Keanu Reeves quiere volver a Cyberpunk 2 como Johnny Silverhand y podría hacerlo sin problemas. CD Projekt ya pensó en eso

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Keanu Reeves quiere volver a Cyberpunk 2 como Johnny Silverhand y podría hacerlo sin problemas. CD Projekt ya pensó en eso

La secuela de Cyberpunk 2077 está más que confirmada. Es una realidad y, si no ocurre una catástrofe, ocurrirá. Es probable que antes veamos The Witcher 4, pero luego tocará regresar al futuro corporativo de V, Johnny Silverhand y compañía. De hecho, CD Projekt Red ya tiene recursos destinados al desarrollo del juego.

Una de las preguntas más repetidas es: ¿volverá Keanu Reeves tras el desastre inicial de Cyberpunk 2077?, ¿volvería en caso de que el estudio polaco se lo pudiese? Pues la respuesta seguro que sorprende a muchos: "Por supuesto. Me encantaría repetir mi papel de Johnny Silverhand", ha dicho en una entrevista a IGN durante la promoción de la película Good Fortune.

Johnny Silverhand es un personaje muy importante en Cyberpunk 2077. Parece un compañero molesto, pero quienes se toman la molestia de explorar y hacer misiones secundarias que tiene tanto peso en la historia como el propio V. Pero... ¿Realmente sería posible su regreso? La respuesta es un Sí rotundo, aunque no está carente de algunas consideraciones.

CD Projekt pensó en el posible regreso de Keanu Reeves como Johnny Silverhand: le dedicó un final. Se llama Templanza, pertenece al juego base y, a modo de resumen, V cede su cuerpo al rockero para darle una segunda oportunidad y se convierte en un engrama como Alt Cunningham. Este abandona Night City. 

A no ser que los guionistas hagan piruetas, no hay otro final que ofrezca la oportunidad de este regreso. Así que el regreso del actor y el personaje (sin giros raros) supondría admitir que el final canon del juego es el mencionado. O siempre pueden recurrir a flashback o similares.

En VidaExtra | He tenido que encontrar en itch.io lo que Cyberpunk 2077 no se atrevió a darnos. Y gratis

En VidaExtra | Fui un completo cobarde al final de Phantom Liberty: me arrepentí de mis decisiones y Cyberpunk 2077 me castigó por ello

En VidaExtra | Ciri de The Witcher 3: Wild Hunt estuvo en Cyberpunk 2077, pero no de la forma que todos queríamos y es hora de aceptarlo

utm_campaign=09_Sep_2025"> Alberto Martín .

Esta es de las peores interfaces usadas para sacar cita previa. No sería problemático si no fuese obligatorio usarlo en la Administración

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Esta es de las peores interfaces usadas para sacar cita previa. No sería problemático si no fuese obligatorio usarlo en la Administración

A día de hoy muchos de los trámites que tenemos que hacer con la administración pública se tienen que realizar a través de internet de manera obligatoria. Ante esta obligación podríamos llegar a imaginar que las webs del Gobierno se actualizarían de manera acorde al siglo 21 con una interfaz que no dañara la vista o que literalmente no genere frustración a la hora de hacer un trámite. Pero la realidad a la que nos enfrentamos es muy diferente. 

La crítica. El debate ha vuelto a estar encima de la mesa por 'culpa' de una publicación en X donde un usuario no ha dudado en quejarse de la interfaz de una web del Gobierno. En concreto, la queja proviene de la web para solicitar citas en un Centro de Vacunación Internacional donde el diseño la verdad es que invita a la frustración. 

En este caso, a la hora de solicitar una cita para recibir la pauta de vacunación marcada por el Ministerio de Sanidad, hay que ir pasando por diferentes ventanas donde se incluyen (de una manera poco agradable) la información de viaje. Literalmente hay que ir moviendo el país al que se va a visitar de una lista a otra, en lugar de tener un desplegable donde se pueda buscar fácilmente el destino. 

Cita Previa

La cita previa. Pero el problema más criticado está en el selector del día y la hora para poder acudir a un centro de vacunación, ya que la interfaz es muy poco amigable. Lo primero que nos encontramos es con una gran tabla con muchos huecos que corresponden a las consultas habilitadas y a las horas que en teoría hay cita previa. El problema es que si no tienes suerte, vas a ver una gran tabla con muchos 'NO' en pantalla, ya que ningún día hay cita disponible. 

Aquí es donde empieza la búsqueda del 'tesoro'. En la parte superior, se tiene que ir buscando cada día manualmente cruzando los dedos para que haya cita previa y no tener que seleccionar otro diferente. Y lógicamente con un tiempo de espera mientras carga la información del calendario de citas previas. Aunque en nuestra experiencia buscando citas hay que invertir bastante tiempo en encontrar el día donde haya algún hueco en una consulta. Algo que puede llegar a desesperar, convirtiendo algo tan simple como pedir cita previa en un auténtico suplicio. 

Cómo se puede solucionar. La realidad es que es bastante sencillo: un simple calendario donde se coloree de un color el día donde hay alguna cita disponible. Tras pulsar en ese día se puede ya encontrar la hora que hay disponible para reservar o cambiar a otro día donde sabemos de manera segura que hay una cita disponible. Algo bastante sencillo de pensar, pero que al parecer cuesta bastante integrar en las webs de  la administración pública. 

