Los algoritmos modernos deciden por nosotros qué ver. YouTube es el último reducto donde el algoritmo no elige por ti

Publicado el 19/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los algoritmos modernos deciden por nosotros qué ver. YouTube es el último reducto donde el algoritmo no elige por ti

El Internet de 2025 está dominado por algoritmos que parecen conocernos mejor que nosotros mismos. Ya solo faltaban los chatbots con memoria que sumar a su capacidad para leer entre líneas.

En este escenario, YouTube es cada vez más una hermosa anomalía. Mientras TikTok, Instagram o X nos arrastran de un tema a otro según los caprichos de un sistema que optimiza por engagement puro, la plataforma de vídeo de Google mantiene un respeto casi anacrónico por nuestras elecciones.

Es el último reducto donde lo que buscamos aún importa más que lo que nos hace reaccionar.

La diferencia está en su arquitectura algorítmica.

  • YouTube recomienda principalmente dentro de los ecosistemas temáticos que ya hemos elegido.
  • TikTok, en cambio, puede lanzarnos desde recetas veganas hasta teorías de la conspiración en un mismo rato si eso mantiene nuestros pulgares deslizando.

Esta verticalidad temática no es altruismo, es parte de su modelo de negocio: necesita mantener sesiones largas dentro de temas específicos, donde los anuncios segmentados tienen mayor valor. Solo que su consecuencia es positiva para el usuario. O al menos más positiva que la del resto.

La mejor forma de entender qué hace diferente a YouTube es vivirlo como usuario. Cuando busco vídeos del Valencia, el algoritmo me mantiene en ese mundo: entrevistas post-partido, tertulias, montajes de los mejores goles de la temporada y por lo general recuerdos de un pasado mejor.

No salta repentinamente a política polarizante ni me arrastra hacia contenido incendiario pasa provocar mi indignación. YouTube respeta el ecosistema temático que elijo. Amplifica nuestras búsquedas, no trata de manipularnos mejor.

La experiencia de usuario refuerza esta sensación de control:

  1. Una barra de búsqueda prominente.
  2. Canales a los que suscribirnos.
  3. Listas que construimos activamente.
  4. Un historial que podemos gestionar.

Son vestigios de un Internet donde navegábamos con propósito, no donde éramos navegados.

También es justo indicar que YouTube pertenece a Google, uno de los grandes arquitectos de la actual Internet algorítmica. No es inmune a problemas –el clickbait florece y sus propios intentos con YouTube Shorts demuestran que no está por encima del mercado–. Sin embargo, mantiene un equilibrio distinto.

Y la pregunta es obvia: si este modelo más equilibrado funciona para la plataforma de vídeo más grande del mundo, ¿por qué el resto de la industria se decanta por sistemas que prácticamente anulan nuestra agencia?

YouTube también tiene problemas serios. Sus rabbit holes (algo así como 'pozos sin fondo') pueden llevarnos por caminos empedrados por la radicalización. Su sistema de monetización favorece la extensión y la recurrencia sobre la calidad. No estamos ante un héroe, sino ante un superviviente que ha encontrado un nicho donde prosperar sin eliminar completamente nuestra autonomía.

Al final esto esa cronología de la evolución de Internet. La Web (ayer gloria, hoy supervivencia) originalmente era un espacio donde elegíamos nuestros destinos. Hoy los algoritmos deciden por nosotros. YouTube conserva vestigios del modelo anterior mientras se adapta al nuevo, convirtiéndose en una especie de "Internet dentro de Internet".

Esta "autonomía algorítmica limitada" permite algo no solo bueno, sino casi sagrado: la previsibilidad. Podemos anticipar qué encontraremos, creando una experiencia más satisfactoria. También permite la fragmentación de comunidades centradas en intereses específicos, sin forzar que todo compita en un único feed homogeneizado, que es el gran mal del X actual y la identidad perenne de TikTok.

YouTube no es perfecto –nadie lo es– pero nos hace cuestionarnos si podemos podemos diseñar plataformas que sirvan a los usuarios que quieren disfrutar saludablemente, sin ser enganchados ni arrastrados hacia donde no quieren, y no solo a anunciantes.

YouTube, con todas sus contradicciones, es una señal de que es posible un camino intermedio. Donde haya cierta manipulación algorítmica (es el mercado, amigo), pero que coexista con la agencia total del usuario.

En Xataka | Los podcasts están viviendo su gran revolución, pero no en Spotify ni Apple Podcasts: YouTube está ganando la partida

Imagen destacada | Xataka con Mockuuups Studio

utm_campaign=19_Apr_2025"> Javier Lacort .

Que ningún juego se te resista, y menos en el Día del libro con estas cinco espectaculares guías oficiales

Publicado el 19/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Que ningún juego se te resista, y menos en el Día del libro con estas cinco espectaculares guías oficiales

Aunque pudiera parecer lo contrario, el mundo de los videojuegos ha contado siempre con una firme presencia en el apasionante universo de la lectura. Existen libros inspirados en grandes sagas, novelas ambientadas en mundos virtuales y, cómo no, guías de coleccionismo que nos han servido para prolongar nuestra afición a algunos de nuestros juegos favoritos y para ayudarnos a exprimirlos al máximo. Como el próximo 23 de abril celebramos el Día del libro, por aquí te dejamos con una selección de cinco de las mejores guías de videojuegos que no pueden faltar en tu biblioteca.

  • Guía de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, para que no te pierdas en este inmenso mundo abierto, por 29,99 euros.
  • Guía del 25º Aniversario de Bloodborne, una edición de coleccionista perfecta para conmemorar esta obra de FromSoftware, por 54,99 euros.
  • Guía de Cyberpunk 2077, perfecta para explorar todos los rincones de Night City, por 29,99 euros.
  • Guía de Assassin´s Creed Shadows, desentraña todos los misterio de la nueva entrega de Ubisoft ambientada en Japón, por 33,24 euros.
  • Guía de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, con la que podrás completar la historia al completo, por 33,24 euros.

The Legend of Zelda: Breath of the Wild

La primera de las guías que te traemos con la que, además de ayudarte a avanzar y completar su historia, te permitirá decorar tu habitación o setup, es la oficial del videojuego The Legend of Zelda: Breath of the Wild. El GOTY de 2017 se merecía una guía oficial a la altura, y en su interior encontrarás más de 500 páginas a todo color con la que completar la historia, los santuarios e incluso para conocer la localización de todas las semillas de kolog y los cofres del tesoro. Una de las guías de videojuegos más vendidas que hoy puede ser tuya por 29,99 euros.

The Legend Of Zelda. Breath Of The Wild. Guía completa oficial - Edición extendida

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

25º Aniversario Bloodborne

Una de las mejores obras de FromSoftware también se merecía su espacio en esta recopilación de las mejores guías para regalar esta Día del libro. Hablamos de la edición limitada de la guía oficial de Bloodborne con motivo de su 25º aniversario, en la que encontraremos todos los secretos ocultos de la ciudad de Yharnam, tanto con su historia original como su expansión The Old Hunters. Estéticamente, presenta un diseño oscuro bastante atractivo, y no slo podremos llevar a casa por 54,99 euros.

