EEUU finalmente seguirá vendiendo motores para el C919. También le ha dado a China una razón para no volver a necesitarlos

Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

EEUU finalmente seguirá vendiendo motores para el C919. También le ha dado a China una razón para no volver a necesitarlos

Estados Unidos ha dado luz verde a seguir vendiendo motores para el Comac C919, el avión con el que China busca desafiar el duopolio Airbus-Boeing. Pero esa misma decisión contiene una paradoja: ha dado a Pekín una razón más para avanzar hacia su propia autonomía. ¿Quién asegura que dentro de unos meses no se aplique otra restricción? ¿Qué pasará cuando ese avión empiece a cruzar fronteras?

China lleva años preparando este despegue. El C919 no es un prototipo ni una promesa de laboratorio: es un avión de fuselaje estrecho que puede acomodar hasta 192 asientos y presume de un alcance de entre 4.075 y 5.555 kilómetros. De momento se encuentran en servicio 18 unidades, pero los pedidos se multiplican.

El sueño aéreo de China vuela con ayuda occidental (de momento)

Este ambicioso proyecto sigue dependiendo en gran medida de la ingeniería extranjera. El sistema de control de vuelo, los frenos, la aviónica, la unidad de potencia auxiliar… buena parte de los componentes críticos provienen de empresas estadounidenses o europeas. Y en el centro de todo, el motor: el LEAP-1C, desarrollado por CFM International, una empresa conjunta entre la estadounidense GE Aerospace y la francesa Safran.

El movimiento del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar las licencias de exportación de los mencionados motores se presenta como un alivio momentáneo para China, que podrá cumplir con los plazos de entrega previstos, pero también como una señal. Como señala Hugh Ritchie, CEO de Aviation Analysts International en Australia:

“Sin acceso a esa tecnología, en esencia EEUU controlaría las piezas de los aviones chinos”.

China lleva años aprendiendo a leer entre líneas. Cada restricción comercial, cada veto, ha sido interpretado como un aviso. Cuando la administración Trump vetó a Huawei, el golpe fue muy real. Su cota de mercado se desmoronó y parecía quedar fuera del juego. Pero lejos de resignarse, Huawei redobló su apuesta tecnológica. En 2025 ha recuperado un lugar destacado en el mercado, lanza teléfonos con chips propios como el Kirin 9010 y ha reactivado su músculo en inteligencia artificial con su nuevo Ascend 910C.

Comac C919

La automoción cuenta una historia parecida. Durante años, los fabricantes chinos lidiaron con la desconfianza del mercado internacional. Hoy, nombres como BYD o MG compiten en precio, diseño y autonomía con fabricantes históricos. No ha sido un golpe de suerte, sino el resultado de una estrategia.

Por eso el C919 no es un caso aislado. Es parte de un patrón. Así que todo parece indicar que es cuestión de tiempo para que China deje de depender de motores occidentales. El CJ‑1000A es el nombre del motor que desarrolla AECC (Aero Engine Corporation of China) como alternativa nacional al LEAP‑1C. No está terminado, no está certificado, ni tiene luz verde para producción masiva. Pero avanza silenciosamente.

LEAP -1C, el motor occidental que utiliza el Comac C919 chino LEAP -1C, el motor occidental que utiliza el Comac C919 chino

El plan lleva años en marcha. El prototipo ha completado varias pruebas en banco dese 2018. Según AirInsight, el objetivo declarado es que el CJ‑1000A esté listo para reemplazar al LEAP‑1C en las futuras versiones del C919 a lo largo de esta década. Las previsiones más optimistas señalan que el motor chino podría estar certificado para vuelos comerciales en torno a 2030, aunque también está en el horizonte un lejano 2035.

China tiene varios argumentos para seguir trabajando en esa dirección. El mercado de la aviación chino es uno de los más grandes del planeta, y crece con una velocidad que pocos pueden igualar. Según el Boeing Commercial Market Outlook 2024–2043, China necesitará alrededor de 8.600 nuevos aviones comerciales durante las próximas dos décadas. Comac quiere quedarse con una porción de esa demanda. Y si lo consigue, no necesitará salir del país para convertirse en un actor relevante.

Eso explica por qué el C919 puede permitirse operar exclusivamente dentro de China mientras avanza en certificaciones internacionales. También por qué los motores propios —aunque no estén listos mañana— tienen garantizada una vía de entrada. Un mercado interno de ese tamaño ofrece algo que pocas economías pueden asegurar: escala.

En paralelo, Comac no oculta su ambición exterior. El regulador europeo (EASA) estima que la certificación del C919 podría llegar en un plazo de entre tres y seis años desde 2025, lo que sitúa la posible aprobación entre 2028 y 2031. Si lo consigue, finalmente dará el salto hacia fuera de sus fronteras.

Imágenes | Comac | Safran

En Xataka | El Ekranoplano fue el avión más delirante diseñado por la URSS. Y ahora China lo ha recuperado sin que nadie sepa por qué

utm_campaign=08_Jul_2025"> Javier Marquez .

Una CEO despide a cientos de empleados por llamada. Algunos se quejan y ella los tacha de no ser adultos y exige que se calmen

Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Una CEO despide a cientos de empleados por llamada. Algunos se quejan y ella los tacha de no ser adultos y exige que se calmen

Las noticias de despidos realizados con una ética discutible se suceden.  Tanto pequeñas empresas como compañías gigantes han protagonizado  escándalos, despidiendo a parte de su plantilla de formas poco respetuosas. Y no parece que vaya a acabar: hay expertos que advierten que con la inseguridad del panorama laboral, hay directivos que se han venido arriba y no se ocultan en tratar mal a sus empleados.

Hoy vamos a ver qué es lo que ha pasado en Bumble la app de citas al estilo Tinder (de hecho, fue creada por una ex directiva de Tinder cuando demandó a compañeros por acoso sexual) que acaba de protagonizar uno de esos despidos polémicos, en este caso por una conferencia telefónica en la que los empleados podían usar un chat. Dato importante para lo que después pasó.

