Las mejores ofertas gaming de última hora en el Prime Day de Amazon: videojuegos, portátiles, gráficas y más

Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Las mejores ofertas gaming de última hora en el Prime Day de Amazon: videojuegos, portátiles, gráficas y más

Desde el pasado 8 de julio, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de una de las campañas de ofertas más potentes del mercado como lo es el Prime Day de Amazon. Desafortunadamente, está a punto de terminar, y lo hará concretamente en cuanto finalice el día de hoy. En el caso de que no hayas tenido oportunidad de echarle un vistazo a sus interesantes descuentos, aquí te dejamos un recopilatorio con las mejores ofertas de última hora que todavía puedes adquirir en este tramo final del Prime Day. Para ello, deberás contar con una suscripción en activo a Amazon Prime.

  • Videojuego Lies of P para PlayStation 5, un soulslike ambientado en la oscura historia de Pinocho, por 34,50 euros.
  • Ordenador de sobremesa gaming HP OMEN 35L, con RTX 5070 y 32 GB de RAM para moverlo todo con DLSS 4, por 1.999,99 euros.
  • Videojuego Sea of Stars para PlayStation 5, si eres amante de los JRPG es una joya obligatoria, por 24,99 euros.
  • Portátil gaming Lenovo Legion 5 Gen 10 con RTX 5070 y 32 GB de RAM, para optar a un alto rendimiento en juegos, por 1.499,99 euros.
  • Tarjeta gráfica MSI GeForce RTX 5060 Ti de 16 GB, ideal para dar el salto al DLSS 4 gastando menos, por 459 euros.
  • Tarjeta microSD SanDisk Ultra de 1 TB, la mejor inversión para tus consolas portátiles, por 75,09 euros.
  • Videojuego Mortal Kombat 1 para Xbox Series X, el reinicio de la legendaria saga de videojuegos de lucha, por 18,49 euros.

Lies of P

Empezamos esta selección de las mejores ofertas que podemos encontrar en esta traca final del Prime Day con uno de los chollazos del momento como lo es Lies of P. Este espectacular videojuego nos narra la oscura historia de Pinocho en una aventura soulslike que recuerda mucho a Bloodborne. Está considerado como uno de los mejores lanzamientos del pasado 2023, y ahora tendremos la oportunidad de llevárnoslo a casa a un preciazo de tan solo 34,50 euros.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

HP OMEN 35L

Otro de los mejores chollos a destacar de última hora en el Prime Day, es este ordenador de sobremesa gaming HP. En el caso de que estés en búsqueda de un dispositivo potente, con el que moverlo todo con DLSS 4, este modelo es ideal para ti. Encierra una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 5070 y un procesador Intel Core Ultra 7 265K, ideales para optar a un alto rendimiento en juegos. También cuentan con 32 GB de memoria RAM, un disco duro SSD NVMe de 1 TB de capacidad, y viene con Windows 11 ya instalado. Cuenta con un descuentazo de más de 500 euros y ahora se nos queda en 1.999,99 euros.

HP Ordenador sobremesa Gaming OMEN (Procesador Intel Core Ultra 7 265K, 32GB RAM, 1 TB SSD, NVIDIA GeForce RTX 5070 12GB, Windows 11)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Sea of Stars

Otra interesante oferta para ampliar nuestra biblioteca de juegos es este descuentazo en el videojuego Sea of Stars. Si eres aficionado a los JRPG, esta joya es una entrega obligatoria a la que debes jugar sí o sí. Estamos ante un videojuego de rol por turnos que nos narra la historia de los dos niños del solsticio, que deberán combinar sus poderes del sol y la luna para acabar con un misterioso alquimista. Una apasionante entrega que cuenta con una narrativa muy bien cuidada y unos gráficos preciosos que ahora tenemos rebajado a tan solo 24,99 euros.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Lenovo Legion 5 Gen 10

En el caso de que nuestra intención sea hacernos con un portátil gaming de garantías, este modelo de Lenovo tiene todas las papeletas para convertirse en nuestra próxima compra. Encierra una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 5070 y un procesador Intel Core i7-13650HX para exprimir cualquier juego que se nos ponga por delante en su pantalla WQXGA de 15,1" de diagonal con 165 Hz. También cuenta con 32 GB de memoria RAM y un disco duro SSD NVMe de 1 TB de capacidad, viene sin sistema operativo, y ahora marca un precio mínimo de 1.499,99 euros.

Lenovo Legion 5 Gen 10 – Ordenador Portátil Gaming IA 15.1" WQXGA OLED (Intel Core i7-13650HX, NVIDIA GeForce RTX 5070, 32 GB RAM, 1TB SSD, Wi-Fi 7, Sin Sistema Operativo) Teclado RGB Español - Negro

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

MSI GeForce RTX 5060 Ti

Esta recta final del Prime Day también es una oportunidad perfecta para renovar algunos de los componentes de nuestro PC gaming. Nos podremos hacer con esta potente tarjeta gráfica de última generación, la NVIDIA GeForce RTX 5060 Ti en este ensamble de MSI con un chasis de color cobre niquelado y tamaño compacto. Podremos jugar en 1080p e incluso 1440p con tecnologías como DLSS 4, viene con 16 GB de memoria VRAM GDDR7 para acompañarnos durante años, y hoy marca su precio más bajo: lo tenemos rebajado a 459 euros.

MSI GeForce RTX 5060 Ti 16G Inspire 2X OC Tarjeta gráfica, RTX 5060 Ti, 16GB GDDR7 (28Gbps/128-bit), PCIe 5.0 - Diseño térmico de Doble Ventilador (2 x STORMFORCE Fan) - HDMI 2.1b, DisplayPort 2.1b

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

SanDisk Ultra de 1 TB

Para aquellos usuarios que quieran olvidarse de una vez por todas de los problemas de espacio en sus consolas portátiles, esta es la mejor inversión que pueden llevar a cabo durante el Prime Day de Amazon. Con esta tarjeta microSDXC de la marca SanDisk podremos contar con 1 TB de almacenamiento, un cifra altísima para llenarla de juegos. Cuenta con unas velocidades de hasta 150 MB/s, viene con un adaptador SD y ahora nos sale tirado de precio a tan solo 75,09 euros.

