Lyft, el principal rival de Uber, da el salto a Europa comprando FreeNow por 175 millones de euros

Publicado el 16/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Lyft, el principal rival de Uber, da el salto a Europa comprando FreeNow por 175 millones de euros

La plataforma de movilidad estadounidense Lyft, principal rival en aquellos lares de Uber, ha anunciado su desembarco en Europa mediante la adquisición de FreeNow, una de las aplicaciones de transporte más consolidadas del continente, por un total de 175 millones de euros.

La operación, aún sujeta a la típica aprobación de los organismos reguladores, está prevista que se cierre a lo largo de la segunda mitad de este año y representa un giro estratégico en la expansión global de Lyft.

Una alianza estratégica

FreeNow, anteriormente una 'joint venture' entre BMW Group y Mercedes-Benz Mobility, opera en más de 150 ciudades de 9 países europeos —incluyendo España, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia— y tiene una fuerte presencia en el sector del taxi, especialmente en ciudades como Madrid, Barcelona, Berlín, Londres y Dublín.

¿Conflicto o complementariedad?

A diferencia de otras plataformas centradas exclusivamente en vehículos de alquiler con conductor (VTC), FreeNow ha mantenido una apuesta clara por el modelo tradicional del taxi.

De hecho, en 2024, los taxis representaron el 90% de las reservas brutas de la plataforma europea, un dato que subraya su relevancia en este segmento.

Ambas empresas seguirán operando como marcas separadas y han subrayado que sus modelos de negocio son complementarios: mientras FreeNow aporta una sólida experiencia en el taxi europeo y relaciones consolidadas con reguladores, sindicatos y flotas locales, Lyft introduce su experiencia tecnológica.

Perspectivas y crecimiento

La unión de ambas compañías permitirá atender a más de 50 millones de usuarios anuales y se espera que las reservas brutas conjuntas superen los 1.000 millones de euros. Además, esta expansión duplicará prácticamente el mercado total de Lyft, alcanzando los 300.000 millones de trayectos anuales.

Lyft ve en Europa un mercado de alto potencial, donde aún el 50 % de las reservas de taxis se realizan de forma offline, pero donde crece rápidamente la demanda por servicios digitales. Con FreeNow, la empresa norteamericana busca capitalizar esa transición.

El caso español

La entrada en el mercado europeo de Lyft, el principal competidor de Uber (una compañía presente desde hace tiempo en España), tiene implicaciones directas en nuestro mercado, al ser FreeNow la app de taxis que actualmente utilizan miles de profesionales del sector (la misma que anteriormente operaba bajo el nombre de Mytaxi).

FreeNow se ha consolidado en los últimos años como una herramienta clave para que el sector del taxi tradicional se digitalizase y pudiera competir directamente con las plataformas VTC. En la actualidad, la aplicación está activa en 13 ciudades españolas, y mantiene una sólida base de usuarios tanto entre taxistas como entre pasajeros.

Con esta compra, Lyft se posiciona por primera vez en Europa a través de un modelo que apuesta por el taxi, en contraste con Uber, cuya expansión en el continente ha estado marcada por tensiones regulatorias y conflictos con el sector. De hecho, Isabel García Frontera, directora general de FreeNow en España, ha confirmado que el enfoque seguirá firme: "seguiremos centrados en el taxi", y han reiterado su compromiso con la modernización del sector.

No sólo taxis

Aunque sea el principal mercado actual de FreeNow, parte de su interés radica en que sus usuarios pueden actualmente acceder a diversos servicios de movilidad en una única aplicación, incluyendo también coches compartidos, alquiler de coches, motocicletas eléctricas, bicicletas, patinetes y transporte  público.

¿Qué cambia para conductores y usuarios?

En el corto plazo, la experiencia del usuario en FreeNow se mantendrá sin cambios... aunque con el tiempo, afirman, se incorporarán nuevas funcionalidades, mejoras en la experiencia y beneficios tanto para pasajeros como conductores.

Entre las mejoras previstas para los conductores, se destaca una mayor transparencia en los ingresos y acceso a información en tiempo real sobre los mejores momentos para operar. Para los pasajeros, se prevén precios más estables, tiempos de espera reducidos y una mejor integración entre ambas plataformas, permitiendo usar Lyft o FreeNow en ambos continentes.

Imagen | Marcos Merino mediante IA + Logos

En Xataka | Los taxistas de Barcelona no cubrirán uno de los puntos más turísticos de la ciudad. No quieren problemas con sus vecinos 

utm_campaign=16_Apr_2025"> Marcos Merino .