Durante una conferencia telefónica con toda la empresa, la fundadora y directora ejecutiva de Bumble, Whitney Wolfe Herd, informó a los trabajadores de su app de citas que se eliminarían unos 240 puestos de trabajo, de los cuales aproximadamente 140 se producirían en la oficina de la empresa en Londres.

Los despidos representan una reducción del 30% de la plantilla total, pero hace apenas 18 meses que la empresa despidió a 350 personas más (otro recorte del 30%).

"Calmaros"

Al anunciar la noticia de los despidos, según la información hecha pública, algunos empleados reaccionaron negativamente en el chat de la empresa. Wolfe Herd decidió decirles que se calmaran.

La líder, desde la sede de Austin, anunció a sus empleados de Londres que la firma traslada el "centro de gravedad" de la empresa a EE. UU., donde, según ella, se encuentra la "cantera de talentos" actual. Ante esa información el personal europeo, a miles de kilómetros de distancia de su CEO y recibiendo la noticia de su despido, respondió con una serie de emojis con los pulgares hacia abajo en un chat privado.

"Veo muchos emojis de pánico, todos vosotros tenéis que calmaros", fueron las palabras de la directiva, de acuerdo a la información filtrada y también afirmó que sentía que "esto se está sacando de contexto. Me gusta Londres y, francamente, creo que todos estáis exagerando". Concretamente, usó la expresión "freaking out" que puede usarse para decir exagerando, o también "os estáis desmadrando".

También reprochó a los empleados despedidos que no se estaban comportando como adultos para lidiar con la noticia, todo de acuerdo a la información filtrada y hecha pública. Concretamente, dijo: "Todos vamos a tener que comportarnos como adultos a la hora de afrontar esto”.

La gente ya no usa tanto las apps de citas

Wolfe Herd fundó Bumble en 2014 tras una salida difícil de Tinder, donde era directiva y a la que posteriormente demandó por acoso sexual. El diseño de Bumble pretendía tener un enfoque desde el punto de vista de la mujer que a veces puede verse muy agobiada por las reacciones de los hombres en el sistema patriarcal en el que vivimos.

Una de las particularidades consistía en permitir que solo las usuarias iniciaran chats una vez que se hubiera encontrado un 'match'. La compañía abandonó esta política a principios de 2024.

Según recogió NPR en aquel momento, parece ser que en un período en el que los usuarios comenzaban a abandonar aplicaciones tradicionales como Bumble debido al aburrimiento de estas herramientas creadas para ligar, la idea había tenido el "resultado imprevisto" de que las mujeres se sintieran agobiadas por tener que pensar qué decir y mantener la conversación en marcha.

Cabe recordar que Wolfe Herd no era la directora ejecutiva cuando se implementó este cambio , ya que había renunciado a finales de 2023 a la presidencia ejecutiva. Lidiane Jones, exlíder de la aplicación de chat en el trabajo Slack, asumió la dirección general hasta marzo de este año, cuando Wolfe Herd regresó como directora general de Bumble.

De acuerdo con la información, el período en el que Jones estuvo al mando se caracterizó por una caída del 90% en el precio de las acciones de Bumble desde su punto máximo en la salida a bolsa en 2021.

Imagen |

En Genbeta | "El trabajo híbrido es solo la ilusión de poder escoger": la ex líder de trabajo en remoto de Meta es muy crítica con la oficina

utm_campaign=08_Jul_2025"> Bárbara Bécares .

Los niveles récord de estrés en España se ceban con la generación Z: un 85% de los jóvenes padece ansiedad, depresión o estrés

Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los niveles récord de estrés en España se ceban con la generación Z: un 85% de los jóvenes padece ansiedad, depresión o estrés

La empresa aseguradora AXA ha recogido en un nuevo informe que seis de cada 10 personas en España dicen sufrir estrés, la mitad depresión (en alguno de sus grados) y un tercio ansiedad, según los últimos datos del Estudio Internacional de Salud Mental del Grupo AXA. Uno de los problemas es que la gente se sienten con un gran estrés laboral, que afecta a otros ámbitos de su vida y de su salud, aunque otros aspectos influyen.

Este estudio se ha elaborado a partir de 17.000 encuestas realizadas a personas de entre 18 y 75 años, de 16 países del norte global, entre ellos España y México. De este estudio se extraen datos importantes para conocer la situación de la salud mental de la ciudadanía española, como que el 23% de la población en España reconoce tener ansiedad, y un 48% declara tener depresión, y un 59% estrés.

Hace unas semanas veíamos que las bajas laborales están en números muy elevados en España, lo que supone un problemón para las empresas. Al mismo tiempo, muchos son los estudios que muestra que la ciudadanía está a unos niveles récord de estrés. Aunque hay muchos factores que influyen en esto, como el contexto geopolítico global y la inestabilidad y el constante flujo de malas noticias, también las exigencias de las empresas por aumentar la productividad acaban en el agotamiento de las personas.

Consumo de medicamentos

Cabe decir que AXA muestra que España es el país de la Unión Europea que más se medica. Para superar los problemas mentales del pasado, el 41% de los españoles dijo tener que haber recurrido a ayuda profesional con medicación, "un aspecto que convierte a España en el país con mayor uso de fármacos de la muestra", de acuerdo con el informe.

Como recoge Muypymes más de 4,6 millones de personas toman antidepresivos a diario, lo que supone un 45% más que hace una década. Las bajas laborales por trastornos mentales se han duplicado en los últimos ocho años, pasando de 283.912 en 2016, a 600.184 en 2023, de acuerdo con AXA.

La IA y las redes sociales tienen mucha culpa

Cada persona dice estar afectada, al menos, por cinco aspectos que condicionan su salud mental siendo la “incertidumbre sobre el futuro en un mundo que cambia rápidamente; la inestabilidad financiera e inseguridad laboral, la exposición constante a las noticias negativas; la agitación social y política; y la soledad y el aislamiento social las más relevantes.

