Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La icónica denominación Testarossa regresa a la gama Ferrari y lo hace además para dar vida al sucesor del Ferrari SF90 Stradale. Con un diseño que rinde homenaje a los clásicos de la marca y un nuevo propulsor V8 híbrido que supera los 1.000 CV, estamos ante la criatura definitiva de Maranello para disfrutar en las calles de prestaciones muy cercanas a la competición.
El sucesor del SF90 Stradale se llama 849 Testarossa
Situado entre los
F80 y
296 GTB, el
nuevo Ferrari 849 Testarossa es la respuesta de la firma italiana a una gama intermedia que buscaba dar sucesión al
SF90 Stradale, modelo que por cierto ya mostró su mejor versión a través del aún más rápido y radical SF90 XX.
Con el nuevo Testarossa, Ferrari rinde homenaje a una de sus denominaciones más reconocibles, algo que también se hace patente en su estética exterior que, junto a
rasgos inspirados en modelos como el 512, busca ofrecer una suerte de imagen neoretro con claros tintes clásicos fusionados con una estilizada carrocería esculpida por el túnel de viento para así conseguir generar
hasta 415 Kg de downforce a 250 Km/h.

El sistema de propulsión que da vida al 849 es una evolución de lo ya visto en el SF90, empleando como mecánica principal un
motor 4.0 Twin-Turbo en configuración V8 que es capaz de generar por sí solo 830 CV y 840 Nm, contando con un límite de giro situado en las 8.300 rpm y un sonido que la marca promete haber sido mejorado para resultar más evocador.
Junto a este propulsor gasolina encontramos
tres motores eléctricos adicionales, dos en el tren delantero y un tercero ubicado entre el V8 y la caja de cambios de 8 relaciones, añadiendo al conjunto una potencia adicional de 220 CV.
La potencia total combinada es de 1.050 CV, superando de este modo a su antecesor y logrando con ello un 0-100 Km/h de 2,3 segundos, un 0-200 Km/h de 6,3 segundos y una velocidad punta que excede los 330 Km/h.

Para aquellos que busquen un plus de deportividad en el comportamiento de este nuevo Ferrari,
también será posible adquirlo en versión Assetto Fiorano. A través de este paquete de mejoras opcional,
el 849 Testarossa reduce su peso en 30 Kg, incluyendo asientos tipo baquet (-18 Kg) y llantas en fibra de carbono, además de una suspensión firmada por Multimatic, neumáticos semislick Michelin Pilot Sport CUP2 y un kit aerodinámico que permite aumentar la carga aerodinámica en ambos trenes.
En el interior, Ferrari estrena en el 849 Testarossa
un puesto de conducción que hereda el planteamiento ya visto en el F80. Esto supone que estamos ante un habitáculo minimalista, muy enfocado en el piloto y que
recupera los mandos físicos en el volante para así gestionar de forma más sencilla e intuitiva las funciones principales del coche.

Cabe destacar también el uso de un
cuadro de instrumentos con panel curvo de alta resolución, así como un selector para la transmisión que, ubicado en posición central, recrea la rejilla metálica de los cambios manuales empleados por los clásicos de la marca.
Disponible tanto en versión coupé como spider, las primeras entregas del Ferrari 849 Testarossa se producirán en 2026, y aunque no se trata de un modelo fabricado en serie limitada, sí que estamos ante uno de los coches más exclusivos que fabrica el cavallino. El precio del Ferrari 849 Testarossa será de 460.000 euros en carrocería coupé y 500.000 euros en carrocería Spider
Más imágenes del Ferrari 849 Testarossa
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Llegó la hora. En medio de un auténtico océano de presentaciones, la mayoría centradas en la Inteligencia Artificial y en sus infinitas aplicaciones móviles, Apple ha mostrado hoy al mundo su nuevo arsenal para este año. Y, una vez más, su oferta ha corrido un tupido velo sobre la omnipresente IA, sin muchas novedades desde su última presentación, aunque eso no significa que los nuevos dispositivos de la manzana no tengan bajo el capó armas más que poderosas. Cuatro nuevos teléfonos, uno de ellos el primer iPhone Air , un ultraligero con apenas 5,6 mm de grosor, junto a los consabidos iPhone 17 , Phone 17 Pro e IPhone 17 Pro Max, todos ellos impulsados por el poderoso nuevo chip de la marca, A19 Pro. También hubo nuevos Apple Watch Series 11, SE 3 y Ultra 3 y, por último, nuevos AirPods Pro. Como es habitual, fue el propio Tim Cook quien se encargó de pilotar la presentación e ir desgranando los distintos dispositivos. Empezó con una alusión general al diseño, algo que «vá más allá» de cómo se ve o se siente algo, y que también tiene que ver «con cómo funciona». El CEO de Apple empezó por el final, es decir, por los Air Pods, a los que se refirió, no sin razón, como «los auriculares más populares del mundo» y que, ya el otoño pasado, revolucionaron la industria al convertirse en los primeros dispositivos de este tipo en ocuparse de la salud auditiva de sus usuarios. Todo eso, por supuesto, está en los nuevos AirPods Pro 3 . «Algo -dijo Cook- totalmente increíble». Con una calidad de audio excepcional, los nuevos auriculares llevan un controlador que regula el flujo de aire que llega al oído. La cancelación de ruido es cuatro veces más efectiva que la de los AirPods originales. Y también el rendimiento ha sido mejorado. La función de transparencia permite escuchar, si queremos, el entorno, y traducir directamente nuestro idiomalo que nos dice un interlocutor extranjero. Eso sí, funciona si el otro también tiene unos AirPods. También ha cambiado la forma en que el auricular se ajusta al oído. Las nuevas almohadillas vienen en 5 tamaños, las cápsulas son más pequeñas y encajan mejor con la forma del oído. La certificación IP 57 los hace aún más resistentes al sudor mientras entrenamos. Y según Apple, el nuevo diseño permite que no se muevan de su sitio hagamos lo que hagamos. La nueva versión añade también un detector de frecuencia cardíaca, con un sensor especialmente construido al efercto. Eso se combina con un nuevo modelo de IA que da información en tiempo real durante una caminata o un entrenamiento. La batería permite hasta 8 horas seguidas con cancelación de ruido, y 10 sin esa función activa. El precio es de 249 euros a partir del 19 de septiembre. Y vamos con el Apple Watch. Cook hizo hincapié en la forma en que el reloj inteligente ha tocado la vida de las personas, dando avisos sobre problemas cardíacos, derrames cerebrales o niveles peligrosos de oxígeno en sangre. El Apple Watch puede ayudar a las personas de mil formas. Por