El todoterreno de BMW, con tamaño de Land Rover Defender y la misma base, puede tener incluso más éxito que el 4x4 británico

Publicado el 25/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Puede ser uno de los rumores que más emoción han generado de todos cuantos han trascendido públicamente durante este 2025. Y es que el mero hecho de pensar que BMW está trabajando en un todoterreno para medirse de tú a tú al mismísimo Mercedes Clase G, no es para menos. Con ello, además, BMW también se estaría poniendo a la altura tanto de Audi, pues también se vislumbra la posibilidad de que usando las bases diseñadas para la nueva Scout, la firma de los cuatro aros tenga su propio todoterreno para vender en Europa. Sin embargo, todo esto no son más que rumores, por lo que de momento no se tiene confirmación oficial y mucho menos se sabe a ciencia cierta cómo afrontará cada fabricante el desarrollo de su 4x4, algo que sin duda genera dudas, aunque parece claro que la opción de Audi pasa por la experiencia de Rivian y el renacimiento de Scout. BMW, por su parte, tiene varias posibilidades sobre la mesa, a la que nosotros mismos queremos añadir una más, que a tenor de cómo se han desarrollado los hechos dentro de la industria estos últimos años, puede tener incluso más sentido, lo que podría dar lugar a un todoterreno como el que ilustra este artículo, cuyas imágenes están elaboradas con inteligencia artificial, no tienen carácter oficial. Hasta la fecha se ha hablado sobre la posibilidad de que BMW recurra a Ineos y su Grenadier si lo que busca la marca es desallorar un todoterrano partiendo de una estructura de largueros y travesaños, la clásica para un coche de estas características y la que mejor se comporta y soporta los usos más extremos cuando se trata de practicar todoterreno. Por otro lado, siempre existe la opción de diseñar un todoterreno sobre la base de un SUV con un monocasco tradicional, ya que lo que determinará su éxito no serán, realmente, sus capacidades todoterreno, sino que parezca o no un 4x4 de corte puro. Aun así, esto no es impedimento a la hora de desempeñarse de manera efectiva a la hora de demostrar capacidades 4x4, tal y como demuestra el Land Rover Defender, que no tiene una base de largueros y travesaños, algo que en su momento despertó las críticas de los aficionados más puristas. Analizando el mercado y las relaciones industriales y comerciales que tiene actualmente BMW a mano, sale a relucir precisamente el nombre del Defender, cuya base podría ser válida para BMW. Y es que al igual que sucede con Ineos, Land Rover recurre a motores de BMW para ciertas versiones de su Defender, lo que refleja una más que buena relación entre ambas marcas a la hora de hacer colaboraciones. Este hecho se une a otro que pone de relieve la más que evidente necesidad para Land Rover de establecer un eje industrial en Estados Unidos, donde tiene el 10 % de su demanda global. Esto lo ratifica la inestabilidad que vive la marca a raíz de la reciente imposición de aranceles por un valor del 27,5 % a todo fabricante que exporte coches a Estados Unidos por parte del gobierno de Donald Trump, aunque en el horizonte se acerca el 15 % negociado por la UE. Cabe destacar que a día de hoy Land Rover tiene detenidas las importaciones de sus coches a Estados Unidos hasta que se solvente la situación. Allí el fabricante británico no tiene ninguna fábrica mientras que BMW dispone de la que es la planta más grande de todas las que tiene repartidas por el mundo, sita en la ciudad de Spartanburg, en el estado de Carolina del Sur. En un hipotético trato, pero nada descabellado de pensar, lo cierto es que Land Rover podría usar la base de su Defender como moneda de cambio para BMW y su esperado todoterreno si los alemanes le dejan producir allí a Land Rover el que es su coche más vendido. La parte negativa para Land Rover es que puede que esto se acabe volviendo en su contra en el frente comercial, ya que habrá una alternativa a su todoterreno dentro de un segmento sin demasiadas opciones entre las que elegir Para salir de dudas, lo primero que hará falta es saber de manera oficial que, efectivamente, BMW se encuentra trabajando con el fin de desarrollar un todoterreno y, después, esperar hasta el año 2029, que es cuando se cree que podría entrar en producción.

Recreaciones del todoterreno de BMW basado en el Land Rover Defender