2.500 euros por facilitar el teletrabajo y flexibilizar el horario: el plan de Extremadura para pymes y autónomos
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La conciliación laboral es un serio problema que no solo tiene un impacto sobre el mercado laboral condicionando la disponibilidad de mano de obra. También tiene repercusiones a nivel demográfico y económico.
La Junta de Extremadura ha lanzado una nueva convocatoria para apoyar a las pymes y a los autónomos de la región. Se trata de una ayuda económica de 2.500 euros por cada trabajador al que se le permita teletrabajar o disponer de un horario flexible para conciliar el trabajo con el cuidado de los hijos o familiares dependientes.
Condiciones para acceder a la ayuda. Esta iniciativa forma parte del Plan de Empleo Autónomo de Extremadura y busca "impulsar la transformación digital y la conciliación de la vida laboral y personal en las pymes y entre los autónomos", según recoge el texto oficial de la Junta.
Podrán solicitar esta ayuda las pymes y los autónomos que tengan su domicilio fiscal en Extremadura, que cuenten con un máximo de 250 empleados y cuyo volumen de negocio anual no supere los 50 millones de euros o su balance anual no supere los 43 millones de euros. Con esta medida, la Junta se suma a las iniciativas sobre teletrabajo y conciliación que ya han puesto en marcha otras comunidades como Madrid.
Además, es obligatorio que los trabajadores beneficiados lleven al menos seis meses contratados en la empresa antes de la solicitud de la ayuda. El importe de la subvención será de 2.500 euros por cada trabajador que pase a teletrabajar o a tener horario flexible, para un máximo de 10 trabajadores por empresa y con un límite máximo de 10.000 euros por empresa.
Teletrabajo o flexibilidad. "Uno de los principales desafíos en la actualidad es que las demandas laborales, como las largas jornadas, los horarios rígidos o la falta de flexibilidad, dificultan que las personas puedan atender a sus responsabilidades familiares, como cuidar a los hijos, a los mayores o a personas con discapacidad", expone la Junta en su pliego.
Por ello, la convocatoria establece su prioridad en los modelos de teletrabajo y flexibilidad horaria que permita a los trabajadores adaptar los horarios de su jornada a las necesidades del cuidado familiar. Uno de los requisitos es que debe realizarse al menos el 30% de la jornada laboral semanal y que la modalidad flexible debe implicar una adaptación real de los horarios para facilitar la conciliación. Según el decreto publicado, "la empresa deberá acreditar que ha implantado de forma efectiva el teletrabajo o el horario flexible durante al menos un año tras la concesión de la ayuda".
Menos estrés, más productividad. Las medidas de conciliación afectan directamente al estrés de los trabajadores y, como consecuencia de ello, se mejoran otros aspectos como la mejora de la productividad y el compromiso con las empresas.
Desde la Junta de Extremadura se asegura que la medida "no solo beneficia a las personas, quienes pueden experimentar una mejor calidad de vida, menor estrés y mayor satisfacción laboral, sino que también tiene ventajas para las organizaciones, como una mayor productividad, menor rotación de personal y un ambiente laboral más saludable"
Contra la precariedad de las mujeres. Las mujeres son las más afectadas por la precariedad inducida por la conciliación familiar. Según datos del INE, el porcentaje de hombres con más de un hijo que trabajaba era del 90,4%, frente a sus iguales femeninos que registraban un 71,8%.
De ahí la necesidad de favorecer la conciliación en autónomos y pymes y que estas "contribuyan a reducir las desigualdades de género, ya que la mayoría de las veces son las mujeres quienes enfrentan mayores dificultades", abunda el folleto de la convocatoria.
En Xataka | Hasta 15.000 euros por mudarse a Extremadura. El único requisito: ser nómada digital
Imagen | Unsplash (Vitaly Gariev)
utm_campaign=08_Jul_2025"> Rubén Andrés .