eso, dijo Cook, «es el reloj más popular del mundo». El nuevo Apple Watch 11 Series es más delgado que los anteriores y dos veces más resistente a arañazos. E Incorpora una nueva arquitectura de modem, que estabiliza y optimiza el 5G. Watch OS 26 trae, además, nuevas funciones inteligentes, y un conjunto completo de apps de salud, uno de los objetivos principales de la marca con este producto. Una nueva función, por ejemplo usa datos del sensor cardíaco y avisa de posibles episodios de hipertensión. El seguimiento del sueño también ha mejorado, y ahora tiene en cuenta hasta siete indicadores diferentes. En cuanto a la batería está totalmente rediseñada y dura más de 24 horas. El reloj viene en 5 colores y su precio será de 449 euros. También se presentó, algo más barato, el nuevo Apple Watch SE 3, que costará 269 euros. Y por supuesto el Ultra 3, el 'súper reloj' de la marca para deportes extremos y de aventura. Su nueva pantalla ahora permite leer el reloj bajo el agua. Y es más grande, sin aumentar el tamaño de la carcasa. Se puede comunicar por satélite si no hay red. La batería es mayor y ahora permite hasta 42 horas de uso seguido. Su precio es de 899 euros Es la hora de la verdad. Vuelve Tim Cook y explica que Apple ha vuelto a subir el listón con la nueva serie 17 de iPhone, que llega en cuatro modelos. Pero veamos El iPhone 17 'normal', incorpora una pantalla de 6,3 pulgadas y movimiento 'pro', igual que los modelos superiores. La tasa de refresco es de 120 Hz. Está recubierto con Ceramic Shield 2, un 'escudo' que ahora resiste aún más a golpes y arañazos. El chip es el nuevo A19, hecho con tecnología de 3 nanómetros, una auténtica bestia que ofrece un rendimiento increíble. La CPU, de hecho, permite más velocidad, también en las funciones inteligentes. Incorpora, por ejemplo, traducción en vivo. La batería se carga al 50% en 20 minutos y tiene 8 horas más de reproducción de vídeo que el modelo anterior. El sistema de cámaras también ha mejorado. Así, encontramos dos cámaras Fusión de 48 megapíxeles. Un sensor principal, un teleobjetivo y una lente ultra gran angular. Destacamos que el modelo Pro Max añade un teleobjetivo, con un zoom óptico de 4 aumentos, que multiplica por cuatro la resolución del iPhone 16. La cámara frontal ha sido renovada por completo. Ahora tiene 50 megapíxeles e incorpora, por primera vez, un sensor cuadrado cuyo tamaño es el doble que el anterior. Eso permite nuevos encuadres, y en cualquier orientación. Ya no hay que girar el iPhone para tomar una foto horizontal. La IA amplía el campo de visión si es necesario. La cámara de selfies puede tomar fotos de hasta 18 megapíxeles. En cuanto a vídeo, Apple ya era un referente, pero ahora cuenta con funciones auténticamente profesionales. Incluso la presentación fue grabada con un iPhone 17 Pro Max. Pero la novedad de esta edición es, sin duda, el iPhone Air, un teléfono potente y tan delgado que, según Cook, «parece desaparecer en la mano». Tiene un marco de titanio y cuenta también con Ceramic Shield. Para hacerlo tan delgado, hubo que rediseñar todo. La pantalla es mayor, pero sin aumentar el tamaño. Tiene un grosor de 5,6 mm, el iPhone más delgado de la historia. Tres veces más resistente a arañazos y 4 veces más resistente a golpes. No se parece a nada que hayamos visto antes. Su estructura de titanio, además, hace que su resistencia sea la mayor de todos los iPhones. El terminal incorpora, además, el nuevo chip A 19 Pro, el procesador más rápido y potente de cualquier móvil del mercado. Un 50% más de caché aumenta la eficiencia y llevan a este teléfono las mismas capacidades de computación de un Mac Book Pro. El Air lleva una única cámara Fusión de 48 megapíxeles, que según Apple, funciona como varias cámaras en una. Puede hacer fotos de 48 megapíxeles, captar imágenes en la oscuridad, mejorar cualquier imagen con IA. La cámara frontal es de 18 megapíxeles e incluye y con una nueva función que permite combinar las cámaras delantera y trasera. Otra innovación es la eSim. Por razones de espacio no hay opción de una Sim física. La batería, optimizada al máximo, es 'adaptativa', es decir, que consume 'bajo demanda' y no al mismo ritmo todo el tiempo. El diseño interno se ha optimizado para tener la mayor batería posible, y Apple ha conseguido que permita el uso del terminal durante todo el día. Con un nuevo accesorio de batería, que se coloca por detrás, podemos ver hasta 40 horas de video seguido. Apple ha presentado también nuevos procesadores especializados en conectividad. En primer lugar el N1, responsable de administrar las comunicaciones. Y después el nuevo chip C1, centrado en optimizar la eficiencia energética y mejorar la calidad de las conexiones inalámbricas. Según Apple gracias a estas mejoras el iPhone alcanza el mayor nivel de eficiencia de su historia Están rediseñados, dijo Cook, «de dentro a fuera». Destaca el nuevo módulo trasero, que pasa de cuadrado a horizontal, para las cuatro cámaras. La carcasa es de una sola pieza, con la mayor batería de un iPhone hasta ahora. Está equipado con el nuevo A 19 y con una nueva cámara de disipación de calor que evita el sobrecalentamiento, uno de los 'defectos' de modelos anteriores' El nuevo sistema de control térmico consiste en una cámara de vapor, cuyo líquido se disipa al calentarse a lo largo del teléfono y evita el calentamiento excesivo. El titanio de la carcasa también ayuda a disipar el calor. En la GPU, cada uno de los procesadores lleva un acelerador neuronal, de forma que cuando se combina con el nuevo rendimiento térmico multiplica las posibilidades de computación. En cuanto a la batería, las nuevas opciones de diseño permiten la mejor batería de un iPhone hasta ahora, con 39 horas ininterrumpidas de uso. En cuanto a vídeo, Apple ya era un referente, pero ahora cuenta con funciones profesionales. Incluso la presentación fue grabada con un iPhone 17 Pro Max. Y vamos con los precios. El nuevo iPhone 17 podrá conseguirse a partir de los 959 euros. El nuevo Air, más caro, parte de los 1.219 euros. En cuanto al modelo Pro, su precio parte de los 1.319 euros, y de los 1.469 en el caso del Pro Max, que ahora llega con la posibilidad de tener una memoria interna de 2 TB
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Acaba de terminar el evento “Awe Dropping” de Apple y, como siempre, la información es abundante. El iPhone Air ha sido la estrella de la jornada, pero no ha llegado solo. La compañía de Cupertino ha aprovechado para enseñar más productos.