SanDisk Ultra Tarjeta Micro SDXC 1 TB + adaptador SD (Compatibles con tabletas y móviles Android, UHS-I, hasta 150 MB/s, Video Full HDD, Clase A1 de rendimiento, Class 10, U1)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Mortal Kombat 1

Para finalizar este recopilatorio, en el caso de que tengas pensado ampliar tu biblioteca de juegos para Xbox Series de cara a este verano, podrás hacerlo con un juegazo como Mortal Kombat 1 tirado de precio. Se trata del reboot de esta icónica franquicia de juegos de lucha, que regresa con un impresionante modo historia y con un plantel de 23 combatientes para disfrutar de horas y horas de peleas. Lo tenemos rebajado a un precio de tan solo 18,49 euros.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

También te puede interesar

Monitor AOC Q27G4XF 27" LED Fast IPS QHD 180Hz

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Portátil ASUS TUF Gaming F17 FX707VV-HX110 Intel Core i7-13620H/32GB/1TB SSD/RTX 4060/17.3''

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Portátil MSI Sword 16 HX B14VGKG-878XES Intel Core i7-14650HX/32GB/1TB SSD/RTX 4070/16"

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a VidaExtra. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imagen | Sabotage Studios, Lenovo, HP, Neowix, SanDisk, MSI, Warner Bros. Games

En VidaExtra | Televisiones para jugar en PS5 y Xbox Series X|S: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

En VidaExtra | Cómo mejorar tu WiFi para jugar online sin cortes: consejos y recomendaciones

utm_campaign=11_Jul_2025"> Sergio Ruiz de Gopegui .

Han enfrentado a ChatGPT y Copilot con una consola de hace 50 años en una partida de ajedrez: el resultado sigue siendo pésimo

Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Han enfrentado a ChatGPT y Copilot con una consola de hace 50 años en una partida de ajedrez: el resultado sigue siendo pésimo

Dos de los modelos de IA más relevantes en este momento, Copilot y ChatGPT, se han enfrentado a un desafío que parecía que iba a ser sencillo: una partida contra 'Video Chess' en la Atari 2600, un juego de 1979 que ocupaba tan solo 4 KB. El resultado fue una humillante derrota, para sorpresa de muchos.

Esta historia ha sido compartida en Linkedin por el ingeniero Citrix Caruso que ya el mes pasado nos mostraba una prueba similar únicamente con ChatGPT. Ahora parece que le ha querido dar una segunda oportunidad. Y es que a pesar de que la IA más moderna pueda tener mucha complejidad a sus espaldas, así como una gran capacidad para procesar el lenguaje, puede ser superado por un oponente de hace 50 años.

El desafío: crónica de un fracaso en dos actos

Este desafío comenzó cuando en una conversación con ChatGPT, el chabot de OpenAI se jactó de ser un "jugador fuerte por derecho propio y fácilmente superaría al Video Chess de Atari. Caruso, intrigado, decidió poner a prueba esta afirmación y usó un emulador de Atari para ejecutar el juego de ajedrez. Y aquí comenzó la partida.

Jeshoots Com Fzoitus1diq Unsplash

El resultado fue decepcionante. Durante un combate de 90 minutos en el nivel principiante, ChatGPT no solo confundió las piezas, sino que perdió constantemente la noción de cómo estaban las fichas en el tablero. La derrota fue inevitable, como ya había ocurrido en el pasado.

Lejos de rendirse, Caruso pensó: "Imaginemos la cabeza de todos explotando si un producto de Microsoft supera a ChatGPT'. Así que decidió repetir el experimento con Copilot. La IA de Microsoft también se mostró confiada, asegurando que, a diferencia de su rival, si podía realizar un seguimiento del tablero. La realidad fue muy diferente. Caruso le pidió que renderizara el tablero tal y como lo 'imaginaba' y la imagen no coincidía con la partida real.

La actualización de Copilot fue más vergonzosa que con ChatGPT. Según Caruso:

"En el séptimo turno, había perdido dos peones, un caballo y un alfil —a cambio de un solo peón— y ahora me estaba ordenando que colocara su reina justo frente a la reina de Atari para ser capturada en el siguiente turno"

Este tipo de experimentos, aunque anecdóticos, es una poderosa metáfora de la situación actual de la inteligencia artificial. Mientras las grandes tecnológicas nos bombardean con noticias sobre cómo la IA va a reemplazar a los programadores en un futuro, la realidad es muy diferente. No es capaz de superar a una 'IA' de hace casi 50 años.

Cuando se les pone a prueba en tareas que requieren lógica abstracta y memoria persistente, estos sistemas fallan estrepitosamente. Tanto Copilot como ChatGPT no "piensan" ni "aprenden" de una manera significativa. En esencia, son sistemas avanzados para predecir la siguiente palabra que mostrar o el píxel que generar en una imagen. Pero cuando se habla de comprender reglas y un contexto y llevarlo durante un buen rato, parece que todo cae por su propio peso.

De esta manera... si la IA no es capaz de distinguir una torre de un alfil en un juego de 8 bits, ¿por qué deberíamos confiarle nuestra información personal o que tome decisiones de lo que hacemos? Sin duda esta puede ser una prueba muy buena que se puede enfrentar los futuros modelos para saber cómo se comportan.

Imágenes | JESHOOTS.COM Felix Mittermeier

Vía | Windows Central

En Genbeta | Alguien ha convertido esta plataforma de ajedrez online en su Google Drive gratis particular de la forma más ingeniosa. Porque sí

utm_campaign=11_Jul_2025"> José Alberto Lizana .

Los mejores chollos de última hora en iPhone, iPad, Mac y más en el Prime Day de Amazon

Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los mejores chollos de última hora en iPhone, iPad, Mac y más en el Prime Day de Amazon

Las mejores ofertas durante el Prime Day de Amazon están a punto de terminar, así que, si todavía no te ha dado tiempo a echarles un ojo, ahora es buen momento para repasar los mejores chollos de esta edición y no dejarlos pasar. Si quieres un iPhone, iPad, Apple Watch o Mac al mejor precio, date prisa.

