Llevar el móvil a la playa: guía con consejos y precauciones para protegerlo

Publicado el 22/06/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

Llevar el móvil a la playa: guía con consejos y precauciones para protegerlo

Llega el verano, y junto a él las ganas de ir a la playa. Y precisamente por eso te traemos una guía con consejos para llevar tu móvil a la playa, junto a las precauciones necesarias para que no te salga esa visita al mar algo más cara de lo debido por dañar tu dispositivo.

Esto lo vamos a hacer con una lista con varios consejos, y en cada uno de ellos te explicaremos los peligros y cómo enfrentarte a ellos para evitarlos. Te hablaremos desde los problemas que puedes tener con el sol y la arena hasta los que puedes tener cuando vuelves a casa tranquilamente y pones el móvil a cargar sin las debidas precauciones.

Índice de Contenidos (6)

Ten cuidado con la arena

Arena

El primer consejo puede parecer obvio, pero merece la pena tenerlo en cuenta. Ten cuidado con la arena, que son minúsculos trozos de roca erosionada, y pueden causar problemas a tu móvil. Pueden introducirse en conectores, o incluso crear pequeños rallones en la pantalla o los cristales de los sensores de la cámara.

Aquí, el consejo que te puedo dar es que no dejes el móvil directamente en la arena y que evites que se te caiga. Llévalo en un bolsillo. Y si tienes un protector de móvil y se te cae el dispositivo a la arena, cuando lo recojas retira el protector y sacúdelo para quitar la arena que pueda haber entrado.

Ten cuidado con el sol

No expongas tu móvil a los rayos directos del sol, que es otro de los grandes peligros de llevarlo a la playa. Si lo haces, el dispositivo puede acabar sobrecalentándose demasiado, lo que perjudicará a la batería y a los componentes internos del dispositivo. Vamos, que es uno de los sitios donde más se puede sobrecalentar, y eso siempre va a ser malo para la salud del móvil.

Para evitar esto, el consejo es evitar dejar el móvil donde le de directamente el sol. Por ejemplo, no lo dejes encima de la toalla al sol, déjalo tapado, déjalo dentro de algún sitio que le proteja, o simplemente en la sombra de la sombrilla.

Cuidado con el agua salada

Agua salada

El agua del mar no solo es malo por la humedad, sino que también puede provocar corrosión en tu dispositivo. Aquí, la clave es saber el tipo de protección que tiene tu dispositivo, y si está preparado para chapuzones o para lidiar con partículas que puedan entrar en él.

Pero si vas a entrar en el agua, lo mejor es comprar una bolsa protectora para llevarlo dentro. Hay algunas que venden para llevarlas al cuello y cerrarlas herméticamente con el móvil dentro, y que son útiles cuando vas a entrar al agua con él para evitar que alguien te lo robe. Pero si no vas a entrar al agua y solo quieres protegerlo contra la arena, puedes utilizar las típicas bolsitas herméticas de plástico que usas en la cocina para guardar alimentos en la nevera o el congelador.

Mira la protección de tu móvil

Movil Mojado

Para evitar problemas con el agua o la arena, conviene saber el tipo de protección de tu móvil. Esto lo harás fijándote en su ficha técnica, donde verás que tienen la palabra IP seguida de dos números, como la IP55, IP67, IP68. Cada uno de estos números corresponde a un tipo de protección, el primero para la del polvo y partículas y el segundo para la del agua.

Estos son los niveles de protección contra el polvo del estándar IP, y los significados de cada uno de ellos:

  • Nivel 0: Sin protección.
  • Nivel 1: Evita la entrada de objetos que sean esferas de 50 mm de diámetro y cualquiera que sea mayor de esa medida.
  • Nivel 2: Evita la entrada de objetos que sean esferas de 12,5 mm de diámetro y cualquiera que sea mayor de esa medida.
  • Nivel 3: Evita la entrada de objetos que sean esferas de 2,5 mm de diámetro y cualquiera que sea mayor de esa medida.
  • Nivel 4: Evita la entrada de objetos que sean esferas de 1 mm de diámetro y cualquiera que sea mayor de esa medida.
  • Nivel 5: Entrará algo de polvo, pero no una cantidad de polvo lo suficientemente grande como para interferir con el correcto funcionamiento del dispositivo.
  • Nivel 6: Protección contra el polvo, no entrará nada de polvo bajo ninguna circunstancia.

