Japón acaba de encontrar la manera de acelerar drásticamente la construcción de estaciones de tren: imprimirlas en 3D

Publicado el 28/03/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Japón acaba de encontrar la manera de acelerar drásticamente la construcción de estaciones de tren: imprimirlas en 3D

La impresión 3D sigue abriéndose paso en el mundo de la arquitectura. Tras ver las primeras casas e incluso centros de datos impresos en 3D, ahora es el turno de las infraestructuras ferroviarias. La última novedad llega desde Japón, donde ya han instalado una estación de tren construida con esta tecnología. Según sus responsables, las principales ventajas frente a los métodos tradicionales son la rapidez y la sostenibilidad.

Como se aprecia en las imágenes, no estamos ante una estación que impresione por su tamaño ni por un diseño monumental. Al contrario: se trata de una construcción sencilla, funcional y compacta. A primera vista puede parecer de plástico, pero en realidad está impresa en hormigón. La estructura, de menos de 10 metros cuadrados, se apoya en varias barras de refuerzo y cuenta con dos aberturas para el paso de los pasajeros.

La primera estación impresa en 3D del mundo

La estructura se imprimió a pocos kilómetros y posteriormente fue trasladada en camión hasta Hatsushima Station, en la prefectura de Wakayama, a unos 96 kilómetros al sur de Osaka. Allí se llevó a cabo el montaje final. Naohiro Ohashi, portavoz de JR West Japan, explicó a NHK que “normalmente se tarda unos dos meses en construir una estación de este tamaño”, y que en este caso la prioridad fue la rapidez para completar la obra.

Estacion Japón 3d 3

El montaje de la estructura se completó en unas dos horas con ayuda de una grúa, y todo el trabajo finalizó antes de la salida del primer tren del día hacia Wakayama. Las piezas, de varias toneladas, fueron manipuladas por solo seis operarios, incluido el operador de grúa. Con esta experiencia, la compañía ya cuenta con una estimación más precisa del tiempo necesario para instalar este tipo de estaciones, que forman parte de proyectos futuros.

Estacion Japón 3d 2

A partir de ahora, la compañía evaluará la rentabilidad tanto de la construcción como del mantenimiento. En función del rendimiento de esta primera estación, consideran extender el uso de esta tecnología a otras ubicaciones. Señalan que la impresión 3D facilita una renovación planificada de las instalaciones ferroviarias, especialmente ante la creciente escasez de mano de obra. El objetivo, apuntan, es avanzar hacia una infraestructura ferroviaria más sostenible.

Según Nikkei, el edificio actual de la estación de Hatsushima fue construido en 1948 y actualmente funciona como una estación sin personal. La antigua estructura, de mayor tamaño, mostraba un notable deterioro y su mantenimiento se había vuelto cada vez más costoso. JR West decidió reemplazarla por una nueva versión impresa en 3D, más ajustada al nivel real de uso y también útil para evaluar el impacto del aire salino que sopla desde el mar.

Imágenes | @handakunihio (X) | JR West Japan

En Xataka | Hemos descubierto (otra vez) el secreto del hormigón romano. Es menos impresionante de lo que parece

utm_campaign=28_Mar_2025"> Javier Marquez .