Zuckerberg esperaba arreglar los problemas de Meta con la justicia con poco dinero. Puede acabar sin el control de WhatsApp e Instagram
Publicado el 16/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Varias son las veces que Meta y su líder Mark Zuckerberg se han enfrentado a investigaciones por el posible monopolio que sus empresas están ejerciendo sobre las comunicaciones con sus diversas aplicaciones. Esta vez, el CEO de la empresa de Facebook está frente a un momento decisivo para su empresa en Estados Unidos.
Zuckerberg ha tenido que defender las compras de la aplicación para compartir fotografías Instagram y del servicio de mensajería WhatsApp por parte de su empresa, frente a la Comisión Federal de Comercio en Washington. Este se trata, como recuerdan muchos medios, de un "juicio histórico" porque una posible consecuencia es que Meta tenga que deshacerse de sus joyas y vender Instagram.
El juicio durará varias semanas y tendrá también a otros antiguos directivos de la empresa y al creador de Instagram. Concretamente, el juez federal de distrito James Boasberg preside el caso y dictará sentencia. Si se pone del lado de la FTC, el caso entrará en una segunda fase destinada a determinar cómo remediar el supuesto monopolio de Meta, que podría pasar por la venta de sus aplicaciones más reconocidas, entre otros escenarios o la división de la empresa en diversas unidades.
La Unión Europea ya multó a Facebook por mentir en la compra de WhatsApp en el pasado. Tras eso, de todos modos, Facebook hizo lo que dijo que no haría: integrar WhatsApp con Messenger.
Comprar a la competencia para acabar con ella
Los abogados de la FTC le preguntaron a Zuckerberg si Meta podría haber creado su propia aplicación para competir con Instagram en lugar de comprar al competidor. Lo que quiere demostrar el organismo público es que Facebook decidió comprar a la empresa como la mejor forma de quitarse competencia.
"Estoy seguro de que podríamos haber creado una aplicación", respondió, aunque afirmó que lo que no se puede saber es si habría tenido éxito o no.
La FTC está tratando de demostrar que Meta domina injustamente el mercado a través de sus adquisiciones de empresas de la competencia, como hizo con Instagram y WhatsApp. El organismo de control antimonopolio de Estados Unidos sostiene que al adquirir Instagram (2012) y WhatsApp (2014), “permitió a Facebook mantener su dominio, en detrimento de la competencia y los usuarios, no compitiendo en función de los méritos, sino evitando la competencia”.
Qué mails se han hecho públicos
Zuckerberg reconoció en el juicio que "crear una nueva aplicación es difícil", cuando se le preguntó sobre un correo electrónico que envió en 2012 a la entonces directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg. En el correo electrónico Zuckerberg le decía a Sandberg: "Instagram está creciendo mucho más rápido que nosotros".
El correo electrónico también hacía referencia al Messenger de Facebook, que según Zuckerberg no estaba "superando a WhatsApp". La empresa adquirió WhatsApp dos años después.
"En muchas ocasiones, cuando intentamos crear una nueva aplicación, no logramos mucho éxito", ha alegado Zuckerberg en el tribunal de Washington D.C. Por su parte, la "FTC argumenta que la vida habría sido mejor si Instagram hubiera seguido desarrollándose independientemente y se hubiera convertido en una red social por sí sola", de acuerdo con el profesor William Kovacic, director del Centro de Derecho de la Competencia en la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington, que también explica que eso es algo difícil de probar.
También vio la luz en este juicio un correo electrónico de 2018 que mostraba que Zuckerberg consideró escindir preventivamente algunas de sus compras, mientras los reguladores antimonopolio lo investigaban. "A medida que aumentan los llamados a dividir las grandes compañías tecnológicas, existe una posibilidad no trivial de que nos veamos obligados a escindir Instagram y quizás WhatsApp en los próximos 5 a 10 años de todos modos", escribió.
Según ha dicho ahora el directivo, no compró Instagram para hacerse con su competencia más dura (en el juicio se quiere demostrar que sí lo hizo para neutralizar a la competencia), sino que lo hizo porque tenía una cámara "mejor" que la que Facebook estaba tratando de construir. Sin embargo, en el correo electrónico, de 2012 mostrado en el juicio, el magnate decía que Instagram era una “red amenazante y en rápido crecimiento”.
En el tercer día de juicio, hoy mismo, Mark Zuckerberg ha reconocido que TikTok ha sido "probablemente la mayor amenaza competitiva para Instagram y Facebook en los últimos años". Y también afirmó que “TikTok sigue siendo más grande que Facebook o Instagram, y no me gusta que nuestros competidores lo hacen mejor que nosotros", como declaró.
