Con sólo 4,9 litros a los 100, consigue consumos de Toyota híbrido y está muy bien equipado por 259 € al mes

Publicado el 15/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Si buscas un SUV con etiqueta ECO sin tener que hipotecarte, el Jeep Avenger e-Hybrid es justo ese punto medio entre un MHEV al uso y un híbrido convencional de verdad… Todo ello con una estética muy todoterreno y una oferta de lo más interesante.

Claves del Jeep Avenger e-Hybrid MHEV

  • A diferencia de otros microhíbridos, el Avenger e-Hybrid MHEV se puede mover en modo eléctrico a baja velocidad
  • Combina un motor gasolina 1.2 turbo de ciclo Miller con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios, dando un total de 110 CV
  • Con 4,08 metros de largo, es un B-SUV con 380 litros de maletero y espacio suficiente para cuatro adultos
Jeep Avenger 4xe en acción, atravesando agua con determinación

Un microhíbrido "más híbrido" de lo que esperarías

El e-Hybrid del Avenger no es el típico microhíbrido de 48 V: aquí el motor eléctrico puede mover el coche por sí mismo a baja velocidad, aunque durante poco tiempo seguido. No es el típico sistema microhíbrido que solamente asiste al motor en arrancadas, sino que Stellantis va un pasito más allá; está a medio camino entre un mild hybrid y un híbrido convencional tipo los de Toyota. Esto se traduce en unos consumos bastante buenos (y por supuesto, mejores que que el Avenger de gasolina), especialmente en ciudad. Además, la parte eléctrica ofrece un extra de par desde muy abajo y hace que el motor parezca más potente de lo que realmente es (110 CV). El Avenger MHEV utiliza una caja automática e-DCT6 y solamente se puede elegir con tracción delantera. Así que, a pesar de su diseño y una altura libre al suelo por encima de la media de su segmento, el Avenger está bastante lejos de ser un todoterreno. Avenger e-Hybrid (48V) Motor 1.2 turbo, 3 cilindros + motor eléctrico Potencia 101 CV Par motor — Consumo 4,9 l/100 km Emisiones CO₂ 111 g/km Etiqueta DGT ECO Transmisión Automática, e-DCT6 Vista trasera y lateral de un Jeep Avenger en carretera.

Un SUV con etiqueta ECO por poco dinero al mes

Jeep ofrece el Avenger e-Hybrid desde 259 euros al mes con 1.500 euros de entrada en un contrato de 24 meses y 20.000 km. La mensualidad se compone de 235,33 € de cuota financiera más 23,67 € de seguro de crédito. La versión promocionada es el Avenger Freedom MHEV con un precio de 26.748,21 euros si financias. Al final del contrato, puedes entregar el Avenger, abonar la última cuota de 23.818,10 euros o refinanciarla. Sumando intereses (TIN 5,99%, TAE 8,47%) y comisión de apertura (3,95%), a plazos al final habrás pagado 30.740,61 euros. Si por el contrario miras el acceso a la gama, el Avenger más asequible parte de 22.943 € con el motor de gasolina de 101 CV, sin hibridación, con etiqueta C y cambio manual.

¿Qué me llevo a cambio?

El Jeep Avenger está construido sobre la plataforma e-CMP2, la misma que el DS 3, el Peugeot 2008 o el Opel Mokka. Entre estos cuatro, el Avenger es el más pequeño. Esto se traduce en un interior válido para cuatro adultos, pero sin demasiados desahogos en las plazas traseras -sobre todo por anchura y espacio para las piernas-, que están en la parte baja del segmento B-SUV. Por contra, el maletero de 380 litros está bastante bien comparado con sus rivales. Los materiales del interior son sencillos y los ajustes, mejorables, pero está bien equipado. El Avenger Freedom viene de serie con cuadro de instrumentos digital de 10,25", sistema multimedia UConnect con pantalla táctil de 10,1", Android Auto y CarPlay inalámbricos, control de crucero adaptativo, asistente en atascos, techo solar eléctrico, sistema de acceso y arranque sin llave, portón trasero eléctrico con función manos libres, sensores delanteros y traseros de aparcamiento con cámara trasera, climatizador automático y alerta de cambio involuntario de carril, entre otros.

Imágenes del Jeep Avenger