Con lo mejor de los SUV, pero también de los todoterrenos, es el 4x4 más esperado de 2025 y una de las compras más recomendables del momento

Publicado el 14/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Disfrutar de un auténtico 4x4 ya no significa tener que comprar caros todoterrenos. La evolución de los SUV a lo largo de los años y las mejoras que han ido introduciendo durante todo este tiempo, nos ha llevado a un momento en donde es posible comprar un todocamino capaz de cumplir como el mejor de los todoterrenos fuera de asfalto.

El mejor SUV compacto para hacer todoterreno es obra de Jeep

Es por esta razón por lo que el lanzamiento del nuevo Jeep Compass es una de las novedades más interesantes de este 2025, pues el fabricante americano ha encontrado en el Compass el equilibrio perfecto a la hora de combinar lo mejor de los SUV y los todoterrenos, dando vida ahora a una nueva generación que cambia radicalmente con respecto a su antecesor, pero que también mejora sustancialmente en todos los apartados. Como ya es habitual en Jeep, cada nueva renovación de sus modelos trae consigo una versión especialmente optimizada para la práctica todoterreno, descubriendo hoy qué ofrece el Compass Overland con sistema de propulsión 4xe y cuándo podremos verlo por fin en las calles. Lo primero que debemos saber sobre el Jeep Compass Overland es que es un modelo claramente diferenciado del resto de la gama. Entre otros cambios nos encontramos el uso de paragolpes específicos para mejorar sus ángulos y darle un look más campero, mejores protecciones en carrocería y bajos, ganchos de remolque expuestos, neumáticos all-season y una suspensión revisada para mejorar el comportamiento off-road y dotar al Compass de mayor altura libre al suelo, etc. Cotas Todoterreno Jeep Compass convencional Jeep Compass Overland Ángulo de ataque 20° 27° Ángulo ventral 15° 16° Ángulo de salida 26° 31° Altura libre al suelo 200 mm 210 mm Capacidad de vadeo — 470 mm Neumáticos M+S No Sí Dado el salto cualitativo experimentado por el Compass en este cambio generacional, una de las grandes novedades la encontramos en el uso de la nueva plataforma STLA Medium para su construcción. Esto permitirá al Compass acceder a la última tecnología del grupo en materia de sistemas de propulsión, conectividad o asistencias a la conducción. Sin embargo la principal sorpresa está claramente en su sistema de propulsión 100 % eléctrico, un esquema que hace uso de un motor eléctrico en cada eje para así poder disfrutar de tracción total. Este grupo motopropulsor contará además con una nueva evolución del sistema Select Terrain de Jeep, lo cual garantiza un excelente desempeño sobre superficies deslizantes y un punto de diferenciación clave con el resto de SUV del mercado. Serán varios los modos disponibles, permitiendo al conductor modificar el control de la tracción en función de las condiciones del firme. Por el momento Jeep no ha querido confirmar prestaciones u ofrecer cifras de rendimiento, sin embargo si tenemos en cuenta que el Jeep Compass comparte plataforma y gran parte del sistema de propulsión con el Wagoneer S, parece lógico pensar en cierta similitud a nivel de prestaciones. Y esto quiere decir que el Jeep Compass podría alcanzar los 600 CV, ofreciendo aún así autonomías por encima de los 500 Km. Ya presentado oficialmente, la nueva generación del Jeep Compass arrancará sus ventas en los próximos meses y ya tiene precio en España, teniendo que esperar hasta 2026 para ver debutar a su versión Overland. Será entonces cuando podamos ver claramente las capacidades todoterreno del nuevo Compass, aunque por el momento promete muy buenas maneras.