Los nuevos Sony WH-1000XM6 me llevan al punto de partida: Apple, qué estás haciendo con los AirPods Max

Publicado el 16/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Los nuevos Sony WH-1000XM6 me llevan al punto de partida: Apple, qué estás haciendo con los AirPods Max

No entiendo nada. De verdad que no lo entiendo. Hay algo que llevo años esperando y es el producto que más ilusión me haría si Apple los presentara hoy mismo. Son los AirPods Max 2. No nos equivocamos ni un poco si decimos que el ADN de la marca no se entiende sin sus vínculos con la música. Hasta su lista de los 100 mejores discos de la historia sigue, a día de hoy, levantando furibundos debates entre expertos de la industria. Antes del iPhone, el iPod suponía la mayor fuente de ingresos de Apple. iTunes cambió para siempre la industria de la música.

En cambio, aquí seguimos esperando, mientras Apple deja en segundo plano esta línea de investigación. Y eso que tienen la mayor parte del terreno ganado: Apple Music cuenta con la interfaz más limpia y ordenada de todos los servicios de streaming, un vastísimo catálogo incluso con discos en formato Apple Digital Masters (a 24 bits, codificados en formato CAF), dispone de un hogar para sibaritas de clásico y bandas sonoras como Apple Music Classical... y tampoco ha dejado de lado esa faceta más fiestera de karaoke con Apple Music Sing.

Sus auriculares de gama alta, su baluarte para sacar pecho y decir "sí, somos la gente que nos metimos a The Beatles en el bolsillo", se amontonan en las Apple Store costando, ahora, 90 euros más que su modelo directo, uno que acaba de salir presentando decenas de mejoras. Porque sabíamos que iba a pasar tarde o temprano: Sony acaba de lanzar sus nuevos auriculares de diadema con cancelación de ruido, el modelo Sony WH-1000XM6. Llevaban desde mayo de 2022 sin una nueva versión. Y los usuarios llevan años haciendo chistes con el nombre, pero sigue siendo una de las series de auriculares más vendidas en todo el planeta.

Entretanto, Apple ha tenido tiempo para mover ficha. Los AirPods Max llegaron en diciembre de 2o20 y, desde entonces, se han lanzado dos pequeñas revisiones. La primera, de hardware, cambiando la conexión Lightning por el puerto de carga USB-C. Se segunda, de software. El audio sin pérdidas llegó a los AirPods Max cinco años tarde, y solo se puede disfrutar por cable. Luego tuvieron que retirar la actualización por un fallo de seguridad que ya han corregido, con iOS 18.5. El problema es que una simple actualización de software se queda muy lejos de lo que yo pido y espero de Apple.

Tabla comparando los Sony WH-1000XM6 y Apple AirPods Max

Esta es la tabla más exhaustiva que vas a encontrar. Lo sé porque la he configurado bastante enfadado:


Sony WH-1000XM6

Apple AirPods Max

Lanzamiento

2025

2020

precio

469 euros

579 euros

peso

250 gramos

384,8 gramos

autonomía

Hasta 30 horas con ANC activado

Hasta 20 horas con ANC y audio espacial activados

Carga rápida

3 minutos, 3 horas de reproducción

5 minutos, 1,5 horas de reproducción

Cancelación activa de ruido

Sí, con 12 micrófonos y procesador QN3

Sí, con 8 micrófonos dedicados

Transparencia / Modo ambiente

Sí, con Adaptive Sound Control

Sí, sin especificar

Audio espacial

Sí, compatible con 360 Reality Audio y 360 Upmix para cine

Sí, con seguimiento dinámico de la cabeza, compatible con Dolby Atmos

Audio sin pérdida (Lossless)

Sí, mediante LDAC (hasta 990 kbps)

Solo con conexión USB-C (hasta 24 bits/48 kHz)

Compatibilidad con LDAC

No (solo AAC/SBC)

Compatibilidad con aptX  HD/lossless

No

No

Compatiblidad con DSEE Extreme

Sí, en tiempo real

No

Bluetooth

5.3

5.0

Multiconexión

Sí, multipunto real

Sí, con dispositivos Apple (cambio automático)

Controles físicos

Controles táctiles y 3 botones físicos

Corona digital y 1 botón

Compatibilidad con asistentes

Google Assistant / Alexa / Siri

Siri

Aplicación de control

Sí, app Sony y Music Amp

Headphones Connect

Recambios de almohadillas

Sí, disponibles en tiendas y bazares desde 3 euros

Sí, oficiales por 79  euros

Conexión por cable

Sí, incluye cable de 3,5 mm y adaptador doble jack

Sí, mediante cable USB-C a 3,5 mm (45  euros aparte)

Chip de procesamiento

Procesador QN3 y V2

H1 (uno en cada auricular)

Equalizador

10 bandas

8 bandas

Sensores

Sensor de proximidad y acelerómetro

Óptico, de posición, de funda, acelerómetro, giroscopio

Materiales

Cuero vegano y plástico de alta calidad

Aluminio anodizado, acero inoxidable, malla de punto, espuma viscoelástica

colores

3 (Negro, plateado y azul medianoche)

5 (blanco estrella, azul, naranja, púrpura, medianoche)

Compatibilidad con dispositivos

iOS, Android, Windows, Linux

iOS, iPadOS, macOS, tvOS, watchOS; funcionalidades limitadas con Android

ESTUCHE

Nylon técnico, rígido y de alta protección, con cierre imantado, sin chip de carga.