Estos son los niveles de protección contra líquidos del estándar IP, y los significados de cada uno de ellos:

  • Nivel 0: Sin protección.
  • Nivel 1: Protección contra el goteo. Se ha probado que no deja entrar agua durante 10 minutos que se le caiga desde 200mm de altura.
  • Nivel 2: Protección contra el goteo. Se ha probado que no deja entrar agua durante 10 minutos que se le caiga desde 200mm de altura. La prueba se hace 4 veces a diferentes inclinaciones del dispositivo.
  • Nivel 3: Protección contra el agua nebulizada. Protección contra el agua nebulizada o en spray, cuando se le echa desde un ángulo de hasta 60º por izquierda o derecha, durante más de 5 minutos a 11 litros por minuto a una presión de 80-100 kN/m².
  • Nivel 4: Protección contra chorros de agua. Se ha probado que no deja entrar chorros de agua que le llegan desde cualquier ángulo durante más de 5 minutos a unos 10 litros por minuto a una presión de 80-100 kN/m².
  • Nivel 5: Protección contra chorros de agua. Se ha probado que no deja entrar chorros de agua desde ningún ángulo que se hayan lanzado con una boquilla de 6,3 mm de diámetro, a un promedio de 12,5 litros por minuto desde una distancia de al menos 3 metros durante un mínimo de 3 minutos a una presión de 30 kN/m².
  • Nivel 6: Protección contra chorros muy potentes. Se ha probado que no deja entrar chorros de agua desde ningún ángulo que se hayan lanzado con una boquilla de 12,5 mm de diámetro, a un promedio de 100 litros por minuto desde una distancia de al menos 3 metros durante un mínimo de 3 minutos a una presión de 100 kN/m².
  • Nivel 7: Protección contra inmersión completa en agua. No debe entrar agua si el dispositivo se sumerge a 1 metro de profundidad durante 30 minutos.
  • Nivel 8: Protección contra inmersión completa y continua en agua. No debe entrar agua si el dispositivo se sumerge de forma continua a la profundidad y durante el tiempo que indique el fabricante.
  • Nivel 9K: Protección contra de chorros de corto alcance a alta presión y de alta temperatura. Se ha probado que no deja entrar chorros de agua desde ningún ángulo que se hayan lanzado a un promedio de 14 a 16 litros por minuto desde una distancia de 0.1–0.15 metros, a una presión de 8000–10000 kPa / 80–100 Bar] y a 80 °C de temperatura del agua.

Además de esto, también se puede añadir una letra para adjuntar información adicional sobre cómo se han realizado las pruebas de certificación:

  • D: Dispositivo con cable
  • f: Protección también contra el aceite
  • H: El dispositivo es de alto voltaje
  • M: El dispositivo estaba en movimiento durante la prueba
  • S: El dispositivo estaba en inmóvil durante la prueba
  • W: Condiciones climatológicas

Por lo tanto, un móvil con protección IP 68 está totalmente protegido contra el polvo por el 6 del primer número, y también protegido contra inmersiones en el agua con el número 8. Vamos, que sabrás que es un dispositivo que puedes meter en el agua y que no le pasará nada. Todo lo que haya debajo de estas cifras tendrá un riesgo, o sea que fíjate bien en las protecciones.

Protege el móvil contra posibles robos

PIN

Lo mejor si vas a la playa es que dejes el móvil en casa y, como mucho, lleves un reloj inteligente. Y si no quieres desprenderte del dispositivo, intenta llevarlo siempre contigo en una de esas bolsas herméticas que hemos mencionado antes, o no lo dejes fuera de vista ni en la bolsa en la toalla sin supervisión, porque siempre cabe la posibilidad de que te lo roben.

Y si esto llegase a suceder, algunos consejos. Primero, debes asegurarte de tener protegido tu móvil con PIN, contraseña o tu cara o huella dactilar, de forma que se lo pongas un poco más difícil a quienes puedan querer llevárselo.

Y luego también debes recordar la función de encontrar tu móvil que hay disponible tanto en Android como en iOS. Los tienes en nuestra guía de qué hacer si he perdido el móvil, y te pueden ayudar a localizar el móvil o incluso a bloquearlo de una manera remota para que un ladrón no pueda acceder a tus datos.

Cuidado con cargarlo si está humedecido

Y para terminar, cuando vuelvas a casa de la playa ten cuidado con ir directamente a ponerlo a cargar. Es posible que pueda haber entrado humedad en la ranura de carga del móvil, y conviene secarla o dejar pasar una o dos horas antes de enchufarlo.

Algunos fabricantes tienen protecciones para avisarte si el puerto de carga está húmedo y paralizar la carga. Sin embargo, puede que el fabricante de tu móvil no tenga esta precacución, por lo que conviene extremar las condiciones y no cargarlo si crees que ha hecho algo con lo que pueda haberle entrado agua.

En Xataka Basics | Cómo limpiar tu móvil por fuera desinfectándolo sin dañarlo

22_Jun_2024"> Yúbal Fernández .