BMW admite el uso de otro Evo Joker en la actualización del M Hybrid V8

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Las recientes pruebas de una nueva versión del M Hybrid V8 en el circuito Paul Ricard dejó muchas preguntas en el aire siendo la más importante si los cambios habían sido solamente estéticos o si debajo de la carrocería había algo distinto, lo que requiere del uso de un comodín Evo. La respuesta es afirmativa, el fabricante alemán traerá novedades en 2026 que previamente deben ser homologadas. Así lo confirmó Andreas Roos, director de BMW Motorsport, quien recalcó que luego de tres años de la introducción del prototipo se han realizado importantes modificaciones técnicas y aerodinámicas para alcanzar una mayor consistencia y maniobrabilidad ya que se advirtió que el comportamiento del coche en aire sucio es muy irregular. Los cambios fueron orientados a brindar mejores sensaciones a los pilotos, por ello se optimizó la sección aerodinámica delantera, para de esta forma poder mantener el ritmo en tráfico, lo que incluyó el nuevo frontal con aberturas de aire más pequeñas, en este caso para estar en sintonía con el lanzamiento del coche eléctrico BMW iX3, el primero de una nueva serie. Roos señaló que si bien las tomas de aire tienen una menor dimensión, la refrigeración no está comprometida porque ahora se dispone de otras opciones. Espera que estas modificaciones resulten efectivas en todo tipo de circuitos tanto en el Campeonato IMSA Sportscar como en el Campeonato Mundial de Resistencia, donde tendrán presencia de tiempo completo a través del equipo WRT que tendrá todo el apoyo oficial. La homologación en este caso es necesaria debido a la intervención de los ingenieros y técnicos aerodinámicos que iniciaron su trabajo en CFD y luego pasaron al túnel de viento para modificar radicalmente la sección delantera, los resultados obtenidos en el Paul Ricard confirmaron que tienen muy buena correlación, por lo que en BMW M Motorsport están convencidos de que han realizado una labor eficiente. Se espera entonces que esta nueva versión del coche participe en la prueba autorizada por la IMSA en Daytona, antes de su debut a principio del año que viene. Así que BMW ha utilizado su segundo Evo Joker tras emplear la primera de sus cinco actualizaciones permitidas en optimizar el sistema de frenos en el 2024. En palabras de Andreas Roos: Sí, la actualización del coche definitivamente involucra un comodín. Está claro que cuando compites con un coche en la tercera temporada, en un momento dado te das cuenta de dónde puedes mejorar. Al principio, cuando empecé, siempre dije que no hacía falta que tomáramos un comodín porque al final no podíamos sacar todo lo que teníamos del paquete actual. Lo hicimos con los frenos y ahora, básicamente, la actualización del coche va exactamente en la misma dirección. El objetivo final era ofrecer a los pilotos un coche más consistente y predecible en las curvas y al frenar. Por eso hicimos la actualización. Vía Sportscar365