Telefónica está a punto de hacerse el "sorpasso" a sí misma: su futuro ya no está en las comunicaciones

Publicado el 01/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Telefónica está a punto de hacerse el "sorpasso" a sí misma: su futuro ya no está en las comunicaciones

Telefónica está a punto de completar una transformación histórica que cambia por completo la naturaleza de su negocio, según lo publicado por Expansión tras la primera intervención pública de su nuevo CEO, Emilio Gayo, en el Gran Encuentro Expansión Catalunya.

La situación actual. El 43% de los ingresos empresariales de Telefónica en sus cuatro mercados principales (España, Alemania, Reino Unido y Brasil) ya procede de servicios que no son comunicaciones.

Por qué es importante. Esta transformación silenciosa muestra cómo la que era una simple operadora de telefonía está dejando atrás su negocio tradicional para convertirse en una empresa tecnológica diversificada.

Telefónica está cerca de ese punto de inflexión donde más de la mitad de su facturación empresarial vendrá de servicios tecnológicos, no de voz o datos. Justo donde quería estar.

En detalle. El segmento de tecnología IT está creciendo "a doble dígito" según Gayo, mientras que el negocio de telecomunicaciones tradicionales ya ha superado su pico de inversión en infraestructuras como fibra y 5G.

  • El ratio de inversión sobre ingresos (capex) pasará del 12,9% en 2024 a no más del 12,5% en 2025.
  • Esta reducción no significa menor inversión, sino una mayor eficiencia y ajuste a necesidades reales.

La panorámica general. Telefónica busca redefinirse como "empresa tractora" a nivel europeo, apostando por dos estrategias paralelas:

  1. Consolidación en mercados clave (España, Alemania y Reino Unido) donde "estudiará cualquier opción que se plantee".
  2. Crecimiento acelerado en negocios tecnológicos no tradicionales agrupados en Telefónica Tech.

El contraste. Mientras en Europa la operadora apuesta por crecer y consolidarse, en Hispanoamérica (Chile, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela) va a seguir soltando lastre de un negocio que no deja de ocasionarle pérdidas y erosionar sus márgenes. Solo Brasil es un gran negocio para Telefónica en el continente americano.

La transformación comenzó en 2019 y los resultados ya son visibles. En España ha cerrado 2024 "con cifras que no veíamos desde 2018" (precisamente un mérito de Gayo antes de su nuevo ascenso), creciendo en todos los parámetros. En Reino Unido, ha generado "las sinergias esperadas 18 meses antes de lo comprometido".

Y ahora qué. La cuestión es si Telefónica logrará completar esta metamorfosis sin perder posicionamiento en su negocio tradicional. Gayo ha señalado que Movistar Plus sigue siendo "una palanca clave" para el segmento residencial, dejando leer entre líneas que no abandonará completamente sus raíces mientras se reinventa.

El éxito de esta estrategia podría marcar el camino para otras operadoras europeas atrapadas entre los gigantes tecnológicos americanos y los fabricantes asiáticos.

En Xataka | La nueva guardia de Telefónica: Marc Murtra y Emilio Gayo, la dupla que busca crear un campeón europeo

Imagen destacada | Telefónica

utm_campaign=01_Apr_2025"> Javier Lacort .