Las últimas mejores ofertas del Prime Day:

iPhone 16

Apple iPhone 16 de 128 GB: Smartphone 5G con Control de Cámara, Chip A18 y un subidón en autonomía. Compatible con los AirPods; Blanco

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Uno de los mejores chollos que hemos encontrado en esta edición es el Apple iPhone 16 (128 GB) por 819 euros. Uno de los últimos modelos que mejora al resto gracias al chip A18, por lo que ofrece un mejor rendimiento en juegos y tareas complejas, además de incorporar funciones inteligentes como Camera Control. Cuenta con una pantalla OLED de 6,1 pulgadas con resolución de 2.556 x 1.179 píxeles y una cámara trasera de 48+12 MP y una frontal de 12 MP. Si prefieres una versión más potente de 256GB, la puedes encontrar en PcComponentes por 939 euros.

Apple Watch Ultra 2

Apple Watch Ultra 2 GPS + Cellular Smartwatch, Reloj Deportivo con Caja de Titanio Negro Resistente de 49 mm y Correa Loop Alpine Verde Oscuro - Talla S. Monitor de entreno y Neutro en Carbono

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Otra de las rebajas más interesantes es el Apple Watch Ultra 2 GPS + Cellular 49 mm por 739 euros. Este modelo está más enfocado a deportistas y aventureros porque cuenta con una pantalla grande de tipo Retina LTPO OLED de 1,99 pulgadas con resolución de 502 x 410 píxeles, que alcanza los 3.000 nits de brillo máximo, para que puedan ver mejor sus marcas. Además,  de tener una buena batería que aguanta hasta 72 horas en modo de bajo consumo, resistencia a impactos y funciones avanzadas en salud como ritmo cardíaco, SpO2 o de temperatura, deportes y conectividad.

Apple iPad de 11″

Apple iPad de 11 Pulgadas: Chip A16, Modelo de 11 Pulgadas, Pantalla Liquid Retina, 128 GB, Wi Fi 6, cámaras Frontal y Trasera de 12 Mpx, Touch ID, autonomía para un día Entero – Rosa

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Si quieres una tablet, el Apple iPad de 11″ (2025) por 349 euros es una opción ideal para los más exigentes, ya que cuenta con una potencia equilibrada, con el procesador A16, ofrece una pantalla de 11 pulgadas Liquid Retina y 128 GB de almacenamiento interno. También tiene una buena autonomía y un tamaño perfecto para la lectura, el consumo de vídeos o incluso para jugar.

Apple Mac Mini M4

Apple Mac Mini Ordenador de Mesa con Chip M4, CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos: diseñado para Apple Intelligence, 16 GB de Memoria unificada, SSD de 256GB, Gigabit Ethernet

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Aunque, sin duda, uno de los mejores chollos de este Prime Day es el Apple Mac Mini con chip M4 por 584 euros. Este ordenador ofrece un rendimiento muy potente en un formato muy compacto gracias a que monta el chip M4, uno de los mejores de Apple. Está equipado con 16 GB de RAM de base y es compatible con las funciones de inteligencia artificial de Apple Intelligence, siendo una solución potente y versátil para los que quieran un ordenador de sobremesa.

Apple AirPods Pro 2

Apple AirPods Pro 2 Auriculares inalámbricos, Auriculares Bluetooth, cancelación Activa de Ruido, Audífono, Modo Sonido Ambiente, Audio Espacial Personalizado, Sonido de Alta fidelidad, Carga USB C

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Y por último, si estabas esperando a encontrar los Apple AirPods Pro 2 con carga USB-C al mejor precio, ahora los puedes ver por 199 euros. Estos auriculares Bluetooth cuentan con cancelación activa mejorada, son compatibles con audio espacial y también incluyen ecualización adaptativa.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Apple

En Applesfera | Qué Mac comprar en 2025. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades

En Applesfera | He ordenado de mejor a peor todos los iPhone disponibles en 2025 y tenemos un claro vencedor

utm_campaign=11_Jul_2025"> Álvaro Núñez .

Castilla-La Mancha está viviendo un "boom" del pistacho y hay un dato que lo prueba: sus cosechas ya crecen al 295%

Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Castilla-La Mancha está viviendo un "boom" del pistacho y hay un dato que lo prueba: sus cosechas ya crecen al 295%

El pistacho es algo más que un fruto seco sabroso. También es un negocio milmillonario y en plena expansión que, según las previsiones de Data Bridge, superará los 5.800 millones de dólares a nivel mundial en menos de una década. En España (sobre todo Castilla-La Mancha) los agricultores se han dado cuenta de ese potencial y están dedicándole hectáreas y más hectáreas de campo. Ahora las cooperativas castellanomanchegas nos dejan una pista de cómo de contundente está siendo esa expansión: esperan que esta campaña su producción pulverice récords, aumentando en un 295% los resultados del pasado ejercicio.

Una prueba más de la pistachización de los campos.

Un dato: 8.900 toneladas. Si se cumplen las previsiones del sector, 2025 será un buen año para el pistacho español. Bueno no, buenísimo. Al menos si hablamos de producción. El miércoles Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha (una organización que aglutina a casi 600 organizaciones de la región) desveló que esta campaña espera cosechar unas 8.900 toneladas de fruto, lo que superaría con creces el nivel de producción del año pasado y daría una nueva muestra del ritmo acelerado al que se expanden los pistacheros por el campo castellanoleonés.

¿Tanto aumenta? Sí. Según el organismo agrícola esas 8.900 toneladas cuadriplicarían la producción del año pasado, que cifran en poco más de 2.200. Es más, las cooperativas de la comunidad hablan ya de "la mayor cosecha de pistacho registrada hasta la fecha" en su territorio. Además esperan que gran parte de los frutos sean "de elevado calibre y calidad" y salgan de explotaciones ecológicas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha calcula que en 2023 la cosecha de pistacho en seco con cáscara alcanzó en su territorio las 5.580 t, casi el 75% de la producción nacional. Incluso tomando como referencia ese dato, más alto que el de 2024, el aumento previsto por los agricultores para la actual cosecha sería notable.