Esto es algo que recuerdan en las propias respuestas a la publicación en X donde apuntan a que sería muy fácil de solucionar. Sobre todo teniendo en cuenta que la administración ha hecho una inversión millonaria en la digitalización de la administración pública

Hay otros casos. Dentro de los malos diseños de páginas webs de la administración pública hay otra que de verdad destaca por encima de las demás: la que nos permite pedir cita previa para renovar el DNI o el pasaporte. En este caso parece que nos vamos a una auténtica web del siglo pasado con un diseño con el que puede ser muy difícil de llevarse bien. Y encima con diferentes problemas de rendimiento que a veces hace realmente complicado pedir una simple cita. 

No todo es malo. Hay webs de la administración pública que son todo lo contrario, y destacan por un buen diseño y también por ofrecer funciones muy útiles para el ciudadano. La más llamativa sin duda es 'Mi Carpeta Ciudadana' que se ha convertido en una auténtica navaja suiza de la administración al permitirnos solicitar certificados y consultar información de una manera sencilla. 

En Genbeta | Si has pedido la beca MEC 2025-2026, tienes que hacer este trámite en septiembre para cobrarla




utm_campaign=09_Sep_2025"> José Alberto Lizana .

Google afirmaba que la web está más viva que nunca. Acaba de admitir en un tribunal que la web abierta está en "rápido declive"

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Google afirmaba que la web está más viva que nunca. Acaba de admitir en un tribunal que la web abierta está en "rápido declive"

Google tiene dos caras. Una es la que presenta al público y a los creadores de contenido, donde afirma que la web está más viva que nunca y que sus nuevas herramientas de IA envían tráfico de calidad a los creadores. La otra es la que presenta ante un juez cuando su multimillonario negocio publicitario está en juego. Y en esa versión, el panorama es mucho más sombrío.

Confirmando temores. En un reciente documento judicial, la compañía ha hecho una afirmación sorprendente que parece confirmar los peores temores de muchos: "la realidad es que hoy, la web abierta ya está en rápido declive". Esta frase, extraída de un escrito para defenderse en un juicio antimonopolio sobre su tecnología publicitaria, ha levantado una polvareda, ya que contradice directamente el mensaje optimista que Google ha mantenido durante meses.

El contexto. Google perdió un caso antimonopolio sobre su tecnología publicitaria a principios de este año y ahora el tribunal debe decidir las medidas a tomar. En este caso, la Unión Europea quiere obligar a Google a vender parte de su negocio publicitario, como su plataforma AdX. Algo que lógicamente sería un gran declive de cara a sus inversores, ya que la compañía estaría perdiendo parte de su fuente de ingresos. 

Para evitarlo, Google argumenta que una medida tan drástica no haría más que "acelerar ese declive, perjudicando a los editores que actualmente dependen de los ingresos de la publicidad gráfica en la web abierta". 

Pero la realidad es que estas declaraciones son chocantes para cualquiera. Si miramos la hemeroteca, los directivos de Google apuntaban a que la web estaba prosperando como nunca antes. Es por ello que la pregunta es obligada en este caso: ¿cuál es la verdad? ¿Está la web abierta floreciendo o muriendo?

La aclaración de Google. Ante el revuelo, un portavoz de Google ha matizado que la frase fue "sacada de contexto" y se refería específicamente a la publicidad en la web abierta, no a la web en su conjunto. Según la compañía, la inversión publicitaria se está desplazando hacia otros formatos como la televisión conectada y los medios minoristas, en detrimento de los banners tradicionales en los sitios web.

Sin embargo, para muchos creadores de contenido, esta puede ser una distinción sin diferencia. Si la publicidad que sostiene a millones de sitios web independientes está en caída libre, el incentivo de Google para seguir enviándoles tráfico disminuye. Esto es especialmente relevante en un momento en que la propia Google está impulsando sus "AI Overviews", resúmenes generados por IA que responden a las preguntas de los usuarios directamente en la página de resultados, sin necesidad de hacer clic en ningún enlace.

Una función que también ha sido duramente criticada por parte de los creadores de contenido que viven de los resultados de búsqueda de Google, ya que disminuye el tráfico que les llega de manera orgánica al tener los usuarios la respuesta nada más hacer una simple búsqueda. 

El impacto real. Estas preocupaciones sobre las AI Overviews no son teórica, ya que un reciente y detallado estudio del Pew Research Center ha puesto cifras al impacto. En concreto, apuntan a que los usuarios que ven un resultado de búsqueda tradicional sin IA hacen clic en un enlace el 15% de las veces. Pero cuando aparece un resumen de IA, esa cifra se desploma a solo el 8%. 

Peor aún es que solo el 1% de los usuarios hace clic en los enlaces de las fuentes citadas dentro del propio resumen de IA. Estos datos confirman que, efectivamente, la IA de Google está canibalizando el tráfico que antes llegaba a los sitios web. Aunque Google ha respondido que el estudio tiene una "metodología defectuosa" y que siguen enviando miles de millones de clics diarios, no han ofrecido datos públicos que refuten los hallazgos.