Además, un 33% de españoles dice sentir mucha presión para mantenerse al día con el rápido ritmo del cambio tecnológico, incluidos los avances de la IA, una cifra por encima de la media mundial.

Un 36% dice verse afectado por un uso excesivo de redes sociales y dispositivos digitales. Un 32% tiene estrés relacionado con el trabajo y el 27% de personas en España dice tener dificultad para lograr un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

Las cifras alarmantes de la generación Z

Ya habíamos visto estudios que mostraban que quien se lleva la peor parte del estrés laboral es la juventud, la llamada generación Z. Y este informe corrobora que hay cifras alarmantes: el 25% de las personas entre 18 y 24 años dice tener estados de depresión, el 70% estrés y el 9% ansiedad. 

Según el estudio, mientras el 64% de la población dice que es susceptible de sufrir ansiedad, estrés o depresión en España, este porcentaje sube al 85% entre los jóvenes del conjunto de la muestra.

Las cifras de personas mayores con problemas mentales es muy baja. Puede deberse a que es una generación que no habla mucho de este tema abiertamente. O, puede ser porque, como vimos hace unos días en un informe que recoge estudios de 40 años de la juventud española, el nivel adquisitivo de las generaciones mayores ha subido mucho mientras que la gente joven ve que no puede pagarse un buen alquiler con su sueldo.

El pasado mes de abril vimos un informe global elaborado por Gallup en 2025, que encuestó a una media de 1.000 trabajadores en cada uno de 160 países, que mostraba que los niveles de estrés entre los trabajadores se mantienen en los niveles récord de los últimos años. También destacaba que el estrés es mayor entre los profesionales menores de 35 años (generación Z y millennials jóvenes) que entre los mayores.

Captura De Pantalla 2025 07 07 144038

Si vemos el informe de AXA dividido por franjas de edad, en España, vemos que un 40% de las personas de entre 18 y 24 años de edad afirman que actualmente padecen una afección de salud mental, al igual que las personas que tienen entre 35 y 44 años. Mientras que solo el 20% de la gente mayor de 55 años afirma sentir que tiene algún problema ahora de salud mental.

Imagen | Foto de Ummano Dias en Unsplash recortada

En Genbeta | Tener dos empleos a jornada completa aprovechando el teletrabajo para ganar más dinero parece buena idea. Pero no lo es tanto

utm_campaign=08_Jul_2025"> Bárbara Bécares .

Ya sabemos cómo de grande es el maletero del BYD Seal 06 Wagon, un híbrido perfecto para España con más maletero que el Skoda Octavia

Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ya sabemos cómo de grande es el maletero del BYD Seal 06 Wagon, un híbrido perfecto para España.Era el dato que nos faltaba por tener, realmente, para saber cómo de competitivo puede llegar a ser este modelo si se acaba comercializando en Europa, una posibilidad con mucho sentido si se analiza lo que propone el BYD Seal 06 DM-i Wagon tanto desde el punto de vista mecánico como el de las tendencias del mercado, y a tenor del dato que ha trascendido en China, lo cierto es que, efectivamente, puede llegar a ser muy competitivo. Y es que, aunque ya hace mucho que conocemos en su forma final de producto al BYD Seal 06 DM-i Wagon, la realidad es que nos faltaba por saber el volumen de su maletero, que es el dato que realmente con el que va a tener que lidiar con las principales alternativas dentro de este segmento tanto en España como en el resto de Europa.

Imágenes del BYD Seal 06 DM-i

Según indican desde Car News China, el BYD Seal 06 DM-i Wagon tiene un volumen de carga en su maletero de 670 litros. Se trata de un dato más alto que el de uno de los coches con los que se va a tener que batir comercialmente, el Skoda Octavia, cuyo maletero se "conforma" con 640 litros. Este dato, tan llamativo, realmente, todavía tiene que ser contrastado y ver si se trata del volumen del compartimento del maletero hasta el propio umbral de carga (que sería lo lógico) o si por contra se trata del resultado de algún truco por parte del fabricante chino para extraer más litros. Y es que, por ejemplo, hay quienes comunican el dato haciendo uso desde el espacio del piso de carga hasta el propio techo, luego no se trata de la capacidad de carga real. Cierto es, no obstante, que con 4,85 metros de longitud se trata de un coche significativamente más largo que los que serán sus rivales por precio. BYD Seal 06 wagon Medidas Longitud 4.850 mm Anchura 1.890 mm Altura 1.505 mm Batalla 2.790 mm Volumen de maletero 670 litros Más llamativos resultan estos 670 litros de capacidad cuando se tiene en cuenta que lo normal en un híbrido enchufable es que la capacidad sea muy inferior, o notablemente inferior, a la de sus homónimos térmicos y eléctricos, ya que la batería necesaria en un coche de este tipo acaba requiriendo parte del espacio que normalmente se disfruta para cargar bultos. Por ejemplo, entre coches compactos con carrocería familiar como son los Seat León Sportstourer pasa de los 620 litros de las versiones convencionales a 470 de la híbrida enchufable.

Precio del BYD Seal 06

Si se ha dado a conocer un dato tan relevante en un coche familiar como es la capacidad de carga del maletero, ha sido porque estos días se ha dado el pistoletazo de salida a la comercialización del 06 DM-i Wagon en China, junto a lo que, obviamente, se ha confirmado su precio. Se ha lanzado bajo las versiones Noble, Exclusive y Flagship, con precios que al cambio se sitúan en los 15.700, 17.110 y 18.500 euros, respectivamente. Bien sabemos, por contra, que estos precios no es posible mantenerlos cuando los coches chinos dan el salto al mercado europeo. Teniendo en cuenta las diferencias entre los precios de China y España en los coches de BYD, de estar ante una potencial comercialización, la variante más asequible bien podría situar su precio de acceso en los 30.000 euros, incluso ligeramente por debajo de esta cota. Todo esto, para acabar, puesto en contexto con una autonomía eléctrica homologada de unos 85 kilómetros, hace que la comercialización del Seal 06 DM-i pueda tener tanto éxito como la que está teniendo el Seal U DM-i, que se encuentra a tan sólo 8 unidades del híbrido enchufable más vendido de España en estos momentos. Y es que sería difícil no dar cuenta a un coche que costará unos 6.000 euros menos que un europeo equivalente.

