Si estás harto de ver a Pedro Pascal hasta en la sopa, no estás solo: es lo que busca el modelo de saturación de Hollywood
Publicado el 23/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Conocemos esa sensación: Pedro Pascal parece estar apareciendo en todas las películas del mundo. En todas las importantes, al menos: acabas de verlo en 'The Last of Us' y ya lo tienes en 'Los 4 Fantásticos'. Y dentro de nada, en la película de 'The Mandalorian'. Y lo peor no es que salga en películas y series, es que te salta continuamente en internet: microvídeos, spots, entrevistas, virales. Y paradójicamente, la culpa no es suya, sino de cómo funciona Hollywood en la actualidad.
Un hombre ocupado. Reconozcamos que Pascal es un auténtico estajanovista de la actuación, y desde que despuntó en 'Narcos', no ha dejado de encadenar papeles importantes: a partir de 2019, 'The Mandalorian' (aunque no se le veía la cara), tres series en 2021, 'The Last of Us' desde 2023. Y en cine, tres películas en 2022, cinco en 2024 (una de ellas, un éxito como 'Gladiator II'), tres en 2025 (la nueva de Ari Aster, la comentadísima -a España llega en agosto- 'Materialistas' y la mencionada 'Los 4 Fantásticos'). Y para 2026, como mínimo, tiene previstas sus intervenciones en las franquicias de Star Wars y Marvel.
Por qué en todas partes. La carrera de Pascal vive un efecto "estrella global” gracias a estar presente en esas tres grandes franquicias del momento (Marvel, 'Star Wars' y 'The Last of Us'). Así se ha convertido en uno de los rostros más reconocibles y populares de la industria, y no es fruto de la casualidad, sino una combinación de indiscutible talento y un carisma natural que le hace conectar con la audiencia tanto en pantalla como fuera de ella (por eso también lo estamos viendo en anuncios como el de Apple dirigido por Spike Jonze). Su sentido del humor ha generado una empatía genuina, contribuyendo a una imagen cercana.
Mundo franquicia. Hollywood vive inmersa en un modelo de producción que intenta reducir los riesgos financieros a fuerza de apartar cualquier atisbo de experimentación. Los enormes costos de producción obligan a los grandes estudios a centrarse en franquicias establecidas, algo que la taquilla respalda con resultados tan claros como los del año pasado, donde las diez películas más taquilleras fueron todo secuelas, remakes y derivados. Y por eso, actores como Pedro Pascal se vuelven omnipresentes: encarnan personajes en estos universos y adquieren una enorme visibilidad al convertirse en piezas clave.
Lógicas de saturación. La promoción de estas franquicias ha evolucionado hacia un modelo de presencia constante en todos los canales. Los estudios utilizan estrategias agresivas (entrevistas fragmentadas, lanzamientos escalonados de contenido, incesante actividad en redes sociales como TikTok, Instagram y YouTube)... que hace que el público pueda llegar a percibir que está recibiendo sin parar estímulos relacionados con las franquicias. Los grandes perjudicados son actores como Pedro Pascal, dando la sensación de aparecer en todas partes pero sin poder controlar esa cadencia.
Falta de relevo. Paralela a esta lógica de maximizar la exposición de la IP para mantenerla viva tenemos otro fenómeno: no hay relevos generacionales entre los intérpretes. Por supuesto, hay nuevos actores jóvenes, pero muchos actores jóvenes abandonan la industria por falta de oportunidades. La política de austeridad post-pandemia impide que vivamos fenómenos como los de los 80, los 90 o los primeros dosmiles, cuando carretadas de actores jóvenes lideraban cada generación. Como afirma un productor en este artículo de The Hollywood Reporter, "Hollywood ha pasado demasiado tiempo haciendo que las franquicias fueran la estrella en lugar de construir la próxima generación de talento. No hemos incentivado a los escritores a crear vehículos que generen estrellas".
La falta de riesgo por parte de las productoras también afecta a esta cuestión: quieren que los repartos estén llenos de valores seguros, sin espacio para las dudas. Siempre los mismos, siempre Pedro Pascal.
Cabecera | Disney
utm_campaign=23_Jul_2025"> John Tones .