Una veterinaria preocupada por la salud de sus leones y elefantes dio con la herramienta de control perfecta: un Apple Watch

Publicado el 19/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Una veterinaria preocupada por la salud de sus leones y elefantes dio con la herramienta de control perfecta: un Apple Watch

No me escondo: yo tengo asociado el Apple Watch a tres funciones: medir el ritmo cardíaco, contar pasos y, en el mejor de los casos, realizar un seguimiento de calorías quemadas. Y ya está. Conozco a fondo sus utilidades, pero apenas las aprovecho. Una veterinaria especializada en fauna silvestre le dio una vuelta de tuerca al asunto: no solo los humanos pueden beneficiarse del dispositivo, los animales también.

"En la jungla, la negra jungla, dormido está el león", cantaba la letra de 'El Rey León'. Pero para saber si está genuinamente dormido o es un ardid de felino solo se puede constatar con las herramientas adecuadas. La doctora Chloe Buiting lo hizo con un Apple Watch. Y pese a basarse en estadística y aproximación, el Apple Watch también se ha reafirmado como herramienta bastante fiable para medir las fases del sueño (vigilia, ligero, REM y profundo) tras varios estudios comparados.

Un reloj inteligente con un uso aún más inteligente

La Dra. Chloe Buiting es una veterinaria y conservacionista australiana, y parece que tiene más de Ace Ventura que de Dr. Doolittle. Ha ayudado a construir prótesis para elefantes y desde su cuenta de Instagram @jungle_doctor comparte regularmente experiencias. Fue en junio de 2024 cuando una de estas historias se hizo popular. Normal: usaba un Apple Watch para medir el ritmo cardíaco de un león —previamente sedado—. Autora de libros como 'The Jungle Doctor: The Adventures of an International Wildlife Vet', también colabora en podcast como 'Blunt Dissection' donde expone su visión de la conservación y la medicina veterinaria.

Pero la historia de Simba, un pequeño león recién operado, merece un renglón aparte: necesitaban una monitorización no invasiva y fácil de implementar. Y la profesional explicó que este tipo de monitoreo es extremadamente útil, ya que muchos de los dispositivos médicos tradicionales no están diseñados para animales de gran tamaño como un felino de 250 kg. "No estábamos pensando en usar el Apple Watch en un león, pero resultó ser una solución perfecta para monitorear la anestesia".

Al parecer, también le dio una idea para monitorizar la frecuencia cardiaca de los elefantes del centro de conservación, colocándolo en la orejas. Los elefantes, por su complejidad fisiológica y ciclos de sueño tan breves, requieren de dispositivos muy caros y especializados para trackear su salud, pero es difícil transportarlos y un Apple Watch parecía una solución barata y rápida. Buiting, quien trabaja en la fauna silvestre, explicó que monitorear a los animales sin los equipos tradicionales es una de las mayores dificultades en su campo.

Tecnología y conservación

El potencial de la tecnología de consumo como herramienta científica es algo que Apple lleva años perfilando. Dentro de la aplicación Salud cada vez encontramos más parámetros sobre la salud mental y estados como la depresión. Los tests de audición de los Apple Watch también viran en esta dirección de transformar la aplicación en una suite de supervisión total.


Esta historia pone de manifiesto que el Apple Watch también podría realizar contribuciones útiles en la monitorización animal, además de ampliar su uso dentro del ámbito científico y de la conservación. No en vano, los Apple Vision Pro han sido usados en procedimientos quirúrgicos como cirugías de columna y más allá de colarse en algunos quirófanos, también han sido usados para tratamiento de fobias. El potencial de la tecnología de consumo como herramienta científica es amplio.

Recordemos que, cuando fue lanzado el primer Apple Watch —bajo el oprobio y la burla de figuras ilustres como el analista James McQuivey de Forrester— recibió muchas críticas por su precio elevado, funcionalidad limitada y dependencia del iPhone. Pero el tiempo lo ha puesto en su lugar: capacidades como la monitorización de la oxigenación de la sangre y la detección de caídas son verderaramente útiles y han salvado vidas. En plural.

Es más, el último anuncio de Apple Watch se basa en una historia real que ya contamos en Applesfera: Rick Shearman, nadador especialista en deportes de agua, fue arrastrado por la corriente, pidió ayuda recurriendo a la función SOS de Emergencia de su Apple Watch Ultra y gracias a esto salvó su vida.

En los últimos años, se ha conocido otro caso similar en el que un Apple Watch salvó la vida de un ciclista o un senderista experto. El dispositivo, gracias a su capacidad de detectar caídas y alertar a los servicios de emergencia, logró contactar al 911 después de un accidente grave. El video de la Dra. Buiting generó una ola de reacciones, algunas negativas, pero el corazón de la idea sigue siendo verdaramente útil. Quién sabe, quizá en un futuro las patentes e innovaciones tecnológicas de Apple tengan un impacto directo en la naturaleza.

Fuente e imágenes| New York Post

En Applesfera | Cómo hacerte un electrocardiograma con tu Apple Watch

En Applesfera | Cómo medir la el nivel de oxígeno en sangre con tu Apple Watch

utm_campaign=19_Apr_2025"> Isra Fdez .