También han hablado en el juicio de la fallida oferta de Mark Zuckerberg para hacerse con Snapchat. Esta red social rechazó una oferta de adquisición multimillonaria (6.000 millones, según la cifra presentada en unos de los mails que se están usando en el juicio) de Zuckerberg, y el gigante tecnológico todavía no parece haberlo superado, como indican desde BI. Zuckerberg, además, dijo en el juicio que cree que Snapchat "no estaba creciendo al máximo potencial que podría" y que creía que su empresa podría hacerlo hecho mejor aunque reconoció que sí es un competidor para sus negocios.
Zuckerberg esperaba apoyo de Trump
Ya vimos hace unos meses cómo Mark Zuckerberg fue tomando decisiones para acercarse a Donald Trump y también a su discurso público. Eliminó las políticas de igual en su empresa, criticó a Joe Biden después de haber cumplido sus normas cuando gobernaba Estados Unidos y quitó a su equipo de verificadores de datos.
No hay que olvidar que, cuando en enero de 2021, un grupo violento atacó el Capitolio como protesta contra la llegada al gobierno de Joe Biden, frente a Donald Trump, Meta bloquéo los mensajes publicados por Trump, que estaba alentando esta marcha y unos días más tarde la empresa sus perfiles en las redes sociales de forma indefinida.
Con Trump volviendo a la Casa Blanca, Zuckerberg cambió toda su estrategia para hacerse amigo del presidente y fue uno de los que donaron grandes cantidades de dinero para su toma de posesión. Ahora, The Wall Street Journal desvela que Zuckerberg ha presionado mucho para tener el apoyo del presidente, que estuvo muy enfadado con él por haberle eliminado su perfil de las redes sociales.
A finales de marzo, Mark Zuckerberg llamó al director de la Comisión Federal de Comercio con una oferta: Meta pagaría 450 millones de dólares para resolver el caso antimonopolio antes de ir a juicio. La oferta estaba muy lejos de los 30.000 millones de dólares que había exigido la FTC. El presidente de la FTC, Andrew Ferguson, no estaba dispuesto a aceptar menos de 18.000 millones de dólares y un decreto de consentimiento. A medida que se acercaba el juicio, Meta aumentó su oferta a cerca de 1.000 millones de dólares, según dijeron personas cercanas al caso, y "Zuckerberg lideró un frenético esfuerzo de lobby para evitar el juicio de la FTC".
Según se ha filtrado, en la llamada, Zuckerberg se mostraba confiado en que el presidente Trump lo respaldaría ante la FTC, tras haber estado estrechando vínculos con él. Parece ser que, después de que Meta donase un millón de dólares a la toma de posesión de Trump, y de que la empresa pagara 25 millones de dólares al presidente para resolver una demanda por haberle cerrado sus perfiles en Instagram y Facebook en el pasado, Meta quería los favores de vuelta. El gigante de las redes sociales ha estado presionando a Trump para que intervenga en este caso pero, por ahora, no lo ha hecho y el juicio sigue adelante.
El fracaso de Meta tras la presión a la Casa Blanca
De hecho, quienes conocen bien esta historia han declarado que, para Zuckerberg —que ha gastado decenas de millones en los últimos años con el objetivo de reconstruir su relación con Trump— esto supone un fracaso.
En los últimos meses, el magnate y sus principales asesores se han reunido repetidamente con Trump, con la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, y con otros funcionarios de la administración para intentar que se desestimara el caso. Solo Zuckerberg visitó la Casa Blanca tres veces este año, y otros directivos de la firma también han pasado por allí.
Por su parte, el 8 de abril, el nuevo presidente de la FTC, Ferguson, se reunió con el presidente en el Despacho Oval para discutir el asunto. También estuvieron presentes en la reunión Gail Slater, jefa de la división antimonopolio del Departamento de Justicia; Mike Davis, uno de los principales asesores antimonopolio de Trump; y el jefe de gabinete de Wiles y Ferguson. En la reunión, que filtró Semafor, el grupo expuso sus argumentos para que Trump no interviniera en nombre de Meta y dejara que el caso llegara a juicio. El presidente cedió.
Vía | Xataka Móvil
Imagen | Foto de Shutter Speed en Unsplash
En Genbeta | Cómo borrar tu cuenta de Instagram por completo y para siempre
En Genbeta | Los multimillonarios como Bill Gates tienen claro lo que harán con su herencia y no es dejársela a sus hijos
utm_campaign=16_Apr_2025"> Bárbara Bécares .