“Me temo que vamos a estar más ocupados”: Jensen Huang discrepa de Musk y ve en la IA una profunda transformación laboral
Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Estamos viendo en tiempo real cómo los avances en robótica e inteligencia artificial (IA) empiezan a moldear el mundo en el que vivimos. Modelos como el Figure 02 ya se están probando en fábricas, mientras que otros como el NEO Beta han comenzado a llegar a los primeros hogares. Si algunas de las proyecciones actuales se cumplen, dentro de unos años podríamos vivir en ciudades donde los autómatas estén por todas partes.
La gran pregunta es inevitable: ¿qué ocurrirá si este escenario llega a hacerse realidad? ¿De qué viviremos cuando la IA asuma la mayor parte del trabajo? Desde hace tiempo, Elon Musk defiende un modelo de “abundancia sostenible”, en el que los humanos recibiríamos un ingreso universal elevado y accederíamos a mejores servicios de salud, alimentación, vivienda y transporte.
Un futuro con robots en todas partes
Según su visión, los empleos se convertirán en algo opcional porque “probablemente ninguno de nosotros tendrá trabajo”. No todos los grandes nombres del sector comparten esta opinión. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, coincide con Musk en que habrá un despliegue masivo de robots, pero no cree que eso implique el fin del trabajo. Su apuesta, según reveló en una entrevista con Fox Business, pasa por una jornada laboral más reducida.
“Tengo que admitir que me temo que en el futuro vamos a estar más ocupados que ahora. La razón es que muchas cosas diferentes que llevan mucho tiempo se harán más rápido. Siempre estoy esperando a que se termine el trabajo porque tengo más ideas; la mayoría de las empresas tienen más ideas que perseguir”.
El directivo sostiene que la inteligencia artificial incrementará nuestra productividad, pero también permitirá disponer de más tiempo para el ocio y el desarrollo personal. Eso no significa, insiste, que vayamos a estar desempleados recibiendo una renta:
“Podremos pasar más tiempo los fines de semana viajando. Venimos de un mundo con semanas laborales de 7 días, y ahora tenemos una de 5, y cada revolución industrial conduce a algún cambio en el comportamiento social. Pero espero que a la economía le vaya muy bien gracias a la IA. Y algunos trabajos desaparecerán, pero todos los trabajos cambiarán como resultado de la IA”.

Como apunte, el gasto mundial en IA alcanzó 235.000 millones de dólares en 2024 y, si se mantiene el ritmo actual, superará los 630.000 millones en 2028, según IDC. En un escenario de adopción intermedia, hasta el 30% de las horas trabajadas podría automatizarse de aquí a 2030, impulsado por la IA generativa, señala el McKinsey Global Institute.
La incógnita sigue siendo cuál de los dos magnates acertará con su pronóstico. Lo que está claro es que ambos tienen intereses de peso en este nuevo escenario: Musk planea popularizar su robot humanoide Tesla Optimus, mientras que Huang busca consolidar el liderazgo de NVIDIA en IA y sistemas robóticos para empresas y hogares.
utm_campaign=02_Sep_2025"> Javier Marquez .