Un informe de "Wall Street" revela el plan de Apple con la IA. Y no pasa por extender un cheque millonario para mejorarla
Publicado el 22/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Si teníamos la esperanza de que Apple iba a mejorar Siri y Apple Intelligence comprando Perplexity o cualquier otra startup del sector, tenemos malas noticias. Un informe de Morgan Stanley acaba de dejar claro que esa estrategia no solo no está en los planes de Cupertino, sino que consideran "equivocado" pensar siquiera en ello.
El analista Erik Woodring ha sido rotundo en su última nota a inversores: Apple no tiene intención de competir en el mercado de búsquedas. Y punto. Esto llega justo después de leer los rumores sobre una posible adquisición de Perplexity, pero según "Wall Street", esas informaciones van desencaminadas.
El informe reconoce que Apple tiene "luchas en este campo" de la IA, y que muchos analistas e inversores consideran que adquirir una empresa de búsqueda con IA sería "al menos una solución parcial" a los problemas de la compañía. Pero Morgan Stanley no está convencido de que esta sea la respuesta.
Apple no quiere ser Google, quiere ser Apple
Y tiene sentido si recordamos las declaraciones de Eddy Cue hace menos de un año. El vicepresidente de servicios de Apple fue tajante ante el tribunal que investiga las prácticas monopolísticas de Google: Apple no lanzará un motor de búsqueda.
Las razones que dio Cue fueron que crear un buscador requeriría "miles de millones de dólares" y "muchos años de trabajo" que desviarían recursos de otros objetivos. Pero hay algo más importante: para rentabilizar un motor de búsqueda necesitas "vender publicidad personalizada", y ese negocio va contra la filosofía de privacidad de Apple.
Ahora Morgan Stanley confirma que esta filosofía se extiende también a las adquisiciones. Apple creará una plataforma híbrida de asistente virtual que combinará dos enfoques:
- Modelos propios basados en Siri: Apple desarrollará sus LLMs internos.
- Tecnología de terceros "white-labeled": usará soluciones externas sin mostrar las marcas.
Aunque haya habido rumores de que Apple ha estado tanteando Perplexity, esto no tiene por qué significar una compra. De hecho, Morgan Stanley recomienda activamente no hacerla, calificando de "equivocada" la idea de que Apple debería adquirir un motor de búsqueda con IA. Los analistas dicen que Apple no tiene intención de competir en búsquedas.
Y es que Apple ya tiene este enfoque definido: se ha abierto a ChatGPT desde el principio con iOS 18, estableciendo conexiones puntuales sin comprometer su control. Es probable que lleguen nuevas integraciones similares cuando la nueva Siri esté lista en iOS 26. Puede que veamos conexiones con Perplexity, o incluso con Google Gemini. Como ya hacen con el acuerdo de búsqueda con Google en Safari, pero extendido al mundo de los asistentes con IA.

Apple Intelligence: sin prisas hasta 2026
El informe de Morgan Stanley deja claro a los accionistas sus expectativas respecto a la IA: no habrá actualizaciones importantes de Apple Intelligence hasta 2026. Tampoco progreso en el mercado chino. Por lo que Apple seguirá teniendo ese hándicap para aumentar las ventas en su país, y el resto del mundo tendrá que esperar a iOS 27 para ver muchas más novedades de Apple Intelligence.
Aun así, iOS 26 sí que ha traído algunos cambios en la IA, con mejoras en Visual Intelligence e Image Playground. Precisamente dos funciones que se conectan con Google y ChatGPT.
A pesar de este emplazamiento "tardío" sobre el futuro de Apple Intelligence, Morgan Stanley no puede estar más optimista con los resultados financieros. Han elevado sus previsiones para el Q3 2025 hasta 90.700 millones de dólares en ingresos, lo que supone un crecimiento del 5,8 % interanual.
Morgan Stanley deja claro que Apple seguirá con su estrategia habitual: tomarse su tiempo y hacer las cosas a su manera. En lugar de competir en búsquedas, se enfocarán en crear una experiencia integrada donde la IA sea una herramienta invisible que mejore Siri y otros servicios. Y, sobre todo, haciéndolo por su cuenta.
Con unos ingresos trimestrales esperados de más de 90.000 millones de dólares y Wall Street respaldando la estrategia, Apple puede permitirse ir a su ritmo. Al menos hasta 2026, cuando veremos si esta apuesta híbrida da sus frutos.
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
utm_campaign=22_Jul_2025"> Guille Lomener .