Las marcas de coches más y menos fiables de 2025, en un gráfico dominado por Japón y con una sorpresa: Tesla
Publicado el 19/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Comprar un coche es un auténtico quebradero de cabeza. Es lógico si tenemos en cuenta que, habitualmente, después del de la vivienda, la compra de un coche es el mayor gasto que realizamos. Hay muchas variables a tener en cuenta (motorización, seguridad, más o menos pantallas…) y algo que conviene mirar son las listas de los coches más fiables. Hay varias, como las de Consumer Reports o J.D. Power, que nos ayudan a tomar la decisión.
Y, precisamente, en este gráfico elaborado por Visual Capitalist tenemos la lista de las marcas más fiables de 2025 según una de estas bases de datos.

J.D. Power. Antes de nada, veamos el contexto de esta empresa. Fundada en 1968, se ha especializado en manejar grandes bases de datos que recopilan datos de los consumidores en diversas industrias. Una de ellas es la del automóvil, donde analizan todos esos datos para elaborar informes con logros como el descubrimiento de un defecto en el diseño de los motores rotativos de Mazda en 1973, algo que obligó a la compañía a poner remedio.
En el segmento del automóvil, publican varias listas, siendo una de ellas la que recoge el grado de satisfacción general de los propietarios de las diferentes marcas. En esta ocasión, se centra en Estados Unidos, pero como ocurre en el caso de las listas de Consumer Reports, aunque el mercado estadounidense es ligeramente diferente al europeo, muchas de las marcas y modelos son comunes en ambos mercados.
PP100. Para entender la lista, hay que saber que en ella se detalla el número de problemas por cada 100 vehículos (problems per 100 o PP100) tras tres años de propiedad. Por ejemplo, en la lista del año pasado, J.D. Power recogió la respuesta de más de 30.500 personas de coches comprados en 2021 y, tras tres años, detallaron los problemas pertenecientes a nueve categorías:
- Exterior
- Interior
- Asientos
- Experiencia de conducción
- Aire acondicionado/climatización
- Controles
- Sistema de infoentretenimiento
- Motor
- Ayudas a la conducción
Las mejores. Yendo a la lista, tenemos una compañía recurrente en la primera posición: Lexus. En diferentes encuestas a consumidores, la marca de lujo de Toyota se ha coronado como la compañía que más grado de satisfacción tiene entre sus clientes. En este caso, aunque tiene más errores que en la lista del año pasado, continúa en primera posición.
La norteamericana Buick es la segunda y, en tercer lugar, Mazda adelanta a Toyota. Nada sorprendente: Japón sigue liderando en los puestos altos de satisfacción, pero otros como General Motors consiguen colarse debido a que son de los que más han variado respecto al periodo anterior.
Los mayores cambios. Precisamente, hay varios cambios en la lista marcados por esa mejora o empeoramiento frente a la encuesta de 2024. Mazda es una de la que más mejora respecto al último año, reduciendo su PP100 en 24 puntos. Ford lo redujo en 31 puntos y Tesla protagonizó el mayor cambio al reducirlo en 43 puntos.
También hay cambios a peor, como el de la mencionada Toyota, Alfa Romeo, Hyundai, Acura o JEEP, algo que sorprende menos si vemos movimientos recientes de la compañía en territorio estadounidense, con políticas que no están gustando y otros factores determinantes para esta lista.
A peor. Lo realmente interesante, más allá de las marcas cuya reputación mejora o empeora estos últimos meses, es el hecho de que, globalmente, la media de errores por cada 100 vehículos ha alcanzado, según J.D. Power, su media más alta desde 2009.
Esto es curioso porque fue el año inmediatamente después a la crisis financiera de 2008 y los fabricantes puede que recortaran en componentes, pero los coches analizados en 2024 son los construidos durante la pandemia del COVID-19, lo que apunta a una correlación entre un momento de crisis y un aumento de fallos en los vehículos.
Más tecnología, más problemas. Cuanta más opciones tenga un dispositivo, más posibilidades hay de que algo falle. Es algo que seguro que has oído: no te compres una lavadora-secadora porque seguro que falla más que una lavadora y una secadora por separado (inserta el ejemplo que quieras con un microondas-horno o lo que sea). Pues, en el caso de los coches, según los informes de J.D. Power, la mitad de los principales problemas de toda la industria están relacionados con la gran novedad de los últimos años: la integración con los smartphones y los sistemas Android Auto y Apple CarPlay.
De hecho, en las encuestas, el 56% de los usuarios afirman que no han notado mejoras incluso después de las actualizaciones y que, cuanto más software relacionado con el infoentretenimiento tiene el coche, más probabilidades hay de que algo falle. Evidentemente, se venden millones de coches al año y muchos tienen esa integración, pero también sistemas propietarios o soluciones como Android Automotive y las unidades que fallan representan un porcentaje pequeño.
Pero, en una industria que se vuelca cada vez más en esto y en el uso de pantallas (con marcas que ya están reculando), es normal que aparezcan más errores de este tipo. Elegir un coche ahora no va sólo de motor o diseño, sino también de estabilidad en el software, y conviene que lo tengamos presente a la hora de elegir.
Imágenes | Visual Capitalist
utm_campaign=19_Apr_2025"> Alejandro Alcolea .