Las imágenes por satélite no dejan dudas: EEUU ha restaurado la base del Pacífico que lanzó el bombardeo atómico sobre Japón

Publicado el 21/02/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Las imágenes por satélite no dejan dudas: EEUU ha restaurado la base del Pacífico que lanzó el bombardeo atómico sobre Japón

En diciembre se supo que Estados Unidos había llevado a cabo una curiosa prueba. En esencia, se había disparado a sí misma un misil para ver si era capaz de neutralizarlo. Aquella rara avis tuvo lugar en un “territorio no incorporado” de la nación, en la isla de Guam. Un enclave estratégico del Pacífico cuya situación geográfica lo hace objetivo “nuclear”. Y si Guam no sale bien, ahora sabemos que tiene listo un plan B.

Renacimiento estratégico. La compañía de Estados Unidos Planet Labs, quien realiza un seguimiento de los posibles cambios y evoluciones por todo el planeta vía satélite, ha recopilado una serie de imágenes que no dejan lugar a dudas y que van desde diciembre de 2023 hasta enero de este año. El histórico North Field, en la isla de Tinian, se acaba de rehabilitar por completo después de haber permanecido abandonado durante más de 75 años.

Originalmente construido durante la Segunda Guerra Mundial para lanzar los tristes bombardeos B-29 sobre Japón, incluyendo las misiones que llevaron las bombas atómicas a Hiroshima y Nagasaki, el aeródromo apunta claramente a una reconstrucción para convertirse en una pieza clave de la estrategia militar de Estados Unidos en la región del Indo-Pacífico.

Las imágenes obtenidas muestran el progreso completo en la restauración de 2.000 metros cuadrados de pistas, calles de rodaje y otras infraestructuras clave. Al parecer, el diseño en forma de rejilla, inspirado en Manhattan, Nueva York, complica los ataques enemigos al distribuir los activos estratégicos en un patrón difícil de neutralizar con un solo golpe.

Tinian: un nodo clave. Como decíamos, Tinian, actualmente parte del Commonwealth de las Islas Marianas del Norte, se encuentra a unos 200 km al noreste de Guam, lo que lo convierte en un punto estratégico para apoyar operaciones aéreas estadounidenses en el Pacífico. De hecho y como explicamos al inicio, con la modernización de su aeropuerto, el Tinian International, y la expansión de sus instalaciones, la isla ahora ofrece una alternativa viable en caso de que la Base Andersen en Guam sea atacada o inutilizada.

Se habla de varios proyectos en marcha que incluyen la ampliación de pistas y calles de rodaje, nuevos depósitos de combustible en el puerto principal de la isla, la construcción de una gran plataforma de estacionamiento para aeronaves y la modernización de infraestructura para operaciones militares conjuntas entre la Marina y la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Us Pacific Basing Map Ubicación de Tinian, a la izquierda, con Guam directamente al sur. La isla Wake, en el centro, y Hawái, a la derecha, también están marcadas

Del abandono a la vanguardia militar. No hablamos de un lugar más, por supuesto. Durante la Segunda Guerra Mundial, North Field fue la base aérea más grande del mundo, con cuatro pistas de casi 3 km de longitud, suficiente espacio para albergar más de 500 bombarderos B-29 y una dotación de 40.000 efectivos.

Tras la guerra, la base fue abandonada en 1947 y permaneció inactiva durante mucho tiempo. En las décadas de 2000 y 2010, la Fuerza Aérea realizó trabajos menores para utilizar una de sus pistas en ejercicios de operaciones en terrenos austeros, pero no fue hasta 2023 que se tomó la decisión de recuperar toda la base como parte de la estrategia de la denominada como Agile Combat Employment (ACE).

Agile Combat Employment: la disuasión ante China. La doctrina ACE se basa en la capacidad de la Fuerza Aérea para desplegar fuerzas de manera rápida y flexible en bases improvisadas o remotas, reduciendo su vulnerabilidad ante ataques enemigos. La rehabilitación de North Field forma parte de este plan, permitiendo que las aeronaves militares puedan operar desde múltiples ubicaciones, en lugar de depender de bases fijas como Andersen en Guam, que sería un objetivo prioritario en un conflicto con China.

No solo eso. Además, la Marina y la Fuerza Aérea han implementado medidas para dispersar y ocultar activos estratégicos, dificultando la planificación y ejecución de ataques enemigos. A este respecto, un reciente informe del Hudson Institute señaló que China podría inutilizar bases enteras con tan solo 10 misiles cargados con submuniciones, lo que hace que la diversificación de aeródromos como Tinian sea fundamental para la supervivencia operativa en un conflicto de alta intensidad.

Rehabilitación y búnkeres. Mientras que otros países, incluida China, parecen estar fortaleciendo sus bases con estructuras bunkerizadas, la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha optado por una estrategia diferente: no endurecer bases, sino hacerlas más móviles y dispersas.

Dicho esto, existe un debate en el país sobre si esta estrategia es la más adecuada frente a un rival como China, una nación que ha desarrollado un arsenal de misiles de precisión capaces de atacar bases en toda la región del Indo-Pacífico.

Expandiendo versatilidad. Es la última de las patas que se entiende tras el avance. La modernización de North Field también permitirá la operación de aeronaves con capacidades despegue y aterrizaje vertical o corto (STOVL), como el F-35B del Cuerpo de Marines. Este tipo de aviones puede operar en pistas improvisadas y remotas, aumentando la capacidad de ataque flexible de Estados Unidos en la región.

Además, el uso de sistemas móviles de frenado y catapultas electromagnéticas (EMALS) en bases terrestres también está siendo evaluado, lo que facilitaría la operación de aviones de combate en aeródromos con pistas más cortas y sin infraestructura fija de portaaviones.

Por todo ello, la recuperación de la base en Tinian representa, a priori, una pieza clave en la nueva arquitectura militar de Washington en el Pacífico. Su rehabilitación ofrece mayor flexibilidad operativa, un posible plan B a Guam, y complica la capacidad de ataque enemigo mientras refuerza la estrategia de dispersión de activos en la región.

Imagen | Planet Labs

En Xataka | Estados Unidos teme que los misiles de largo alcance de China lleguen hasta Guam. Así que se acaba de lanzar uno a sí mismo

En Xataka | En 1940 una criatura se coló en una isla de EEUU y devoró todo. Hoy conviven solas dos de las especies más temidas por los humanos

utm_campaign=21_Feb_2025"> Miguel Jorge .