Ser educado SÍ cuesta: decir 'por favor' y 'gracias' a ChatGPT no sale gratis. "Decenas de millones de dólares", según Sam Altman
Publicado el 21/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Ante todo hay que ser educado, de eso no cabe duda. Pero si incluso lo eres cuando haces uso de la IA diciendo expresiones como ‘por favor’ o ‘gracias’, debes saber que también le estás generando un gasto extra a la factura eléctrica de OpenAI.
Tal y como ha asegurado Sam Altman, CEO de OpenAI, de forma desenfadada y como respuesta a un usuario en X, decir ‘por favor’ o ‘gracias’ a ChatGPT ocasiona un gasto de ‘decenas de millones de dólares’ en electricidad.
Usar la IA tiene un profundo impacto medioambiental y energético
No está aún claro si ser educado con la IA evitará que no nos hagan daño cuando se rebelen y nos conquisten, pero desde luego sabemos que el uso de herramientas basadas en IA generan un importante gasto eléctrico debido al consumo que requiere esta tecnología para funcionar correctamente.
Existe cada vez una mayor preocupación por el impacto medioambiental que generan este tipo de herramientas, ya que dependen de tecnologías y sistemas avanzados para poner en funcionamiento y refrigerar enormes centros de datos. Según estimaciones de Epoch AI, organización sin ánimo de lucro y responsables del benchmark para IA 'FrontierMath', una consulta promedio a ChatGPT consume unos 0,3 vatios-hora (Wh) de electricidad. Realmente esto son 10 veces menos que aquellas estimaciones de 2,9 Wh en octubre de 2023. La realidad es que los modelos y sistemas son cada vez más eficientes, aunque su mayor adopción también equivale a un mayor consumo eléctrico.
El informe de Bestbrokers estima que el consumo energético total de ChatGPT en un solo año ascendería a los 1.058,5 gigavatios-hora (GWh) en base a unos 365.000 millones de prompts de media y la cifra de 300 millones de usuarios semanales activos de ChatGPT que Sam Altman compartió hace unos meses.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta que los centros de datos consumirán cerca de 945 teravatios-hora (TWh) de electricidad en 2030, frente a los 415 TWh actuales. Además, este año la organización estimó que las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del consumo energético de la IA alcanzaron los 180 millones de toneladas, con proyecciones de aumentar a entre 300 y 500 millones de toneladas para 2035.
Todo esto sin contar el consumo de agua de estos sistemas, ya que el proceso de enfriamiento de los centros de datos, esencial para el funcionamiento de modelos de IA como ChatGPT, requiere grandes cantidades de agua. El Instituto de Ingeniería (IIE) de España estima que entre 10 y 50 consultas pueden consumir aproximadamente 2 litros de agua potable, debido a la alta demanda de refrigeración.
Así que sí, aunque sean mínimas las respuestas en las que incluyas un ‘por favor’ o un ‘gracias’, realmente cualquier interacción con la IA está generando un consumo energético, por lo que no resulta tan descabellado que, si unos cuantos millones de personas lo dicen, esto se traduzca también en un gasto millonario para la empresa.
Esto no es ninguna sorpresa, pues realmente cualquier servicio que utilizamos en nuestro día a día supone un impacto medioambiental más o menos mayor dependiendo de la escala y la energía necesaria para poner en funcionamiento ese servicio. Estas ‘decenas de millones de dólares’ que comenta Altman es un gasto supuestamente referido a cuando decimos ‘por favor’ o ‘gracias’ en prompts separados.
Eso sí, ser educado en tus prompts quizás te ayude a conseguir mejores respuestas. Y es que tal y como afirman desde TechRadar, los mensajes “educados y bien estructurados suelen dar mejores respuestas y, en algunos casos, pueden incluso reducir los sesgos”. Aunque claro, aquí pesa más el hecho de que el mensaje esté bien estructurado, claro y completo, que el hecho de que seas educado. De igual manera, yo que tú no perdería la costumbre de seguir siendo educado con la IA. Puede que acabe siendo tu ticket de la salvación cuando se les cruce los cables.
Imagen de portada | Generada por IA con ChatGPT
En Genbeta | Aprender a programar o no: los grandes líderes 'tech' no se ponen de acuerdo sobre si hace falta en 2025
utm_campaign=21_Apr_2025"> Antonio Vallejo .