunos de los más llamativos, en un fenómeno que en distintos foros se ha conocido como "ser Silksongueado":
- Aeterna Lucis: Se ha retrasado todo un año, de septiembre de 2025 a 2026, indicando que aprovecharán para pulir el juego.
- Demonschool: Del 3 de septiembre al 19 de noviembre, y citan expresamente el lanzamiento de 'Silksong' como motivo.
- CloverPit: De inicios de septiembre se van al 26 de septiembre.
- Y muchos más: Baby Steps, Faeland, Megabonk, Moros Protocol, Comfy Girl o Little Witch in the Woods y otros han aplazado semanas o meses su fecha de lanzamiento original.
Una excepción. Pero hay un juego que ha decidido permanecer firme y no retirarse. Se trata de otro metroidvania, como el propio 'Silksong', y que viene de la mano de un clásico de los videojuegos, Atari. Se trata de 'Adventure of Samsara', y pagó caro su atrevimiento: mientras el juego de Team Cherry batía records de concurrentes, 'Adventure of Samsara' tenía un pico de doce simultáneos en Steam. Quizás los compradores estaban ocupados con otras cosas (jugando al 'Silksong', por ejemplo), pero las equivalencias de jugadores concurrentes-ventas no suelen fallar. Posiblemente Atari no llegó a cantidades de tres cifras en ventas.
No es justo. 'Adventure of Samsara' es un juego muy resultón: tiene unas animaciones absolutamente deliciosas y un pixel art muy trabajado, con ese estilo microscópico que le da una peculiar personalidad. El diseño de los jefes es excelente y aunque no inventa nada en su desarrollo, puro ir y venir por mapas laberínticos en busca de mejoras que nos permitan abrir vías que tuvimos que dejar sin explorar con anterioridad, sí que se permite ciertos toques de genio, como elementos de shooter 2D en algunas zonas de acción. Un juego no revolucionario, pero sí muy defendible.
Algo pasa con Samsara. En cualquier caso, es extraña la poca atención que le ha prestado la propia Atari a su juego (que en 2021 nombró a un nuevo CEO pero no ha hecho ningíun movimiento relevante): anunció el juego hace tres meses, no se ha preocupado de darle visibilidad en prensa... ¿Quizás pensaron que no seguir la corriente de los demás juegos le serviría de promoción? Puede, pero... no ha habido promoción. Un auténtico suicidio frente al coloso que ha devorado toda nuestra atención en la última semana.
Cabecera | Atari
En Xataka | Esta marca de productos de limpieza ha lanzado la promoción perfecta: un survival horror gratuito de limpiar moho demoniaco
utm_campaign=10_Sep_2025">
John Tones
.
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
En las últimas semanas la guerra en Ucrania había tomado un cariz más preocupante con un hecho sin precedentes desde la invasión rusa en 2022. Estaban llegando drones de combate perdidos a países ajenos al conflicto, incluso llegando a impactar en los terrenos. Sin embargo, lo que ha ocurrido hace escasas horas es completamente diferente.
Polonia (y la OTAN) acaban de entrar en la contienda.
Intercepción polaca. Sí, Polonia ha derribado por primera vez drones rusos que penetraron en su espacio aéreo durante un ataque masivo contra Ucrania, en lo que Varsovia calificó como una “violación sin precedentes”. La operación, realizada en la madrugada con cazas y sistemas de defensa antiaérea polacos y de otros aliados de la OTAN (incluidos F-35 neerlandeses), supone el choque más grave entre Moscú y la Alianza Atlántica desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022.
El primer ministro Donald Tusk confirmó que se usó armamento contra los objetos intrusos, convocó una reunión de emergencia y aseguró mantener contacto constante con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Por su parte. el presidente de Francia Macron ha calificado la incursión como "simplemente inaceptable".
Escalada crítica. El incidente ocurre en un contexto de gran tensión, con los ejercicios militares rusos Zapad a punto de comenzar junto a Bielorrusia y con Washington presionado por capitales europeas para adoptar una postura más firme frente a Moscú.
Dichos juegos de guerra, de cinco días, implican a las fuerzas armadas de Rusia y Bielorrusia y se desarrollan muy cerca de la frontera polaca, lo que incrementa el riesgo de incidentes.
