Las famosas de medio mundo llevan años obsesionadas con una bebida muy extraña: el chupito de césped

Publicado el 17/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Las famosas de medio mundo llevan años obsesionadas con una bebida muy extraña: el chupito de césped

El té Matcha se ha convertido en una tendencia de hábito saludable hasta el punto de que algunas personas lo comparen con el Ozempic, por más que la base científica para ello sea laxa. Sin embargo, las famosas tienen en su radar otro tipo de brebaje que tiene muchísimas más propiedades: estamos hablando de un chupito matinal de césped.

En ayunas. Tomar por la mañana wheatgrass o hierba de trigo puede sonar un poco raro, pero esta bebida forma parte de la rutina matinal de algunas celebridades de la talla de Angelina Jolie, Kate Moss, Drew Barrymore y Elsa Pataky, así como algunos deportistas y atletas.

Muchísimos siglos atrás. El uso de esta planta se estima que empezó en el antiguo Egipto e, incluso, con las primeras civilizaciones mesopotámicas. Sin embargo, no se popularizó hasta la década de 1930 como resultado de los experimentos de Charles F. Schnabel, quien lo comercializó como el "primer multivitamínico del mundo".

No parece apetecible. A simple vista parece una poción sacada de Harry Potter y comentan que el sabor no es nada rico. La cuestión es que, como han detallado en algunas investigaciones, ofrece nutrientes esenciales como aminoácidos, vitaminas A, B12, B5, E, clorofila, y minerales como hierro, zinc y selenio.

Por algo lo tomarán. Este "chupito de hierba" se puede consumir de varias formas como polvo, tabletas o líquido fresco. También existe otra opción para obtener el zumo más fresco y es cultivar el pasto, lo que puede resultar en un trabajo muy laborioso y se necesita una máquina especial de prensado. Los datos sugieren que podría tener efectos positivos en determinados contextos:

Un beneficio extra. Según la revista Healthline, este brebaje puede ser un complemento para los tratamiento contra el cáncer. Algunos estudios sugieren que puede ser de ayuda. Un trabajo de 2017 descubrió que tiene un efecto inhibidor sobre la proliferación celular en el cáncer oral. Otra investigación ha confirmado que reduce la mielotoxicidad provocada por la quimioterapia, asegurando minimizar las infecciones. Por último, un estudio ha demostrado que tiene propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir el cáncer.

¿Y tiene que ver algo con los batidos verdes? Principalmente, la concentración de nutrientes como la clorofila, vitaminas y aminoácidos esenciales en la hierba de trigo. Los batidos verdes combinan una variedad de vegetales y frutas, lo que hace que los beneficios nutricionales sean más variados y no tan específicos. Consumir batidos verdes todos los días no es ideal para todo el mundo porque la ingesta excesiva genera efectos secundarios como malestares digestivos o desequilibrios en nutrientes como el hierro o la vitamina K.

No es perfecta. Aunque se presente como una bebida ideal para mejorar tu alimentación, hay algunas personas que deben tener cuidado. La hierba de trigo se cosecha sin semillas, por lo que no contiene gluten, pero las personas sensibles al gluten de todos modos tendrían que tener especial cuidado.

El brebaje tiene una gran cantidad de fibra, por lo que se habla de un chupito y no una jarra ya que puede tener un efecto contrario. En tercer lugar, las personas que están tomando medicamentos anticoagulantes deberían evitarlo por los altos niveles de vitamina K, porque puede interferir en su eficacia. Por último, no hay investigaciones en como puede afectar a embarazadas o en período de lactancia.

Imagen | KitchenHeat

Xataka | Cada vez tenemos más pruebas de que el ayuno intermitente funciona: eso sí, mejor combinarlo con ejercicio

utm_campaign=17_Apr_2025"> Alba Otero .