Contenido de baja calidad. Otro de los argumentos que Google ha esgrimido para defender la salud de la web es el crecimiento del contenido. En el texto original se menciona que los rastreadores de Google han visto un aumento del 45% en el contenido indexable desde 2023. Sin embargo, esta cifra parece ser una mala interpretación de los propios comunicados de la compañía.

Lo que Google realmente anunció en marzo de 2024 es que sus actualizaciones de algoritmo habían logrado reducir el contenido de baja calidad y poco original en los resultados de búsqueda en un 45%. Esto no significa que la web haya crecido, sino que Google está librando una batalla contra el "AI slop" o basura generada por IA, que inunda la red con el único objetivo de posicionar en los buscadores.

En definitiva, Google se encuentra en una encrucijada. Por un lado, necesita defender su gigantesco monopolio publicitario en los tribunales, y para ello admite la fragilidad del ecosistema que lo sustenta. Por otro, está impulsando una transición hacia una búsqueda basada en IA que, según los datos, amenaza con acelerar precisamente ese declive al retener a los usuarios en su propia plataforma. Para los creadores de la web abierta, el futuro que pinta Google, ya sea en un juzgado o en su blog corporativo, parece cada vez más incierto.

Imágenes |  Alex Dudar 

En Genbeta | Google ingresó por error 250.000 euros a un ingeniero: quería devolverlos, pero Google le ignoraba por completo

utm_campaign=09_Sep_2025"> José Alberto Lizana .

Mercadona busca programadores e ingenieros para su plantilla, con sueldos de más de 4.000 euros

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Mercadona busca programadores e ingenieros para su plantilla, con sueldos de más de 4.000 euros

Mercadona está en búsqueda activa de ampliar su plantilla del equipo informático que, según información oficial, ya tiene más de 1.200 personas. El gigante de ventas minoristas de alimentación en España tiene en su web oficial una lista de diferentes posiciones destinadas a expertos en ingeniería y en programación. 

No hay que olvidar que en el año 2017, Juan Roig, presidente de Mercadona dijo públicamente que la web de estos supermercado era una "mierda" y que se planeaban grandes cambios a partir de 2018. Hubo cambios, pero no los suficientes. En 2023, Juana Roig, su hija, y la CEO de Mercadona Online decía que "la web era una mierda y esto era un problema". Y la empresa se ha esforzado por solucionar esto. Al fin y al cabo, las compras online son cada vez más comunes. 

Los puestos van desde Software Engineering Manager hasta desarrollador Java con experiencia en Spring Boot para liderar la migración de sistemas que impactan a miles de usuarios o analista de seguridad en redes. En este artículo veremos los diferentes puestos y las condiciones que Mercadona ofrece. 

Sueldos de más de 4.000 euros

Mercadona tiene sus oficinas centrales en Valencia, su tierra natal y la mayoría de los puestos ofertados en estos momentos son para las oficinas de esta región mediterránea, concretamente en el municipio de Albalat dels Sorells, aunque también hay alguna oferta en Madrid y en Barcelona. 

Las ofertas no indican que haya flexibilidad con el teletrabajo, pero sí de horarios, un "plan de carrera con revisiones salariales anuales", "formación continua", servicio médico propio y "oficinas innovadoras y colaborativas". 

En las vacantes encontramos, entre otras, que la empresa busca a ingenieros especializados en sistemas cloud, para que se encargue de diseñar, administrar y evolucionar la infraestructura cloud. Para ello se requiere a una persona con grado superior o ciclo superior en Informática o telecomunicaciones, con mínimo dos años de experiencia en Administración de Sistemas Linux o 1 año en entornos Cloud (GCP, AWS o Azure), entre 35.500 y 43.700, según la experiencia. 

También  hay vacantes para DevOps Engineer con un salario de entre 39.400 y 59.800 euros para lo que se buscan profesionales en lenguajes como Groovy, Python y Shell y un título de Grado o Ciclo formativo superior en Informática o Telecomunicaciones, además de dominio avanzado de Kubernetes (GKE, OpenShift), Helm, kustomize, contenedores y Linux.

Por otro lado, se precisa de un desarrollador o desarrolladora Java con experiencia en Spring Boot para gente con grado en Informática o Telecomunicaciones o Ciclo en DAM / DAW y con experiencia en manejo de bases de datos Oracle, MySQL y PostgreSQL. En este caso el salario es de entre 35.500 y 43.700 euros. 

Imagen | Mercadona

En Genbeta | Esta web te permite saber cuánto han subido los precios en Mercadona y otros supermercados



utm_campaign=09_Sep_2025"> Bárbara Bécares .

El sorpaso de la FP a la Universidad ya está aquí: cada vez más jóvenes eligen un ciclo superior y es una buena noticia

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El sorpaso de la FP a la Universidad ya está aquí: cada vez más jóvenes eligen un ciclo superior y es una buena noticia

Durante décadas, el camino al éxito profesional en España parecía tener una única ruta principal: la universidad. El principal objetivo de muchas familias era que sus hijos hicieran una carrera, al ser visto como el sinónimo del prestigio y el trabajo estable. Ante esta situación, la formación profesional o FP era, para muchos, una opción secundaria relegada a aquellas personas sin 'capacidad' para hacer un grado. Una percepción que está cambiando. 