¿Por qué es importante? Por lo que nos revela sobre el sector y cómo se expande por la región. No es extraño que el volumen de producción baile de una campaña a otra, en ocasiones aumentando y en otras disminuyendo. Hace justo un año, por ejemplo, las cooperativas de Castilla-La Mancha esperaban un "pinchazo" en la cantidad de fruto recogida (en noviembre las previsiones apuntaban a unas 4.900 toneladas de pistacho seco) debido al carácter vecero de los árboles.

Aun así que las cooperativas prevean que la producción se cuadriplique esta campaña, dejando un resultado que se promete histórico, nos revela una tendencia cada vez más evidente en Castilla-La Mancha: el peso creciente las plantaciones de pistacho en la región. Cifras al margen, llega con darse un paseo por la provincia de Toledo para observar cómo hectáreas de terreno que hasta hace poco se dedicaban a cereales o pasto se han reconvertido en plantaciones centradas en el pistacho.

Otra cifra: 64.400 hectáreas. La organización ha compartido algunas cifras que ayudan a comprender mejor esa expansión. Según el portavoz de la Comisión Sectorial, Ignacio Lobato, la superficie de pistacho plantada en Castilla-La Mancha ha alcanzado este año las 64.400 hectáreas. De ellas están "en producción" 16.400, la inmensa mayoría (12.215 ha) en régimen de secano. De hecho el aumento de cosecha de este año se explica por la "entrada en producción" de 5.550 ha.

"Esta expansión de la superficie en producción representa un aumento significativo del 40% en comparación con el año anterior, que se estima había 11.700 ha en producción", insiste el colectivo profesional. No es un fenómeno exclusivo de la región manchega. Hace poco Agroptium publicó un informe que constata el aumento de la superficie dedicada al cultivo en el conjunto de España: de 15.000 ha en 2016 se pasó a 70.000 en 2022 y casi 78.500 en 2023.

Pendientes de Castilla-La Mancha. Las previsiones de Castilla-La Mancha importan porque la región ha logrado hacerse un hueco fundamental en el sector pistachero a nivel nacional e internacional, colándose incluso entre las principales áreas pistacheras del mundo. Los datos del Gobierno autonómico muestran que la región aglutina alrededor del 80% de la superficie total dedicada a plantaciones de pistacho en el país y que al menos en 2023 concentró casi el 75% de la producción: 5.580 t de fruto en seco con cáscara de las 7.550 t del conjunto de España.

Imágenes | Jake Belluci (Flickr)

En Xataka | La fiebre por el chocolate Dubái ha tenido un efecto inesperado: ha dinamitado el mercado mundial del pistacho

utm_campaign=11_Jul_2025"> Carlos Prego .

Antimonio bajo la mesa: cómo EEUU sigue recibiendo minerales estratégicos pese al veto de China

Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Antimonio bajo la mesa: cómo EEUU sigue recibiendo minerales estratégicos pese al veto de China

Puede que el antimonio no aparezca en los titulares como el litio o cobalto, pero es igual de crucial. Se usa en baterías, semiconductores, equipos militares y retardantes de llama. Su disponibilidad determina el ritmo de industrias enteras. Y en este momento, su suministro está en el centro de una pugna geopolítica entre China y Estados Unidos.

Desde que Pekín prohibió su exportación a Washington en diciembre de 2024, todo parecía indicar que las fábricas estadounidenses se quedarían sin acceso al mineral. Sin embargo, los registros comerciales muestran otra realidad: EEUU sigue recibiendo toneladas de antimonio, solo que ahora llegan bajo otra bandera.

El inesperado redireccionamiento. Como respuesta a nuevas sanciones impuestas por la administración Biden —la más dura hasta la fecha contra empresas chinas—, China vetó oficialmente las exportaciones de antimonio, galio y germanio a EEUU. Todos ellos minerales esenciales para tecnologías estratégicas: chips, telecomunicaciones, energías renovables y defensa.

Las sanciones chinas hicieron saltar las alarmas en la industria. En cuestión de meses, el precio del antimonio se cuadruplicó: pasó de unos 13.000 a más de 60.000 dólares por tonelada, según Reuters. Empresas de baterías y fabricantes de equipos militares se vieron obligados a buscar fuentes alternativas para no detener su producción.

Sin embargo, los datos comerciales contaban una historia distinta. Entre diciembre de 2024 y abril de 2025, Estados Unidos importó 3.834 toneladas métricas de óxidos de antimonio desde Tailandia y México. Dos países que, hasta entonces, casi no figuraban en el mapa global del antimonio.

Transbordos creativos. Un reportaje de Reuters ha señalado que no hay evidencia directa en los documentos de envío de que se trate de antimonio chino, pero los flujos comerciales apuntan a un ingenioso sistema de transbordo: el mineral sale de China, pasa por terceros países, y termina en EEUU con una etiqueta distinta.

El proceso puede incluir reetiquetado como materiales inocuos —hierro, zinc, incluso “material de arte”— y el uso de intermediarios en Asia. Empresas chinas, como Youngsun Chemicals, han demostrado ser expertas en esquivar regulaciones. Su filial tailandesa, Thai Unipet Industries, ha multiplicado por 27 sus envíos a EE.UU. en seis meses.

El gran intermediario asiático. Como ha recogido Reuters, Tailandia no produce antimonio en volúmenes significativos y cuenta con solo una fundición. Sin embargo, entre enero de 2024 y mayo de 2025, se ha convertido en un receptor clave de exportaciones chinas de antimonio.

Thai Unipet, en particular, ha enviado más de 3.300 toneladas a Estados Unidos, según plataformas comerciales como ImportYeti y Export Genius. Los documentos no revelan el origen del mineral, pero los analistas y los patrones de exportación apuntan a un uso sistemático del país como puente legal.

Y México como pieza clave. Con una única fundición de antimonio —reabierta recién en abril de 2025— y sin extracción significativa del mineral, ahora figura entre los tres principales destinos de exportación china. En 2023 ni siquiera aparecía en el top 10.

Como han explicado en la agencia de noticias, el fenómeno se explica por la cadena montada en torno a Youngsun & Essen, la filial texana de Youngsun Chemicals, que antes recibía antimonio directamente de China. Hoy, el mineral viaja vía Thai Unipet y entra a EE.UU. a través de México o Tailandia, en una operación difícil de rastrear, pero claramente diseñada para sortear el veto chino.