En este resumen encontrarás todo lo que Apple ha presentado este martes de un solo vistazo. Hemos organizado cada anuncio para que puedas seguirlos sin perder detalle y, si quieres profundizar, en cada punto tendrás enlaces directos para conocer más.
iPhone Air
El rumoreado teléfono ultradelgado de Apple se ha hecho realidad.
- Diseño y pantalla: titanio de grado 5, solo 5,6 mm y muy ligero, Ceramic Shield 2 delante y Ceramic Shield atrás para mayor resistencia; pantalla Super Retina XDR 6,5 pulgadas con ProMotion hasta 120 Hz y hasta 3.000 nits.
- Cámaras: sensor principal 48 MP Fusion con quad-pixel y tele 2× óptico; nueva cámara frontal Center Stage 18 MP con campo cuadrado, Dual Capture y grabación 4K60 Dolby Vision.
- Chips y conectividad: A19 Pro junto a N1 y C1X; N1 habilita Wi-Fi 7 y Bluetooth 6, C1X es hasta 2× más rápido y consume 30% menos energía.
- Batería y software: autonomía para todo el día gracias a la arquitectura interna y Adaptive Power Mode en iOS 26; iOS 26 incorpora Apple Intelligence y funciones de traducción y visual intelligence.
- Colores, precio y almacenamiento: acabados space black, cloud white, light gold y sky blue; 256 GB, 512 GB y 1 TB; desde 1.219 euros.
iPhone 17 Pro y 17 Pro Max
El primer iPhone unibody que llega para redefinir el concepto 'Pro'
- Diseño y pantalla: unibody de aluminio 7000, espacio para más batería, disponibles en 6,3 y 6,9 pulgadas, Ceramic Shield 2 delante y detrás, ProMotion 120 Hz y hasta 3.000 nits.
- Cámaras pro: tres 48 MP Fusion (Main, Ultra y Tele), tele 4× y tele 8× óptico el más largo en un iPhone, nueva cámara frontal Center Stage 18 MP, ProRes RAW, genlock y Dual Capture para rodaje.
- Chips y conectividad: A19 Pro con CPU 6 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos, N1 para Wi-Fi 7 y Bluetooth 6, C1X módem más eficiente; Apple habla de hasta 40% más rendimiento sostenido.
- Batería y software: mayor autonomía por arquitectura y cámara de vapor para disipación térmica, carga 50% en 20 minutos con adaptador opcional; iOS 26 trae Apple Intelligence, Live Translation y novedades para vídeo y juegos.
- Precios y versiones: acabados deep blue, cosmic orange y silver; 256 GB, 512 GB y 1 TB en Pro, Pro Max añade 2 TB. Desde 1.319 euros para el Pro, y desde 1.469 euros para el Pro Max.
iPhone 17
Apple pone solución a uno de los aspectos más criticados del iPhone base
- Diseño y pantalla: unibody con bordes contorneados, 6,3 pulgadas Super Retina XDR, ProMotion 120 Hz y Ceramic Shield 2, hasta 3.000 nits.
- Cámaras: sistema trasero 48 MP Fusion con tele 2× óptico y ultra 48 MP, frontal Center Stage 18 MP, Dual Capture y vídeo 4K Dolby Vision.
- Rendimiento: A19 con CPU y GPU más rápidas y Neural Accelerators integrados, soporte para IA local y N1 para Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.
- Batería y software: hasta 30 horas de reproducción de vídeo según Apple, carga 50% en 20 minutos con adaptador opcional y iOS 26 con Apple Intelligence.
- Colores, precio y almacenamiento: negro, lavender, mist blue, sage y blanco; 256 GB y 512 GB; desde 959 euros.
Apple Watch Series 11
La salud vuelve a ser lo primero en un reloj que adelgaza y es más delgado que nunca
- Salud: notificaciones de hipertensión que analizan 30 días de datos y sleep score que puntúa la calidad del sueño
- Batería y resistencia: hasta 24 horas de autonomía, 15 minutos de carga dan unas 8 horas, Ion-X con recubrimiento cerámico 2x más resistente y cristal de zafiro en titanio
- Conectividad y sensores: 5G celular, antena rediseñada y eSIM, más seguimiento de salud y Workout Buddy con Apple Intelligence
- Software y limitaciones: watchOS 26 estrena Workout Buddy, gestos y nuevas esferas; la función de hipertensión está pendiente de aprobación regulatoria y llegará a Series 9 y posteriores
- Colores, tamaños y precio: aluminio en space gray, jet black, rose gold y silver, titanio en natural, gold y slate; 42 mm y 46 mm; desde 449 euros.
Apple Watch SE 3
Una renovación fantástica por la que ha valido la pena esperar tres años
- Salud: sleep score, estimaciones retrospectivas de ovulación, notificaciones de apnea y sensor de temperatura en muñeca
- Pantalla y carga: Always-On display, autonomía de 18 horas y carga rápida que da unas 8 horas con 15 minutos o ~80% en 45 minutos
- S10 y gestos: S10 permite Siri en el dispositivo, doble toque y gesto de muñeca, Voice Isolation y reproducción de audio desde el altavoz
- Conectividad y familia: 5G celular, eSIM y funciones para niños con Apple Watch For Your Kids, más seguridad y control parental
- Tamaños, colores y precio: 40 mm y 44 mm en midnight y starlight, desde 269 euros.
Apple Watch Ultra 3
El mejor reloj de Apple gana en pantalla y batería además de estrenar 5G
- Pantalla y batería: la pantalla más grande en un Apple Watch con LTPO3 y Always-On a 1 Hz, hasta 42 horas y 72 horas en Low Power Mode
- Satélite y conectividad: comunicaciones bidireccionales vía satélite para SOS, mensajes y Find My, dos años gratis, además de 5G y antena rediseñada
- Salud: notificaciones de hipertensión y sleep score como nuevas señales de salud, función sujeta a aprobación regulatoria y disponible en modelos compatibles
- Deporte y sensores: GPS más preciso, métricas avanzadas para running y ciclismo, soporte para buceo recreativo y Workout Buddy con Apple Intelligence
- Acabados y precio: titanio natural y negro. 899 euros.
