Se diseñaron más de 40 mecas para Pacific Rim y el proceso obsesionó a Guillermo Del Toro

Publicado el 25/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Se diseñaron más de 40 mecas para Pacific Rim y el proceso obsesionó a Guillermo Del Toro

En 2013 se estrenó una película que es un pepinazo cósmico: Pacific Rim, cuyo director es Guillermo del Toro. Sus efectos especiales durante las titánicas batallas lucen increíblemente bien incluso más de una década después de su llegada a los cines. Hoy puedes disfrutarla en diferentes plataformas de streaming, como Netflix en el momento de escribir esta publicación.

Si bien la película tiene un elenco bastante respetable con Charlie Hunnam, Idris Elba y Ron Perlman, los auténticos protagonistas son los titanes que hacen temblar el mundo durante sus épicas batallas: los Jaegers y Kaijus, que descienden directamente de la cultura japonesa de los mecas y sus homónimos clásicos como Godzilla respectivamente. Se presentaron alrededor de 100 diseños para ambos, alcanzando los 40-50 para los robots gigantes.

El making of de Pacific Rim compartió varias entrevistas centradas en la creación de los Jaegers (que significa "Cazador" en alemán), desde la criba de diseños original hasta cómo se desarrollaron aquellos que fueron elegidos para la película.

No hay realmente una tradición de robots que miden 70-80 metros, es básicamente un edificio que camina, de acción real en la cultura occidental. [...] Estuve muy influenciado por el anime, principalmente el anime de mi juventud. [...] Reuní a un grupo de diseñadores que conocían y amaban este tipo de anime.
La única regla que les puse a todos es que el debate nunca debía centrarse sobre la referencia. Solo se escogería en base al diseño dentro del universo de Pacific Rim. [...] Hicimos como 40-50 conceptos y solo mirando eso seleccionamos cuáles eran buenos y a raíz del concepto elegido se desarrollaría el robot. - Guillermo del Toro, director.
La cultura de los mechas es algo que no se ha hecho mucho para el público en general, así que necesitábamos superar lo que se había hecho antes y necesitábamos hacerlos más grandes. - Jon Jashni, productor.

Fue un proceso que realmente obsesionó a Guillermo del Todo porque ya existía una cultura muy amplia sobre los mechas y robots gigantes, aunque no fuese muy popular en occidente. Su prioridad era que cada Jaeger tuviese su propia personalidad. "No quería hacer referencias de ningún tipo a otra obra de ficción con el diseño de los Jaegers. No quería que se pareciese a cierto meca o robot de anime. Quería que todos fueran ellos mismos", añadió del Toro.

Y ciertamente lo consiguieron. Si bien el vídeo aborda detalles de Cherno Alpha, Striker Eureka y Crimson Typhoon, el protagonista es Gipsy Danger. Guillermo del Toro señaló que buscaban que se sintiese como un "pistolero clásico" o un "vaquero/cowboy", pero que también luciese industrial, así que añadieron revestimientos, remaches, engranajes, palancas y su fuente nuclear analógica. Es un diseño más mecánico que otros más modernos. Y es que la creación de estos robots enormes tuvo más miga de la que parece.

En VidaExtra | Aunque te parezca increíble, Batman tiene algo en común con DOOM Slayer: ambos van a estrenar un Jaeger epiquísimo a lo Pacific Rim

En VidaExtra | Pacific Rim 2 dirigida por Guillermo del Toro no existió por culpa del error garrafal de un productor

utm_campaign=25_May_2025"> Alberto Martín .