El problema se multiplica. La crisis del antimonio no es exclusiva de Estados Unidos. En Europa, la situación es igualmente tensa. Este metal, considerado estratégico por la Comisión Europea, es clave para armamento, defensa, aeroespacial, electrónica y sistemas médicos. Su escasez ha creado un cuello de botella que amenaza el suministro tecnológico del continente.

Según la analista Ellie Saklatvala, de Argus Media, Europa enfrenta una competencia feroz por acceder a minerales como el antimonio, el renio y el hafnio. Mientras los precios escalan, la Unión Europea ha aprobado planes para diversificar su abastecimiento y financiar proyectos mineros propios, como el de tierras raras en Extremadura. Pero esas soluciones aún están lejos de materializarse.

Reconfiguración global del mapa minero. La presión está forzando cambios estructurales. En EEUU, la administración saliente de Biden aprobó la reapertura de una mina histórica en Idaho, cerrada desde 1996, que podría cubrir hasta el 35% de la demanda nacional de antimonio. La empresa Perpetua Resources, respaldada por el multimillonario John Paulson, prevé operar a plena capacidad en 2028. Además, compañías como Clarios planean construir una planta de procesamiento de minerales críticos por $1.000 millones, mientras que Nyrstar busca producir antimonio en Australia, aunque requiere apoyo gubernamental.

China, por su parte, intensifica la vigilancia sobre el transbordo y el contrabando. Las empresas chinas que no realicen la debida diligencia sobre el destino de sus productos pueden enfrentarse a multas, prohibiciones o incluso penas de prisión de más de cinco años.

Ambos lados del juego. El caso del antimonio no es único. China también está jugando una baza parecida, utilizando el mismo enfoque para obtener chips de inteligencia artificial de última generación, cuya exportación ha sido expresamente prohibida por EEUU. Como ha explicado mi compañero en este reportaje, entidades militares y académicas chinas han accedido a unidades de procesamiento gráfico (GPU) de fabricantes como NVIDIA, AMD e Intel a través de intermediarios ubicados en Malasia y Singapur, que han emergido como centros neurálgicos del contrabando tecnológico hacia el país asiático.

Este patrón —eludir sanciones mediante terceros países— refleja la dificultad real de contener a una potencia como China en un mundo hiperconectado. Así como EEUU sigue recibiendo antimonio bajo otras banderas, China sigue alimentando su desarrollo en IA gracias a rutas indirectas. En ambos frentes, los intermediarios son actores clave. El desafío es evidente: en esta nueva guerra comercial, ningún bloqueo es hermético, y cada resquicio se convierte en una vía de acceso.

Lecciones de una guerra invisible. El caso del antimonio ilustra cómo una economía globalizada puede encontrar rutas incluso bajo bloqueo. Pero también pone en evidencia la fragilidad de las cadenas de suministro y la necesidad urgente de relocalizar, reciclar y diversificar. Porque esta vez fue el antimonio. La próxima vez, podría ser el bismuto. O el cobalto. O el litio. Y cuando se trata de tecnologías que definen el poder económico y militar de una nación, no hay margen para la dependencia.

Imagen | Unsplash

Xataka | China tiene la capacidad de frenar en seco la construcción de nuevos centros de datos de IA. Es una pesadilla para EEUU

utm_campaign=11_Jul_2025"> Alba Otero .

A Xiaomi no le bastaba con arrasar en las reservas de su berlina eléctrica. Ahora sabemos que, también, es el rey de la reventa

Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

A Xiaomi no le bastaba con arrasar en las reservas de su berlina eléctrica. Ahora sabemos que, también, es el rey de la reventa

Xiaomi está logrando lo impensable con su coche eléctrico: competir con los principales con los grandes fabricantes del sector con vehículos que apenas tienen un año de vida. El SU7 arrasó en reservas, el YU7 está haciéndolo aún mejor y, por si no fuese suficiente con este éxito en ventas. Pero la berlina eléctrica no está demostrando su músculo solo en reservas y ventas. Lo está mostrando a posteriori.

El dato. Los coches de Xiaomi preservan casi el 90% de su valor en reventa. Casi nada. Según el último informe de la China Automobile Dealers Association (CADA) en el que se publica, entre otros, el valor de reventa de los principales coches eléctricos del mercado tras un año, el líder indiscutible es el Xiaomi SU7.

La berlina eléctrica de la compañía retiene hasta un 88.91% en su valor de reventa, seguida por el Aito M9 con un 84.45% y un Li MEGA (Li Auto) que se desploma hasta el 79.58%.

Qué hay de Tesla. Los Tesla Model X y Model 3 ocupan la cuarta y quinta posición, con un 77.81% y un 76.04%, respectivamente. No corre la misma suerte el SUV más vendido de China: el Tesla Model Y

El eléctrico de Tesla ocupa el puesto número 11 en la lista, bajando hasta el 71.28%. Por debajo, modelos de BYD y Xpeng.

Por qué. Hay varios puntos clave para que el Xiaomi SU7 se haya convertido en objeto de culto incluso tras un año de uso.

  • Largos tiempos de entrega y calendario limitado
  • Foco claro de ataque no solo al Model 3, sino a modelos más premium
  • En tan solo un año, ha logrado ofrecer sensación de calidad y confianza al consumidor chino
  • El éxito inicial fue tal, que hubo quien se forró revendiendo el coche usado

A por Tesla. El Xiaomi SU7 ya ha logrado superar en ventas a su principal rival: el Tesla Model 3. Un primer modelo que cosechó éxitos y abrió una puerta aún más grande: la de ir a la cada del Model Y con el YU7.

Los datos sobre el valor de reventa pueden empujar aún más el interés en una Xiaomi que apunta a copar el mercado con sus productos de ecosistema, en los que el coche juega un papel central.

Solo es el comienzo. Los rivales de Xiaomi no deben preocuparse solo por el SU7 y el YU7: lo preocupante es todo lo que está por venir. La compañía trabaja para crear sus chips propios, está demostrando conocimientos de ingeniería superiores a los de sus rivales, y tan solo arroja la duda de cuándo acabará llegando a Europa para coger parte del pastel.

