Nueve países europeos denuncian a X por el uso de datos de los usuarios para entrenar su IA sin su consentimiento

Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

La red social de Elon Musk vuelve a ser foco de críticas por el trato que realiza con la información de sus usuarios para entrenar a su inteligencia artificial (IA). Este lunes, la organización austriaca NOYB (acrónimo de 'None of your business', no es asunto tuyo en inglés) ha presentado sus denuncias contra X a las agencias de datos de nueve países de la UE. En concreto, de Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, España e Irlanda . Este último territorio tomó la semana pasada acciones legales contra X por sus prácticas de recolección de datos para mejorar a su IA, Grok. Sin embargo, NOYB cree que la Comisión de Protección de Datos irlandesa no es suficientemente contundente con su denuncia, y no va «al núcleo del problema» . «En los últimos años hemos visto innumerables casos de aplicación ineficaz y parcial por parte de la agencia irlandesa. Queremos asegurarnos de que Twitter cumple plenamente la legislación de la UE« , explica en un comunicado Max Schrems, presidente de NOYB. Pese a que a que la agencia irlandesa haya pactado con X detener el entreno de su IA hasta septiembre, NOYB denuncia que no hay detalles sobre qué ocurre con los datos que ya han sido recopilados y usados para el entrenamiento, y también se desconoce si han sido separados los procedentes de usuarios de la UE con los del exterior. Su objetivo es seguir presionando a X para que «como mínimo, se exija pedir el consentimiento de los usuarios» . Hasta el momento, había una opción escondida dentro de los ajustes del perfil para darse de baja del entreno, pero este se iniciaba automáticamente para todos los usuarios de X. En definitiva, podías dejar de participar, nunca decidir no participar desde un inicio. Nunca se informó de manera proactiva de que sus datos personales se iban a utilizar en Grok. Todo estalló cuando el pasado 26 de julio un usuario anónimo advirtió en un mensaje sobre cómo desactivar esta función. Hasta el momento, X ya ha utilizado los datos de más de 60 millones de usuarios europeos, según Noyb. Todo ello entre el 7 de mayo y el 1 de agosto. Una vez utilizados e ingeridos por Grok, no existe ningún mecanismo para que el sistema los deseche o los deje de utilizar. Debido a ello, el grupo austriaco ha solicitado un un «procedimiento urgente» contra X para permitir la intervención de las autoridades de protección de datos en estos nueve países europeos. El pasado mayo Meta ya intentó utilizar los datos de los usuarios europeos de Facebook e Instagram para entrenar unas «nuevas funciones» de IA . Pese a que el gigante tecnológico sí informó a los usuarios mediante una notificación, el procedimiento para oponerse a ser 'conejillos de indias' era muy complicado. Las presiones de nuevo de la agencia austriaca obligaron a la compañía a interrumpir sus acciones. El grupo dijo que descubrió que Meta planeaba utilizar todos los datos públicos y no públicos de los usuarios que ha recopilado desde 2007 para la tecnología de IA. A través de las quejas, el grupo pidió a las autoridades de protección de datos de los 11 países europeos que detuvieran la nueva política de privacidad de Meta antes de que entrara en vigor a finales de junio y la investigaran a fondo.