Los datos lo confirman. Es un cambio silencioso, pero imparable, que va a acabar reconfigurar el panorama de la educación superior en nuestro país. La información apunta a que la FP no solo le come terreno a la universidad, sino que se ha convertido en una elección estratégica para muchos jóvenes que buscan una inserción laboral más rápida y efectiva. 

El recién publicado informe europeo Panorama de la Educación de la OCDE, y del que se ha hecho eco ElDiario.es, pone cifras a esta revolución que estamos viviendo. De cada 100 estudiantes que inician estudios superiores en España, 40 ya eligen un ciclo de FP superior. Hace solo seis años, este porcentaje era del 30%, diez puntos menos. 

Referente europeo. Este cambio de tendencia nos coloca en una posición única en Europa. Ese 40% de preferencia por la FP es cuatro veces superior a la media de la Unión Europea, donde apenas alcanza el 10%. Esto no solo desmonta el viejo mantra de que "en España sobran universitarios", sino que revela una diversificación del talento que nos acerca a modelos más adaptados a las necesidades del mercado laboral actual. 

Acceso más rápido al empleo. La razón principal es la alta empleabilidad. Mientras que muchos graduados universitarios se enfrentan a un mercado laboral precario o saturado, los técnicos superiores de la FP son perfiles cada vez más demandados. Algo que se puede ver en el Informe sobre el Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial, donde apuntan a que la digitalización y la transición verde están creando una demanda masiva de perfiles técnicos especializados que la universidad no siempre cubre con la agilidad necesaria. 

Algunas áreas como por ejemplo el desarrollo de aplicaciones multiplataforma (DAM), ciberseguridad o la administración de sistemas informáticos en Red (ASIR) son algunas donde la tasa de paro es casi nula. Y todo porque las empresas valoran la formación práctica y orientada a problemas reales que ofrecen estos ciclos. 

El problema de la universidad. En paralelo, el acceso a la universidad pública se ha convertido en una carrera cada vez más exigente, con notas de corte cada vez más elevadas. Esto es algo que lleva consigo el hecho de que miles de aspirantes se queden fuera de la universidad pública debido a que no hay suficientes plazas disponibles en las carreras más demandadas. 

Las notas de corte para grados de alta demanda como Medicina, Biotecnología o dobles grados de ingeniería y matemáticas alcanzan cifras récord año tras año, empujando a muchos estudiantes brillantes hacia la FP como una alternativa más accesible y, a la postre, más efectiva laboralmente.

Este año la universidad ha vivido un respiro debido al aumento en la dificultad de los exámenes de selectividad tras varios años, estando con el modelo que se implantó durante la pandemia que sufrimos en España. Pero esto hace que todavía haya mucha gente que se queda fuera de la universidad, y recurra finalmente a una FP. 

Una nueva legislación. El Gobierno ha apostado fuerte por este modelo. La Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, en vigor desde 2022, busca modernizar y flexibilizar estos estudios. Introduce conceptos como las microcredenciales, fomenta la relación con las empresas y establece un carácter dual para toda la formación, buscando que la estancia en empresas sea una parte integral del currículo.

Hay retos pendientes. A pesar de lo bien que está funcionando la FP, el informe revela una debilidad estructural importante: la FP Dual real no termina de despegar. En España, solo un 3% de los estudiantes de FP optan por una modalidad que combine de forma equilibrada la formación teórica con el trabajo remunerado en una empresa. 

Este dato contrasta bruscamente con los referentes europeos donde nos queremos reflejar. En países como Alemania o Finlandia, la tasa de participación en modelos duales se dispara hasta el 89% y el 77% respectivamente. Este modelo es el que mejor garantiza una transición fluida al mercado laboral y una formación totalmente alineada con las necesidades de la industria. El gran reto de la nueva y es, precisamente, convertir el carácter dual en una realidad tangible y no solo en una declaración de intenciones. 

Un modelo de 'barril'. El informe utiliza una metáfora visual muy curiosa: la estructura formativa de la sociedad española se asemeja a un 'reloj de arena', con mucha gente en los extremos (formación básica o estudios superiores) y muy poca en el centro (formaciones medias y técnicas). El objetivo, recogido en la estrategia 'España 2050' es transicionar hacia una forma de barril: una base sólida de perfiles técnicos que constituyan el grueso del tejido productivo español. 

El auge de la FP Superior es la señal más clara de que España avanza en esa dirección. No se trata de una competición entre universidad y FP, sino de la consolidación de un ecosistema educativo diversificado, donde cada vía ofrece una ruta valiosa hacia el desarrollo profesional. El futuro del trabajo en España, cada vez más tecnológico y especializado, dependerá en gran medida del talento que emane de las aulas y talleres de la Formación Profesional.

En Genbeta | Estos son los FP con más posibilidad de darte un trabajo, según los datos del Ministerio de Educación

utm_campaign=09_Sep_2025"> José Alberto Lizana .

