De qué va ‘Steve’, la nueva película de Cillian Murphy (Peaky Blinders) que apunta a ser un éxito en Netflix

El universo cinematográfico y televisivo ha sido testigo en los últimos años del innegable ascenso de un talento irlandés que, con una cadencia hipnotizante y una intensidad actoral sin igual, ha logrado capturar la imaginación y el aplauso de millones. Cillian Murphy, el hombre detrás del icónico Thomas Shelby en "Peaky Blinders" y el reciente ganador del Oscar por su magistral interpretación en "Oppenheimer", se ha consolidado como una de las figuras más relevantes y buscadas de la industria. Cada nuevo proyecto suyo se convierte instantáneamente en noticia, y ahora, la expectación se centra en una película que, bajo el título de ‘Steve’ –aunque ahora más conocida por su nombre oficial, ‘Small Things Like These’–, promete ser una pieza fundamental en la parrilla de Netflix y, sin duda, un hito en su ya laureada carrera. Pero, ¿de qué trata realmente esta obra que ha generado tanto murmullo y por qué deberíamos tenerla en nuestro radar?

La llegada de un film de esta magnitud a una plataforma como Netflix no es casualidad. Representa una confluencia de factores: el inmenso poder de convocatoria de Murphy, la calidad intrínseca de la propuesta narrativa y la estrategia de Netflix de apostar por contenido de prestigio que no solo atraiga suscriptores, sino que también coseche premios y reconocimiento crítico. Esta colaboración, sin duda, eleva la expectativa a niveles estratosféricos.

‘Small Things Like These’: Un Viaje a la Oscuridad Histórica de Irlanda

De qué va ‘Steve’, la nueva película de Cillian Murphy (Peaky Blinders) que apunta a ser un éxito en Netflix

Es importante aclarar desde el principio que, si bien la película se ha mencionado a menudo con el título provisional de ‘Steve’, su nombre oficial y con el que se presentó en el prestigioso Festival de Cine de Berlín, donde cosechó excelentes críticas y recibió un fuerte aplauso, es ‘Small Things Like These’. Este drama, profundamente arraigado en la historia y la cultura irlandesas, nos sumerge en un capítulo oscuro y doloroso del pasado del país: el de las infames Lavanderías de la Magdalena.

La película es una adaptación de la aclamada novela homónima de Claire Keegan, una obra concisa pero de una profundidad emocional abrumadora. La trama sigue a Bill Furlong, interpretado por Cillian Murphy, un comerciante de carbón y padre de cinco hijas en la pequeña y aparentemente tranquila ciudad de New Ross, Condado de Wexford, en la víspera de la Navidad de 1985. A medida que se acerca la festividad, y con ella la necesidad de atender las necesidades de su familia y su comunidad, Bill se enfrenta a la dura realidad de su entorno. Durante una de sus entregas en el convento local, que también funciona como una de las Lavanderías de la Magdalena, descubre a una joven encerrada en un cobertizo frío y oscuro. Este encuentro fortuito, y la posterior revelación de los abusos y el trato inhumano que sufren las "chicas caídas" –mujeres jóvenes que eran enviadas a estas instituciones por "pecados" como el embarazo fuera del matrimonio o la rebeldía–, obliga a Bill a confrontar no solo la hipocresía de su comunidad, sino también su propia conciencia.

Lo que hace que esta historia sea tan potente es su capacidad para explorar la moralidad individual frente a la inercia colectiva. Bill no es un héroe de acción; es un hombre común, con sus propios miedos y responsabilidades, que se ve empujado a una situación que lo obliga a cuestionar todo lo que creía saber sobre su mundo y la bondad de sus habitantes. Es una historia sobre el coraje silencioso, la empatía y la búsqueda de la verdad en un entorno donde el silencio y la complicidad se han convertido en la norma. Personalmente, encuentro estas narrativas esenciales. Nos recuerdan que el cine no solo entretiene, sino que también tiene el poder de educar, provocar la reflexión y, en última instancia, sanar viejas heridas al sacar a la luz verdades incómodas.

Cillian Murphy: El Ascenso de un Actor Camaleónico

La elección de Cillian Murphy para el papel de Bill Furlong es, sin lugar a dudas, uno de los pilares que sustentan la promesa de ‘Small Things Like These’. Después de su devastadora interpretación como J. Robert Oppenheimer, que le valió el Oscar a Mejor Actor, Murphy ha demostrado una vez más su versatilidad y su capacidad para encarnar personajes complejos y matizados. Su trayectoria es un testimonio de una dedicación inquebrantable a su oficio. Desde sus primeros papeles en el teatro y el cine independiente, como en "28 Days Later", hasta su transformación en el gángster introspectivo Thomas Shelby en "Peaky Blinders" –una serie que, dicho sea de paso, ha catapultado su popularidad a nivel mundial y cuyo legado sigue resonando entre millones de fans (puedes revivir sus temporadas en Netflix)–, Murphy ha perfeccionado un estilo actoral que se caracteriza por la contención, la mirada penetrante y la capacidad de transmitir un universo de emociones con el más sutil de los gestos.

En ‘Small Things Like These’, Murphy se sumerge en un personaje que, aunque alejado de la grandilocuencia de Oppenheimer o la astucia de Shelby, exige una profundidad emocional igualmente intensa. Bill Furlong es un hombre oprimido por las circunstancias, con una melancolía palpable y una moralidad en conflicto. Ver a Murphy abordar un papel tan íntimo y arraigado en la clase trabajadora irlandesa es un recordatorio de su habilidad para desaparecer en sus personajes, haciendo que cada matiz y cada dilema interno sean creíbles y conmovedores. Es una elección que, en mi humilde opinión, eleva el material original y promete una actuación memorable que probablemente será el centro de muchas conversaciones sobre premios en el futuro.