Más imágenes del BYD Seal 06 Wagon

Ahora es mucho más barata, una moto dura que lo tiene todo para arrasar y por 2.590€ es la mejor alternativa a Honda PCX y Yamaha NMAX

Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El scooter por el que merecía la pena esperar, y va a arrasar.Su precio no deja de bajar. Y ya son prácticamente 1.000 euros la diferencia entre lo que cuesta esta moto, sin duda uno de los productos más redondos y prometedores de KYMCO, y lo que necesitamos para comprar alguna de sus alternativas, y a la postre las motos más vendidas en España, que no son otras que Honda PCX y Yamaha NMAX.

Una moto dura y ahora mucho más barata

Las motos chinas han irrumpido con gran fuerza hasta entrar en las listas de las más vendidas, ya no solo en los segmentos urbanos y económicos, con sus scooter, que es lo que hoy nos ocupa, sino también en segmentos más aspiracionales como las trail. Pero todas estas nuevas marcas entran en un mercado que ya fue allanado por KYMCO, una marca ya consolidada, y con bastante trayectoria en España, que no vino de la China continental, sino de la isla de Taiwán. En el segundo trimestre del año pasado, la KYMCO Sky Town aterrizó en los concesionarios con un precio imbatible, de 2.999 euros, muy por debajo del que anuncian sus alternativas Honda y Yamaha. KYMCO arrancó este año rebajándola y colocando su precio en 2.750 euros. Y este verano su precio sigue bajando, y ya podemos comprarla por 2.590 euros. Vista del manillar y controles del Kymco Sky Town 125, un scooter que promete destacar.

Un toque de atención a Honda PCX y Yamaha NMAX

Un scooter pensado para el día a día, cómodo para uno o dos pasajeros, atractivo visualmente y compacto. Con un diseño que renunciando a la base plana para los pies, mantiene todo el carácter práctico y urbano de KYMCO, para ser una rueda baja ideal para moverse entre el tráfico. KYMCO Sky Town 125 Dimensiones y pesos Peso126 kg Longitud1.940 mm Ancho750 mm Alto1.340 mm Altura del asiento770 mm Capacidad del depósito7 ± 0,5 l El scooter por el que merecía la pena esperar. Sin duda, la KYMCO Sky Town es una scooter moderna, y aparenta serlo, con un diseño cargado de aristas y muy en la línea de las tendencias que están proliferando en la categoría, donde cada vez ganan más mercado esas propuestas camperas de estilo SUV (la Sky Town no lo es). Sí que se hecha en falta algo más en lo que respecta a su instrumentación, donde nos encontramos una pantalla LCD muy sencilla, y no una instrumentación digital con pantalla TFT, que hubiera hecho que estuviéramos ante el scooter urbano perfecto. Tablero digital moderno del Kymco Sky Town 125, ideal para la ciudad.

Una moto sencilla, pero equipada y de calidad

Es una 125 perfecta para la ciudad y el día a día, con motor monocilíndrico de 4 tiempos, refrigerado por aire, que entrega 11 CV de potencia y anuncia un consumo de solo 2,5 l/100 km. Su autonomía ronda los 300 km. KYMCO Sky Town 125 Motor MotorMonocilíndrico 4 tiempos Cilindrada125 cc Potencia máxima11 CV a 8.500 rpm (8,2 kW) Par máximo10,6 Nm a 6.500 rpm Diámetro x Carrera52,4 x 57,8 mm RefrigeraciónVentilación forzada AlimentaciónInyección electrónica ArranqueEléctrico Consumo2,5 l/100 km No falta una parte ciclo de calidad con ABS de doble canal, tampoco iluminación LED completa. Además, viene de serie con Top Case trasero en el color de la carrocería. Solo podemos escogerla en dos acabados, blanco, o gris. El scooter por el que merecía la pena esperar, y va a arrasar.

Un precio sin rival, para una moto robusta y de calidad

KYMCO dispone de la mejor fórmula, y con esta bajada de precio a 2.590 euros, lo reafirma con creces. En comparación, la Honda PCX parte desde 3.499 euros y la Yamaha NMAX desde 3.599 euros. Hablamos de unos 1.000 euros de diferencia, que es mucho (muchísimo) en una moto de esta categoría. Más aún si tenemos en cuenta que KYMCO es ya una marca con solera en Europa y de garantías (por si te lo preguntas KYMCO ofrece 3 años de garantía en sus productos, extensibles hasta los 5 años abonando un extra bastante razonable a la hora de comprarlos). Modelo Precio base KYMCO Sky Town2.590 € Honda PCX3.499 € Yamaha NMAX3.599 € En el momento de elaborar este artículo, KYMCO propone financiar la compra en 24 cuotas de 45 euros al mes, con una entrada de 430 euros. Transcurrido ese tiempo ofrec ela opción final de devolverla, cambiarla o quedársela con valor de recompra garantizado, tratándose de una financiación de tipo multiopción.

Hay algo llamativo del nuevo equipo de superinteligencia de Zuckerberg: la gran mayoría son chinos

Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Hay algo llamativo del nuevo equipo de superinteligencia de Zuckerberg: la gran mayoría son chinos

Mark Zuckerberg tiene un objetivo y está moviendo cielo y tierra para conseguirlo. Insatisfecho con los avances de Meta en materia de IA, el CEO se propuso crear un equipo de ‘superinteligencia’ para liderar el próximo gran salto de esta tecnología. Ofrecía más de 100 millones de dólares a los candidatos y hasta ha fichado talento de OpenAI. La cosa marcha y Zuckerberg ya cuenta con once estrellas de la IA en su nuevo equipo. Lo llamativo: siete de ellos son chinos y seis de ellos vienen de OpenAI. Y esto sin contar a Alexandr Wang, el director del nuevo equipo y fundador de Scale AI.

