Una vaguada "anómalamente intensa" y un Mediterráneo al rojo vivo: el cóctel explosivo que llega a Cataluña y Valencia

Publicado el 22/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Una vaguada "anómalamente intensa" y un Mediterráneo al rojo vivo: el cóctel explosivo que llega a Cataluña y Valencia

Esta semana el tiempo nos ofrece un respiro del calor abrasador al que nos hemos tenido que enfrentar durante la primera mitad del verano, pero esta tregua trae consigo, de nuevo, un importante riesgo de tormentas. En el centro de este nuevo episodio tormentoso se encuentra, una vez más, la costa del Mediterráneo.

Vuelven las tormentas. La llegada de una nueva vaguada ha puesto en alerta a muchos meteorólogos. El motivo está en la posibilidad de que su llegada desate importantes tormentas en la cuenca del Mediterráneo, tormentas que podrían traer consigo la llegada de granizo y riesgo de inundación en algunas áreas donde se espera que puedan caer 30 mm en cuestión de una hora.

El chorro polar y un Mediterráneo muy caliente. La principal causa de las tormentas sería la llegada de la vaguada impulsada por un chorro polar especialmente ondulado durante estos días. Estas ondulaciones traerían consigo una masa de aire frío en altura, que al llegar a la cuenca mediterránea interactuará con el aire cálido de la región, facilitando la aparición de nubes convectivas, según explican los expertos.

Lo preocupante de la situación radica en la combinación de dos circunstancias. Por una parte, nos encontramos con una vaguada que recientemente era calificada de “anómalamente intensa para la época”, en palabras del físico, divulgador e investigador en AEMET J.J. Alemán. Por otra, un mar Mediterráneo occidental a una temperatura mucho más elevada de lo que suele ser habitual.

A partir del miércoles. Se espera que las tormentas resultantes sean especialmente intensas en las jornadas del miércoles y durante las primeras horas del jueves. Las previsiones hablan de precipitaciones entre 30 y 40 mm en una hora, pero no se descarta la posibilidad de lluvias aún más intensas, lo que implica la posibilidad de crecidas en zonas como barrancos y ramblas.

Riesgo importante. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una serie de avisos relacionados con estos episodios que se sumarán a los avisos que vienen siendo habituales, asociados a las temperaturas máximas veraniegas. Por ahora, los avisos naranjas por riesgo importante se concentran en la jornada del miércoles 23, aunque habrá que esperar a conocer la evolución de la situación durante el jueves.

El miércoles, casi toda Catalunya se encontrará bajo aviso por lluvias y tormentas. También lo estarán los Pirineos aragonés y navarro, y otras zonas de Aragón y de la provincia de Castellón. Los avisos naranjas, por riesgo importante afectarán también a parte de las provincias de Girona, Barcelona, Tarragona y Castellón. A esto habrá que añadir el riesgo de rissagas en la isla de Menorca.

¿Cambio en la tendencia? La situación parece que irá mejorando el viernes, pero aún durante la jornada podría esperarse inestabilidad en algunas zonas. Los modelos indican que después de la tormenta, durante el fin de semana, llegará la estabilidad y con ella podrían regresar las altas temperaturas. Sin embargo habrá que esperar aún para conocer al detalle la evolución de la situación atmosférica.

En Xataka | La bonanza hidrológica no podía ser eterna: la sequía vuelve a ser una amenaza real tras un junio extremadamente cálido, y también seco

Imagen | ECMWF

utm_campaign=22_Jul_2025"> Pablo Martínez-Juarez .