AirPods Pro 3
Apple echa el resto con mejor cancelación de ruido, traducción simultánea y sensor de ritmo cardíaco
- ANC y sonido: Active Noise Cancellation hasta 2× más eficaz que AirPods Pro 2 y 4× vs el original, Adaptive EQ y nueva arquitectura acústica multiport
- Ajuste y resistencia: diseño más pequeño con puntas de espuma en cinco tallas incluida XXS para mejor sujeción, IP57 resistente al sudor y al agua
- Sensor y entrenos: sensor PPG para ritmo cardiaco en entrenos y seguimiento de más de 50 tipos de ejercicio, integración con la app Fitness y Workout Buddy
- Autonomía y traducción: hasta 8 horas de reproducción con ANC y hasta 10 horas en Transparency, Live Translation manos libres en varios idiomas (beta)
- Precio: desde 249 euros.
Imágenes | Apple
En Xataka | Si te compras un iPhone Air, no podrás utilizar una SIM física: Apple obliga a sus usuarios a pasarse a la eSIM
utm_campaign=09_Sep_2025">
Javier Marquez
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El pasado mes de mayo Sundar Pichai, CEO de Google, mencionó la palabra "AI" 135 veces en su charla inaugural en el evento Google I/O en 2025. Todo era IA, y ese protagonismo absoluto de se volvió a confirmar en la presentación de los Pixel 10 en agosto. Las cosas han sido muy diferentes en el evento de presentación de los iPhone 17, en el que prácticamente no se ha hablado de esta tecnología.
¿Dónde está Apple Intelligence? Uno esperaría que una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo se hubiera subido al carro de la IA a estas alturas, pero no es lo que ha ocurrido con Apple. En el evento de presentación de los nuevos iPhone 17 apenas sí hubo menciones de Apple Intelligence, una plataforma que no solo tardó en llegar, sino que cuando lo hizo demostró ser mucho más limitada que la de su competencia.
Traducción en tiempo real. Apple sí habló de una nueva capacidad en los Airpods Pro 3: la traducción simultánea que sí forma parte de la plataforma Apple Intelligence y que permitirá mantener conversaciones en distintos idiomas entre varias personas, tanto si también usan esos auriculares —lo que hará que oigan la traducción directamente en los cascos— como si no —la traducción aparecerá en la pantalla del iPhone—. A la espera de ver cómo se comporta, estamos sin duda ante la novedad más destacada de Apple en sus funciones de inteligencia artificial en los últimos meses.
Retrasos y más retrasos. Apple ya avisó en marzo de que sus opciones de inteligencia artificial se retrasarían y no llegarían hasta 2026. Tampoco hubo mucho que contar en su conferencia WWDC, donde el protagonista fue el nuevo (y polémico) lenguaje de diseño Liquid Glass.
Los iPhone 17 no presumirán de IA (de momento). Todo ello hacía prácticamente imposible esperar sorpresas en este ámbito, pero aun así resulta sorprendente que mientras sus competidores no paran de plantear novedades con plataformas como Gemini, Apple sigue sin dar un paso al frente.
De momento la IA no marca la diferencia. Las funciones destacadas de IA en Android son llamativas, pero de momento no parece que hayan transformado del todo la experiencia de usuario y no son un argumento que pueda hacer que usuarios del iPhone se pasen a Android. "Rodear para buscar", la traducción en tiempo real de llamadas de voz y mensajes, y las llamativas funciones de edición fotográfica son interesantes, pero lo es aun más esa creciente integración de Gemini con las aplicaciones instaladas en nuestros móviles Android, como Gmail.
Siri cada vez más lejos de Gemini. El gran perjudicado de esta situación es Siri, el asistente de voz de Apple. Teóricamente a estas alturas deberíamos tener una versión supervitaminada con IA, pero su desarrollo está siendo caótico en una Apple que no acaba de dar con la tecla. Eso ha permitido que Google lleve mucha ventaja con Gemini, que ya es sustituto natural de Google Assistant y que va ganando opciones con rapidez.
Toca esperar. Ante este panorama no podemos hacer mucho más que esperar. Apple ha prometido que habrá novedades en Apple Intelligence en la primavera 2026, y es más que probable que dichas novedades lleguen a sus dispositivos actuales. Una cosa es cierta: están más que preparados para esas opciones, y lo demuestra el nuevo chip A19 Pro de los iPhone 17 Pro/Max.
Privacidad como as en la manga. En Apple ya dejaron claro al presentar Apple Intelligence que uno de los focos claros de esta plataforma era la de proteger la privacidad de los usuarios. Para ello aprovecharán tanto modelos de lenguaje que puedan ejecutarse en local, sin conexión a la nube, como modelos más ambiciosos que se ejecuten en la nube privada que Apple ya tiene preparada. Esa estrategia da pie a dos preguntas. La primera, si las funciones que ofrecerán uno y otro podrán competir con los grandes modelos fundacionales de OpenAI, Google y el resto de competidores. La segunda, si realmente esa apuesta por la privacidad será realmente diferencial en la carrera por la IA.
En Xataka | Si la pregunta es cuál de las grandes tecnológicas está ganando la carrera de la IA, la respuesta es: ninguna
utm_campaign=09_Sep_2025">
Javier Pastor
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Han pasado varios meses desde que Jujutsu Kaisen llegó a su fin, pero con el regreso de Gege Akutami con Modulo, la secuela de la serie, hemos podido conocer algunos datos interesantes sobre la obra original; entre ellos, conocer a los personajes más poderosos de la serie.
Durante el primer capítulo de Jujutsu Kaisen Modulo, podemos ver que se explica lo ocurrido en Shinjuku hace más de 60 años. Es aquí cuando Akutami resalta dos nombres por encima de los demás: Gojo Satoru, el hechicero más poderoso de aquel momento, y Yuji Itadori, el joven que acabó con el personaje más roto de toda la serie, Ryomen Sukuna.
Si bien en la imagen adjunta se pueden ver a varios personajes más de espaldas, como Yuta Okkotsu, Nobara Kugisaki o Megumi Fushiguro, Akutami destacó por encima de todo a estas dos figuras, que fueron cruciales para poder acabar con el hechicero más fuerte de la historia hace 68 años.