Imagen | Xiaomi

En Xataka | Todo soplaba a favor de Xiaomi con su primer coche eléctrico. Hasta que sus clientes empezaron a ver las calidades del SU7

utm_campaign=11_Jul_2025"> Ricardo Aguilar .

Bitcoin alcanza un máximo histórico superando los 118.000 dólares. Un rally alcista impulsado por el abrazo de las instituciones

Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Bitcoin alcanza un máximo histórico superando los 118.000 dólares. Un rally alcista impulsado por el abrazo de las instituciones

El bitcoin ha marcado un nuevo récord histórico al alcanzar los 118.661,10 dólares durante este viernes. El criptooptimismo sigue en alza en un contexto político y económico cambiante y con una mirada siempre presente a la política arancelaria de Donald Trump y a los recientes conflictos armados. Sin embargo, esta vez el impulso ha venido propiciado de la entrada de capital en los fondos cotizados de bitcoin y la cada vez mayor adopción de las empresas y los bancos.

Lo que ha disparado el precio. Tal y como hemos mencionado, el impulso definitivo ha llegado de los fondos cotizados de bitcoin (ETF), que han registrado su mayor día de entradas de capital del año con 1.180 millones de dólares. Los ETF de Ethereum también han brillado con 383,1 millones de dólares en entradas, su segunda mejor jornada desde su lanzamiento. Este flujo masivo de capital institucional ha actuado como catalizador de la última oleada alcista.

Bitcoin Imagen: CoinMarketCap

El contexto político importa. Las políticas favorables a las criptomonedas de la administración Trump han creado un entorno propicio para los activos digitales. El presidente ha anunciado planes para establecer una reserva estratégica de bitcoin en Estados Unidos, describiéndola como "un Fort Knox virtual para el oro digital". Esta legitimación institucional está forzando a otros gobiernos y empresas a considerar bitcoin como parte de sus estrategias de tesorería.

Liquidaciones masivas que aceleran la subida. La ruptura al alza ha provocado una cascada de liquidaciones de posiciones cortas. En las últimas 24 horas, bitcoin ha visto más de 650 millones de dólares en liquidaciones bajistas, mientras que Ethereum ha registrado 215 millones.

La narrativa del refugio seguro. Los analistas destacan que bitcoin está siendo percibido cada vez más como un activo refugio similar al oro, especialmente en un contexto de tensiones comerciales globales y políticas monetarias expansivas. Su oferta limitada a 21 millones de unidades y su reciente estabilidad relativa en el rango de 100.000-110.000 dólares han reforzado esta comparación.

El efecto dominó en las acciones. La subida de bitcoin ha arrastrado al alza a las empresas vinculadas al sector. Los mineros como Mara Holdings y Riot Platforms han ganado un 3% cada uno en las operaciones previas a la apertura del mercado, mientras que MicroStrategy, conocida por su estrategia de acumular bitcoin en sus arcas, también ha subido un 3%. Las plataformas de trading como Coinbase también han registrado avances similares.

Los riesgos siguen ahí. No todos los analistas comparten el optimismo generalizado. Algunos expertos advierten de que el precio actual podría estar artificialmente inflado por el respaldo político y mantienen que bitcoin sigue siendo fundamentalmente un activo especulativo. Después de 16 años desde su creación, argumentan, aún no ha logrado convertirse en un medio de pago común como prometía inicialmente.

Qué esperan los expertos. Una encuesta reciente entre analistas de criptomonedas sitúa el precio objetivo promedio de Bitcoin en 145.167 dólares para finales de 2025. Los más optimistas proyectan que podría alcanzar los 458.000 dólares antes de que termine la década, alimentados por la adopción institucional creciente y la búsqueda de alternativas al efectivo tradicional en un entorno de alta inflación. Para la semana completa, Bitcoin acumula una ganancia cercana al 10%, mientras que Ethereum supera el 20%.

Imagen de portada | Erling Løken Andersen

En Xataka | Nvidia alcanzó los 4 billones de dólares de capitalización por una razón: su posición privilegiada en el boom de la IA

utm_campaign=11_Jul_2025"> Antonio Vallejo .

GameStop destrozó varias unidades de Switch 2 al atravesar sus pantallas con grapas, así que ahora está subastando una de ellas ¡y por un pastizal!

Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

GameStop destrozó varias unidades de Switch 2 al atravesar sus pantallas con grapas, así que ahora está subastando una de ellas ¡y por un pastizal!

El lanzamiento de Nintendo Switch 2 no podría haber sido mejor, con millones de unidades vendidas en todo el mundo. Que haya confirmado la gran N, durante sus primeros días se llegaron a vender más de 3,5 millones de unidades, aunque es de esperar que la cifra haya aumentado más todavía, pero para ello tocará esperar hasta el próximo informe fiscal por parte de la compañía para averiguarlo.

Sin embargo, no todos los que se hicieron con su consola el primer día acabaron satisfechos. En su momento fueron numerosos usuarios los que adquirieron sus unidades en la cadena de tiendas GameStop y se quedaron atónitos con un cabreo que no olvidarán en sus vidas. El motivo se debe a que descubrieron que sus máquinas estaban destrozadas porque los empleados graparon los tickets de compra en las cajas.

Como consecuencia, las grapas atravesaron tanto las cajas que llegaron a impactar y dañar la pantalla en infinidad de consolas. Ante este infortunio tan desagradable, GameStop no dudó en ofrecer reemplazos y reembolsos a los afectados. No obstante, también ha querido aprovechar la situación para sacar provecho de ello. Eso le ha llevado a querer subastar una de las unidades que quedaron gravemente perjudicadas.

Lo sorprendente es que sí que hay gente dispuesta a hacerse con ella, porque la subasta está siendo un éxito rotundo. Como se puede ver en eBay, ahora mismo la puja más alta que se ha alcanzado por este artículo asciende hasta los 217.801 dólares, una auténtica salvajada. Además de llevarte la consola, ya reparada, también recibes a cambio la caja perforada, la grapadora que se utilizó y que ha sido retirada por la compañía, e incluso la grapa responsable de la catástrofe.

