"Inaceptable en 2025". El gran problema de los teles y coches que Apple logra solventar con sus sistemas operativos
Publicado el 05/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
"Lo peor del software en teles y coches: te compras uno, no mejora con el tiempo, y al poco tiempo sacan el mismo modelo con 4 cambios y software nuevo". Esto decía el youtuber de tecnología Alejandro Pérez en X. Y con toda la razón del mundo. Tenemos buenísimos sistemas y soporte en móviles y ordenadores, pero en esos dos dispositivos el panorama es desolador.
La nota positiva está en Apple. Y no lo digo por barrer para casa, que también, sino porque de verdad creo que las alternativas que ofrece Apple para teles y coches es mejor que la de la mayoría de fabricantes. Más soporte, buena integración y en casos como los del coche, de forma gratuita. Y sin necesidad de que Apple saque su propio televisor o un coche.
Apple TV como la salvación para tu tele
La inmensa mayoría de televisores de hoy en día ya son Smart y, como tal, traen un sistema operativo que implica poder tener aplicaciones de streaming y otras relacionadas para tener algo más que un dispositivo con el que ver la TDT. El problema es que la mayoría son sumamente malos. Así, sin paliativos.

Suelen ser sistemas propietarios de los fabricantes y apenas actualizan. Y cuando lo hacen, lo hacen tarde, mal y sin aportar mejoras reales. En muchos casos, esas actualizaciones se limitan a cambios estéticos menores o a la inclusión de aplicaciones que nadie ha pedido.
El sistema sigue funcionando igual de lento, igual de torpe y en ocasiones incluso peor. La falta de soporte a largo plazo hace que en apenas dos o tres años el sistema quede obsoleto, lo que convierte a televisores relativamente nuevos en dispositivos envejecidos prematuramente.
De la ecuación, salvo ligeramente a Android TV, sistema operativo muy completo y personalizable. Aunque también tiene sus pecados en apartados como la memoria RAM como en el almacenamiento. Los televisores suelen tener componentes muy escasos aquí y no es raro acabar ocupando todo el espacio con muy pocas apps y que con el tiempo se vuelvan lentos.
Es ahí donde los Apple TV destacan entre todos. Son caros, no podemos negarlo. 169 euros es lo que cuesta el actual modelo más económico, pero así todo, puedo garantizar que compensa. Tanto que no es raro encontrarse con Apple TV que tienen ya varios años encima y siguen actualizando y funcionando perfectamente (doy fe con uno de 2017 que aún me sirve en mi salón).
tvOS, su sistema operativo, aporta no solo una interfaz minimalista y adecuada para lo que esperamos de él, sino que también es garantía de un buen rendimiento sin que en ningún caso se ralentice el televisor. Porque sí, es desesperante querer ver un simple vídeo de YouTube y que el televisor se eternice, tal como me ha sucedido fuera del ecosistema de Apple.
CarPlay y el conflicto de la "invasión del espacio"
A cuento del nuevo CarPlay Ultra y de la espantada de varios fabricantes del acuerdo inicial que tenían con Apple para integrarlo en sus vehículos, desde Renault hablaban de cómo sistemas como este eran una "invasión del espacio". Es su argumento para integrar únicamente un software propietario que, como sucede en televisores, tendrá limitadas actualizaciones.
Apple CarPlay, el normal, el que tienen muchísimos coches, es una extensión del iOS del iPhone en la pantalla del coche. Es la forma de tener acceso siempre a aplicaciones completamente actualizadas, desde nativas como Apple Maps hasta de terceros como Google Maps y Waze. Te permite conectar tu música con Apple Music o Spotify, así como poder recibir y enviar mensajes de WhatsApp o Telegram mediante comandos de voz.
La garantía de CarPlay es que actualizará tantos años como actualice tu iPhone. E incluso en dispositivos ya antiguos sin actualizaciones, sucede como con el Apple TV. Y es que seguirá siendo un sistema óptimo para tener lo necesario para conducir.
A diferencia del de los televisores, sí que vemos vehículos con un buen sistema de software. El problema es que a menudo se convierte en una herramienta de monetización. Si quieres mapas actualizados, paga una suscripción. A veces, incluso si quieres calefacción en los asientos necesitarás una suscripción (ejem, BMW).
Es, quizás, la razón por la que algunos como Renault no quieren ceder terreno a CarPlay Ultra. Pudiendo exprimir ellos los sistemas y ganar dinero, para qué cederlo a un tercero que lo añada gratis, pensarán. Es completamente legal hacerlo. Aunque también muy desalentador para el usuario final, que acaba pagando más por menos y con una escasa libertad de elección.
En Applesfera | Nuevo Apple TV 4K 2025 - Todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
utm_campaign=05_Aug_2025"> Álvaro García M. .