Guía Bloodborne Complete Edition 25th Anniversary - Ed. Limitada

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Cyberpunk 2077 - Edición coleccionista

Otro de los juegos que también cuenta con una espectacular guía oficial, y nuevamente bajo una edición de coleccionismo, es Cyberpunk 2077. Nos permitirá exprimir al máximo los entresijos de Night City con mapas al completo con alta resolución, además de contar con todas sus misiones secundarias, recompensas y desafíos opcionales. Está impresa en papel satinado de alta calidad, incorporando incluso estrategias para acabar con todos los enemigos y jefes finales, y está disponible a un precio de 29,99 euros.

Cyberpunk 2077 La Guía Oficial Completa – Edición Coleccionista

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Assassin´s Creed Shadows

Si hemos adquirido recientemente la última obra de Ubisoft, qué mejor forma para complementar nuestra experiencia que haciéndonos con su guía oficial. Hablamos de Assassin´s Creed Shadows, la última entrega de esta icónica saga de videojuegos que en esta ocasión nos traslada al Japón feudal. En esta guía encontraremos todo tipo de consejos y sugerencias tanto para acabar al 100% con su historia, como para desenvolvernos a la perfección en su mundo abierto con todo tipo de misiones secundarias o secretos a resolver. La tenemos disponible por 33,24 euros.

Guia Assassin's Creed Shadows Collector's Edition.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Por último, una de las guías de coleccionismo más bonitas que podemos encontrar es esta de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom. En su parte exterior podemos apreciar el carismático logo de esta saga, que quedará a la perfección en nuestra biblioteca. Dentro, podremos encontrar cerca de 500 páginas a todo color para resolver todo tipo de rompecabezas y santuarios, acabar con la historia al 100% e incluso con consejos para sacar el máximo provecho a nuestras habilidades. Lo tenemos disponible por 33,24 euros.

The Legend of Zelda : Tears of the Kingdom - La Guia Oficial Completa - Edición Coleccionista

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

También te puede interesar

LG 24GQ50F-B - Monitor Gaming Ultragear (Panel VA: 1920x1080p, 16:9, 250 CD/m², 3000:1, 165Hz, 1ms), entradas: DP x1, HDMI x2, AMD FreeSync Premium, Regulable en inclinación

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Sapphire Pulse AMD Radeon RX 6600 Gaming 8GB GDDR6 HDMI/Triple DP Tarjeta gráfica

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Giga-Byte E3ES313SD I5-12500H 4060 8GB 512GB 15,4 Dos

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a VidaExtra. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imagen | Piggyback, Future Press, Koch Media

En VidaExtra | Como si Tom Nook hubiera pasado por tu casa: los mejores productos de merchandising de Animal Crossing

En VidaExtra | Mejores escritorios elevables. Cuál comprar y seis modelos recomendados desde 195 euros

utm_campaign=19_Apr_2025"> Sergio Ruiz de Gopegui .

Roma quiere evitar que la avalancha de turistas haga intocable su plato estrella. Su solución: un "pacto carbonara"

Publicado el 19/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Roma quiere evitar que la avalancha de turistas haga intocable su plato estrella. Su solución: un "pacto carbonara"

En Italia la carbonara es un emblema gastronómico. Ahora también un símbolo contra la masificación turística. Ante la perspectiva de que Roma se llene este año de  millones de visitantes atraídos por el Jubileo 2025 y que esa avalancha dispare (aún más) los precios de ciertos servicios, como los menús de las trattorias, una asociación de consumidores ha propuesto a instituciones y hosteleros sellar un 'Pacto Carbonara' que garantice que se aplicarán tarifas "justas" a los platos.

Y tienen una cifra en mente: 12 euros.

Una cifra: 35 millones. Roma es un enorme gigantesco destino turístico. Probablemente uno de los mayores del planeta. Eso no es ninguna novedad. Su Ayuntamiento calcula que el año pasado recibió 51,4 millones de visitantes, un récord histórico que lleva a las autoridades locales a referirse a su ciudad como "la Capital del Turismo" (las mayúsculas son suyas). A ese interés por la ciudad eterna se sumará este año un nuevo elemento: el Jubileo 2025, una cita que según el Ministerio de Turismo italiano atraerá a más de 35 millones de visitantes.

¿Y cómo afectará a los precios? Esa es la pregunta que se hizo hace unos meses Consumerismo No Profit, una asociación de consumidores con sede en Roma. En una carta abierta su presidente, Luigi Gabriele, recuerda las previsiones de visitantes para el Jubileo y muestra su inquietud ante la perspectiva de que esa marea de turistas y peregrinos eleve los precios en los comercios y restaurantes de la capital. No es una cuestión menor si se tiene en cuenta que en marzo el IPC interanual de los alimentos y bebidas no alcohólicas fue en Italia del 2,6%.

"Resulta innegable que el aumento de la demanda de bienes y servicios determinado por el Jubileo corre el riesgo de provocar cambios profundos en las listas de precios actuales, algunos de los cuales ya están en marcha, llevando a las empresas de la zona a maximizar sus ganancias en 2025", señala Gabriele en su carta, en la que advierte del daño para la imagen de Roma y el impacto para los bolsillos tanto de los visitantes extranjeros como de los residentes.

Objetivo: platos a precios "justos". Para evitarlo la asociación propuso a finales de 2024 abordar el tema en una mesa redonda en la que participasen tanto las administraciones como los consumidores y empresarios. El objetivo: fijar un precio "controlado" o "justo" para ciertos platos típicos que se han convertido en un emblema de la cocina italiana. ¿Cuáles? Gabriele cita la pasta a la amatriciana y la carbonara, que "se encuentran entre los más consumidos por los turistas". Por eso mismo, insiste, son los que corren mayor riesgo de encarecerse en 2025.

"Nuestra propuesta es definir un 'precio justo' para esos platos, compartido con las asociaciones gremiales, reconociendo con un sello o logo especial a aquellos locales que decidan sumarse a la iniciativa", plantea Consumerismo No Profit. La idea fue bien recibida por el Ayuntamiento, según precisa La Repubblica, y derivó en lo que hoy se conoce como 'Pacto Carbonara', un "acuerdo voluntario" por el que ciertos establecimientos se comprometen a cobrar a sus clientes tarifas razonables.

Pero… ¿Qué es razonable? Esa es la clave. Consumerismo no entra en detalles ni en su carta ni en el apartado de su web dedicado al 'Patto della Carbonara', pero a lo largo de los últimos meses la prensa italiana y extranjera ha repetido una cifra: 12 euros, una suma por la que se podían encontrar platos de pasta carbonara en restaurantes del centro a finales de 2024, recuerda Corriere della Sera. No se busca que el precio baje. Pero quiere evitarse que acabe disparándose.

"Superar los 11 o 12 euros no es justo para el cliente. Pierde la identidad de lo que es la gastronomía romana, lo que es el plato en sí y lo que quiere representar", explica a El País el dueño de un local de Roma. El razonamiento es muy sencillo. Los defensores de la medida estiman que preparar un plato de pasta carbonara resulta relativamente barato, por lo que teniendo en cuenta las materias primas podría cobrarse por 6,5 euros. A esa cantidad suman otros costes extras hasta llegar a los 12 euros, un precio que en su opinión incluye ya los "márgenes".

¿Y ha servido? Una cosa es la teoría. Otra muy distinta los hechos. Aunque Consumerismo se ha comprometido a identificar a los negocios que se han adscrito al 'Pacto Carbonara' e invita a los clientes ha denunciar a quienes no lo respete, hay quien mira la iniciativa con escepticismo. Marina García, periodista y corresponsal en Roma, reconocía hace poco a El País que el pacto no ha funcionado demasiado.