Netflix y su Apuesta por el Cine de Autor de Calidad

La decisión de Netflix de adquirir y distribuir ‘Small Things Like These’ subraya una tendencia creciente en la plataforma: su apuesta por el cine de autor y las producciones de calidad que no solo buscan el entretenimiento masivo, sino también el reconocimiento crítico y cultural. En los últimos años, hemos visto cómo Netflix ha invertido significativamente en proyectos ambiciosos, atrayendo a directores de renombre y actores de primera línea. Esta estrategia no solo busca competir con los estudios tradicionales en la carrera de premios, sino también diversificar su catálogo y ofrecer a sus suscriptores una gama más amplia de experiencias cinematográficas.

La adquisición de una película como ‘Small Things Like These’, que aborda un tema históricamente delicado y que ya ha recibido elogios en festivales, posiciona a Netflix como un jugador clave en el panorama del cine independiente y de prestigio. Para los cineastas y productores, la plataforma ofrece un alcance global sin precedentes, permitiendo que historias como la de las Lavanderías de la Magdalena lleguen a una audiencia masiva que, de otro modo, podría no tener acceso a ellas. Esto es especialmente relevante para películas con un enfoque más íntimo o culturalmente específico. La capacidad de Netflix para dar visibilidad a estas narrativas es, sin duda, uno de sus mayores activos. Puedes explorar la vasta colección de dramas y películas premiadas en la sección de cine de Netflix.

El Contexto Histórico: Las Lavanderías de la Magdalena

Para comprender plenamente el impacto de ‘Small Things Like These’, es crucial entender el trasfondo histórico de las Lavanderías de la Magdalena. Estas instituciones, dirigidas por órdenes religiosas de la Iglesia Católica en Irlanda y otros países, operaron durante siglos, siendo las últimas cerradas tan recientemente como en 1996. Destinadas oficialmente a "rehabilitar" a mujeres consideradas "caídas" o "pecadoras" –desde madres solteras y víctimas de violación hasta jóvenes consideradas demasiado atractivas o simplemente rebeldes–, en realidad eran centros de trabajo forzado y, en muchos casos, de abuso físico y psicológico.

Las mujeres internadas en estas lavanderías eran despojadas de su identidad, obligadas a trabajar sin remuneración y sometidas a un régimen de disciplina severa, con pocas o ninguna posibilidad de escapar. Muchas nunca salieron de allí, y se estima que miles fueron enterradas en fosas comunes sin el conocimiento o consentimiento de sus familias. El escándalo de las Lavanderías de la Magdalena ha sido objeto de múltiples investigaciones, informes y disculpas oficiales –incluida una por parte del gobierno irlandés y de la Iglesia Católica–, revelando una de las páginas más oscuras de la historia moderna de Irlanda. Para profundizar en este tema tan delicado, puedes consultar artículos y documentales históricos en plataformas como The Guardian, que han cubierto extensamente estas historias.

La novela de Claire Keegan y la película ‘Small Things Like These’ no solo documentan este horror, sino que lo humanizan a través de la mirada de Bill Furlong. Nos confrontan con la complicidad de una sociedad que, por miedo, ignorancia o conveniencia, permitió que estos abusos ocurrieran durante tanto tiempo. La película se convierte así en un acto de memoria y un recordatorio de la importancia de escuchar a las víctimas y de no olvidar las lecciones del pasado.

Expectativas y el Futuro de Cillian Murphy

El debut de ‘Small Things Like These’ en el Festival de Berlín fue aclamado, con la película obteniendo una puntuación impresionante y Cillian Murphy siendo elogiado por su "actuación maravillosamente sobria". Este temprano reconocimiento sugiere que la película no solo resonará con el público, sino que también podría ser una fuerte contendiente en la próxima temporada de premios. Para Cillian Murphy, este proyecto es una oportunidad para consolidar su estatus como uno de los actores más respetados y versátiles de su generación, demostrando que su éxito con "Oppenheimer" no fue una excepción, sino la confirmación de una trayectoria brillante.

Además, ‘Small Things Like These’ representa su debut como productor cinematográfico, un paso significativo que demuestra su compromiso no solo con la actuación, sino también con la configuración y el desarrollo de historias que considera importantes. Trabajar nuevamente con el director Tim Mielants, con quien ya colaboró en "Peaky Blinders", añade una capa de familiaridad y confianza creativa al proyecto. Puedes ver la filmografía completa del director Tim Mielants en IMDb para más detalles. Este tipo de proyectos, donde un actor tiene una participación más allá de la interpretación, a menudo se traduce en obras con una visión artística más cohesionada y personal.

La combinación del prestigio de Murphy, la relevancia de la historia, la buena recepción crítica y la distribución global de Netflix, posiciona a ‘Small Things Like These’ como una de las películas más importantes del año. Es un film que invita a la reflexión, al debate y, sobre todo, a la empatía, y que promete dejar una huella duradera en quienes se atrevan a sumergirse en su profunda y emotiva narrativa.

En un panorama donde el contenido es abundante, pero la calidad a menudo es esquiva, ‘Small Things Like These’ se perfila como un faro de excelencia. Nos recuerda el poder del cine para arrojar luz sobre las esquinas oscuras de la historia y para explorar la complejidad de la condición humana, todo ello bajo la maestría interpretativa de un actor en la cima de su carrera. Preparémonos para ser conmovidos, provocados y, quizás, transformados por la historia de Bill Furlong y las "cosas pequeñas" que, en última instancia, pueden marcar una diferencia gigantesca.

Cillian Murphy Small Things Like These Netflix Drama Cine Irlandés