El equipo. Después de varias semanas protagonizando titulares por sus agresivas ofertas, Zuckerberg ya tiene su equipo de superinteligencia, o al menos parte de él. Estos son los nombres de los once expertos IA que se incorporarán a las oficinas de Palo Alto:

  • Bi Suchao (ex-OpenAI. China): Fue co-creador del modo de voz de GPT-4o y o4-mini.
  • Chang Huiwen (ex-OpenAI. China): Co-creador del generador de imágenes de GPT-4o. Antes trabajó en Google, donde creó MaskIt y Muse.
  • Lin Ji (ex-OpenAI. China): Trabajó en la creación de varios modelos de lenguaje, desde GPT-4o hasta GPT-4.5. También se ocupó del razonamiento de Operator.
  • Ren Hongyu (ex-OpenAI. China): Ayudó a crear varios modelos y lideraba el equipo de post-entrenamiento.
  • Sun Pei (ex-Google. China): Fue el investigador principal en DeepMind y tuvo un rol importante en la creación de Gemini.
  • Zhao Shengjia (ex-OpenAI. China): Dirigía el programa de datos sintéticos y fue clave en la creación de ChatGPT.
  • Yu Jiahui (ex-OpenAI. China) Lideraba el equipo de percepción.
  • Joel Pobar (ex-Anthropic. Australia): Trabajó en la creación de sistemas de inferencia.
  • Trapit Bansal (ex-OpenAI. India): Co-creador de varios modelos de lenguaje y pionero de la combinación entre aprendizaje reforzado y ‘cadena de pensamiento’.
  • Jack Rae (ex-Google. Estados Unidos): investigador científico en DeepMind.
  • Johan Schalkwyk (ex-Sesame. Estados Unidos): experto en tecnologías de lenguaje. También trabajó en Google y Maya

Talento a la fuga. La lista de fichajes de Meta revela algo de lo que ya hablamos, China concentra una gran cantidad de talento especializado en IA. Según declaraciones de Jensen Huang,  CEO de Nvidia, “el 50% de los investigadores de IA del mundo son chinos” y esto daría a China una gran ventaja en la carrera por la IA. Sin embargo, si los mejores ingenieros acaban trabajando para las big tech estadounidenses, en la práctica esa ventaja podría no ser tan grande.

Tal y como cuentan en South China Morning Post, el anuncio ha generado reacciones en China. Principalmente de orgullo, pero también de preocupación por la salida de ese talento hacia su principal competidor. No es un miedo infundado: actualmente se estima que el 38% de expertos IA que trabajan en Estados Unidos, se han formado en China. No obstante, China tiene un plan y es, no sólo producir más talento, sino hacerlo aún mejor. Ya están priorizando las carreras vinculadas a la IA y están empezando a integrar formación relacionada en escuelas de primaria y secundaria.

La carrera por la IA. Estados Unidos iba muy adelantado en IA, tanto que parecía inalcanzable, pero recientemente hemos visto como China recortaba distancias. La brecha de calidad es más pequeña que nunca: en sólo un año han logrado recortarla de un 9,26% a un 1,7%. Aunque en Estados Unidos siguen teniendo muchos más modelos, en China están optando por un enfoque más eficiente con menos modelos, mucho más baratos y que están consiguiendo resultados muy buenos.

El otro damnificado. No nos olvidamos de OpenAI. En un principio se hablaba de que Meta había fichado a cuatro empleados clave, pero con los nuevos nombres publicados serían al menos siete. En un comunicado interno, el director de investigación de OpenAI, Mark Chen, decía “tengo un sentimiento visceral ahora mismo, como si alguien se hubiera colado en nuestra casa y hubiera robado algo”. Chen también aseguraba que no se iban a quedar de brazos cruzados y harían contraofertas, algo que no parece haber servido de mucho.

Sueldos de futbolista. La estrategia de Zuckerberg para captar talento ha sido extremadamente agresiva, llegando a ofrecer bonos de hasta 100 millones de dólares a los ingenieros, haciendo que los expertos en IA se conviertan en los mejor pagados de la historia. Y eso por no hablar de los 14.300 millones de dólares que ha destinado a hacerse con Scale AI y su joven fundados Alexandr Wang, a quien ha dado el liderazgo de este nuevo equipo. Ahora sólo queda esperar a ver los frutos que salen de este dream team.

Imagen | Meta y David Yu en Pixabay

En Xataka | La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro

utm_campaign=08_Jul_2025"> Amparo Babiloni .

Existe una fruta del diablo en One Piece que es más una molestia que una ventaja, aunque con un gran pero

Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Existe una fruta del diablo en One Piece que es más una molestia que una ventaja, aunque con un gran pero

Eiichiro Oda ha presentado una infinidad de frutas del diablo con poderes de todo tipo. Desde la Gomu Gomu no Mi de Luffy hasta la Bara Bara no Mi de Buggy, muchas de ellas han tenido diferentes ventajas y desventajas, pero existe una que es prácticamente inútil si no se la come quien debe.

Hablamos de la Hito Hito no Mi, una fruta Zoan que convierte al portador en un humano. Dicha Akuma no Mi la posee Chopper, miembro de la tripulación de los Sombrero de Paja, y que ha llegado a ser uno de los personajes más temibles de la flota gracias a sus diferentes formas. Sin embargo, esta fruta no habría sido tan especial para un humano.

Y es que, tal y como comenta Oda en una de sus sesiones de preguntas y respuestas, si un humano llegase a comerse la Hito Hito no Mi de Chopper, no tendría ningún efecto en él. De hecho, tendría una desventaja enorme: el mar se convierte en su peor enemigo y, si lo alcanza, pierde todas sus fuerzas.

