Muchas empresas han despedido a empleados para sustituirlos por IA. Va regular, según IBM y según muestran las evidencias

Publicado el 15/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Muchas empresas han despedido a empleados para sustituirlos por IA. Va regular, según IBM y según muestran las evidencias

Klarna ha sido noticia varias veces en el último año porque, tras despedir a muchos empleados para poner una herramienta de inteligencia artificial en su lugar, ahora ha tenido que recular: recientemente ha anunciado que vuelve a contratar a personas porque la IA no hacía una buena labor. Su CEO explicaba en redes sociales que "¡Acabamos de tener una revelación: en un mundo de IA, nada  será tan valioso como los humanos!".

A todo esto hay que sumarle que el despido ya fue polémico en su momento, en 2022, cuando la empresa sueca echó a la calla a 700 empleados a través de un vídeo pregrabado y a través de LinkedIn.

De todos modos, cabe decir que su situación no es algo aislado y es que un nuevo estudio realizado por IBM demuestra que muchas son las empresas que han decidido adoptar soluciones de inteligencia artificial, para ver que la IA no cumple con lo que la compañía realmente necesitaba.

Muchas empresas no obtiene los resultados que esperan de su IA

Concretamente, los directores ejecutivos encuestados por IBM (fueron 2.000 en total, de diversos países del mundo) han reportado que solo el 25% de las iniciativas de IA han generado el retorno de la inversión esperado en los últimos años, y solo el 16% se han expandido a toda la empresa.

Por otro lado, un poco más de la mitad (52%) de los directores ejecutivos encuestados dice que su organización está obteniendo algún valor de las inversiones en IA generativa, más allá de la reducción de costos. La otra mitad no puede afirmar esto.

Por ahora, según el informe de IBM (esta empresa también ha despedido a miles de personas por la IA y ha tenido que contratar a otras miles para desarrollar tecnologías de este sector) las empresas van a esperar con esperanza: para 2027, el 85% de los CEO encuestados espera que sus inversiones en eficiencia y ahorro de costes hayan generado un retorno de inversión que sea positivo.

Otros reconocidos casos en los que la IA fue un fiasco

La revista Fortune ha recogido otros casos famosos en los que una empresa integró IA y acabó mal. McDonald's probó un sistema basado en inteligencia artificial para sus autoservicios durante tres años antes de poner fin a la iniciativa. Durante esos años, el sistema cometió errores como intentar añadir carne a un pedido de helado y dar a un cliente un pedido de 260 McNuggets de pollo. Ese proyecto de prueba acabó el pasado 2024.

Air Canada empleó un chatbot que se inventó una política de reembolso cuando chateaba con un cliente. La empresa se vio obligada a dar 880 dólares al cliente el pasado año a pesar de argumentar que no era responsable de las acciones del bot.

En Genbeta recogimos la historia de un robot que trabajaba en el ayuntamiento de Gumi, en la provincia de Gyeongsang, en Corea del Sur, como funcionario. El aparato, apodado “robot supervisor”, no era tan bueno para ciertas cosas, ya que no supo distinguir una escalera del suelo plano y se tiró por ella. De todos modos, antes del accidente que lo rompió en pedazos, "el robot administrador, desempeñaba un papel de simple entrega de documentos y orientación en la oficina, contrariamente a lo esperado". Y además tenía un alto costo mensual.

Imagen | Foto de Alex Knight en Unsplash

En Genbeta | De  21 empleados, 20 despedidos por la IA: "Recursos Humanos me acaba de  avisar de que mi puesto de trabajo se automatiza al 100%"

En Genbeta | La IA Generativa está cambiando el mercado laboral. Los ganadores y perdedores están muy claros

utm_campaign=15_May_2025"> Bárbara Bécares .