Funda Smart Case, cubre parcialmente las copas. Activa el modo "bajo consumo".

Tipo de plegamiento

Plegado completo hacia dentro (copas giratorias)

No se pueden plegar, solo giran ligeramente

Apple sabe que si abogas por su ecosistema, es posible que acabes adquiriendo unos AirPods. Y si no son los Max, tal vez sean los AirPods 4 o los AirPods Max 2 remozados, también con carga USB-C.

Los Sony WH-1000XM6 reintroducen el diseño plegable, permitiendo que las copas giren y se plieguen hacia el interior de la diadema. Son, de hecho, más versátiles que nunca. Ausente en la generación anterior, el brazo con dos pliegues mejora significativamente la portabilidad y facilita su almacenamiento en espacios reducidos. El estuche de transporte ha sido rediseñado con cierre magnético y dimensiones más compactas. Es más robusto y eficiente contra el desgaste.

Sony WH-1000XM6 Auriculares Bluetooth inalámbricos con Noise Cancelling, Sonido de Alta resolución, cómodos, diseño Plegable, Estuche Resistente, 30 Horas de batería, iOS y Android - Plata

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Los AirPods Max, en cambio, no se pueden plegar y suponen un pequeño drama cuando toca viajar ligero. Sí, te los bajas al cuello y pasan de diadema a collarín, porque no se pliegan bien sobre la clavícula. Eso sí, siguen siendo preciosos. Son uno de los auriculares de tipo diadema más bonitos del mercado, con una copa muy sobria y no tan pronunciada y un acabado metalizado que les brinda un acabado premium como ninguno.

Apple AirPods Max Auriculares inalámbricos de diadema con cancelación activa de ruido de nivel profesional,modo de sonido ambiente,audio espacial personalizado,carga por USB C, Blanco estrella ​​​​​​​

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Pero hablemos del verdadero problema. Esto no va de mp3. Si has bajado leyendo hasta aquí, te mereces conocer la razón por la que estoy tan irritado.

Apple ha roto la cadena

Fotojet 1

La cadena de audio es un concepto fundamental para comprender cómo se conserva o se pierde la calidad sonora, desde la fuente digital hasta nuestros oídos. En este proceso, el DAC es el encargado de transformar la señal digital en una forma analógica que nuestros oídos pueden percibir. La calidad del DAC influye en la fidelidad del sonido en aspectos que podemos percibir a primera escucha, como la claridad general, el rango dinámico y la precisión tonal.

Los auriculares ANC (con cancelación de ruido activa) tienen un trabajo extra:  sobremuestrear y modelar de ruido para que puedas seguir escuchando música sin una pérdida de calidad que puedas percibir. La cancelación activa de ruido no es simplemente bloquear el sonido (eso se llama cancelación pasiva), sino generar una señal acústica opuesta al ruido que queremos eliminar. Es decir, interferencia destructiva: con un conversor ADC analizas el tipo de ruido, haces una duplicación invertida (generando una onda idéntica pero con la fase invertida) y las reproduces a la vez, logrando que se anulen mutuamente.

Así que es capital no solo ofrecer una buena construcción sino tener el mejor chip posible, para que sea cancelación de ruido sea la mejor posible. Y claro, Apple ha sido industria musical desde siempre. Recuerdo trabajar en estudios con ingenieros que decían que los productos de Apogee, MOTU, Cambridge Audio o Unicorn siempre generaban menos latencia y menos ruido con los Mac y con Apple Logic. La calidad de construcción y la relación directa —y el soporte casi semanal— se notaba.

Pero Apple se ha acomodado. El desarrollo del códec Apple Lossless (ALAC) data de 2004. El códec aptX, por comparar, se investiga en la Universidad de Queens en Belfast durante la década de 1980 y, entretanto, han salido diez iteraciones. aptX Lossless se presentó en 2021 y es un referente de audio sin pérdida por conexión Bluetooth, ya que consume menos energía que sus rivales. Se considera sin pérdida, por cierto, a partir de ser capaz de enviar datos a la misma calidad de un CD comercial: 16 bits y 44,1 kHz.

Apple tiene todas las herramientas: interfaz, infraestructura, servicio digital, talento y experiencia. Ya lo conté hace unos meses. Pero los auriculares siguen sin llegar. Y como audiófilos me enerva. Y me rompe el corazón, porque creo que voy a comprarme los nuevos Sony WH-1000XM6 para empezar a aprovechar al máximo esas mejoras en cancelación de ruido y transferencia en al ta calidad. Eso sí, no desde un iPhone.

Porque este es el último melón que quería abrir: Apple no es compatible con LDAC —el códec de audio de alta resolución de Sony— porque apuesta por mantener el control total de su ecosistema. Prioriza el AAC, que si bien tiene menor tasa de bits que LDAC (256 kbps frente a hasta 990 kbps), ofrece mayor estabilidad entre productos (menor latencia, eficiencia energética, tiempo de sincronización...). Esto no significa que el audio del iPhone sea malo, pero sí que está demasiado limitado en términos de Hi-Res Audio. Y en eso Sony le gana la partida.

En Applesfera | Audio espacial: qué es, dispositivos compatibles y por qué es tan importante para Apple

En Applesfera | Cómo escuchar Apple Music en PC con Windows sin usar ninguna app

utm_campaign=16_May_2025"> Isra Fdez .