Es por ello que, para un humano, la Hito Hito no Mi es una fruta completamente prescindible, aunque sí que es muy buena para un animal, como es el caso de Chopper. Por suerte, esta fruta sigue estando en poder del reno y, a no ser que muera, seguirá siendo portador de esta Akuma no Mi hasta el final de la serie.

En VidaExtra | Ignoré esto de One Piece hace bastante tiempo y ahora que no está lo echo mucho de menos

En VidaExtra | Cuando los fans se adelantan a Eiichiro Oda: seis teorías de One Piece que parecían una locura y acabaron siendo ciertas

utm_campaign=08_Jul_2025"> Iván González .

Siempre encontramos la forma de destrozar todo lo que es bonito

Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Siempre encontramos la forma de destrozar todo lo que es bonito

El ser humano tiene el potencial de hacer cosas maravillosas, pero también auténticas maldades. No hablo de los errores, sino de acciones totalmente premeditadas que perjudican a otros en nuestro beneficio, ya sea económico o pura satisfacción personal. Y muy a menudo sin pensar en cómo afectarán a la experiencia vital del resto.

Ha ocurrido desde siempre y sobra decir que en videojuegos, donde suele haber muchas menos repercusiones que en la vida real, ocurre con mucha más frecuencia. ¿Cuántas veces has visto o escuchado a personas denigrando a otras por su falta de habilidad? Seguro que no pocas. Tampoco digo que un poco de trolleo al nivel de las señales de Dark Souls sea algo malo, ni mucho menos... pero hay límites que se sobrepasan con demasiada frecuencia.

Pero tiene más delito cuando ocurre en los juegos como Death Stranding, que pretende hacernos reflexionar e incentivar las conexiones humanas. Somos más fuertes cuando estamos unidos. Y se mantiene en su secuela, Death Stranding 2: On the Beach, aunque se plantee la cuestión de si deberíamos estar conectados. Todo está conectado y tiene sentido, pero no viene al caso en esta publicación.

Arruinando Death Stranding 2

El problema de base es que no entendemos de puntos medios y encima somos muchos... y esto es un problema para Death Standing 2: On the Beach. Hace unos días que acabé la historia principal y desde entonces he dedicado muchas horas a recorrer el mundo para conseguir todas las estrellas de cada refugio y ayudar a otros jugadores con sus entregas. He cumplido mi palabra.

Admito que no está siendo fácil y el problema esencialmente reside en la actitud de muchos jugadores. El sistema de Likes que Kojima diseñó para Death Stranding ha pasado de ser un incentivo inocente para ayudarnos entre nosotros mediante el modo multijugador a una búsqueda enfermiza de atención y reconocimiento. Juegan al farmeo de Likes y al "a ver quién puede acumular más", y las consecuencias son horribles... pero nada novedosas.

Te hablo de decenas de señales que saturan el HUD y de estructuras repetidas en una misma ubicación. Ya no basta con utilizar lo que vas encontrando y dar reconocimiento a quienes tienen la creatividad y picardía de crear caminos alternativos, ¿por qué reconocer a otros cuando puedes hacer exactamente lo mismo y beneficiarte de esa idea? Es un reflejo de lo que ocurre en redes sociales con imágenes, vídeos, canciones e incluso memes.

Así que muchas localizaciones de Death Stranding 2: On the Beach se han convertido en el sueño de Nolan Sorrento en Ready Player One: un spam indiscriminado de señales y estructuras que buscan tu atención (y tus Likes) y que destrozan los paisajes y momentos diseñados por Kojima Productions. ¿Realmente necesitamos siete señales de "Ánimo" a la puerta de un refugio?, ¿realmente crees que es necesario sumar tu señal cuando ya hay otras dos?, ¿tanto vale tu “opinión” que prefieres contribuir al spam en vez de reconocer a quien llegó antes?

Pese a todo, creo que la mayoría del spam de señales y parte de las estructuras (porque tienen más delito) no son producto de la maldad de los jugadores. Quizás haya que mirar a Kojima Productions en busca de soluciones para limitar el número de señales que aparecen frente a ti, por ejemplo. Si quieres mi opinión, te recuerdo que puedes quitarlas manualmente cuando algo te parezca excesivo o innecesario... pero es un trabajo que no debería recaer sobre tus hombros.

Death Stranding 2 On The Beach 20250707154158

Ahora bien, que crea que no existe maldad por parte de la comunidad en términos generales no implica que no exista. La hay. Y más de la que imaginas. Porque al igual que muchas personas no pueden reconocer las señales y estructuras de otros, tampoco tienen punto medio a la hora de replicar las bromas o trolleos del resto de jugadores.

Como ocurre en Dark Souls con señales como "Salto aquí, tesoro delante" o "Muro invisible delante", hay jugadores que han encontrado la forma de gastar bromas pesadas en Death Stranding 2. La herramienta escogida para este propósito es la señal que ofrece un breve impulso a los vehículos. Se está situando de forma deliberada en curvas, precipicios, entradas de refugios y otros lugares estratégicos para fastidiar deliberadamente la carga de otros jugadores despistados. ¿Por qué? Por el lujo de fastidiar, puro placer en la desgracia de otro.

Ya sabemos que la maldad se transmite mucho más rápido que la bondad, así que el juego se está llenando de estas señales. Puedes estar atento y evitarlas, pero caminar por un campo de minas implica que al final acabarás comiéndote una por pura probabilidad. Entonces tu carga se fastidiará y la entrega ya no tendrá el máximo reconocimiento por parte de quien la reciba. Y si sumamos que la conducción del juego y el sistema de impactos es horriblemente malo, tenemos paquetes rotos a un 50-60% por un pequeño toque. Y sin solución, porque estos afectan directamente a la carga y no a la protección, que es reparable.