"Sirve más para abrir un debate sobre turismo que para tener un impacto real", añade. Hay quien, tras sondear los negocios de la ciudad, se encontró hace unos meses con que los precios oscilaban ya entre los 12,5 y 19 euros. O incluso quien habla de que en solo unos años el plato se ha disparado de ocho a 16 euros.

Por lo pronto, a lo que sí ha ayudado el acuerdo es a incidir en el efecto que tiene el turismo masivo en el día a día (y el bolsillo) de la población, un debate que se ha dado en otras partes de Italia (Venecia, por ejemplo) y al que España no es ajena.

Imágenes | Sarah (Flickr) y Pinar Kucuk (Unsplash)

En Xataka | Japón está sufriendo un récord de quiebras de locales de ramen. Y en parte es fruto de la "barrera de los 1.000 yenes"

utm_campaign=19_Apr_2025"> Carlos Prego .

Las marcas de coches más y menos fiables de 2025, en un gráfico dominado por Japón y con una sorpresa: Tesla

Publicado el 19/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Las marcas de coches más y menos fiables de 2025, en un gráfico dominado por Japón y con una sorpresa: Tesla

Comprar un coche es un auténtico quebradero de cabeza. Es lógico si tenemos en cuenta que, habitualmente, después del de la vivienda, la compra de un coche es el mayor gasto que realizamos. Hay muchas variables a tener en cuenta (motorización, seguridad, más o menos pantallas…) y algo que conviene mirar son las listas de los coches más fiables. Hay varias, como las de Consumer Reports o J.D. Power, que nos ayudan a tomar la decisión.

Y, precisamente, en este gráfico elaborado por Visual Capitalist tenemos la lista de las marcas más fiables de 2025 según una de estas bases de datos.

marcas de coches más fiables

J.D. Power. Antes de nada, veamos el contexto de esta empresa. Fundada en 1968, se ha especializado en manejar grandes bases de datos que recopilan datos de los consumidores en diversas industrias. Una de ellas es la del automóvil, donde analizan todos esos datos para elaborar informes con logros como el descubrimiento de un defecto en el diseño de los motores rotativos de Mazda en 1973, algo que obligó a la compañía a poner remedio.

En el segmento del automóvil, publican varias listas, siendo una de ellas la que recoge el grado de satisfacción general de los propietarios de las diferentes marcas. En esta ocasión, se centra en Estados Unidos, pero como ocurre en el caso de las listas de Consumer Reports, aunque el mercado estadounidense es ligeramente diferente al europeo, muchas de las marcas y modelos son comunes en ambos mercados.

PP100. Para entender la lista, hay que saber que en ella se detalla el número de problemas por cada 100 vehículos (problems per 100 o PP100) tras tres años de propiedad. Por ejemplo, en la lista del año pasado, J.D. Power recogió la respuesta de más de 30.500 personas de coches comprados en 2021 y, tras tres años, detallaron los problemas pertenecientes a nueve categorías:

  • Exterior
  • Interior
  • Asientos
  • Experiencia de conducción
  • Aire acondicionado/climatización
  • Controles
  • Sistema de infoentretenimiento
  • Motor
  • Ayudas a la conducción

Las mejores. Yendo a la lista, tenemos una compañía recurrente en la primera posición: Lexus. En diferentes encuestas a consumidores, la marca de lujo de Toyota se ha coronado como la compañía que más grado de satisfacción tiene entre sus clientes. En este caso, aunque tiene más errores que en la lista del año pasado, continúa en primera posición.

La norteamericana Buick es la segunda y, en tercer lugar, Mazda adelanta a Toyota. Nada sorprendente: Japón sigue liderando en los puestos altos de satisfacción, pero otros como General Motors consiguen colarse debido a que son de los que más han variado respecto al periodo anterior.

Los mayores cambios. Precisamente, hay varios cambios en la lista marcados por esa mejora o empeoramiento frente a la encuesta de 2024. Mazda es una de la que más mejora respecto al último año, reduciendo su PP100 en 24 puntos. Ford lo redujo en 31 puntos y Tesla protagonizó el mayor cambio al reducirlo en 43 puntos.

También hay cambios a peor, como el de la mencionada Toyota, Alfa Romeo, Hyundai, Acura o JEEP, algo que sorprende menos si vemos movimientos recientes de la compañía en territorio estadounidense, con políticas que no están gustando y otros factores determinantes para esta lista.

A peor. Lo realmente interesante, más allá de las marcas cuya reputación mejora o empeora estos últimos meses, es el hecho de que, globalmente, la media de errores por cada 100 vehículos ha alcanzado, según J.D. Power, su media más alta desde 2009.

Esto es curioso porque fue el año inmediatamente después a la crisis financiera de 2008 y los fabricantes puede que recortaran en componentes, pero los coches analizados en 2024 son los construidos durante la pandemia del COVID-19, lo que apunta a una correlación entre un momento de crisis y un aumento de fallos en los vehículos.

Más tecnología, más problemas. Cuanta más opciones tenga un dispositivo, más posibilidades hay de que algo falle. Es algo que seguro que has oído: no te compres una lavadora-secadora porque seguro que falla más que una lavadora y una secadora por separado (inserta el ejemplo que quieras con un microondas-horno o lo que sea). Pues, en el caso de los coches, según los informes de J.D. Power, la mitad de los principales problemas de toda la industria están relacionados con la gran novedad de los últimos años: la integración con los smartphones y los sistemas Android Auto y Apple CarPlay.

De hecho, en las encuestas, el 56% de los usuarios afirman que no han notado mejoras incluso después de las actualizaciones y que, cuanto más software relacionado con el infoentretenimiento tiene el coche, más probabilidades hay de que algo falle. Evidentemente, se venden millones de coches al año y muchos tienen esa integración, pero también sistemas propietarios o soluciones como Android Automotive y las unidades que fallan representan un porcentaje pequeño.

Pero, en una industria que se vuelca cada vez más en esto y en el uso de pantallas (con marcas que ya están reculando), es normal que aparezcan más errores de este tipo. Elegir un coche ahora no va sólo de motor o diseño, sino también de estabilidad en el software, y conviene que lo tengamos presente a la hora de elegir.

Imágenes | Visual Capitalist

En Xataka | Hay un claro ganador con los aranceles del 25% al automóvil: se llama BYD y representa todo lo que China tiene que ganar

utm_campaign=19_Apr_2025"> Alejandro Alcolea .

La psicología detrás de los timos: así se aprovechan los estafadores de nuestra debilidad

Publicado el 19/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La psicología detrás de los timos: así se aprovechan los estafadores de nuestra debilidad

Cada día salen a la luz nuevas técnicas de ciberestafa, o nuevas historias de personas que han sido víctimas de las mismas... y perdido grandes sumas de dinero y/o a la privacidad de sus datos personales. A pesar de las campañas de concienciación, de todos los recursos disponibles para reconocer y evitar fraudes, los timos continúan prosperando.

¿Por qué ocurre eso? Bueno, la respuesta está en la mente humana. Porque nuestra psicología es un eslabón más débil en la cadena de la ciberseguridad que cualquier vulnerabilidad de software. Si un estafador es capaz de comprenderla (de entender qué nos motiva, en resumen), sabrá cómo manipularnos.