Si bien este resultado puede sorprender, lo cierto es que tiene sentido. Por un lado, Gojo era alguien prácticamente imparable y, de no haber sido por su extrema confianza en sí mismo, podría haber acabado con Sukuna. Por otro, está Itadori, protagonista de la historia y que, a lo largo de la serie, demuestra su enorme progreso como hechicero y luchador. Aun así, tocará ver si algún personaje de esta nueva serie destronará a alguno de estos tres hechiceros.
En VidaExtra | Vas a tener al creador de de Chainsaw Man hasta en la sopa: ocho mangas suyos tendrán una adaptación al anime
En VidaExtra | Dragon Ball Z: The Real 4-D, los explosivos animes en los que los espectadores luchan y hasta se fusionan con Goku
utm_campaign=09_Sep_2025">
Iván González
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Tres meses después, se acabaron las betas de iOS 26 y compañía. Tras el Apple Event que ha servido para presentar los iPhone 17, tres nuevos Apple Watch y hasta los AirPods Pro 3, Apple ha lanzado ya la RC (Release Candidate) de sus betas.
Esto significa que es ya una versión beta final que, salvo imprevisto, coincidirá con la misma que llegará a todo el público la próxima semana. Y no solo es cosa de iPhone, ya que también llega la RC para otros dispositivos con iPadOS 26, watchOS 26, macOS 26 Tahoe, tvOS 26 y visionOS 26.
Solo faltan unos días para el lanzamiento final
Si ya tienes una beta pública o de desarrolladores, solamente tendrás que actualizar y tendrás ya la RC. Si en cambio eres usuario que se mantiene fiel a iOS 18 y compañía, no tendrás más que esperar unos días.
La semana que viene salen al mercado los nuevos productos que traerán ya los nuevos sistemas operativos instalados. Por tanto, se espera que se lance el próximo lunes 15. Puede haber variaciones, pero no pasará de la siguiente semana. Eso seguro.
En esta RC se han pulido todos los errores para tener sistemas optimizados que puedan ser ya manejables por todos los usuarios cuando lo reciban la semana que viene. Por el momento no se han encontrado más novedades visuales o funcionales que las ya vistas.
Recordamos en cualquier caso que seguiremos recibiendo actualizaciones durante el año con versiones intermedias. De hecho, se espera que la nueva Siri pueda debutar precisamente en una de ellas, aunque eso será ya cosa del próximo año.
En Applesfera | Nuevo Appple Watch Ultra 3: más pantalla, más resistencia y ahora mejor conectado al mundo
En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo
utm_campaign=09_Sep_2025">
Álvaro García M.
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Termina IFA, llegamos a la segunda mitad de septiembre y eso significa una cosa: Keynote de Apple. La firma de Cupertino nos ha citado hoy para presentar su nueva hornada de dispositivos con el iPhone 17 a la cabeza y, según las filtraciones y rumores, alguna que otra novedad en forma de iPhone 17 Air. Todo apunta a que será un evento lleno de tecnología y novedades y, como no podría ser de otra manera, podrás seguirla en vivo y en directo con nosotros.
La Keynote de Apple tendrá lugar hoy, 9 de septiembre, a las 19:00 hora peninsular española. Podrás seguirla con nuestros comentarios en nuestro canal de YouTube y en nuestra página de directos. Los horarios según regiones son los siguientes:
- España: 19:00 (18:00 en Canarias).
- México: 11:00 AM
- Colombia: 12:00 AM.
- Venezuela : 1:00 PM.
- Argentina, Chile: 2:00 PM.
¡Estamos en directo!
Qué esperamos ver
Cabe esperar que el gran protagonista de la jornada sea el iPhone 17 y, por supuesto, sus hermanos Pro, Pro Max y el nuevo Air. Las filtraciones ya han dibujado un cambio importante en el diseño de la trasera de los Pro, con un módulo de cámaras de mayor tamaño similar al que vemos en algunas propuestas con Android. También se esperan nuevos colores, a saber verde y naranja.
Uno de los modelos más anticipados es el iPhone 17 Air. Tal y como hizo Samsung en su momento con el Galaxy S25 Edge, la compañía de Cupertino parece tener en el horno un iPhone ultradelgado. Aunque hay pocos antecedentes, estos móviles han pecado de tener poca autonomía y menos capacidades en la cámara (por una simple cuestión de espacio).
Aunque las filtraciones sugieren que el iPhone 17 Air tendrá solo una cámara, queda en el aire qué habrá conseguido Apple en términos de batería gracias a sus procesadores propios. Por otro lado, este terminal sustituirá al iPhone 17 Plus, cuya trayectoria, al menos según lo filtrado hasta el momento, se acaba hoy. Salvo sorpresas, el modelo Plus nos dirá hoy 'adiós'.
Diseño filtrado del iPhone 17 Air
En cuanto a los modelos Pro, además del ya mencionado cambio en el diseño, se espera una mejora sustancial en las cámaras. ¿El motivo? Bajo cada lente habrá un sensor de 48 megapíxeles. Esto lo notaremos, sobre todo, en el telefoto y en el gran angulares. Tocará esperar para ver si hay mejores en las lentes como tal, es decir, en términos de apertura focal y zoom óptico.
Además, se espera que Apple renueve sus relojes y auriculares. El Apple Watch Series 11 no parece que vaya a recibir muchas novedades, aunque la detección de glucosa en sangre y la medición de la presión arterial son una opción. Del Watch Ultra 3 se espera un cambio de pantallas (de OLED a micro-LED) y mejor conectividad. En cuanto a los AirPods, lo más llamativo es la posible implementación de un sensor de frecuencia cardíaca.
Finalmente, cabe destacar que hoy también conoceremos la fecha de lanzamiento de iOS 26 (sí, 26, no 19) y los demás dispositivos de la manzana. Dicho lo cual, recordatorio: la presentación será hoy a las 19:00, hora peninsular española, y podrás seguirla con nosotros a través de YouTube y nuestra página de directos.
Imagen | Apple editada por Xataka
En Xataka | Seguir la presentación de Apple en directo
utm_campaign=09_Sep_2025">
Jose García
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Como es tradición, Apple da la bienvenida al último cuarto del año con la presentación de los nuevos iPhone 17. Sin embargo, y como también es habitual, los nuevos iPhone llegan rodeados por los nuevos Apple Watch 11 y algo más inesperado: los nuevos AirPods Pro 3.
