Prefijo +39 en WhatsApp y llamadas: ten cuidado, responder puede abrirle la puerta a una estafa

Publicado el 26/06/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

Prefijo +39 en WhatsApp y llamadas: ten cuidado, responder puede abrirle la puerta a una estafa

En los últimos meses, ha habido un notable incremento en el número de personas que reciben llamadas telefónicas o comunicaciones de WhatsApp procedentes de números que comienzan con el prefijo internacional +39, correspondiente a Italia. A primera vista, estas llamadas pueden parecer inofensivas, pero en muchos casos, se trata de sofisticadas estafas telefónicas internacionales.

Y quizá ni siquiera te estén llamando desde Italia...

Una de las principales herramientas que los estafadores utilizan para llevar a cabo estas estafas es la tecnología de voz sobre IP (VoIP). Esta tecnología permite a los estafadores hacer llamadas desde cualquier parte del mundo utilizando prefijos de otros países. Así, aunque la llamada parezca provenir de Italia, el estafador podría estar operando desde cualquier lugar del planeta.

¿Por qué elegir Italia? Italia es un país famoso por su atractivo turístico y su reputación de productos de alta calidad. Los estafadores aprovechan esta percepción para ganar la confianza de las víctimas. Por ejemplo, pueden hacerse pasar por operadores turísticos italianos o representantes de marcas de lujo italianas, haciendo que la llamada parezca legítima.

Tipos de estafas más comunes

  • Estafas de soporte técnico: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de una empresa de software o tecnología, alegando haber detectado un problema en el ordenador de la víctima. Una vez ganada su confianza, piden acceso remoto al ordenador para "reparar" el problema, pero en realidad, roban información o instalan malware.
  • Estafas de premios: En este tipo de estafas, los delincuentes informan a la víctima que ha ganado un premio o sorteo. Para recibir el premio, la víctima debe proporcionar información personal, que luego se utiliza para cometer fraudes bancarios o robo de identidad.
  • Estafas de inversiones: Los estafadores se hacen pasar por asesores financieros, ofreciendo oportunidades de inversión lucrativas. Convencen a las víctimas de invertir dinero, que luego desaparece sin dejar rastro.
  • Estafas de identidad: A través de llamadas telefónicas, los estafadores intentan obtener información personal como contraseñas, números de seguridad social o detalles de tarjetas de crédito. Esta información se utiliza para robar la identidad de la víctima o cometer fraudes financieros.

Cómo protegerse

Las estafas telefónicas con prefijo +39 representan una amenaza real y creciente: no contestar llamadas desconocidas, utilizar aplicaciones de bloqueo y reportar cualquier actividad sospechosa son pasos cruciales para evitar caer en estas trampas.

  • No contestar llamadas desconocidas: Si recibes una llamada de un número que no reconoces, especialmente con el prefijo +39, lo mejor es no contestar. Si contestas, no proporciones ninguna información personal.
  • Bloquear números: Puedes utilizar la función de bloqueo de llamadas en tu móvil para evitar recibir llamadas de números desconocidos (aunque sin afinar por prefijo). En dispositivos Android, ve a "Ajustes de llamadas" y selecciona "Bloqueo de llamadas". En iOS, entra en "Configuración", selecciona "Teléfono" y activa "Silenciar números desconocidos".
  • Aplicaciones de terceros: Existen aplicaciones como Truecaller o Calls Blacklist que pueden ayudar a identificar y bloquear llamadas de spam. Estas aplicaciones permiten filtrar y bloquear llamadas de números sospechosos de forma más eficaz.
  • Denunciar las estafas: Si crees que has sido víctima de una estafa, es crucial actuar rápidamente. Contacta a tu banco para bloquear cualquier transacción sospechosa y cambia tus contraseñas. También debes denunciar la estafa a las autoridades pertinentes, como la Policía Nacional.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Prefijo +62 en WhatsApp y llamadas: ten cuidado, contestar supone abrirle la puerta a las estafas

26_Jun_2024"> Marcos Merino .