El ciclo de betas de iOS 26 termina pronto con la llegada de la RC. Estos son los pasos seguir en tu iPhone si las has probado durante este verano

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El ciclo de betas de iOS 26 termina pronto con la llegada de la RC. Estos son los pasos seguir en tu iPhone si las has probado durante este verano

Mañana todos los ojos estarán puestos en el iPhone 17. Será el centro de todas las miradas durante la keynote de Apple y, por supuesto, en Applesfera estaremos allí para contártelo todo. Nuestro compañero Pedro Aznar cubrirá el evento en directo desde California para enseñarnos de primera mano los nuevos modelos.

Pero, aunque un nuevo iPhone siempre ilusiona, septiembre también es el mes de los sistemas operativos. Y esto tiene algo muy bueno: nos llega a todos y es completamente gratis. En la keynote de mañana se confirmará la fecha de lanzamiento de iOS 26, que todo apunta a que será el lunes 15 de septiembre. Ese día, millones de usuarios podrán instalar la versión final, pero ¿qué pasa si tú has probado las betas durante este verano?

Un verano de betas de iOS 26 que termina mañana

El viaje empezó allá por junio, cuando Apple lanzó la primera beta de iOS 26 para desarrolladores. Unas semanas después, en julio, llegó la beta pública y la puerta se abrió para todos. Desde entonces, hemos pasado por varias actualizaciones, incluida una inesperada beta 9 que rompió todas las quinielas. Ahora, por fin, hemos llegado al final del camino. Y el final se llama RC (Release Candidate), el paso definitivo antes de la versión que se distribuirá a nivel mundial.

Qué es la Release Candidate y por qué es el paso clave

Puede que el nombre "Release Candidate" suene muy técnico, pero es fácil de entender: es la versión candidata a ser la definitiva. Salvo que Apple encuentre un error grave de última hora (algo muy poco probable), la RC que instales mañana será exactamente la misma versión que el resto de usuarios instalará el próximo 15 de septiembre. En la práctica, es la última "beta". Instalarla significa que has cruzado la meta. Tu iPhone ya tendrá la versión final de iOS 26 una semana antes que los demás.

Ios 26

Pasos para actualizar a la RC de iOS 26 en tu iPhone

El proceso es idéntico al que has seguido con cada una de las betas de este verano. No tiene pérdida:

  1. Abre Ajustes en tu iPhone.
  2. Ve a General > Actualización de software.
  3. Ahí te aparecerá la actualización a la RC de iOS 26. Descárgala e instálala como cualquier otra versión.

Mañana día 9 de septiembre, sobre las 21:00, hora de Madrid (GMT +1), deberías verla disponible. Si no aparece al momento, tan solo hay que tener un poco de paciencia; a veces el despliegue es progresivo.

Ios 26 Apple Beta

Ya he instalado la RC, ¿y ahora qué?

¡Enhorabuena! Ya tienes iOS 26 final. Ahora, la pregunta del millón: ¿qué pasará el día del lanzamiento oficial, previsiblemente el lunes 15 de septiembre? Pueden ocurrir dos cosas, y ambas son completamente normales:

  • Escenario 1: no aparece ninguna actualización. Esto es lo más habitual. Significa que la RC era perfecta y ya tienes la versión final. Tu iPhone no necesita descargar nada más.
  • Escenario 2: aparece una actualización de iOS 26. Si esto ocurre, es porque Apple ha hecho un minúsculo ajuste de última hora entre la RC y la versión final. Simplemente, actualiza.

En cualquier caso, no hay de qué preocuparse. Tanto si el día 15 no te aparece nada como si te salta una nueva descarga, es el comportamiento esperado.

El último paso: abandona el programa de betas para volver a la normalidad

Una vez que iOS 26 sea oficial para todo el mundo, puedes salir del programa de betas para dejar de recibir versiones de prueba. Así te aseguras de mantenerte en las actualizaciones estables.

Para hacerlo, a partir del día 15, sigue esta ruta:

  1. Ve a Ajustes > General > Actualización de software.
  2. Entra en "Actualizaciones beta" y selecciona "No".
Beta No

Al hacer esto, tu iPhone dejará de buscar betas y solo te avisará cuando haya actualizaciones públicas oficiales, como la futura iOS 26.1. Se cierra así un ciclo que, para los más atrevidos, arrancó en junio. Ahora, con el iPhone ya listo, solo queda disfrutar de la versión final con tus amigos y familiares también actualizados.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

utm_campaign=09_Sep_2025"> Guille Lomener .

Es un día crucial por la presentación de los iPhone 17. MediaMarkt lo ha aprovechado bajando el precio de este iPhone con 512 GB

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Es un día crucial por la presentación de los iPhone 17. MediaMarkt lo ha aprovechado bajando el precio de este iPhone con 512 GB

Por fin la espera está a punto de finalizar: hoy se presentarán, entre otras cosas, los nuevos iPhone 17. Como es habitual, las tiendas han aprovechado esta fecha tan señalada para dejar alguna que otra oferta en las anteriores generaciones, y en este caso MediaMarkt ha lanzado un buen descuento en el iPhone 16e con 512 GB, cuyo precio ha caído de los 1.089 euros hasta los 899 euros.