A través de lo que muchos expertos comparan con una 'guerra psicológica', logran que los usuarios tomen decisiones impulsivas que, en retrospectiva y con más calma, parecen absurdas. Así que exploremos las tácticas psicológicas más frecuentemente usadas por los estafadores y cómo podemos protegernos de ellas.

1) El principio de coherencia: empieza con algo pequeño

Uno de los recursos más eficaces que usan los estafadores es comenzar con peticiones triviales. Un mensaje de texto, una llamada inesperada, una consulta aparentemente inocente. Esta técnica se basa en el hecho de que, cuando una persona acepta hacer algo pequeño, se incrementa su probabilidad de aceptar solicitudes más relevantes (peligrosas) posteriormente, porque queremos actuar de manera coherente con nuestras decisiones previas.

Un ejemplo claro de esto sería una llamada de un número desconocido donde el estafador se presenta como un profesional que previamente habíamos contratado: mientras nos entretiene con conversación casual, extrae pequeños fragmentos de información que luego puede usar para construir un fraude más elaborado.

2) Crear una falsa urgencia

La presión del tiempo es una táctica (probablemente la más frecuente en estos casos) que interfiere directamente con nuestra capacidad de razonar. Al presentar escenarios falsos en los que debemos actuar "de inmediato" —como una supuesta deuda con Hacienda, o una cuenta bancaria a punto de ser bloqueada— los estafadores activan nuestras emociones, evitando que pensemos con lógica o que consultemos con otros que podrían tener la cabeza más fría.

Así, el miedo, la culpa, la codicia y la empatía son emociones comúnmente explotadas. A través del miedo, nos hacen obedecer órdenes absurdas; con la codicia, nos prometen retornos financieros; y con la empatía, nos presentan historias conmovedoras que apelan a nuestra necesidad de ayudar.

3) Construir una relación: el poder del vínculo

Pero, por supuesto, una estafa no siempre se basa en la rapidez. Muchas veces, se extiende en el tiempo. A través de conversaciones prolongadas, los estafadores cultivan una relación de confianza con la víctima. Se presentan como amables, comprensivos, atentos. Las estafas basadas en falsos romances, cada vez más frecuentes, se basan en esto.

El desgaste cognitivo también juega un papel clave. Cuanto más tiempo pasamos hablando con alguien, más propensos somos a tomar decisiones bajo fatiga. Además, este tipo de estafa aleja a la víctima de sus redes de apoyo, como amigos o familiares, que podrían alertarla de lo que realmente ocurre.

4) La trampa de la deuda social

Otro mecanismo psicológico sutil, pero potente, es el de la deuda social. El estafador, en este caso, ayuda primero. Resuelve un problema que él mismo ha creado —por ejemplo, un problema técnico en la red de la empresa— y, una vez que ha ganado la confianza de su víctima, pide un favor a cambio.

Ese favor, que puede ir desde compartir una contraseña hasta transferir fondos, se siente "merecido" por quien lo pide, y difícil de rechazar para quien se siente en deuda. Esta táctica es especialmente eficaz en entornos laborales donde las jerarquías y las normas sociales son más rígidas.

5)  Apelar a la autoridad: "sólo obedece"

Los seres humanos estamos condicionados para obedecer a figuras de autoridad. Esto se traduce en una poderosa herramienta para los estafadores, quienes pueden hacerse pasar por directivos, autoridades fiscales, agentes bancarios o incluso superiores jerárquicos.

En casos más sofisticados, se utilizan tecnologías como los deepfakes de voz o vídeo para replicar la identidad de una figura reconocida. Solo se necesitan tres segundos de audio para crear una voz falsa casi indistinguible. Así, la víctima no solo escucha la voz del 'jefe', sino que incluso puede verlo en una videollamada falsa pidiéndole algo urgente.

¿Cómo protegerse de estas técnicas?

Hace unos días nos hacíamos eco de una entrevista al hacker Joe Grand. En ella, el entrevistado hablaba también del libro que estaba leyendo en ese momento, 'The Confidence Game' (El juego de la confianza) de Maria Konnikova, que abordaba precisamente este asunto, "el aspecto psicológico de las estafas y los timos".

"Lo que he aprendido a lo largo de los años de todos estos e-mails que recibo es que la gente que está en una situación desesperada no piensa de forma crítica. Por lo tanto, ignoran todas las banderas rojas".
  • Verifica siempre la identidad: Nunca actúes basándote únicamente en una llamada o mensaje. Usa canales complementarios para confirmar la identidad de la persona. Si es un colega, llama directamente a su número habitual. Si es una empresa, contacta a través de su línea oficial.
  • Desconfía de la urgencia: Si alguien te dice que debes actuar de inmediato o enfrentarás consecuencias graves, es una señal de alerta. Detente, respira, consulta con alguien más.
  • Reconoce tus emociones: Si estás sintiendo miedo, presión o culpa, haz una pausa. Los estafadores cuentan con que tomes decisiones en ese estado. Cambia de entorno, habla con alguien, o simplemente cuelga.
  • Acuerda una 'palabra segura': Sobre todo con familiares o personas vulnerables, una palabra clave acordada puede marcar la diferencia cuando recibimos una llamada desde un número desconocido.

Vía | The Conversation

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Hay comunidades de gente en Internet con una única misión: hacer perder el tiempo a los estafadores. Y lo logran riéndose de ellos 

utm_campaign=19_Apr_2025"> Marcos Merino .

Los fans de Marvel crearon una teoría muy loca sobre las icónicas palabras de Civil War porque su auténtico significado era muy deprimente

Publicado el 19/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los fans de Marvel crearon una teoría muy loca sobre las icónicas palabras de Civil War porque su auténtico significado era muy deprimente

Hace poco comentamos que Marvel Rivals introdujo una referencia muy buena a Capitán América: Civil War. Emma Frost, una de las últimas incorporaciones, pregunta a Soldado de Invierno sobre las palabras que se repiten en su cabeza... las mismas que se pronuncian en ruso durante la película para "activar el modo asesino", por llamarlo de alguna manera.

Resulta que mi curiosidad por estas palabras no acabó ahí. Descubrí dos cosas tras investigar por varios medios, Reddit y otros foros: que el origen de esta serie de palabras es muy decepcionante y que los fans crearon una teoría muy loca que establecía conexiones con el resto del Universo Cinematográfico Marvel.

Los guionistas de Capitán América: Civil War, Christopher Markus y Stephen McFeely, ya dijeron hace años en una entrevista para Cinemablend que no tienen un significado intencionado y que la intencionalidad siempre fue la sonoridad de las mismas, que quedan bien en la película. Y si bien lo consiguieron, esta razón decepcionó mucho a los fans.

Son rítmicas y misteriosas. No recuerdo si las escuchamos en ruso para comprobar si sonaban lo suficientemente intimidantes, seguro que sí. Porque eran muy melódicas; no estoy seguro de que las hubiéramos elegido. [...] Cuando haces tantas películas, todos buscan conexiones, es natural pensar: "¡Dios mío, lo tienen todo bajo control, y todo tiene un significado!". Y a menudo significa algo, pero no siempre. [...] Eso también forma parte de la gracia. A veces, sin querer, puedes crear una conexión y luego jugar con ella, ¡aunque no fuera tu intención original! En ​​esta... simplemente no lo es.