Han pasado tres años desde el lanzamiento de los últimos AirPods Pro y, por fin, tenemos una nueva generación que llega con algo tan rumoreado como esperado: un sensor de frecuencia cardíaca. Porque Apple quiere que los AirPods Pro de tercera generación sean los mejores amigos de Apple Fitness+, pero hay otras novedades en batería y cancelación activa de ruido.
A continuación, vamos con todas las características de los AirPods Pro 3.
"Los AirPods más seguros y más cómodos de la historia"
A simple vista, los nuevos AirPods de tercera generación son idénticos que los de segunda generación. El diseño sigue a pies juntillas la máxima de "si no está roto, no lo arregles", pero cuando miramos más de cerca, es cuando empezamos a ver algunos cambios en su forma.
Apple asegura que son los más cómodos que han diseñado hasta ahora, un objetivo que tenían para que se adaptara mejor a una mayor variedad de orejas. Para ello, los de Cupertino aseguran haber utilizado más de 10.000 escaneos auditivos y más de 100.000 horas de investigación y feedback con usuarios para rediseñar ligeramente el contorno de los auriculares y que sean más cómodos y, sobre todo, no se caigan.
Los nuevos AirPods Pro 3 cuentan con cinco almohadillas diferentes para que cada usuario encuentre el par que mejor se ajusten a sus características y, además, cuenta con certificación IP57, lo que asegura resistencia contra el agua y, sobre todo, contra el sudor.
Sensor cardíaco, una de las grandes novedades de los AirPods Pro 3
Lo principal en unos auriculares es la calidad de sonido y, actualmente, lo bien que pueden aislarte del exterior, pero antes de llegar a eso, hay que decir que por fin ha llegado a los AirPods una característica que se lleva rumoreando meses y que la propia Apple ya introdujo en los Beats Powerbeats Pro 2: un sensor para medir el ritmo cardíaco.
Los auriculares son un accesorio obligatorio para muchos de los que hacemos deporte y Apple ha introducido un sensor PPG que, gracias a luz infrarroja, mide 256 veces por segundo la absorción de luz en el flujo sanguíneo. Los auriculares cruzan esos datos con el acelerómetro integrado para rastrear el ritmo cardíaco. Es una tecnología similar a la que llevamos en la muñeca con los relojes inteligentes, pero en las orejas, donde tenemos una gran cantidad de vasos sanguíneos que pueden ofrecer una medición precisa.
Combinado con Apple Fitness+, tenemos la opción de ver los datos del ritmo cardíaco como si llevásemos un Apple Watch (también estima las calorías consumidas), pero además han introducido algo llamado 'Workout Buddy' que nos anima durante la sesión de entrenamiento.
Traducción en vivo
La otra gran característica de los AirPods Pro 3 es la traducción en vivo. Llevamos años viendo dispositivos enfocados en esta única tarea con el objetivo de que los idiomas no sean una barrera, y Apple lo ha integrado en los auriculares gracias a la función 'Live Translation'.
Gracias a Apple Intelligence, cuando habilitamos la función, los AirPods Pro 3 traducen automáticamente lo que otra persona nos está diciendo, todo en tiempo real. Además, si la otra persona no tiene unos AirPods, se puede utilizar el iPhone como si fuera una pantalla horizontal, mostrando la transcripción de lo que nosotros estamos diciendo, pero traducido para la otra persona.
Utilizando la cancelación de ruido activa, los AirPods Pro 3 minimizan la voz original de quien nos habla para que sólo nos tengamos que concentrar en la traducción simultánea. Y buenas noticias: al contrario que Apple Intelligence en su lanzamiento, la traducción en vivo de los AirPods estará disponible en inglés, francés, alemán, portugués y español. Más adelante (a final de año) será compatible con italiano, japonés, coreano y chino.
Cancelación de ruido y batería de los nuevos AirPods Pro 3
El sensor de frecuencia cardíaca y la función de traducción simultánea son las dos grandes novedades de los nuevos AirPods, pero si estabas esperando una nueva generación con mejoras de autonomía y cancelación de ruido, también hay cosas que contar.
Apple ha rediseñado las almohadillas, que ya no son sólo de silicona, sino de espuma que, por sí solas, ofrecen un mejor aislamiento del exterior.
Además, la cancelación activa es el doble de potente que la vista la generación anterior. También son más eficientes, ya que esta función consume más energía, pero los AirPods Pro 3 cuentan con ocho horas de batería con la cancelación activa y hasta diez horas con el modo de transparencia.
Precio y lanzamiento de los AirPods Pro 3
Vistas las principales características de los nuevos AirPods Pro de tercera generación, toca hablar de los detalles de lanzamiento.
Los nuevos auriculares de Apple se pueden reservar a partir de hoy y llegarán al mercado el próximo viernes 19 de septiembre. Y el precio de los AirPods Pro 3 será de 249 dólares.
En Xataka | Mejores auriculares inalámbricos. Cuál comprar y 21 modelos desde 15 euros hasta 470 euros
utm_campaign=09_Sep_2025">
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Apple acaba de desvelar sus cartas para luchar por el mejor móvil de 2025 y comienzos de 2026: el iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max. En la tradicional ‘Keynote’ desde el Apple Park, la compañía ha presentado estos nuevos modelos que llegan junto al iPhone 17 y al rumoreadísimo iPhone Air. También junto al resto de periféricos del ecosistema: AirPods Pro 3, Apple Watch Series 11, Apple Watch Ultra 3 y el nuevo Apple Watch SE 3.
Tenemos lo esperado: nuevo procesador Apple A19 Pro, mejoras en cámara, la necesaria (sobre todo en algunos lugares) cámara de vapor para disipar mejor el calor y un nuevo diseño para el módulo de cámaras, pero también detalles más sorprendentes como un cambio de rumbo en materiales, volviendo a apostar por el aluminio tras dos generaciones coqueteando con el titanio.