Un iPhone con 512 GB y un buen precio

Desde su lanzamiento, hemos visto muchísimas ofertas en el iPhone 16e, algo de agradecer teniendo en cuenta que finalmente salió a un precio un poco superior al que esperábamos. Se trata de un móvil ideal para los que busquen dar el salto a Apple o simplemente actualizarse a la última generación —hasta el lanzamiento de los iPhone 17— pagando un poco menos de lo que cuestan actualmente los iPhone 16.

El iPhone 16e es un móvil ideal para los que busquen un formato compacto (6,1 pulgadas), pero también para aquellos que quieran tener un buen rendimiento, ya que monta el chip A18, el mismo que encontramos en el iPhone 16. De esta forma, gracias a este chip el móvil de Apple es compatible con Apple Intelligence.

Por otro lado, uno de los puntos destacables del iPhone 16e es que ofrece una buena autonomía —ligeramente superior a la del iPhone 16— y dispone de certificación IP68 con resistencia al agua y al polvo. No es compatible con MagSafe, pero sí con carga inalámbrica, por lo que se le puede colocar una funda como la de ESR para poder utilizar los accesorios MagSafe.

También te puede interesar

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Pedro Aznar, Apple

En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

utm_campaign=09_Sep_2025"> Alberto García .

La otra cara de la keynote: esto es lo que no veremos en el evento de Apple según todos los rumores

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La otra cara de la keynote: esto es lo que no veremos en el evento de Apple según todos los rumores

Apenas unas horas nos separan del Apple Event, el momento más esperado del año para cualquier seguidor de la marca. Nuestro compañero Pedro Aznar ya está en Cupertino, listo para contarte desde el corazón del Apple Park todas las novedades. Y aunque las estrellas indiscutibles serán los nuevos y muy completos iPhone 17 y la renovada gama Apple Watch, siempre queda la duda: ¿habrá hueco para algo más?

Apple es bastante predecible, pero no infalible. En años anteriores nos ha sorprendido con lanzamientos que no estaban en el guion de septiembre. Sin embargo, este año la sensación es diferente. Estamos ante el final de una era: será la última vez que toda la gama iPhone se presente en septiembre. A partir de 2026, los lanzamientos se dividirán entre primavera y otoño, un cambio que podría alterar todo el calendario de productos.

Pero, de momento, centrémonos en hoy. Quizás no estás pensando en renovar tu iPhone o tu Apple Watch, pero sí esperas con ganas un nuevo iPad, un Mac o incluso la segunda generación de los AirTag. Si es tu caso, este artículo es para ti. Vamos a la negativa: a contarte lo que todos los rumores dicen que no va a llegar.

Lo que seguro que no veremos en la keynote de hoy

La estrategia de Apple es focalizar sus eventos, y septiembre es el mes del iPhone y el Apple Watch. Por tanto, podemos descartar casi con total seguridad a varios productos muy esperados.

Nuevos iPad

La gama de entrada y el iPad Air se renovaron en marzo, por lo que es demasiado pronto para ver sucesores. ¿Y el esperado iPad Pro con M5? De llegar este año, lo haría en un evento o lanzamiento separado en octubre, nunca en la keynote del iPhone. De nuevo, el iPad Pro sería el encargado de realizar el debut del chip M5 para darle paso meses después a los Mac.

Nuevos Mac con chip M5

Ni MacBook, ni iMac, ni Mac mini. La renovación de la gama Mac con los futuros chips M5 está completamente descartada para este evento. Las fuentes más fiables, como Mark Gurman, apuntan a que estos equipos no llegarán hasta la primera mitad de 2026. Octubre ha sido tradicionalmente el mes de los Mac, pero este año ni siquiera parece que vaya a haber novedades en otoño. Lo más pronto sería de cara a enero, como pasó con el chip M2 Pro.

Chip M5

Una nueva generación de Apple Vision Pro

Se rumorea una renovación de Apple Vision Pro con chip M5 para dar esa puesta a punto en potencia. Quizás ese chip sirva para mantener la generación anterior con el M2 y tener un modelo más económico. O quizás también para que llegue a más países. En cualquier caso, dado que este chip no se espera hasta, como mínimo, un hipotético evento en octubre para el iPad Pro, las Vision Pro quedan descartadas para el evento de hoy.

AirPods Max 2

La renovación de los auriculares de diadema de Apple sigue en el limbo. A pesar de tener casi cinco años (y de haber cambiado de color el año pasado), no hay indicios de una segunda generación a corto plazo. Gurman los describió como un producto "demasiado popular para retirarlo, pero no lo suficiente para invertir" en una nueva versión ahora mismo. De hecho, el analista Ming-Chi Kuo retrasa su posible producción hasta 2027.

Airpods Max 2

El "HomePad" (HomePod con pantalla)

Este rumoreado dispositivo para el hogar, que combinaría un altavoz con una pantalla, tampoco hará acto de presencia en este evento del iPhone 17. Su lanzamiento estaría ligado a la nueva versión de Siri con Apple Intelligence, la cual no se espera hasta el año que viene. Por tanto, el "HomePad" se retrasa, como mínimo, hasta mediados de 2026.