Pero no importa, porque la comunidad se encargó de elaborar una teoría que dio significado y conexión a cada una de las palabras. La fuente más repetida entre los fans es el medio Bustle, que hizo una recopilación de los significados más coherentes e interesantes. Según el consenso general (más o menos), las palabras significan lo siguiente.

  • Anhelo podría simbolizar los profundos sentimientos de nostalgia de Bucky. El tiempo perdido y el deseo de reencontrarse con su amigo, Steve.
  • Oxidado haría referencia a su apariencia física, ya que los experimentos de Hydra hicieron que no envejeciese.
  • Horno podría hacer referencia al origen de su brazo y/o el lugar en el que experimentaron con él. Recuerda que eran Nazis.
  • Amanecer como su nueva vida como Agente de Hydra tras "morir".
  • Diecisiete haría referencia a su año de nacimiento, 1917.
  • Benigno parece estar relacionado con el propio Bucky antes de escuchar esta secuencia que activa su modo asesino.
  • Nueve podría ser un guiño al número de cabezas de Hydra.
  • Regreso a Casa (Homecoming) sería un adelanto de Spider-Man, Spider-Man: Homecoming.
  • Uno, como agente único y solitario de Hydra.
  • Vagón de Carga representa al último lugar en el que estuvo ante de "morir" en Capitán América: El Primer Vengador.

Si bien no es la teoría más sólida del UCM, no se puede negar que el significado de algunas palabras tiene bastante sentido. Aunque existe un sentido general mucho más interesante y menos aceptado debido a que no es tan emocionante: todas las palabras representan cosas y conceptos que los científicos tenían a mano tras interrogar a Bucky y mientras hacían los experimentos. Personalmente, me quedo con esto último pese a las declaraciones de Marvel.

En VidaExtra | Image Comics, o el día que los creadores de Deadpool, Venom o Gambito dejaron Marvel y se montaron su propio sello comiquero

En VidaExtra | Quién es quién en Vengadores Doomsday: el reparto de Marvel Studios frente a los héroes de los cómics

utm_campaign=19_Apr_2025"> Alberto Martín .

Así funciona Copilot Vision en Edge: el asistente de IA que ve lo que tú ves

Publicado el 19/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ilustración de un ojo digital que observa una ventana del navegador Microsoft Edge con iconos flotantes, representando la asistencia de Copilot Vision por voz.
Microsoft acaba de dar un paso interesante en el uso de la inteligencia artificial dentro del navegador. Su herramienta Copilot Vision, que hasta ahora formaba parte del servicio de pago Copilot Pro, ahora está disponible de forma gratuita para quienes usen el navegador Microsoft Edge. ¿La gran novedad? Este asistente puede “ver” lo que hay… Continúa leyendo »

Aquí llevas varias localizaciones de Fallout 76 en las que puedes plantar tu choza antes de que llegue la pesca. Y otras que no

Publicado el 19/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Aquí llevas varias localizaciones de Fallout 76 en las que puedes plantar tu choza antes de que llegue la pesca. Y otras que no

La pesca de Fallout 76 ya está disponible en el PTS o Servidor de Pruebas Público. Cualquier jugador de PC puede descargarse esta versión del juego para echar un vistazo a la misión inicial, a cómo funciona la mecánica, las recetas que trae consigo y muchas de las recompensas que todos podremos conseguir en cuanto llegue a la versión final del juego.

Todavía quedan unos cuantos meses hasta su lanzamiento: junio de 2025. Todo lo que pueda decirte ahora sobre su funcionamiento puede ser erróneo en el futuro, ya que su propósito en el PTS es precisamente detectar errores y formas de mejorar esta nueva actividad. Sin embargo, sí que podemos abordar una de las fases preliminares: plantar el C.A.M.P. en una buena ubicación que esté cerca del agua.

En busca del agua en Fallout 76

Las localizaciones cercanas a fuentes de agua han sido muy codiciadas en Fallout 76 desde siempre. Ofrecen un suministro ilimitado de agua sucia para procesar y también una forma alternativa de obtener electricidad con los generadores indicados. Ambos aspectos son muy importantes para el mantenimiento de nuestro personaje (a no ser que seas Necrófago) y la base, respectivamente.

Por si no te has fijado, Fallout 76 tiene muchas fuentes de agua. Son suficientes para que todo un servidor pueda tener su C.A.M.P. cerca de una. Pero como dijo Frank Underwood en House of Cards: "El poder es como las propiedades, importa la localización, la localización, la localización, cuanto más cerca estés de la fuente más valdrá tu propiedad". Y ese es el problema: muchos jugadores querrán la misma ubicación que tú, así que escoger bien te ahorrará dolores de cabeza.

Hablemos del Wayward y Skyline Valley

Dos C.A.M.P. no pueden ocupar el mismo lugar en Fallout 76. Esto es un hecho y no va a cambiar. Tras jugar varios días en el PTS, me ha quedado claro cuáles serán las localizaciones favoritas de los jugadores al llegar a la versión final. Empecemos por las más evidentes dentro de las evidentes: olvida la zona del Wayward (zona inicial del juego) y sus alrededores. Si ya es complicado tener una base en esa zona, ahora lo va a ser muchísimo más.

Sé que no vas a hacerme caso, porque ni siquiera yo mismo he seguido mi consejo, pero olvida también Skyline Valley hasta que se calme la fiebre de la pesca. Esta zona cuenta con varias de las mejores ubicaciones para pescar y he visto a muchísimas personas establecer sus C.A.M.P. en ellas. De hecho, actualmente mi base secundaria está en la que considero la mejor de todo el mapa.

  • Los Tres Estanques, Skyline Valley
  • Campamento Liberty, Skyline Valley
  • Campamento Rapidan, Skyline Valley
  • Zona del Wayward en todas las direcciones.
Fallout Pesca 1

Si quieres plantar tu choza sí o sí en Skyline Valley, te recomiendo el Campamento Rapidan por una razón muy sencilla: el C.A.M.P. no se puede poner al borde del agua, así que muchos jugadores desistirán. Basta con alejarse unos pocos metros al oeste del lago para establecer tu zona. Juega con los límites y podrás establecerte relativamente cerca.

Explorando el oeste de Appalachia

El oeste de Appalachia no suele estar muy concurrido y podría ser un lugar perfecto para establecerse de cara a la llegada de la pesca. Es bastante bonita y no suele haber demasiadas tormentas como ocurre en Skyline Valley. De hecho, mi base principal está en esta zona del mapa y nunca he tenido problemas de conflicto con otros C.A.M.P.

  • Triángulo entre la Planta de Nuka-Cola de Kanawha, el Depósito de Trenes de Charleston y el parque de atracciones de Camden Pak es una buena zona para establecer tu C.A.M.P. No es demasiado problemática, pero puede ser la más concurrida dentro en el occidente de Appalachia.
  • La Fábrica de Artillería Black Mountain también podría ser una buena ubicación. Sin embargo, podrías tener problemas: algunos jugadores Necrófagos se han establecido cerca para aprovechar la radicación de los desechos. No por nada su icono es el logo radiactivo.
  • Al sur de Perritos Calientes de Hillfolk está mi base y es una de las mejores zonas del juego. Poco concurrida y con varios lugares para establecer una base cerca de la carretera y el río.
  • Al norte del Almacén de Madera de V.O. es la mejor ubicación al oeste de Appalachia. Literalmente estás al borde del mapa y jamás he visto a nadie que establezca allí su campamento. No hay absolutamente nada cerca.
Fallout Pesca 2

Pasando al centro de Appalachia, recuerda que tanto la zona norte como el lago New Gad son secarrales que casi no tienen agua. No son ubicaciones precisamente populares por esta razón, aunque no faltan los jugadores que establecen sus hogares precisamente porque nunca tienen conflictos. Puedes probar suerte en las charcas de New Gad. También puedes echar un ojo a la zona central entre Helvetia y la planta de Tratamiento de aguas de Tygart. Hay una horquilla muy chula perfecta para una base.

