YouTube ve un futuro en el que la IA clonará la música actual. Convencer a las discográficas no va a ser nada fácil

Publicado el 26/06/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

YouTube ve un futuro en el que la IA clonará la música actual. Convencer a las discográficas no va a ser nada fácil

La industria de la música siempre ha sido feroz defensora de su propiedad intelectual, y lo hemos podido ver recientemente. Los escándalos que han generado casos como los de la canción de IA de Drake y The Weeknd es un ejemplo, pero en YouTube están intentando mirar al futuro.

Negociaciones. Según indican en Financial Times, los responsables de YouTube están reuniéndose con directivos de la industria discográfica para conseguir algo que parece casi imposible: licenciar sus canciones y permitir que herramientas de inteligencia artificial las utilicen para crear y clonar música de artistas actuales.

IA entrenada legalmente. La plataforma de vídeo de Google necesita esos contenidos para poder entrenar de forma legal a modelos de IA generativa de música. Fuentes cercanas a la empresa afirman que en Google están preparándose para lanzar nuevas herramientas este año.

A cambio, cómo no, de fortunas. Para tratar de convencer a las grandes discográficas, la empresa "ha ofrecido recientemente grandes sumas de dinero" a Sony, Warner y Universal. El objetivo no es otro que convencerlas de que más artistas permitan que sus modelos de IA sean entrenados con esas canciones.

Lo tienen difícil. Un directivo de una de esas discográficas indicó que "la industria está luchando con esto. Técnicamente, las empresas tienen los derechos de autor, pero tenemos que pensar cómo actuar. No queremos que se nos considere luditas".

YouTube ya tiene una IA que genera música. La firma comenzó a experimentar con este producto el año pasado. El producto, inicialmente llamado "Dream Track", fue diseñado para imitar tanto las voces como las letras de artistas famosos. Solo 10 artistas accedieron a que se pudiera usar su obra para entrenarlo. En ese grupo estaban Charli XCX, Troye Sivan y John Legend.

Ahora quieren ir a más. Ese primer experimento quiere ahora ser reemplazado por otros no especificados. La firma indicó en FT que "no estamos buscando expandir Dream Track", sino que esas negociaciones están dirigidas a crear otros productos.

Licenciar una música en concreto, no toda. En lugar de los acuerdos genéricos a los que empresas como OpenAI han llegado con grupos editoriales y medios, en YouTube buscan licenciar música de ciertos artistas. Las discográficas serían las que tendrían que convencerlos en último término de participar en estos proyectos, lo que hace que las cantidades que YouTube tendría que pagar aún estén por determinarse.

No son royalties, sino un pago único. Según esas fuentes la idea no sería la de pagar royalties a los artistas o las discográficas, sino hacer un único pago para licenciar esa música y poder usarla para entrenar esos modelos de IA.

Y mientras, demanda a Suno y Udio.