C continuación, vamos con todo lo que hay que saber sobre los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max. Pero, antes de nada, la ficha de especificaciones con el resumen de sus principales características:
Ficha técnica de los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max
|
iPhone 17 pro
|
iPhone 17 Pro max
|
Pantalla
|
6,3 pulgadas Panel OLED Super Retina XDR Resolución de 2.622 x 1.206 píxeles 406 ppp
|
6,9 pulgadas Panel OLED Super Retina XDR Resolución de 2.868 x 1.320 píxeles 460 ppp
|
Procesador
|
Apple A19 Pro (3 nm)
|
Apple A19 Pro (3 nm)
|
Almacenamiento
|
256 y 512 GB / 1 TB
|
256 y 512 GB / 1 TB y 2 TB
|
Dimensiones y peso
|
15 x 7,19 x 0,88 cm 204 gramos
|
16,34 x 7,8 x 0,88 mm 231 gramos
|
Software
|
iOS 26 Apple Intelligence
|
iOS 26 Apple Intelligence
|
Cámaras traseras
|
Principal de 48 Mpx f/1,78, sensor estabilizado Gran angular de 48 Mpx f/2,2 Teleobjetivo 4x óptico de 48 Mpx, sensor estabilizado y lentes tetraprisma
|
Principal de 48 Mpx f/1,78, sensor estabilizado Gran angular de 48 Mpx f/2,2 Teleobjetivo 4x óptico de 48 Mpx, sensor estabilizado y lentes tetraprisma
|
Cámara frontal
|
18 Mpx f/1.9
|
18 Mpx f/1.9
|
Batería
|
Hasta 31 horas de streaming de vídeo Capacidad no compartida Carga de 40 W
|
Hasta 37 horas de streaming de vídeo Capacidad no compartida Carga de 40 W
|
conexiones
|
USB-C, WiFi 7, Bluetooth 5.3, NFC
|
USB-C, WiFi 7, Bluetooth 5.3, NFC
|
Otros
|
Face ID Dynamic Island Resistencia IP68 Llamadas de emergencias Detección de accidentes UWB de segunda generación Botón de Control de Cámara Certificación IP68
|
Face ID Dynamic Island Resistencia IP68 Llamadas de emergencias Detección de accidentes UWB de segunda generación Botón de Control de Cámara Certificación IP68
|
Precio
|
Desde 1.319 euros
|
Desde 1.469 euros
|
Adiós cristal y titanio, hola unibody de aluminio. Y eso es bueno
Como es habitual, en el frontal, Apple ha mantenido el diseño ya visto en los iPhone 16 Pro (además de en los iPhone 15 Pro y en los iPhone 14 Pro). Tenemos una pantalla plana que mantiene las diagonales de la generación anterior. Éstas crecieron hasta las 6,3 pulgadas en el modelo Pro y las 6,9 pulgadas en el Pro Max, y es algo que se mantiene sin cambio.
Vuelven a ser paneles OLED con la denominación Super Retina XDR, por lo que Apple sigue haciendo énfasis en la calibración de color de estos modelos, y la Isla Dinámica lanzada con los iPhone 14 Pro sigue protagonizando la parte superior.
En los laterales, más de lo mismo: no han tocado el control táctil de la cámara introducido en todos los modelos de la generación pasada, y tampoco han variado la posición del botón en el lateral izquierdo que permite personalizarlo con diferentes acciones. En la trasera y en el interior es donde se aglutinan los cambios.
El cuerpo es unibody de aluminio
No nos pilla del todo por sorpresa porque compañías de carcasas ya reventaron el anuncio hace unos días confirmando el diseño de los nuevos iPhone 17 Pro. Aparte del triplete de cámaras que venimos viendo desde los iPhone 11 Pro, tenemos un sensor LiDAR desplazado al lateral contrario y, junto con el flash, un módulo más alargado.
Es como si hubiesen tomado el módulo de cámaras de los anteriores y lo hubiesen estirado hasta el otro lateral. Y no es una simple cuestión de estética: han cambiado los materiales respondiendo a una necesidad: la de disipar mejor el calor.
El gran parte del chasis es ahora una sola pieza de aluminio. Esto incluye los laterales, la estructura interna y el módulo de cámaras. Adiós al cristal, adiós al titanio de las últimas generaciones. Lejos de ser un paso atrás, el aluminio es un material perfecto para disipar mejor el calor. Es más eficiente que el cristal y era una necesidad histórica de los iPhone.
Apple A19 Pro y la cámara de vapor
El corazón de los nuevos iPhone 17 Pro es el SoC: el Apple A19 Pro. El A18 Pro que dio vida a los anteriores era continuista en su litografía y cantidad de núcleos. Era muy similar al A17 Pro, pero gracias a un nuevo proceso de fabricación, era más eficiente y rendía más tanto en CPU como en GPU.
Con el A19 Pro, Apple ha repetido la jugada con un SoC muy continuista con seis núcleos, pero que exprime más el proceso de fabricación para conseguir una CPU con dos núcleos de rendimiento que tienen un mayor ancho de banda y cuatro núcleos de eficiencia con un 50% más de caché.
La GPU pasa de seis a cinco núcleos, pero cuenta con la tecnología de Dynamic Caching de segunda generación e incorpora una novedad: cada uno de esos núcleos ahora cuenta con su propio 'acelerador de inteligencia artificial'.
Esto, según Apple, se traduce en un rendimiento tres veces superior en pico de computación de IA respecto a lo que ofrecía el A18 Pro, lo que permite un desempeño más rápido de los modelos de IA a nivel local (sin necesitar procesamiento en la nube.
Hay que esperar a ver cómo rinde el nuevo Apple A19 Pro, pero lo que muchos recibimos con los brazos abiertos es la confirmación de la cámara de vapor en los nuevos iPhone 17 Pro. El año pasado ya intentaron mejorar el sistema de disipación, pero entre el cristal y la potencia del SoC, el estrangulamiento térmico aparecía cuando se 'achuchaba' al procesador.
El tamaño de la cámara de vapor es considerable y será de gran ayuda para disipar mejor el calor, pero junto a ese elemento, trabaja el mencionado cuerpo de aluminio. Según Apple, la unión de los dos elementos permite un 40% más de rendimiento constante tanto de CPU como de GPU.
Esto significa que el procesador puede estar operando a una frecuencia máxima durante más tiempo antes de entrar en el temido throttling, el estrangulamiento térmico que tanto hemos visto en los modelos de las últimas generaciones.
Y, ahora, todos los modelos de iPhone 17 Pro parten de los 256 GB de almacenamiento, llegando hasta los 2 TB en el caso del iPhone 17 Pro Max.
Cámaras de 48 megapíxeles. Las tres
Y un año más, Apple ha dedicado buena parte de la presentación a hablar del apartado fotográfico de los nuevos iPhone. Antes de pasar a características concretas que permite el procesado y los nuevos modos, vamos con los fríos números porque hay novedades.
Por fin tenemos tres cámaras traseras que cuentan con la misma resolución. La cámara principal del iPhone 17 Pro y Pro Max, así como el gran angular y -como novedad- el telefoto, ahora tienen 48 megapíxeles.