En cuando al este de Appalachia... Hay que tener muchas ganas de vivir en un lugar tan hostil y deprimente. Es un pantano y hay agua de sobra para todos. De hecho, la nueva ubicación está junto a la Galería de Valley. Pero vivir allí no es fácil. Dicho esto:

  • Evita a toda costa la Galería de Valley y la nueva ubicación, sede de la pesca.
  • Puedes probar suerte en el lago de la Central Eléctrica de Thunder Mountain, aunque estoy seguro de que va a ser un imán para los jugadores. Es una gran masa de agua. Van a ir como polilla a la luz.
  • También evitaría la zona de El Asador del General. No solo porque hay poca agua, también porque abundan los problemas.
Fallout Pesca 3

¡Vamos a por la última ronda de recomendaciones! Esta vez ambas positivas. Las zonas centro y este de Appalachia no están tan exentas de lugares interesantes como puede parecer. El riachuelo al norte del Área de Descanso de Big B puede ser un buen lugar para establecer tu C.A.M.P. No es común ver a jugadores por ahí y creo que el agua tiene la profundidad suficiente para pescar. Es lo más cerca que me pondría de la nueva ubicación, que está justo al este.

Finalmente, el centro del mapa tiene una gran masa de agua que no se refleja exactamente en el mapa. La Presa de Grafton es otra localización con espacio suficiente para muchos jugadores. El lago que ves al norte de la presa en realidad está totalmente pegado a la misma por motivos evidentes. Como ves en la imagen, al norte tienes el lago y al sur está el río.

Fallout Pesca 4

Estoy convencido de que he se las mejores ubicaciones. También podrías probar suerte en Lagos Gemelos (norte de Fundación y sur de Vertedero de Emmett Mountain) y en otras ubicaciones cuyo icono sean juncos como Lago de Sprice Knob, Canales de Sprice Knob y Lago de Eloise. Y si quieres más, el Sitio Alfa cuenta con un lago. En cualquier caso, no te tomes estas recomendaciones como algo resolutivo. Appalachia esconde pequeños lagos y zonas en ríos pequeños que puedes aprovechar para encontrar tu lugar donde pescar en paz.

En VidaExtra | La raid Profundidades Luminosas de Fallout 76 me ha pegado tal patada voladora en el pecho que me ha puesto a bailar. Y eso es muy bueno

En VidaExtra | He encontrado el lugar perfecto de Fallout 76 para establecer mi campamento: apartado, seguro y con vistas a los petardazos nucleares

En VidaExtra | Fui a comprar algunos planos de Fallout 76 y acabé perdido en un búnker enorme digno de una película de Hollywood

utm_campaign=19_Apr_2025"> Alberto Martín .

OpenAI establece nuevos filtros para usar su IA más potente: acceso solo para organizaciones verificadas

Publicado el 19/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Puerta blanca cerrada con ojo digital que simboliza el acceso limitado a los modelos avanzados de OpenAI solo para organizaciones verificadas.
En el universo en constante evolución de la inteligencia artificial, OpenAI ha marcado un nuevo rumbo. A partir de ahora, solo las organizaciones verificadas podrán acceder a las funciones más avanzadas de su API, como los modelos GPT-4.1 con mayores capacidades de procesamiento. Esta decisión, lejos de ser una barrera arbitraria, busca establecer un equilibrio… Continúa leyendo »

Cómo Stan Lee creó a los Cuatro Fantásticos y revolucionó con ellos la manera de hacer los cómics en Marvel

Publicado el 19/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Cómo Stan Lee creó a los Cuatro Fantásticos y revolucionó con ellos la manera de hacer los cómics en Marvel

Un hombre con una mente maravillosa. Afortunadamente casado con una mujer increíble y, junto a amigos extraños capaces de seguirle en sus líos, con un talento excepcional para dar forma a aventuras imposibles. Dicho así podría parecer que me refiero a Reed Richards, también conocido como Mr. Fantástico; pero como estás a punto de descubrir, esta descripción define a la perfección a Stan Lee. Quizás por eso se le daba tan bien escribir los guiones de Los Cuatro Fantásticos. Estoy convencido de que por eso le gustaba tanto. 

Vaya por delante que el legado de Stan Lee es espectacular y está orgulloso de sus creaciones más populares. Junto con artistas legendarios creó al asombroso Spider-Man, los X-Men, el increíble Hulk, el invencible Iron Man y muchísimos más. Sin embargo, el caso de Los Cuatro Fantásticos es absolutamente insólito. Ya te adelanto que no venden la misma cantidad de camisetas, muñecos y cómics que otros superhéroes; pero su irrupción en la Edad de Plata fue un antes y un después para Marvel Comics.

Siendo claros: es imposible entender el éxito y la identidad de la Casa de las Ideas sin Mr. Fantástico, La Mujer Invisible, La Cosa y la Antorcha Humana. En el papel han sido protagonistas y responsables de la mayoría de grandes eventos de la editorial en sus mejores etapas. Sin embargo, lo que quizás no sabías es que el guionista estrella de Marvel Comics habría abandonado el octavo arte si no fuese por la Primera Familia de superhéroes. De hecho, todos los enamorados de los superhéroes tenemos una pequeña deuda con su mujer Joan.

En VidaExtra hemos hablado de los contrapuntos de Marvel y DC y cómo hay montones de personajes de una editorial que fueron descaradamente copiados por la otra. Esto va en las dos direcciones, que conste. Sin embargo, pese a que Los Cuatro Fantásticos fue a todos los efectos la respuesta al éxito de La Liga de la Justicia, fue el talento de Stan Lee quien no solo rompió el molde, sino que estableció lo que hace especial a los personajes de Marvel y todo aquello que ocurrirá después. Vayamos por partes.

DC Comics lo estaba petando con La Liga de la Justicia, así que Marvel decidió contraatacar

Tras la Edad de Oro del Cómic los superhéroes no habían pasado de moda, pero estaban en declive. Solo un puñado de personajes sobrevivieron a una brutal criba y en el caso de DC Comics, la trinidad (Superman, Batman y Wonder Woman) tenían el privilegio de seguir contando con sus series en curso frente a un torbellino de nuevas influencias y tendencias. Desde los westerns, a las tiras juveniles de los Archies o las historias de fantasía y ciencia ficción.

¿Había futuro para los tipos con mallas? Definitivamente sí, pero había que hacerlos más interesantes. DC había encontrado un nuevo filón con Flash, el primer nuevo superhéroe en mostrar que aquellas ideas no estaban quemadas, detonando el arranque de la Edad de Plata. Sin embargo, encontró un modo de promocionar las ventas y a los personajes: juntar a los favoritos de los lectores en historias irresistibles. Así nació la Liga de la Justicia, y funcionó de escándalo.

