Fabricado en Marruecos, el 4x4 que más éxito tiene en España es la prueba de que hay que apostar todo a la fórmula <em>low-cost</em>
Publicado el 21/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Las matriculaciones no mienten: son la mejor criba a la hora de analizar cómo se está comportando la demanda y el termómetro más fiable cuando se trata de conocer el aquí y el ahora. Son una herramienta efectiva para comprender hacia dónde se dirige el mercado, mucho más que atender al consejo del comercial del concesionario de turno a los planes comunicados por cada fabricante, cargados de marketing y, en muchas ocasiones, también de expectativas sin base, construidas sobre lo que se espera y no sobre lo que realmente necesita el público.
De ahí que, tomando también como referencia el artículo que publicábamos la pasada semana acerca del Dacia Sandero y su inquebrantable posición como el coche más vendido de Europa, y fijando ahora el foco en los todoterreno, algo sobre lo que en Diariomotor tenemos cierta experiencia, se haga evidente qué camino deben tomar los fabricantes europeos ante la llegada de las marcas chinas, el menor poder adquisitivo del consumidor promedio y la incertidumbre en torno a la tecnología de propulsión de los próximos años. Así como el Sandero representa la respuesta más asequible en turismos, el Dacia Duster es su equivalente dentro del segmento de los todoterreno.
Imágenes del Dacia Duster
No obstante, conviene aclarar que no estamos ante un todoterreno puro en el sentido más técnico del concepto, aunque sí es el modelo que separa lo que es un SUV de un todocamino: no cuenta con un chasis de largueros y travesaños ni con sofisticados sistemas de tracción. Sin embargo, su ligereza, sencillez, buenos ángulos de ataque y salida, además de una altura libre al suelo de 22 centímetros, lo convierten en la mejor alternativa dentro de las marcas tradicionales en el rango de precios asequibles. Y es que, precisamente por estas características, ni siquiera es imprescindible recurrir a la versión 4x4 para quienes buscan simplemente solvencia y margen a la hora de salir del asfalto. A todo ello, obviamente, hay que sumar su precio, logrado en gran medida gracias a que su eje industrial pivota en Marruecos, pues Dacia tiene fábricas tanto en Tánger como en Casablanca, además de en Rumanía. Por ello, parte desde 19.990 euros en su versión más sencilla con tracción delantera, mientras que la variante 4x4 más económica hace lo propio en 26.090 euros.