La dimensión militar. Las Fuerzas Armadas polacas confirmaron que varias aeronaves militares participaron en la operación, con sistemas de radar y defensa aérea activados al máximo nivel de alerta. Se identificaron y derribaron algunos de los drones intrusos en regiones como Podlaskie, Mazowieckie y Lublin, donde incluso se hallaron restos de aparatos, como en la localidad de Czosnówka.
También se suspendieron vuelos en el aeropuerto Chopin de Varsovia y en otros tres aeródromos, incluido el de Rzeszów-Jasionka, clave por su proximidad a Ucrania.
El cambio de estrategia rusa. Rusia ha intensificado desde el verano el uso de drones y misiles para saturar la defensa ucraniana y agotar sus interceptores. Solo el pasado fin de semana lanzó más de 800 drones y una docena de misiles en el mayor ataque aéreo desde 2022.
Esta táctica también multiplica los riesgos para países vecinos de Ucrania, como Polonia, que hasta ahora había sufrido la caída de proyectiles perdidos (como el que mató a dos agricultores en 2022), pero nunca había interceptado directamente aparatos rusos en vuelo.
Implicaciones. La respuesta polaca se da en un momento de incertidumbre política en Washington, con el presidente Donald Trump intentando forzar negociaciones de paz entre Kiev y Moscú, pero sin éxito.
La falta de reacciones inmediatas de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado resalta la cautela estadounidense ante una acción que puede marcar un antes y un después en la implicación de la OTAN. Plus: Varsovia decidió cerrar por completo su frontera con Bielorrusia, endureciendo aún más la postura frente a sus vecinos orientales.
Qué cambia ahora. El hecho de que Polonia haya empleado medios cinéticos para abatir drones rusos dentro de su espacio aéreo cruza una línea operativa que hasta ahora Varsovia había evitado, pasando de tolerar impactos accidentales o caídas de restos a ejercer defensa activa.
Si se quiere, esto redefine su umbral de respuesta: desde este momento, cualquier incursión no identificada y con perfil hostil puede ser tratada como amenaza inmediata. En términos de disuasión, envía a Moscú el mensaje de que los “errores de navegación”, sondas o saturaciones colaterales ya no tendrán coste cero. En términos aliancistas, prueba en condiciones reales la arquitectura de defensa aérea integrada OTAN en el flanco oriental.
Riesgo y gestión. El empleo de fuego polaco contra objetos rusos eleva el potencial de fricción en tres niveles: táctico (más intercepciones y mayor probabilidad de fragmentación sobre áreas pobladas), operacional (ampliación de reglas de enfrentamiento y mayor densidad de patrullas aéreas) y estratégico (respuesta diplomática o militar rusa, incluida propaganda y medidas espejo en Kaliningrado y Bielorrusia).
Además, la coincidencia con los ejercicios Zapad incrementa el peligro de malinterpretación: vuelos de adiestramiento, blancos aéreos o señuelos pueden confundirse con amenazas reales. La mitigación exige protocolos de identificación positivos, líneas rojas claras y canales de desconflicción activos, idealmente respaldados por alertas tempranas compartidas y notificaciones previas de ejercicios.
El Artículo 5 y una teoría. Aunque un derribo aislado de drones no activa per se el Artículo 5, sí presiona el debate sobre el “umbral” de agresión armada. Polonia puede argumentar legítima defensa (art. 51 de la Carta ONU) ante incursiones repetidas que pongan en riesgo infraestructuras o población.
Si se demostrara que plataformas rusas fueron dirigidas deliberadamente a transitar o atacar en territorio OTAN, el caso para consultas del Artículo 4 (y, en escenarios de daño significativo o víctimas, para el 5) se refuerza. Moscú, consciente de esto, puede intensificar la ambigüedad: drones con plan de vuelo errático, señuelos o cargas mínimas para mantener esa especie de “zona gris”.
La respuesta aliada, por tanto, deberá ser graduada, documentada y jurídicamente sólida.
Imagen | NATO North Atlantic, 7th Army Training Command,
En Xataka | El ejército ucraniano que no tiene miedo a Rusia. Llegan como máquinas anticuadas y se convierten en robots para la guerra
En Xataka | Está ocurriendo algo sin precedentes en Ucrania: los drones de combate no necesitan humanos para coordinar y atacar
utm_campaign=10_Sep_2025">
Miguel Jorge
.
Página Anterior
Página Siguiente