Por si no me crees, aquí tienes un ejemplo: world-shaker ha compartido un post en Reddit cuenta su historia y otros muchos añaden la suya en comentarios, haciendo evidente que el mal uso de esta señal no se limita a dos o tres casos puntuales. Y lo sé porque he sufrido en mis carnes estas trampas de velocidad.

Estaba tan ocupado concentrado en observar mi todoterreno y cada pequeño bache (ya que el DS2 parece mucho más sensible) que me perdí el cartel de "¡Tú puedes!" de mi última visita, que fue reemplazado por "Acelera". Además: NADIE necesita un aumento de velocidad al borde de una caída rocosa como esa [hace referencia a la salida]. Para todos aquellos que se lo preguntan, esto me costó la calificación S+, así que volví a cargar un guardado anterior.
Los aumentos de velocidad son simplemente irritantes. Tres porteadores PNJ inocentes tuvieron un final desafortunado ayer por culpa de estas cosas. No pude verlos por la cantidad excesiva de señales, y luego los aumentos de velocidad me lanzaron directamente hacia ellos. Los aumentos de velocidad deberían estar limitados para que no puedan construirse a menos de 50 m de un punto de entrega, en mi opinión.
Siempre salgo y desmantelo esos malditos potenciadores de velocidad. Aprendí la lección desde el principio en DS1.
Los aumentos de velocidad solo deberían funcionar en las autopistas. De esta forma, benefician a quienes usan el modo de conducción automática. De lo contrario, son redundantes, ya que tienen la misma velocidad que los aumentos normales que se usarían de todos modos si la zona es lo suficientemente plana. Mi queja también es que la gente pone cuerdas de escalada en el borde extremo de un acantilado, por lo que tengo que dejar la cuerda atada en la parte superior, lo que lo hace inútil, o correr el riesgo de tirar la cuerda hacia atrás mientras estoy medio colgado sobre una caída.

Al final, el ser humano siempre encuentra el modo de manchar lo bonito. Ambos Death Stranding incentivan activamente la ayuda entre jugadores... y aun así hay personas que han encontrado la forma de beneficiarse de la ingenuidad o confianza de otros para su placer... uno que ni siquiera es bueno porque no puedeN ver cómo A sus víctimas.

Es triste que existan jugadores, entre quienes me incluyo, que pidan un sistema de filtrado de señales e incluso un sistema de silenciado para no ver las señales y construcciones de ciertos jugadores porque rara vez aportan algo positivo durante el camino. Creer que Death Stranding 2 mejoraría solo con las construcciones de amigos y los portadores con los que establezcas Enlaces de Puente es respetable, pero al mismo tiempo una tragedia para el concepto propio juego.

Da más rabia cuando pasas por lugares especialmente difíciles y nadie se ha esforzado en construir algo realmente útil. Tuve que hacer un encargo contrarreloj en la nieve que pedía subir a una montaña y entregar el paquete en cuatro minutos, algo imposible por métodos tradicionales. Lo intenté varias veces, así que cancelé el encargo y me puse manos a la obra: fabriqué dos CQP 2 y me eché materiales al hombro para construir un pequeño sistema de tirolinas que te llevase directamente a la cima. ¿Realmente nadie pensó en eso antes de mí?, ¿o era más fácil dejar señales en la cima que no ayudan en nada?

Death Stranding 2

Es cierto que existen muchos jugadores que comprenden mucho mejor la esencia de Death Stranding 2 y que colaboran muchísimo con otros, pero es más evidente que nunca que otros tantos han prostituido el sistema de reconocimiento de Hideo Kojima para convertirlo en una competición de reconocimiento y placer personal, un pensamiento individualista y egoísta que va totalmente en contra de la causa de Sam Porter Bridges.

En VidaExtra | ¿Te has enamorado de Death Stranding 2? Estos seis animes son tan únicos que los firma el mismísimo Hideo Kojima

En VidaExtra | Death Stranding 2 ya está aquí y estos son los trucos y consejos que necesitas saber para no pasarlas canutas

En VidaExtra | La historia de Death Stranding es un cacao mental de tres pares de narices, así que te la resumo en 10 minutos

utm_campaign=08_Jul_2025"> Alberto Martín .

A la Honda MSX Grom le ha salido un rival muy dura... y a mitad de precio, ideal si buscas una minimoto asequible

Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La Mitt Ibiza se presenta como una rival asequible para la Honda MSX Grom.Las motos de tamaño muy pequeño resultan ideales por muchas razones como la ligereza del conjunto, las proporciones muy contenidas o por ser de la talla perfecta para personas bajitas pero tienen un problema y es que si buscas calidad, resultan caras. Motos como las Honda Monkey o MSX Grom son excelentes pero también muy caras así que no todo el mundo puede acceder a una. Para ellos aquí lleva esta interesante opción.

Gran relación calidad-precio

  • Manillar plegable, ideal para guardarla en sitios pequeños
  • Ligera, solo 102 kg de peso
  • Disponible desde este mes de julio
La nueva Mitt Ibiza 125 cc aterriza en el mercado español justo en este mes de julio con una relación valor-precio que le complicará mucho las cosas a las rivales japonesas mencionadas más arriba. Es una propuesta ideal también para llevar en el garaje de las autocaravanas, normalmente con altura limitada y pesos muy autorizados muy justitos.

