"León solo": la receta económica y regionalista que aviva el independentismo leonés frente a Castilla

Publicado el 26/06/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

"León solo": la receta económica y regionalista que aviva el independentismo leonés frente a Castilla

El cisma de las clarisas de Burgos no es la única declaración de independencia estos días en Castilla y León. El motivo es que la Diputación Provincial ha cogido el testigo de algunos ayuntamientos de la región que piden una León independiente de Castilla y, por tanto, de Valladolid. 

Y no es la primera vez que León intenta conseguir la independencia.

¿Qué ha pasado? Este miércoles, 26 de junio, el pleno de la Diputación Provincial de León aprobaba una moción por la autonomía leonesa con los 13 votos a favor del PSOE y UPL (Unión del Pueblo Leonés) y los 11 en contra de Vox y Partido Popular. El objetivo es solicitar a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha de los trámites para formar una comunidad autónoma propia para la Región Leonesa.

Apoyo de los ayuntamientos. El voto positivo de la Diputación de León se suma a los de los 63 ayuntamientos de la provincia, que ya habían aprobado iniciativas de este tipo anteriormente, y se ampara en el Artículo 2 de la Constitución Española que reconoce el derecho a la autonomía de las regiones, siempre que no vaya en contra de "la indisoluble unidad de la Nación española".

Por su parte, Partido Popular ha presentado una moción aludiendo a un "leonesismo útil" para incrementar inversiones en la provincia, algo rechazado por PSOE y UPL. Gerardo Álvarez Courel (PSOE), presidente del Pleno, ha afirmado que hay que "exigir a la Junta y al Gobierno que cumplan de una puñetera vez con León". Pero… ¿por qué?

Reino de León y Corona de Castilla. El objetivo de esta reclamación de la Autonomía Leonesa es el de "revertir la actual situación de agravio de la zona, ya que es la única región histórica de España que no es autonomía". El reino de León se fundó en 910 cuando la capital del reino de Asturias se trasladó de Oviedo a León. La ciudad tuvo un rol protagonista en la Reconquista y, de ese proceso, nacieron reinos como los de Castilla o Portugal y, en 1230, se produjo la unificación de los reinos.

Más tarde, entre 1296 y 1301, León recuperó su independencia debido a una trifulca sucesoria, pero finalmente se reintegró como parte de la Corona de Castilla. En 1833 se volvió a la autonomía gracias a que se convirtió en la capital de su provincia, una Región de León formada junto a Zamora y Salamanca y de carácter nominal.

León sin Castilla es una maravilla. La estructura se mantuvo durante el franquismo, pero en 1983 se realizó la nueva configuración de las Comunidades Autónomas, donde se definieron algunas sin arraigo histórico, pero León se quedó fuera. Y ahí está el problema para muchos leoneses, puesto que León no es independiente al estar ligada a la capital de la comunidad: Valladolid. En 1984, León ya intentó separarse de Castilla, recibiendo una respuesta negativa, pero no tajante debido a que se desconocían los cauces para que se constituyese como autonomía.

El 4 de mayo de ese año, más de 90.000 leoneses salieron a la calle al grito de "León sin Castilla es una maravilla" reclamando esa autonomía ante la preocupación de que toda la industria y las oportunidades se ubicaran en Valladolid. Siguiendo ese ejemplo, La Línea de la Concepción también lo intentó hace unos años.

Los motivos. Ese sentimiento regionalista se ampara en unas condiciones demográficas e industriales paupérrimas. La ciudad de León pasó de un rápido crecimiento a finales de los 90 a un declive acelerado dese entonces. De los 144.021 habitantes del término municipal en 1991, pasamos a los 121.281 en 2023. Esa pérdida de población también se ha dado en otras ciudades como Ponferrada, que también ha perdido gran parte de su población estos últimos años.

Esa pérdida de población e industria, refuerza un sentimiento de precariedad frente a Valladolid. Esto es algo que se ha ido afianzando estas últimas décadas, ya que la provincia dependía de una minería que se fue dejando de lado y es una provincia que se ha estancado, con una de las poblaciones más envejecidas y con más peso de las pensiones en el PIB per cápita. El 40% de la población es pensionista.

¿Solución? Ese movimiento independentista tiene un fuerte paralelismo con el mencionado de La Línea de la Concepción o el de Teruel Existe, y gran parte de la población piensa que, sin esa dependencia de Valladolid y el centralismo de las CCAA, las cosas irían mejor. En ello influyen las dificultades a la hora de encontrar trabajo, vivienda y la ausencia de infraestructura debido a que la capital de la comunidad se lleva la mejor parte (según la reclamación leonesa).

Salamanca Muralleonesista Pintada en Salamanca

Y no hay que subestimar el sentimiento de pertenencia. No hay una identificación castellana, sino un fuerte sentimiento identitario leonés que se puede ver por la ciudad en pintadas que rezan "Llión solu" -"León solo"-. O en la encuesta entre ayuntamientos y entidades representativas por la que, en 1980, sólo un 7% apostaba por la integración con Castilla. Veremos qué ocurre, pero como en 1984, no se trata de un movimiento anticonstitucional.

Imagen | Javier Díaz Barrera, Contando Estrelas, Homo Charrus

En Xataka | Duero Alto, Cabo de Peñas, Bidasoa: el mapa provincial que Napoleón se inventó para España en 1810

26_Jun_2024"> Alejandro Alcolea .