Eso sí, hay que dejar claro que el dinero no irá a parar a las arcas de GameStop. En realidad, se trata de una iniciativa benéfica, de manera que todo el dinero será destinado en su totalidad a la organización sin ánimo de lucro Children's Miracle Network Hospitals. Desde luego, viendo la expectación que está generando, todo apunta a que la cifra aumentará mucho más todavía. Al menos hay tiempo para ello, porque la subasta concluirá el próximo miércoles 16 de julio.

En VidaExtra | Llevo un mes viciándome como un condenado a Mario Kart World y no veo el momento de soltar el volante. Vaya juegazo para estrenar la Switch 2

En VidaExtra | Qué está pasando con el batacazo en ventas de los juegos third party en Nintendo Switch 2

En VidaExtra | Los 11 detalles ocultos y más especiales de Nintendo Switch 2 por dentro y por fuera

utm_campaign=11_Jul_2025"> Sergio Cejas (Beld) .

Lamborghini presenta su nuevo Temerario GT3 y el difícil reto de hacer olvidar al exitoso Huracán

Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El Festival de Goodwood suele ser el escenario perfecto para que las marcas presenten sus novedades, algo que no solo se refiere a los modelos de calle, ya que los terrenos del Duque de Richmond también se han convertido en uno de los lugares más especiales para mostrar los nuevos lanzamientos en cuanto a competición. Lamborghini ha querido buscar precisamente este efecto, mostrando la que es la nueva versión GT3 de su Squadra Corse, en esta ocasión creada sobre la base del Temerario, el cual llega para reemplazar al Huracán después de que hayan pasado más de tres meses desde el lanzamiento de la Evo 2. Los zapatos son por tanto grandes, ya que el Lamborghini Temerario GT3 viene de haber conseguido hace unos días el triunfo en las prestigiosas 24 Horas de Spa con Mirko Bortolotti, Luca Engstler y Jordan Pepper pilotando esta segunda iteración del Huracán hasta ver la bandera ondear. Para tener un reemplazo a la altura, el GT3 ha sido creado sobre la base de su deportivo más tecnológico y prestacional hasta la fecha, empleando todos los recursos internos de Lamborghini y diseñándose y desarrollándose por la propia Lamborghini en Sant’Agata Bolognese. Entre los principales cambios del chasis respecto al de serie, se ha simplificado y eliminador todos los elementos que alojaban los elementos del kit híbrido, desarrollando un nuevo subchasis trasero desmontable De esta forma, el carreras-cliente de la firma italiana ya está preparado para recoger el testigo, con un chasis adaptado de aluminio y su carrocería de carbono como principales señas de identidad, mientras que como corazón empleará también el mismo motor V8 biturbo de 4.0 litros que el modelo de serie, pero en este caso prescindiendo del peso extra que pudiera suponer el contar con la parte híbrida. La potencia total se ha reducido por tanto de los 800 CV a los 550 CV que manda el BoP de la categoría, lo que ha permitido también introducir nuevos turbocompresores y todo el conjunto mecánico se asocia a una caja de cambios de seis velocidades. La carrocería por su parte, se ha diseñado para poder desmontarse y montarse rápidamente, con el fin de reducir el tiempo en boxes en caso de reparación. La sección central se ha diseñado para que, si es necesario, se pueda cambiar mientras está sobre los gatos neumáticos en boxes. El Temerario GT3 es el primer derivado de competición del proyecto Temerario, lo que refuerza aún más la firme convicción de Lamborghini de que el motorsport es una herramienta clave para promocionar nuestra marca. Teniendo en cuenta el éxito deportivo y comercial del proyecto Huracán GT3, con el que hemos ganado 96 campeonatos y vendido más de 200 unidades, siempre hemos tenido en mente versiones de competición desde el inicio del proyecto Temerario. El Temerario GT3 marcará un punto de referencia para sus competidores, al igual que lo ha hecho el Temerario de calle - Stephan Winkelmann, Presidente y CEO de Lamborghini La firma italiana ha aclarado que el objetivo ha sido el de crear un vehículo de competición con una ventana muy amplia de rendimiento para permitir así no solo que se adapte tanto a carrera al sprint como endurance o a las condiciones de seco o mojado, sino que además los pilotos puedan encontrarse cómodos al volante sin importar de su experiencia o grado de profesionalidad como competidor. De ello se han encargado los dos pilotos oficiales de Lamborghini, Marco Mapelli y Andrea Caldarelli. A este aumento de la manejabilidad y estabilidad también repercutirá que el nuevo Lamborghini Temerario GT3 tiene una mayor distancia entre ejes y es más ancho de vías que el Huracán GT3 Evo 2. El Temerario GT3 se ha diseñado pensando en el usuario final. Se   ha   tenido   en   cuenta   todo, desde   la eficiencia aerodinámica hasta la curva de potencia, pasando por la forma en que el equipo puede manejar el coche. En comparación con su predecesor, opera en unas ventanas de rendimiento diferentes a la hora de equilibrar la puesta a punto con diferentes   configuraciones. Estamos seguros de que será competitivo, además de agradable de conducir en una amplia gama de condiciones, incluyendo de noche y con lluvia. El equipo de desarrollo ha trabajado arduamente para garantizar que el coche tenga una amplia ventana de rendimiento y que los equipos puedan trabajar mejor - Rouven Mohr, Chief Technical Officer de Lamborghini En principio, la fase de desarrollo se mantendrá durante la temporada 2026 y su debut competitivo parece estar señalado con motivo del fin de semana de las 12 Horas de Sebring en el mes de marzo. “Sin duda, la categoría GT3 ahora es más competitiva, más compleja y más costosa que antes. Pero también hemos acumulado una década de experiencia en GT3, lo cual es clave para nosotros. Todo, desde la aerodinámica hasta los materiales y los modelos de resistencia, ayuda no solo al coche de competición, sino también al de calle. Queremos que este nuevo coche sea competitivo ya desde su primera temporada, en 2026” contestó Stephan Winkelmann a una de las preguntas formuladas por Diariomotor Competición en la presentación exclusiva realizada previa a Goodwood. Para mí es fundamental desarrollar este coche en Sant’Agata Bolognese, porque forma parte de nuestra historia. Desarrollar el coche en casa, en el mismo lugar donde se fabrica el modelo de calle, nos obliga a mantener altos estándares. Pero también demuestra la estrecha relación entre los departamentos de competición y de producción. Esta sinergia nos permite transferir conocimientos de la pista al coche de calle y viceversa, en aerodinámica, materiales y rendimiento general. Ferruccio Lamborghini, el fundador de la compañía, solía decir que no necesitaba probarse en el automovilismo porque fabricaba coches tan buenos que eran los más rápidos de los vehículos. Pero nosotros creemos que los tiempos han cambiado y que es importante participar en el mundo del motorsport - Stephan Winkelmann Esta entrevista que se realizó en los primeros días de la semana de las 24 Horas de Le Mans nos dejó también una respuesta cuando le planteamos a Winkelmann sobre la posibilidad de que Lamborghini pudiera regresar a la carrera francesa: “Estamos en plena semana de las 24 Horas de Le Mans, así que esta pregunta es muy oportuna. Tenemos que analizar bien las oportunidades. Por ahora no planeamos hacer más de lo que ya estamos haciendo en cuanto a variedad. En cuanto al GT3, estamos evaluando distintos campeonatos, y daremos más detalles hacia finales de este año”.