Concepto de HomePod con pantalla de

La renovación del iPhone 17e

Hablamos del iPhone 17e, el modelo económico de Apple. Aunque está en desarrollo, no tiene ningún sentido lanzarlo ahora junto a los buques insignia. Apple suele darle a esta gama su propio momento, normalmente en primavera, para no eclipsar a los modelos principales. Su llegada está prevista para la primera mitad de 2026 y se rumorea que podría dar el salto a la Dynamic Island y montar un chip A19. Pero para eso aún queda mucho.

Iphone 17 E

Las grandes incógnitas: lo que podría llegar, aunque es bastante improbable

Aquí entramos en el terreno de las dudas, de esos productos que, aunque no se esperan, tampoco sorprenderían si apareciesen en la keynote.

  • AirTag 2: al ser un accesorio tan ligado al iPhone, presentarlos juntos sería una buena estrategia. Sin embargo, con cuatro modelos de iPhone, tres de Apple Watch y los AirPods Pro 3, la keynote parece ya demasiado repleta. Es una de esas incógnitas que nos encantaría que se resolviera con un "sí", pero que probablemente será un "no".
  • HomePod mini 2: se ha hablado de una renovación con un nuevo procesador y mejor conectividad Wi-Fi. Sería raro, ya que el HomePod mini 2 también se beneficiaría de la nueva Siri, que aún no está lista. Pero no es imposible que Apple adelante una actualización de hardware menor.
  • Nuevo Apple TV 4K: junto al iPad Pro M5, este es el otro gran candidato para un lanzamiento en octubre. Un nuevo Apple TV con más potencia para videojuegos sería fantástico, pero Apple suele separar los lanzamientos para no quitarse protagonismo.

En Applesfera estaremos al pie del cañón desde Cupertino para contarte cualquier sorpresa. Todo apunta a que la keynote tendrá tres protagonistas claros: iPhone 17, Apple Watch y, casi seguro, los AirPods Pro 3. Para todo lo demás, parece que tocará seguir esperando.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | iPhone 17 Air - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre él

utm_campaign=09_Sep_2025"> Guille Lomener .

"Será un punto clave". Hoy se presentan los iPhone 17 Pro y el mayor filtrador de Apple tiene claro la característica estrella

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

"Será un punto clave". Hoy se presentan los iPhone 17 Pro y el mayor filtrador de Apple tiene claro la característica estrella

Apenas faltan horas para que los iPhone 17 dejen de ser objeto de rumores y filtraciones para pasar a ser algo oficial y tangible. Pero antes de contarte todo de primera mano desde el mismísimo Apple Park, queremos repasar las que se anticipan ya como las mejores novedades de los modelos más avanzados.

No se antojan cambios de diseño radicales en los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max como sí sucederá en el inédito iPhone 17 Air y su diseño ultrafino respecto a los demás. Sí cambiarán su parte trasera, pero sus grandes mejoras estarán en su interior. Literalmente. Al menos eso es lo que firma Mark Gurman, analista de Bloomberg y que durante años se ha encumbrado como el gran filtrador de productos y servicios de Apple.

Cámara de vapor para aprobar la gran asignatura pendiente de Apple

A principios de siglo, Sonia y Selena cantaban aquello de "cuando llega el calor, los chicos se enamoran". Y si esa letra se hubiese escrito hoy, no desentonaría cambiar esta estrofa por un "cuando llega el calor, mi iPhone se calienta". Porque sí, el excesivo calentamiento de los iPhone lleva años siendo un problema.

Apple ha ido corrigiéndolo con una mayor eficiencia de sus procesadores y ya en los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max se ha mejorado mucho. Pero ya hemos comprobado este verano como se siguen calentando hasta el extremo. Apple quiere solucionarlo con un "nuevo" sistema de cámara de vapor. Y entrecomillamos nuevo porque técnicamente no inventan nada, dado que ya hay móviles de Android que hace años lo incorporan.

El sistema de cámara de vapor no es más que un mecanismo de refrigeración ubicado encima del procesador principal. A falta de conocer con detalle cómo es el de Apple, podemos intuir que será como en otros terminales. Es decir, que contará con un líquido sellado en una cámara que, al calentarse, se evapora distribuyendo el calor por toda su superficie. Y eso, unido a la esperada eficiencia del chip A19 Pro, ayudaría a que el calor del interior se reduzca de forma considerable.

Para Mark Gurman, esta novedad se anticipa como "un punto clave" entre las novedades de los iPhone 17 Pro. Obviamente, habrá que probarlo a fondo para comprobar hasta qué punto se nota el cambio. Sobre todo teniendo en cuenta que, más allá del chip, hay elementos como la batería o la pantalla que también aumentan considerablemente su temperatura en determinadas situaciones.

La "otra" cámara traerá también importantes cambios

Al hablar de "la cámara del iPhone" tendremos ahora que especificar si nos referimos a la citada de vapor para evitar el calentamiento o si, como de costumbre, nos referimos a las cámaras fotográficas y de vídeo. En estas últimas, Gurman y otros filtradores avanzan también cambios incluso para los selfies, dado que la frontal mejorará por fin su resolución pasando de 12 a 24 megapíxeles.