Marvel aguantó el chaparrón, pero necesitaba ideas nuevas y personajes con un atractivo especial. La primera curiosidad es que la idea de elaborar su propio "supergrupo" no la tomaron prestada -y sin permiso- de los quioscos y librerías, sino de un campo de golf y de manos del propio editor de DC Comics. O, al menos, así lo contó el propio Stan Lee.

"Los Cuatro Fantásticos empezaron de forma curiosa. Mi entonces editor estaba jugando al golf con el de la editorial de DC Comics, aunque en aquel entonces se llamaba National Comics. Y le contó que tenían un cómic llamado La Liga de la Justicia, que se vendía muy bien.
Así que mi editor volvió a la oficina y me dijo: "Stan, ¿por qué no creas un grupo de héroes también, para que tengamos un grupo que se venda bien?". Pensé: "Bueno, ese era mi trabajo, hacer lo que él quería", y creé Los Cuatro Fantásticos. Sinceramente, nunca había visto La Liga de la Justicia, así que no tuve que hacer el cómic como La Liga de la Justicia.

A partir de aquí posiblemente estarás pensando que Marvel Comics hizo lo mismo y se sacó de la chistera a Los Vengadores; pero todavía quedaba mucho por delante para que se reuniera el equipo original (y todavía más para que se descongelase al Capitán América) con lo que Stan Lee tomó la idea de juntar varios personajes excepcionales y, a partir de ahí, la moldeó a su modo. De hecho, como él mismo dijo, su editor ni siquiera le dijo cuántos tenían que ser los protagonistas.

Lo interesante aquí es que, a diferencia de La Liga de la Justicia, en Los Cuatro Fantásticos habría un vínculo insólito entre los componentes. Algo que no se había visto hasta entonces.

Mi único encargo era crear un equipo de superhéroes. No sé por qué hice cuatro miembros en el grupo. Podrían haber sido tres, cinco o seis, pero decidí que quería un héroe, un hombre que fuera el líder. Ese era Reed Richards, el Sr. Fantástico, como se hace llamar modestamente.
Y luego quería que tuviera novia, y esa novia era Sue Storm. Pensé que sería divertido si tuviera un hermanito. Ese era Johnny Storm. Y luego quería a alguien totalmente diferente en el grupo. Quería una especie de semimonstruo que fuera muy adorable. Parecía una tontería, pero presentía que podría lograrlo. Y pensé: "Bueno, con eso tengo suficiente". Si consigo que funcione, no será fácil, pero eso fue todo."

Si somos justos, técnicamente Marvel Comics ya tenía una Antorcha Humana. No se parecía demasiado a la de Stan Lee. Que se crease al personaje de Johnny Storm para ser la nueva versión en lugar de aprovechar al original no solo obedecía al hecho de integrarlo de pleno en lo que será la primera familia de superhéroes, sino de darle un rol específico en su dinámica y hacer que sus aventuras sean más divertidas de leer. Más emocionantes.

Ff3

A partir de aquí las dos siguientes preguntas se hacen solas ¿Hasta qué punto funcionó aquella idea y qué la hacía diferente? Como admitió Stan Lee, aquello fue un exitazo instantáneo. Tanto que,  partir de los Cuatro Fantásticos, hubo un "Boom" por los grupos de superhéroes.

"Así que, por alguna razón, elegí a esos cuatro. Los Cuatro Fantásticos sentaron las bases, supongo, para varios equipos de héroes, en el sentido de que cuando otras editoriales, escritores y el público vieron el éxito del cómic y lo divertido que era leerlos, decidieron crear más grupos. Incluso creamos a los Vengadores, que se basaba en muchos de nuestros superhéroes, y los unimos.

Con todo, el genio de Marvel Comics se alegraba porque, de cara a su editor, así no tenía que sacarse personajes de la manga y probar suerte con ellos, sino que podía juntar a los que ya había en sus oficinas. Pero, incluso en esas, siempre fue consciente de que Los Cuatro fantásticos eran especiales.

Eso fue lo más fácil. No tuve que crear nuevos. Simplemente tomé superhéroes que ya existían. Y luego hice a los X-Men, que era otro equipo. Claro, era un tipo de equipo totalmente diferente. Pero me di cuenta de que hacer Los Cuatro Fantásticos me daba la oportunidad de tener muchas bromas y chistes entre el grupo, y que podían identificarse entre ellos."

El primer número de Los Cuatro fantásticos llegó a la estanterías en noviembre de 1961. Si atribuimos su personalidad a Stan Lee, lo justo también es concederle el correspondiente mérito a Jack Kirby, cuyo talento con lo pinceles fue decisivo para cimentar ideas complejas como el aspecto de La Cosa o plasmar la evolución del romance de Reed y Sue. Por no hablar de su capacidad para componer viñetas icónicas con pocos trazos muy bien tirados.

Dicho esto, y visto desde la retrospectiva, pese a que los Cuatro fantásticos siguieron la estela de ofrecer un cómic con varios protagonistas asombrosos de La Liga de la justicia, la verdadera clave del éxito no estaba tanto en los poderes o el ensamblar un supergrupo, sino en darle al lector "algo más que un equipo". ¿El qué?

El secreto del éxito de Los Cuatro Fantásticos (y el villano favorito de Stan Lee)

La mayor diferencia de Los Cuatro Fantásticos con cualquier otro superequipo de la época no eran sus poderes o los dibujos de Jack Kirby, aunque esto tenía un peso especial, sino en la dinámica entre ellos que Stan Lee supo imaginar. Un tipo de vínculo que iba más allá de la lealtad, los ideales o el compartir un objetivo común. Algo que ni siquiera la Liga de la Justicia podía ofrecer: la idea de que todos eran una familia.

Una dinámica en la que, pese a ser personajes con superpoderes excepcionales, existe una química que funciona de maravilla entre sus componentes, derivando no solo en grandes momentos entre aventuras y acción, sino también en un tipo de relación entre ellos que daba pie a momentos de genuina diversión. A veces por la complicidad entre ellos y otras por esa clase de tiranteces que existen entre un marido y su mujer o entre dos buenos amigos en los que, de un modo u otro, están condenados a soportarse.

"Cuando tienes un solo superhéroe, ¿con quién se identifica? Lo hace un poco más difícil. Pensé en Los Cuatro Fantásticos como algo más que un equipo, en realidad, sino como una familia.
Porque después de todo lo que diseñé, Reed era el padre de la familia, por así decirlo. Y entonces la heroína realmente sabía quién era. No había ninguna identidad secreta. Y estaba comprometida con él. Y Johnny Storm, su hermano, una vez casados, sería su cuñado. Y, por supuesto, La Cosa sería el mejor amigo de la familia.
Así que, para mí, eran una familia muy unida, creo que esa es la palabra, en lugar de ser solo un equipo que sale a luchar contra los malos. Pensé que sería muy interesante si su relación fuera muy profunda.

De hecho, un aspecto esencial de Los Cuatro fantásticos es cómo permanecen unidos, como familia, a sabiendas de que con sus increíbles habilidades son personas que se equivocan y, en según qué caso, sus errores tienen consecuencias que el resto sufre de manera personal. Pero también alegrías, emociones y momentos que con un significado e importancia no se podían replicar en otras historias de superhéroes. Como la boda de Reed y Sue.