Galería de imágenes - Lamborghini Temerario GT3:

España lleva años haciéndose un hueco en el milmillonario mercado del pistacho. De momento ya logra cuadriplicar cosechas

Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

España lleva años haciéndose un hueco en el milmillonario mercado del pistacho. De momento ya logra cuadriplicar cosechas

El pistacho es algo más que un fruto seco sabroso. También es un negocio milmillonario y en plena expansión que, según las previsiones de Data Bridge, superará los 5.800 millones de dólares a nivel mundial en menos de una década. En España (sobre todo Castilla-La Mancha) los agricultores se han dado cuenta de ese potencial y están dedicándole hectáreas y más hectáreas de campo. Ahora las cooperativas castellanomanchegas nos dejan una pista de cómo de contundente está siendo esa expansión: esperan que esta campaña su producción pulverice récords, multiplicando por cuatro los resultados del pasado ejercicio.

Una prueba más de la pistachización de los campos.

Un dato: 8.900 toneladas. Si se cumplen las previsiones del sector, 2025 será un buen año para el pistacho español. Bueno no, buenísimo. Al menos si hablamos de producción. El miércoles Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha (una organización que aglutina a casi 600 organizaciones de la región) desveló que esta campaña espera cosechar unas 8.900 toneladas de fruto, lo que superaría con creces el nivel de producción del año pasado y daría una nueva muestra del ritmo acelerado al que se expanden los pistacheros por el campo castellanoleonés.

¿Tanto aumenta? Sí. Según el organismo agrícola esas 8.900 toneladas cuadriplicarían la producción del año pasado, que cifran en poco más de 2.200. Es más, las cooperativas de la comunidad hablan ya de "la mayor cosecha de pistacho registrada hasta la fecha" en su territorio. Además esperan que gran parte de los frutos sean "de elevado calibre y calidad" y salgan de explotaciones ecológicas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha calcula que en 2023 la cosecha de pistacho en seco con cáscara alcanzó en su territorio las 5.580 t, casi el 75% de la producción nacional. Incluso tomando como referencia ese dato, más alto que el de 2024, el aumento previsto por los agricultores para la actual cosecha sería notable.

¿Por qué es importante? Por lo que nos revela sobre el sector y cómo se expande por la región. No es extraño que el volumen de producción baile de una campaña a otra, en ocasiones aumentando y en otras disminuyendo. Hace justo un año, por ejemplo, las cooperativas de Castilla-La Mancha esperaban un "pinchazo" en la cantidad de fruto recogida (en noviembre las previsiones apuntaban a unas 4.900 toneladas de pistacho seco) debido al carácter vecero de los árboles.

Aun así que las cooperativas prevean que la producción se cuadriplique esta campaña, dejando un resultado que se promete histórico, nos revela una tendencia cada vez más evidente en Castilla-La Mancha: el peso creciente las plantaciones de pistacho en la región. Cifras al margen, llega con darse un paseo por la provincia de Toledo para observar cómo hectáreas de terreno que hasta hace poco se dedicaban a cereales o pasto se han reconvertido en plantaciones centradas en el pistacho.

Otra cifra: 64.400 hectáreas. La organización ha compartido algunas cifras que ayudan a comprender mejor esa expansión. Según el portavoz de la Comisión Sectorial, Ignacio Lobato, la superficie de pistacho plantada en Castilla-La Mancha ha alcanzado este año las 64.400 hectáreas. De ellas están "en producción" 16.400, la inmensa mayoría (12.215 ha) en régimen de secano. De hecho el aumento de cosecha de este año se explica por la "entrada en producción" de 5.550 ha.

"Esta expansión de la superficie en producción representa un aumento significativo del 40% en comparación con el año anterior, que se estima había 11.700 ha en producción", insiste el colectivo profesional. No es un fenómeno exclusivo de la región manchega. Hace poco Agroptium publicó un informe que constata el aumento de la superficie dedicada al cultivo en el conjunto de España: de 15.000 ha en 2016 se pasó a 70.000 en 2022 y casi 78.500 en 2023.

Pendientes de Castilla-La Mancha. Las previsiones de Castilla-La Mancha importan porque la región ha logrado hacerse un hueco fundamental en el sector pistachero a nivel nacional e internacional, colándose incluso entre las principales áreas pistacheras del mundo. Los datos del Gobierno autonómico muestran que la región aglutina alrededor del 80% de la superficie total dedicada a plantaciones de pistacho en el país y que al menos en 2023 concentró casi el 75% de la producción: 5.580 t de fruto en seco con cáscara de las 7.550 t del conjunto de España.

Imágenes | Jake Belluci (Flickr)

En Xataka | La fiebre por el chocolate Dubái ha tenido un efecto inesperado: ha dinamitado el mercado mundial del pistacho

utm_campaign=11_Jul_2025"> Carlos Prego .

Página Anterior Página Siguiente