Iphone 17 Pro Max

En la triple cámara trasera, se espera de nuevo un juego de 48 megapíxeles tanto para el sensor principal como para el gran angular y el telefoto. Pero los cambios van más allá de los megapíxeles y se habla de un zoom óptico de hasta 8x en el 'Pro Max' (5x en el 'Pro') que bien podría alcanzar los 80 aumentos con un zoom digital y un procesamiento por software.

También se espera que, por primera vez, podamos tener un sistema de apertura variable como en cámaras profesionales y que algunos fabricantes Android como Samsung ya llegaron a incluir en versiones como el Galaxy S9. Eso sí, queda por ver cómo se aplica y hasta qué punto será el usuario el responsable de ajustarlo o si se hace automáticamente.

Hilado precisamente con eso último, hace unos meses se filtró que con estos iPhone 17 Pro podría debutar una nueva app de cámara profesional similar a las que ya hay en la App Store. Orientada al público experto, permitiría ajustar manualmente todos los parámetros para exprimir al máximo el juego de cámaras.

Aunque la mejor noticia de todas es que no queda nada para saber todo con detalle. Hoy, a partir de las 19.00 (hora peninsular española) se levanta el telón del evento que, aunque grabado con anterioridad, servirá para conocer con todo lujo de detalles los nuevos iPhone 17 Pro y sus acompañantes.

En Applesfera | Cómo conseguir mejores fotografías con tu iPhone cambiando estos seis ajustes

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Ultra 3 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

utm_campaign=09_Sep_2025"> Álvaro García M. .

Las lluvias en el Mediterráneo han llegado en un momento muy delicado para los embalses de la región

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Las lluvias en el Mediterráneo han llegado en un momento muy delicado para los embalses de la región

La cuenca del Mediterráneo está viviendo un nuevo episodio de lluvias intensas. Lo extremo del episodio llevaba ayer a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a emitir varios avisos rojos por riesgo extremo, mientras que numerosos avisos amarillos y naranjas se mantienen vigentes hoy. A pesar del evidente riesgo que ello supone, se da la circunstancia de que las precipitaciones llegan en un momento delicado para una de las cuencas hidrográficas de la región.

La llegada de las lluvias. Las lluvias de la cuenca del Mediterráneo acaparan las miradas de los meteorólogos. AEMET mantiene hoy varios avisos asociados a tormentas y precipitaciones en buena parte del litoral oriental, avisos que abarcan también a provincias del interior. Avisos que, durante la jornada de mañana aún se mantendrán en las Islas Baleares.

Un momento delicado en el Segura. Tras varios años de sequía, casi un año de elevadas precipitaciones entre otoño de 2024 y primavera de 2025 sirvió para permitir que la mayoría de las cuencas hidrográficas del país recuperaran agua. Muchas, incluso, vieron niveles de llenado inauditos en años.

Este no fue exactamente el caso de la cuenca del Segura. El estado de los embalses de esta cuenca del sudeste peninsular mejoró respecto a 2024, pero no alcanzó el nivel de llenado de 2023 o su promedio de los últimos 10 años.

Tal es la situación, que hace unos días, la Confederación Hidrográfica del Segura señalaba que el índice de índice de escasez había cruzado el umbral de la prealerta y se encontraba acercándose a la frontera de la situación de alerta.

Un agosto seco. Salvo en algunas zonas puntuales, agosto ha sido un mes seco en la Península (no tanto en las comunidades insulares), incluso para estas alturas del año. Las precipitaciones en la España peninsular fueron alrededor de un 34% inferiores a las que cabría esperar para un mes de agosto, y eso se ha hecho notar en la reserva hídrica.

Los embalses españoles pasaron de estar, en promedio, al 67% de su capacidad a finales del mes de julio a estar al 59,3% a comienzos del mes de septiembre. Por supuesto, el verano es una época en la que el descenso de la reserva hídrica es de esperar, pero la meteorología no ha ayudado a frenar esta tendencia.

En el caso de la cuenca del Segura, los últimos datos disponibles, los de la semana pasada, indican que los embalses de este entorno se encuentran al 22,5% de su capacidad, convirtiéndola en la cuenca más seca del país. Se sitúa además a distancia de la siguiente, la de Guadalete-Barbate, la cual se encontraba la semana pasada al 44,5% de su capacidad.

Habrá que esperar. Una de las áreas donde se han emitido avisos naranjas por riesgo importante es, precisamente, la de la vega del Segura, en Murcia, donde se esperan acumulados de 30 mm en una hora. Otras áreas de esta cuenca han visto también activarse avisos amarillos o naranjas durante las jornadas de ayer y de hoy.

En Xataka | Un embalse de Noruega comenzó a liberar millones de litros de agua sin que nadie lo ordenara. Meses después, ya sabemos por qué

Imagen | SuperchilumCC BY-SA 4.0 / ECMWF

utm_campaign=09_Sep_2025"> Pablo Martínez-Juarez .

Página Anterior Página Siguiente