Boda FF

Lo cual no quita ese lado tan humano que Stan Lee insufla a sus personajes. Esos defectos o rasgos que, en cierto modo, hacen que el lector empatice con uno o varios a la vez. Como las veces en las que Mr. Fantástico parece prestar más atención a sus investigaciones que a su mujer o ese sentimiento de culpa por haber convertido a su mejor amigo en un monstruo. Aspectos que, como dice el propio Stan Lee, le dieron muchos más matices y dimensiones a cada historia y hacían más interesantes -y divertidas- sus aventuras.

¿Y qué podría ser más profundo que ver a Reed, el líder del grupo, sintiéndose culpable porque el miembro que se vio terriblemente afectado, que se convirtió en un semimonstruo, se debió a un proyecto que Reed había promovido? Y, por lo tanto, Reed siempre tenía ese sentimiento de culpa.
Y su amigo, la Cosa, que era un amigo increíblemente cercano, habrían dado su vida el uno por el otro. Pero en el fondo, su amigo no habría sido humano si no hubiera guardado algún tipo de resentimiento por lo que le había sucedido a causa del proyecto de Reed.
Así que pensé que eso también le dio al grupo una dimensión y una sensación de realidad. Había emociones involucradas con las que sentí que los lectores podían identificarse.

Dicho esto, de poco serviría un grupo así sin unos villanos a su altura. Y ante este desafío, Stan Lee y posteriormente en Marvel Comics se coronaron dándoles a Los Cuatro fantásticos algunos de los mejores y más icónicos malhechores de la editorial. Así, la primera familia se enfrentó desde el casi irreductible Galactus al favorito de Lee: ¡el Dr. Doom! Un maníaco peligrosísimo que, por cierto, tenía inmunidad diplomática al ser el rey de su propio país. Porque, como él mismo dijo, incluso si su plan es conquistar el mundo, manifestar esa idea no es delito.

"Me llevaría semanas decir qué es lo que más me gusta del Dr. Doom. Es mi villano favorito. Una de las cosas es que, hasta donde sé, nunca ha habido un villano que fuera rey de su propio país. Ahora bien, cuando llegó a nuestro país, tenía inmunidad diplomática. Así que, incluso si cometía un delito, no se le podía arrestar porque era rey de un país amigo, al menos que supiéramos que era amigo.
La otra cosa es que, si lo piensas, lo único que quería el Dr. Doom era gobernar el mundo. Ahora bien, podrías cruzar la calle imprudentemente o tirar basura, y un policía podría darte una citación. Ya sabes, si se te cae un papel en la calle o si cruzas la calle corriendo con el semáforo en rojo. Pero podrías acercarte a cualquier policía, agente del FBI o de la CIA y decirle: "Disculpe, quiero gobernar el mundo". Eso no es un delito. No pueden arrestarlo por eso.
Así que aquí estaba el villano más peligroso y poderoso del mundo, que quería gobernarlo todo. No podíamos hacer nada al respecto. O sea, me divertí mucho."

Con todo, y pese a que Stan Lee lo pasaba de maravilla escribiendo y creando personajes, y compartiendo momentos y recuerdos con sus fans, si no hubiese sido por Cuatro Fantásticos se habría dedicado a otra cosa.

Stan Lee iba a dejar Marvel, pero decidió hacer una locura: hacer los Cuatro Fantásticos a su modo

Fantasticos

Stan Lee no se llama Stan Lee. Bueno, técnicamente sí, pero su verdadero nombre es Stanley Martin Lieber y firmaba como un pseudónimo porque quería reservar su verdadero nombre para cuando lograse algo verdaderamente importante. El problema: tal y como él mismo contó, como guionista básicamente se limitaba a complacer a su editor y no estaba realmente contento con lo que hacía. Al punto que se planteó dimitir y dejar Marvel Comics.

Y es entonces cuando retomo el primer párrafo y toca recordar que, al igual que Reed Richards tuvo a Sue Storm en los momentos decisivos, Stan Lee acertó de lleno al hacerle caso a su mujer Joan cuando le planteó dejar la editorial.

"En un momento dado llegué a pensar en dimitir. Entonces, mi mujer me dijo: "Antes de que lo dejes, por que no le das la vuelta a cómo estás haciendo las cosas y  creas una historia del modo en el que realmente quieres. Lo peor que puede pasar es que te despidan, pero de todos modos ibas a dimitir".  Y así es cómo realmente creé a los Cuatro Fantásticos.
[Aquel cómic] fue el primero que escribí del modo en el que realmente quería escribir. Hasta entonces lo que hacía era básicamente complacer a mi editor. Y lo que me decía era, a grandes rasgos, algo como "Simplemente dales acción".  Así que con los Cuatro Fantásticos intenté darles una evolución de personaje, les dí a cada uno una manera propia de hablar y cosas así."

Stan Lee decidió hacer las cosas a su manera con Los Cuatro fantásticos y decir que disfrutaba de su propio trabajo es quedarse muy cortos. Su carácter pícaro y su imaginación funcionaban de maravilla con aquella dinámica de familia que había creado para la ocasión. Y no solo se le daba bien darles diálogos y situaciones muy entretenidas, sino que le resultaba fácil trabajar con estos personajes.

"Me resultó fácil escribir todos los personajes de los Cuatro Fantásticos porque, si sientes que conoces a un personaje, es fácil escribirlo. Creía conocerlos a todos. Al escribir los diálogos de Reed, siempre usaba muchas palabras complicadas.
Y siempre me enojaba con él. ¿Y no se puede decir algo como un ser humano normal? Y disfrutaba de la antorcha humana, Johnny Storm, siempre gastándole bromas a la Cosa y, luego, él tratando intentando vengarse. Disfruté del pequeño romance de Sue Storm con Reed antes de casarse. Y luego, cualquier pequeño problema doméstico que pudiera surgir entre ellos después de casarse. Y disfruté mucho todo de Los Cuatro Fantásticos. Me encantó escribirlo."

Porque la mayor genialidad de Los Cuatro Fantásticos, el secreto siempre a la vista de su gran éxito y aquello que más los distingue de otros cómics superhéroes es que, pese a la adversidad, son una familia y, como tal, también tienen problemas familiares. Algo que Lee supo convertir en grandes historias, pero también en situaciones insólitas en el cómic de superhéroes.

"He escrito historias sobre los Cuatro Fantásticos, donde iban a ser desalojados de su cuartel general porque Reed había perdido mucho dinero al tomar el dinero de una recompensa e invertirlo en acciones. Y luego la bolsa se desplomó. Y Ben Grimm se enojó mucho por eso y demás. Así que les presenté problemas humanos."

Con el paso de los años la primera familia de superhéroes ha pasado de todo. Algunos han salido de la formación dejando el hueco a otros, otras veces se ha rediseñado el grupo al completo y, llegado el momento, la familia creció de manera natural con la llegada al mundo de los hijos de Reed y Sue. Y ojo, que hasta la búsqueda de una niñera derivó en la entrada en escena de Agatha Harkness.

Porque, quizás, Los Cuatro Fantásticos no sean los héroes más poderosos de la Tierra; pero sin ellos no existirían los Vengadores en el sentido más literal. Por cierto, décadas después DC fichó a Stan Lee y éste reinventó a todos los héroes y villanos de Liga de la Justicia a su manera. ¡Genio y figura!

En VidaExtra | Analizamos el primer tráiler de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos plano a plano

utm_campaign=18_Apr_2025"> Frankie MB .

Página Anterior Página Siguiente