Motor sencillo y fiable

La mecánica Euro 5+ elegida para la mover a la Mitt Ibiza 125 cc es de gasolina con cuatro tiempos, inyección electrónica y refrigeración por aire forzado. Desarrolla una potencia de 9,5 CV a 8.000 rpm y un par máximo de 9,0 Nm desde 6.500 rpm. Se combina con una transmisión de cinco velocidades. Las cifras aunque modestas son estupendas para un vehículo que apenas pesa 102 kg en orden de marcha, y mide tan solo 1,75 metros de longitud y 1,04 metros de altura. La distancia entre ejes de 1,12 metros garantiza una maniobrabilidad excepcionalmente buena, siendo una verdadera moto ratonera para moverse entre coches sin problemas. Mitt Ibiza 125 cc Motor Gasolina, 4 tiempos Refrigeración Aire forzado Alimentación Inyección electrónica Cilindrada 125 cc Potencia máxima 9,5 CV a 8.000 rpm Par máximo 9,0 Nm a 6.500 rpm Cambio 5 velocidades Peso 102 kg Longitud 1.750 mm Alto 1.040 mm Distancia entre ejes 1.120 mm

Equipamiento suficiente

Para no elevar el precio final de la nueva Mitt Ibiza 125 cc, la firma ha optado por no añadir extras que en ciertas ocasiones los usuarios no valoran. En seguridad se garantiza una buena frenada con el sistema combinado CBS y discos en ambos ejes, no tan eficaz como el ABS pero probablemente suficiente para el cliente tipo al que va dirigida esta minimoto. Otros elementos incluidos en la dotación de serie son la instrumentación digital de diseño sencillo y minimalista, estriberas abatibles para el pasajero, pata lateral, toma de corriente USB y sistema de iluminación Full LED, algo ya no tan habitual en su nivel de precio. Está a la venta en un único color que combina el crema con el negro brillante. El precio recomendado de la nueva Mitt Ibiza 125 tiene un precio de venta de solo 2.495 € incluyendo una garantía extendida de cinco años y el seguro gratis durante el primer año (deberás consultar las condiciones, diferentes en función de la edad del asegurado).

Pistoletazo de salida al Prime Day de Amazon: estas son las cinco mejores ofertas en tecnología

Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Pistoletazo de salida al Prime Day de Amazon: estas son las cinco mejores ofertas en tecnología

Un año más, como suele ser habitual por estas fechas, Amazon acaba de dar el pistoletazo de salida a su Prime Day de verano. En esta ocasión, con cuatro días que podemos aprovechar para ahorrar en ordenadores, portátiles, teléfonos móviles, lectores electrónicos y mucho más, desde ya mismo y hasta la medianoche del próximo viernes 11 de julio. Y para facilitar un poco la búsqueda entre tanta rebaja, a continuación recopilamos algunas de las más interesantes que ya puedes conseguir.

  • Kindle básico por 91,99 euros, el modelo más económico y con mejor relación calidad precio de esta familia de lectores
  • Fire TV Stick 4K por 35,99 euros, ideal para convertir viejas televisiones en smart TVs
  • Mando Xbox Series X|S por 42,97 euros, uno de los más versátiles para jugar tanto en videoconsolas como en PC gaming
  • Xiaomi Redmi Note 14 por 169,99 euros, un teléfono de gama media a un precio muy contenido
  • Freidora de aire Cosori Turbo Blaze por 119,99 euros, un modelo de gran capacidad ideal para varios comensales

Kindle básico

Los dispositivos de Amazon no faltan a su cita con los Prime Day y el Kindle básico no iba a ser una excepción. Ya de por sí el más económico de la familia Kindle, ahora lo encontramos rebajado a sólo 91,99 euros.

Preciazo para contar, como cuenta, con pantalla retroiluminada ajustable de 6 pulgadas a 300 ppp, 16 GB donde almacenar cientos de libros y una autonomía para semanas de uso con una sola carga. Compacto y ligero, perfecto para llevar siempre encima este verano.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Fire TV Stick 4K

Otro de esos habituales a su cita con el Prime Day es el Fire TV Stick 4K. Ahora rebajado a 35,99 euros, se convierte en la opción con mejor relación calidad precio de todos. Porque sin ser excesivamente caro, ofrece lo imprescindible en pleno 2025 para exprimir nuestra televisión como se merece.

Esto es: compatibilidad con contenido 4K, WiFi 6 de doble banda, tecnologías HDR 10+, Dolby Vision y Dolby Atmos, 2 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento. Es decir: potencia de sobra para mover con soltura cualquier plataforma de streaming.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Mando Xbox Series X|S

A su PVP, ya merece la pena su compra. Pero ahora que está rebajado a 42,97 euros, cerca de su precio mínimo aunque sin alcanzarlo, el mando de última generación de Microsoft para Xbox Series X|S es una de esas ofertas difíciles de dejar escapar.

Principalmente, por su versatilidad al ser uno de los multiplataformas más completos del mercado. Pero también por su ergonomía, que generación tras generación lo convierte en uno de los favoritos de los jugadores.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Xiaomi Redmi Note 14

El Prime Day suele ser una gran ocasión para estrenar teléfono móvil. Si además vamos buscando un modelo lo más económico posible (sin tampoco renunciar a unos mínimos de calidad), entonces el Xiaomi Redmi Note 14 en su versión 5G rebajado a 169,99 euros puede ser esa oferta a la que resulta imposible renunciar.

Con un panel de 6,67 pulgadas, Full HD+ a 120 Hz, una cámara que alcanza los 108 megapíxeles y una batería que supera los 5.000 mAh, estamos ante un teléfono con una relación calidad precio imbatible.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Cosori Turbo Blaze

Aunque muchos ya contaremos con una freidora de aire en la cocina, en caso negativo no está de más acudir a campañas como el Prime Day para conseguir algún buen modelo a precio rebajado. En este Prime Day, la Cosori Turbo Blaze baja a 119,99 euros y se convierte en una de las mejores ofertas en este tipo de dispositivos.

Con una capacidad de 6 litros, es ideal si tenemos que cocinar para varios comensales al mismo tiempo. Alcanza los 230 grados y ofrece varios programas predefinidos de cocinado, algo que facilita mucho la vida en el día a día. Y está disponible en dos colores: negro y blanco.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Amazon, Microsoft, Xiaomi, Cosori

En Xataka | El mejor móvil Xiaomi en calidad precio: guía de compra y comparativa

En Xataka | Mejores power bank para cargar tu teléfono móvil. Cuál comprar y baterías externas recomendadas

utm_campaign=07_Jul_2025"> Carlos Castillo .

Página Siguiente