La guerra de los megapíxeles, por fortuna, hace tiempo que quedó atrás para muchos modelos, pero si algo nos ha enseñado la fotografía computacional es que, con más megapíxeles, se pueden obtener fotos imponentes incluso utilizando el zoom digital.
De hecho, el telefoto de los iPhone 17 y 17 Pro Max cambia respecto a las generaciones anteriores. De los 5x ópticos, pasamos a los 4x ópticos, pero con una novedad: gracias a esos 48 megapíxeles en el sensor del telefoto, en pantalla vemos un nuevo icono 8x. Apple lo denomina como "zoom 8x con calidad equivalente a la de un telefoto óptico", algo similar a lo que lleva ocurriendo unas generaciones con el 2x, y lo que permite es que tengamos un abanico de opciones enorme entre el 0,5x y ese 8x híbrido.
Y tanto la cámara principal como el telefoto cuentan con la ya conocida estabilización del sensor, más eficiente que la estabilización óptica.
Aparte de las nuevas posibilidades fotográficas gracias a ese telefoto, los sensores y el A19 Pro permiten ahora capturar vídeo en formato ProRes Raw. Se trata de un formato propietario compatible con Final Cut Camera y con la BlackMagic Cam que, al igual que ocurre con la fotografía RAW, permite una juste fino de los parámetros de color y exposición sin perder detalle.
Versiones y precio de los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max
Una de las grandes preguntas que muchos teníamos no giraba alrededor de las características, era sobre el precio de los iPhone 17 Pro. Si bien la generación anterior se mantuvieron intactos, la nueva generación no se ha quedado impasible frente al escenario económico mundial.
Porque sí, malas noticias: el precio de los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max… sube. No en dólares, pero sí en euros: el iPhone 17 Pro parte de los 1.319 euros.
Precio de los iPhone 17 Pro
- 256 GB de memoria por 1.319 euros.
- 512 GB de memoria por 1.569 euros.
- 1 TB de memoria por 1.819 euros.
Precio de los iPhone 17 Pro Max
- 256 GB de memoria por 1.469 euros.
- 512 GB de memoria por 1.719 euros.
- 1 TB de memoria por 1.969 euros.
- 2 TB de memoria por 2.469 euros.
Los dos modelos estarán disponibles en colores plata, 'Naranja Cósmico' y azul oscuro y se podrán reservar a partir de este mismo viernes 13 de septiembre, con las entregas programadas para el viernes 20 de septiembre.
En desarrollo...
En Xataka | Los móviles con mejores cámaras que hemos analizado en los últimos meses
utm_campaign=09_Sep_2025">
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Apple está a punto de dar el salto definitivo hacia la tecnología eSIM también en el resto de países. La compañía de Cupertino ha anunciado que eliminará la bandeja SIM física de su nuevo iPhone Air presentado recientemente, incluyendo los dispositivos que se comercialicen en España. La decisión no dista mucho de lo que se llevaba haciendo en Estados Unidos, pues en dicho país lleva siendo así desde el iPhone 14.
Adiós a la SIM física. Mientras que en Estados Unidos llevan unos tres años conviviendo con iPhones sin ranura SIM, el resto de países se habían mantenido al margen de esta transición. Ya sonaba el runrún hace unas semanas cuando fuentes cercanas a Apple confirmaron que los empleados de sus tiendas europeas habían recibido formación específica sobre iPhone compatibles únicamente con eSIM. Según estas fuentes, la formación debía completarse antes del 5 de septiembre, días previos a la presentación oficial de los terminales.
Qué modelos se verán afectados. Aquí en España únicamente nos llega con eSIM exclusiva solamente el iPhone Air. Sin embargo, para el resto de la familia, Apple ha desarrollado versiones solo con eSIM para Bahréin, Canadá, Guam, Japón, Kuwait, México, Omán, Catar, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y las Islas Vírgenes de Estados Unidos. Esto quiere decir que los modelos de iPhone 17 y iPhone 17 Pro adoptarán exclusivamente la tecnología eSIM en los países mencionados. Parece que Europa se salva por el momento.
En el caso del Air, que sustituye al iPhone Plus en la gama, tiene un grosor de apenas 5,5 milímetros en su punto más delgado, por lo que el espacio es significativamente menor para colocar una bandeja para tarjetas SIM. El resto de modelos seguirán la misma estrategia para los países mencionados por decisión comercial de la compañía. Solo queda saber cuándo nos afectará a nosotros esta decisión para el resto de terminales.
Lo que defiende Apple. La compañía argumenta que las eSIM ofrecen mayor seguridad que las SIM físicas, ya que no pueden extraerse de un iPhone perdido o robado. Además, un solo dispositivo puede gestionar hasta ocho eSIM diferentes simultáneamente, eliminando la necesidad de portar, intercambiar o extraviar tarjetas físicas durante los viajes. Para Apple, se trata de un paso lógico hacia la digitalización completa de sus dispositivos, un pequeño pasito más hacia un futuro iPhone sin puertos físicos.
El reto de las operadoras en España. Aunque las principales operadoras españolas como Movistar, Vodafone y Orange ya soportan eSIM, la adopción todavía no es total. Algunos operadores OMV y tarifas de prepago aún no han implementado completamente esta tecnología. Por ello mismo, si te acabas decantando por un iPhone Air, tendrás que verificar con antelación si tu operadora actual es compatible con eSIM. No obstante, todo indica que no quedará mucho para que el resto de operadoras que no lo hayan hecho ya, acaben siendo compatibles con la tecnología.
Y ahora qué. Tal y como repasábamos, los usuarios que dependan de tarjetas SIM físicas tendrán que planificar su transición durante los próximos meses si van a optar por un iPhone Air. Quienes cambien de operadora frecuentemente, viajen habitualmente con SIM locales o utilicen dispositivos de empresa con tarjetas específicas tendrán que echar un ojo para obtener una eSIM y poder seguir usando el dispositivo con normalidad. Lo bueno es que el iPhone permite gestionar hasta un máximo de ocho eSIM, algo muy cómodo para cuando viajamos.
Imagen de portada | Apple
Más información | Apple
En Xataka | Estados Unidos no acepta un "no" por respuesta para el iPhone 100% estadounidense. Y Apple está empezando a ceder
utm_campaign=09_Sep_2025">
Antonio Vallejo
.
Página Anterior
Página Siguiente